contacto@renca.cl
El Departamento cuenta con las siguientes unidades a través de las cuales da cumplimiento a sus funciones:
Permisos Municipales para la obtención de:
Celebración de Convenios: Se realizan convenios de pago por concepto de patentes morosas. Se adjuntan formularios que se utilizan para cada permiso. Declaración de Capital Propio: De acuerdo a la Ley Nº 20280 del 4.07.2009 del 4.07.2008, se elimina la obligación de los contribuyentes de ir a la Municipalidad para declarar el capital propio. Dicha obligación será asumida por el Servicio de Impuestos Internos, quien deberá informar directamente al Municipio, el monto de los capitales. Sin embargo, hay algunos casos especiales, en los cuales los contribuyentes deberán seguir realizando el mismo trámite de años anteriores. Estos casos especiales son:
Si la solicitud del contribuyente corresponde a algunos de de estos casos deberá descargar el Formulario de Declaración de Capital Propio y presentarlo antes de la fecha estipulada en el Departamento de Patentes Municipales de la Ilustre Municipalidad de Renca, ubicada en calle Blanco Encalada Nº 1335 junto a toda la información requerida. Los Contribuyentes que no presenten el formulario con la información solicitada, serán multados. FORMULARIOS
PRESENTAR EN OFICINAS DEL DEPARTAMENTO DE PATENTES MUNICIPALES: BLANCO ENCALADA 1335. Nota: Se puede bajar el formulario de presentación para ser completado y entregarlo junto con la documentación correspondiente. Inspección: La función de inspección municipal se refiere a fiscalizar el cumplimiento de leyes y ordenanzas en general y apoyo a todas las Direcciones y Departamentos municipales. Además, se atienden problemas relacionados con comerciantes de ferias libres en materias como cambios de giro, cambio de nombre, etc. Se realizan visitas de fiscalización previo al otorgamiento de patentes definitivas. En caso de problemas relacionados con el comercio los vecinos pueden llamar al fono 800 202836, donde podrá solicitar un inspector que fiscalice el lugar reclamado.
Jefe Departamento de Patentes: Sergio Serrano López Email: impuestosyderechos@renca.cl Teléfono: 2 2685 6710
PROCEDIMIENTO PARA OPTAR A SUBVENCIÓN MUNICIPAL
Por tanto debe:
DATOS IMPORTANTES Tesorería, recauda directamente en las oficinas de Blanco Encalada 1335, las infracciones al tránsito con una rebaja del 25%, hasta el quinto día hábil posterior a la emisión del parte (se incluye día Sábado). Se exceptúa de dicha norma las siguientes infracciones que tienen la calificación de Gravísimas:
PAGO A PROVEEDORES Estos pueden ser retirados por los proveedores en la Tesorería Municipal ubicada en Av. Blanco Encalada 1335, los días martes y jueves desde las 8:30 a 13:00 horas. Consulte el listado de pago a proveedores disponibles en la sección Pago a proveedores Jefe Departamento: Marly Ferreira Email : tesmu@renca.cl
Se sugiere crear un link de interés que permita la conexión con la página web del portal Mercado público a través de la página www.chilecompra.cl BODEGA MUNICIPAL: La Bodega Municipal cumple con la recepción, registro de existencia y despacho de todos los bienes y productos que adquiere la Municipalidad sean estos para uso de las diferentes Unidades Municipales como de los Programas que van en beneficio de la comunidad y Ayudas Sociales derivadas del Departamento Social. por cuanto, la comunidad no concurre a éste a realizar trámites, excepto el retiro de las ayudas sociales derivadas por el Departamento Social.
La Unidad de Multas TAG tiene por misión cobrar las Infracciones (Multas) conforme a la Ley de Tránsito N° 18.290, Artículo 114°, que señala que: “cualquier vehículo que no cuente con un televía o ingrese con un televía deshabilitado, o bien no haya adquirido un Pase Diario dentro de los 20 días regulados por la Ley, e ingresa a una autopista concesionada, estará cometiendo una infracción grave a dicha normativa y por lo tanto dará origen a una infracción cuya multa tendrá que pagar en la Tesorería Municipal dentro de los 5 días siguientes a la notificación o en el Juzgado de Policía Local correspondiente, cuando fuera citado, equivalente a “1 UTM”.
