“El futuro mejor está en Renca” Alcalde Claudio Castro realiza Cuenta Pública de la comuna

Bajo el lema “el futuro mejor está en Renca” el alcalde Claudio Castro entregó su Cuenta Pública a los vecinos y vecinas de la comuna, destacando los avances en diez ejes de su gestión. Además, el jefe comunal anunció la consolidación  de cuatro mega parques urbanos y otras plazas, pasando de tener 5,58 m2 por habitante en áreas verdes consolidadas a 20,53 m2 de espacios verdes por habitante. 

Este sábado 10 de mayo, en el Gimnasio Poniente de Renca el alcalde Claudio Castro dio su Cuenta Pública 2024, en el año que inicia su último periodo como alcalde de la comuna. En la oportunidad estuvieron presentes la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; miembros del Consejo Municipal y del COSOC; dirigentes sociales; cerca de mil vecinos y vecinas; representantes de Bomberos; Carabineros; PDI y del Ejército de Chile.

Sobre el desarrollo de parques en la comuna, uno de los ejes prioritarios de la actual administración, el alcalde Claudio Castro expresó que “hemos trabajado incansablemente para transformar estos espacios públicos, antes sinónimo de desigualdad, en lugares con estándares urbanos de calidad que promuevan el deporte y la vida comunitaria. Si pudieron ver en las noticias, el fin de semana pasado celebramos uno de los hitos más importantes para iniciar la consolidación de Renca como una comuna de parques urbanos, con la primera piedra del Parque Costanera Renca y no hemos estado solos en esto: el Presidente lo anunció en su cuenta pública, la Ministra de Obras Públicas lo promovió activamente y se comprometió a que esté construido a finales de este año”.

Los parques que son parte de esta consolidación serán el Parque Costanera Renca, el cierre perimetral del Parque Las Palmeras, que tendrá acceso controlado y equipos de seguridad, el Parque Apóstol Santiago y el Parque Metropolitano Cerros de Renca que gracias a un innovador proyecto buscará llevar agua reciclada de distintas empresas a los cerros y de esta manera convertir el parque en un pulmón verde para la comuna y para toda la Región Metropolitana.

Otros ejes de la Cuenta Pública

Además de los parques, otro de los anuncios destacados y que constituye una de las inversiones más grandes en la historia de la actual gestión, gracias a la inversión de $8.600 millones de parte del Gobierno Regional, es la construcción del CESFAM Cerro Colorado, un edificio de altísimo nivel que contempla tres pisos, 24 box clínicos, tres box ginecológicos, seis box dentales, cuatro salas para trabajo clínico grupal y una serie de otros servicios. Este año abrirá sus puertas y será el CESFAM más moderno de la región. 

En la oportunidad el alcalde aprovechó de referirse al tema de seguridad, destacando la consolidación de una Dirección de Seguridad Comunitaria, Renca 100% LED y cámaras de televigilancia. Una de las inversiones más grandes en este aspecto el 2024 fue la instalación del equipo de gestores de seguridad en todas las macrozonas, cuya labor es trabajar directamente con los comités, potenciando sus iniciativas, escuchando sus necesidades y articulando reuniones con las fuerzas de seguridad. Para este año se espera  alcanzar 400 comités de seguridad a nivel comunal

Respecto a las infancias y educación, el alcalde destacó el programa Crecer en Renca, que busca acompañar a niños y niñas en sus trayectorias de vida a través de diversos programas, entre ellos: “Una comunidad te recibe”, “Yo voy al prekinder”, “Renca lee”, “Súmate al juego”,  “Mi primer robot”, “Súbete al cerro” y “Renca Contigo”.

Sobre salud, en la ocasión se anunció una de las  inversiones más grandes en la historia de la actual gestión, gracias a la inversión de $8.600 millones de parte del Gobierno Regional: La construcción del CESFAM Cerro Colorado, un edificio de altísimo nivel que contempla tres pisos, 24 box clínicos, tres box ginecológicos, seis box dentales, cuatro salas para trabajo clínico grupal y una serie de otros servicios. Este año abrirá sus puertas y será el CESFAM más moderno de la región. 

En un esperado anuncio en materia económica, el alcalde también expresó que en agosto lanzará públicamente la Primera Agencia Local de Inversiones de Chile, un modelo muy exitoso que están adoptando desde otras ciudades del mundo y que busca instalar la institucionalidad necesaria para el desarrollo de inversiones en la comuna, atrayendo servicios, comercio y vivienda según las necesidades que requiere nuestra comunidad.

Finalmente, una gran noticia para este 2025 es que Renca se convertirá en una de las dos comunas de la Región Metropolitana que contará con un nuevo Centro Comunitario de Cuidados, el cual estará ubicado en el Barrio Miraflores. 

Todos estos anuncios constituyen la premisa que el futuro mejor está en Renca y que en base a la transformación, urbana, económica, social y ambiental la actual administración está llevando a cabo un ambicioso proyecto para mejorar la vida de los renquinos y renquinas.