VALORES PERMISOS.
EDIFICACION. Su función es la revisión de expedientes de edificación y cálculos de derechos, en caso de no haber observaciones. Además el profesional atiende las consultas técnicas de los arquitectos acerca de los expedientes, requisitos y antecedentes, en horarios ya indicados Los expedientes son:
Fiscalizar las obras correspondientes a locales comerciales y de servicios que solicitan patente comercial y/o industrial e informar sobre las solicitudes de patentes que efectúen los contribuyentes en la medida que ellas sean remitidas a esta Dirección de Obras, indicando si cumplen con lo establecido por la normativa vigente, elaborando un informe que se remite al Departamento de Patentes y que indica:
Cumple con función de Inspección Final y otorgamiento de Recepción Municipal a todo tipo de construcciones y obras de urbanización que se realicen en la comuna, como los nuevos conjuntos habitacionales, Industrias, etc. Revisión y registro de expedientes acogidos a la Ley Nº 20.251
MANTENCION DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO PÚBLICO: Se reciben los avisos y solicitudes de la comunidad por reparación de alumbrado público, de lunes a viernes en la Municipalidad de 08:30 a 14:00 horas en los siguientes teléfonos. Red Fija: 226856641 Oficina de Inspección Técnica de Obras 226856642 Oficina de Inspección Técnica de Obras 226856600 Planta Telefónica Municipal de Obras. 226856646 Secretaría Dirección de Obras 226856702 Jefa Inspección Técnica de Obras Después de las 14:00 horas se puede hacer llamadas a los siguientes teléfonos: 226856600 Planta Telefónica Municipal y Guardia 2232188694 CALL CENTER habilitado por la empresa contratista Ingeniería en Construcción y Administración, RAISE, disponible las 24 hrs. Todos los días de la Semana – No se requiere requisitos. – No requiere antecedentes o documentos para acceder al servicio. – Puede realizar su solicitud al correo dom@renca.cl con copia a alcaldia@renca.cl para que la alcaldia tome conocimiento de su requerimiento. – El servicio es gratuito. – El servicio se puede solicitar en los teléfonos y correo señalado o personalmente en la oficinas de secretaria de Dirección de Obras y en la Inspección Técnica de Obras.
DOCUMENTACION Y VALORES CERTIFICADO VALOR
Certificado de Delindes: Este documento es otorgado por el Conservador de Bienes Raices de Santiago, de acuerdo a lo señalado en la DDU – Especifica N° 46/2009 Circular Ord. N° 0701 de fecha 04.09.2014. El Conservador de Bienes Raíces de Santiago se encuentra en la calle Morande 440
El permiso de circulación es un impuesto que se impone a los vehículos que transitan por calles, caminos y vías públicas en general. Este impuesto se paga anualmente en la municipalidad por el cual el contribuyente recibe un comprobante de pago.
I.- OBJETIVO GENERAL: Orientar, asesorar e incentivar a las familias en situación de allegamiento, hacinamiento y marginalidad habitacional de la Comuna de Renca, a la obtención de una solución habitacional definitiva en un corto y mediano plazo. II.- OBJETIVO ESPECÍFICO: – Proporcionar la información y orientación necesaria a todas aquellas personas residentes en la Comuna, que requieran postular a subsidio habitacional en la modalidad que más le acomode de acuerdo a sus capacidades de ahorro, económicas e interés, ya sea que estos realicen su postulación de forma individual o en forma colectiva a través de Comités. – Promover e incentivar el ahorro de aquellas familias de la Comuna, que se encuentran en situación de allegamiento y presentan una situación socioeconómica deficitaria, a fin de hacer efectiva su postulación a subsidio habitacional en la modalidad de Fondos Solidarios de elección de viviendas D.S 49 y D.S 01 – Intervenir y gestionar acciones orientadas a encontrar soluciones a las necesidades habitacionales de grupos y comités conformados en la comuna. – Promover y conformar comités orientados al Programa Protección al Patrimonio Familiar D.S 255;
PROGRAMA DE PROTECCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR DS 255
ENCARGADA DEL DEPARTAMENTO: Katherine Ortiz González, Asistente Social CONTACTO: 22/6856640 CORREO ELECTRÓNICO: habitacional@renca.cl FONDO SOLIDARIO DE ELECCION DE VIVIENDA D.S. 49:
– Adultos Mayores, Viudos/as, ciudadanos que tengan la calidad de Indígena, Discapacitados acreditados por el COMPIN, Informe Valech, CSP sólo área Rural. D.S 01 Tramo I Ex “Título 0”
Tramo II
Título II Clase Media
Quienes postularon en2014 y 2015 podrán volver a postular considerando el puntaje que registraron en la última postulación a llamados de programas habitacionales, los que no han postulado en los años mencionados lo harán con el porcentaje obtenido a través del Registro Social de Hogares
El Centro de la Mujer es un centro especializado de atención, protección y reparación integral en violencia en contra de las mujeres por parte de sus parejas o ex parejas, estas agresiones pueden ser de carácter física, psicológica, sexual y/o económica.
Violencia psicológica y/o emocional: gritos, garabatos, negación de cariño y descalificaciones verbales en público, frente de su familia o en privado que disminuyen su autoestima y su valoración. Si revisa su celular, correo, redes sociales y otras cosas personales, o destruye las cosas de su entorno y las golpea con fuerza para intimidarla.
Violencia física: Cachetadas, apaleos, cortadura, quemaduras, golpes de pies y puños o con elementos contundentes como palos, manguera o cordones, hasta heridas con armas que pueden generar graves lesiones e incluso la muerte.
Violencia sexual: Se ha visto obligada a tener relaciones sexuales para evitar problemas, ha sido forzada a tener sexo, ha sido a amenazada para tener relaciones sexuales o la ha forzado a tener relaciones sexuales sin protección siendo que él es portador de VIH o alguna infección de transmisión sexual.
Violencia económica: Negar o controlar el dinero, la endeuda, maneja todos los ingresos económicos de la familia, privar de los elementos básicos de subsistencia del grupo familiar, o manipular todas sus acciones a través del dinero.
Su principal objetivo es erradicar la violencia contra la mujer, emporando a sus usuarias a través de las activaciones de redes comunales, participación en talleres de reparación social, atención psicosocial y asesoría jurídica.
El Departamento de Organizaciones Comunitarias tiene por objetivo implementar acciones tendientes a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas esferas del desarrollo de la comuna, ejecutando programas tendientes a generar las condiciones favorables para la adecuada participación de las organizaciones sociales; motivación legalización e información entre otras. El Departamento de Organizaciones Comunitarias dentro de sus funciones está:
Encargado de Departamento de Organizaciones Comunitarias
Teléfono
Correo
BLANCO ENCALADA 1335, FONO +562 2685 6662 DE LUNES A VIERNES DE 08:30 A 14:00 HORAS Dirigido a las familias en situación de vulnerabilidad o emergencia social, que concurren por demanda espontánea o son derivadas desde programas de la red comunal instituciones y/u organizaciones sociales. El equipo de asistencia social brinda una intervención integral a las familias a través de entrevistas y visitas domiciliarias, con el fin de orientar y gestionar acciones tendientes a que nuestros vecinos/as accedan a red comunal y extra comunal, y así mejorar su situación social. PRESTACIONES ESPECÍFICAS (*) Subsidiar o bonificar gastos correspondientes de medicamentos y/o exámenes médicos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica o necesidad manifiesta. Subsidiar documentos (cédulas de identidad, certificados de antecedentes) para los vecinos/as interesados en incorporarse a programas de estudios, capacitación o inserción laboral. Aportar materiales de construcción básicos que permitan proteger a las viviendas de las inclemencias medio ambientales, correspondientes a familias en situación de vulnerabilidad social, priorizando la protección a la infancia, adultos mayores y jefes/as de familia. Aportar enseres básicos para familias en situación de extrema vulnerabilidad social. Apoyar con pañales, leches, suplementos alimenticios, paquetes de alimentos, ajuares u otros como apoyo de emergencia apersonas en situación de vulnerabilidad social. Acompañar y gestionar beneficios en situación de emergencia social. (*) Previa evaluación de asistente social.
[Ver más]
BALMACEDA 4020, FONO+562 2685 6639 DE LUNES A VIERNES DE 08:30 A 14:00 HORAS Sus principales funciones son: planificar, difundir y evaluar acciones y capacitaciones en las áreas de prevención, protección, promoción e intervención multidisciplinaria, a nivel individual, grupal y comunitario. Cada programa desarrolla temáticas específicas de las áreas que desempeña, a saber; restitución de Derechos de Infancia y su bienestar, ejecución de planes de intervención tales como las áreas de prevención en el consumo de alcohol y droga (SENDA Previene), protección y promoción de derechos (OPD), y protección social, prevención, promoción y estimulación temprana (Chile Crece Contigo).
BALMACEDA 4016 ESQUINA JAIME GUZMÁN, FONO +562 2685 6626 DE LUNES A VIERNES DE 08:30 A 14:00 / 15:00 A 17:20 HORAS Mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores, promoviendo el envejecimiento activo, ampliando el acceso a las redes, fomentando y fortaleciendo la participación de los Adultos Mayores de nuestra comuna.
DOMINGO SANTA MARÍA 4511, FONO +562 2685 6672 DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 14:00 / 15:00 A 18:00 HORAS El Departamento de Inclusión y Género con sus oficinas de interculturalidad y mujer y género, tiene como objetivo reconocer la importancia de las mujeres, la población LGTBI (lesbianas, gay, transexuales, bisexuales e intersexuales), Pueblos Originarios y migrantes, como parte importante y esenciales de la comuna, teniendo como eje central la igualdad de derecho y trabajando siempre con una mirada integradora y de la mano con la equidad de derechos. Oficina de interculturalidad: Tiene como objetivo el trabajo con población migrante y con la población de Pueblos Originarios. Población migrante: Facilitar el acceso a los servicios sociales. Promover la inclusión, su participación y el reconocimiento de la multiculturalidad de la comuna. Orientación psicosocial. Pueblos Originarios: Promover la cultura, la participación y los derechos de los pueblos originarios presentes en esta comuna.
BLANCO ENCALADA 1335 DE LUNES A VIERNES DE 08:30 A 14:00 HORAS OBJETIVO GENERAL Otorgar a las familias de la comuna orientación adecuada respecto de los distintos programas de vivienda, de manera que puedan mejorar su calidad de vida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar la información y orientación necesaria a todas aquellas personas residentes en la comuna, que mantengan el Registro Social Hogar vigente y de acuerdo a la caracterización socioeconómica postular al subsidio habitacional. Promover e incentivar el ahorro de aquellas familias de la comuna, que se encuentran en situación de allegamiento y presentan una situación socioeconómica deficitaria. Intervenir y gestionar acciones orientadas a encontrar soluciones a las necesidades habitacionales de grupos y comités conformados en la comuna. Promover y conformar comités orientados al Programa Protección al Patrimonio Familiar D.S 255
BLANCO ENCALADA 1333/ +56 22685 66 71 y +56 22 685 67 29 DE LUNES A VIERNES DE 08:30 A 14:00 HORAS
Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de los/as vecinos/as de Renca mediante oportunidades laborales, de formación y de emprendimiento individual y colectivo. Oficina de Información Laboral (OMIL): Entrega información a los usuarios que deseen encontrar trabajo y realiza una intermediación entre Postulante – Empresa. Además, realiza la gestión con distintas instituciones de capacitación, para que los vecinos accedan a cursos de capacitación que ayuden en su desarrollo económico/social. Fomento Productivo: El asesoramiento es desarrollado por profesionales especialistas en brindar ayuda a personas que inician un emprendimiento, sea este pequeño o mediano. El apoyo ya señalado se desarrolla por parte de profesionales que componen el DEL y a través de convenios con instituciones externas a la Municipalidad. OBJETIVO GENERAL Entregar ayuda, asesoramiento y soluciones efectivas para las personas que acudan a DEL, en materia de Desarrollo Económico como Empleo, Capacitación y Fomento Productivo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Gestionar y ayudar en la búsqueda de empleo a los usuarios que asistan al Departamento de Desarrollo Económico Local, a través de información de empleos y/o impartiendo talleres de Apresto Laboral. Conocer las empresas que entregan mayor y mejor empleabilidad a los renquinos, estableciendo contacto directo con los respectivos jefes de Recursos Humanos o dueños de empresas. Gestionar cursos de capacitación para los usuarios, en temáticas de perfeccionamiento de algún oficio o para iniciar algún emprendimiento independiente. Entregar ayuda a personas que deseen iniciar proyectos de negocio independientes, asesorándolos técnicamente y realizando el vínculo con organizaciones que entreguen apoyo económico (Fondo Esperanza). Ayudar a personas con dificultad en inserción laboral (Personas en situación de discapacidad, mujeres, personas extranjeras, adultos mayores). ¿A QUIÉNES ESTÁ DESTINADO? A todo público. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE DEBE ACOMPAÑAR? Cédula de identidad o visa.
GIMNASIO ORIENTE, CAUPOLICÁN 1484 GIMNASIO PONIENTE, VICUÑA MACKENNA 7836 ESTADIO MUNICIPAL, DOMINGO SANTA MARÍA 3959
OBJETIVO Buscar, crear y entregar a toda la comunidad renquina, oportunidades de desarrollo y participación deportiva, que aporte en mejorar la calidad de vida y el bienestar de los participantes y sus familias. Talleres deportivos. Gestión de proyectos y fortalecimiento de vínculos con organizaciones deportivas. Administración y mantención de infraestructura Municipal. Organización, participación y producción de eventos deportivos. MAS INFORMACIÓN deportes@renca.cl o al fono +562 2669 7753.
Es la unidad del Municipio que promueve y estimula el desarrollo artístico, patrimonial y cultural desde la comuna, potenciando el rescate de la historia local y relevando el patrimonio, las costumbres y personajes de Renca.
¿QUÉ OFRECE?
Articulación y asesorías a diversas agrupaciones, colectivos y gremios artísticos y culturales.Programación cultural a la comunidad en diversas fechas del año.Registro actualizado de agentes culturales de la comuna.Talleres artísticos y culturales, por ciclo.
¿A QUIÉNES ESTÁ DESTINADO?
A toda la comunidad.
HORARIO DE FUNCIONAMIENTO
Lunes a viernes de 9.00 a 17.00 hrs.
DIRECCIÓN
Av. Domingo Santa María 3929.
CONTACTO
226856792 correo cultura@renca.cl
Instagram y facebook CulturaRenca
BALMACEDA 4020 / +562 2685 6612 Genera las herramientas de participación territorial de las distintas organizaciones comunitarias que representan las necesidades y la voz de las comunidades y vecinos de la comuna. Dentro de las herramientas está el asesoramiento en los procesos de elecciones de directivas, postulaciones a proyectos, coordinación y gestión en actividades y acompañamiento en trámites y consultas internas de la Municipalidad. También buscamos la creación constante de nuevas organizaciones funcionales y territoriales ¿QUÉ OFRECE? Una constante atención tanto al interior del municipio como en terreno, visitando constantemente a las organizaciones en sus actividades y a los barrios y villas y así, ir conociendo la realidad de sus necesidades. Ofrecemos una completa ayuda en los distintos procesos de participación y tratar de dar forma a la búsqueda de respuestas en estos mismos procesos y circunstancias. ¿A QUIÉNES ESTÁ DESTINADO? A dirigentes de las distintas organizaciones representantes de las comunidades Renquinas, así como también a cualquier vecino que tenga una duda sobre estas organizaciones. REQUISITOS Pertenecer y participar activamente en una organización comunitaria.
La misión principal del área de estudios y proyectos es generar los insumos que permitan la obtención de recursos, con especial énfasis en financiamientos externos para satisfacer las necesidades de la comunidad asociadas a su calidad de vida y la disminución de la pobreza.
Asesorar al Alcalde en la Elaboración del Presupuesto Municipal; Evaluar y controlar el cumplimiento del presupuesto Municipal; Proponer al Alcalde y al Concejo las modificaciones al presupuesto según corresponda.
Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidas en la Ley de Compras Públicas y el Reglamento Municipal.
Asesorar al Alcalde y al Concejo en la promoción del desarrollo urbano; Estudiar y elaborar el plan regulador comunal, y mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar los planos de detalle y planes seccionales en su caso, y; Informar técnicamente las proposiciones sobre planificación urbana intercomunal, formuladas al municipio por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.
CONTACTO Directora: Alejandra De La Barra Manriquez Teléfono: 22 685 6606 Correo: secplan@renca.cl
El Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” está interviniendo en Villa Gestión desde el año 2015 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través de un proceso participativo que involucra al municipio y la propia comunidad beneficiada, permitiendo así la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social.
Una enmienda es una modificación al Plan Regulador Comunal de alcance limitado y que se puede hacer a través de un proceso simple y de corta duración. Solo algunos elementos del Plan Regulador Comunal pueden cambiarse a través de una enmienda, como la ubicación de equipamientos vecinales, aumentar o disminuir la altura o la densidad hasta en un 20%, disminuir los antejardines o aumentar o disminuir la dotación de estacionamientos. A principios de octubre se publicó una enmienda al Plan Regulador Comunal de Renca, que establece mayores exigencias de estacionamientos, particularmente para nuevos proyectos de viviendas colectivas o en copropiedad. Este cambio se realizó con el objetivo de proteger los barrios de la comuna mientras se realiza la actualización del Plan Regulador Comunal. A continuación, encontrará un link al decreto que aprueba la enmienda y otro a la publicación de la enmienda en el Diario Oficial: Decreto que aprueba la enmienda Publicación en el Diario Oficial
La ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 28° establece que corresponderá a la unidad encargada de la asesoría jurídica, prestar apoyo en materia legales al alcalde y al concejo. Además, informará en derecho todos los asuntos legales que las distintas unidades municipales le planteen, las orientará periódicamente respecto de las disposiciones legales y reglamentarias, y mantendrá al día los títulos de los bienes municipales. Podrá, asimismo, iniciar y asumir la defensa, a requerimiento del alcalde, en todos aquellos juicios en que la municipalidad sea pare o tenga interés, pudiendo comprenderse también la asesoría o defensa de la comunidad cuando sea procedente y el alcalde así lo determine. Además, cuando lo ordene el alcalde, deberá efectuar las investigaciones y sumarios administrativos, sin perjuicio que también puedan ser realizados por funcionarios de cualquier unidad municipal, bajo la supervigilancia que al respecto le corresponderá a la asesoría jurídica. UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA. La Dirección de Asesoría Jurídica, es una unidad de consultoría en materias legales, que depende jerárquica y funcionalmente del Alcalde y del Administrador Municipal. Su estructura en el Organigrama es a nivel directivo.
El Principal objetivo es prestar apoyo legal y asesorar al Alcalde, Concejo, y demás órganos que componen la Municipalidad, establecidos por ley, en coordinación con todas las unidades edilicias y servicios traspasados, a fin de cumplir con el principio de legalidad al cual deben someter su acción. Además de representar al municipio en materias contenciosas. DOTACIÓN. La Dirección Jurídica consta, actualmente, de una Directora, tres abogados y una secretaria
Esta dirección es liderada por el administrador municipal y tiene entre sus principales funciones:
Los Juzgados de Policía Local son tribunales especiales que se rigen bajo la Ley 15.231, de organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local.
El Juzgado tiene competencia sobre las infracciones de tránsito y transporte, ordenanzas, reglamentos, acuerdos municipales y decretos de la alcaldía, ley general de urbanismo y construcciones, y su ordenanza respectiva; a la ley sobre copropiedad inmobiliaria, entre otras.
Horario
Por disposición de la Corte de Apelaciones de Santiago, a partir del 08 de mayo de 2023 el horario de funcionamiento y atención de público del Juzgado de Policía Local de Renca será de lunes a viernes entre 08:30 y 14:00 horas.
Para comunicarse con el Juzgado de Policía Local debe marcar el siguiente número y luego el anexo correspondiente:226856-Anexos
621: Claudia Díaz-Muñoz Bagolini. Jueza Titular.717: Sergio Infante García. Secretario Abogado.
607: Nancy Garrido Zanetti. Actuaria 4.744: Lidia Hidalgo Lizana. Actuaria 1.748: Rocío Lara Arce. Actuaria 6.716: Javiera Bezmalinovic de La Barrera. Actuaria 3.682: Miguel Cortés Brito. Abogado MULTAS TAG. 764: Mesón atención público.689: Oficina de partes
Consultas a:
Jueza Titular: claudia.dmunozb@renca.clSecretario Abogado: sergio.infante@renca.cl
Casilla única para la presentación de escritos, envío de documentos, y toda otra solicitud de las partes y/o sus apoderados.
juzgado@renca.cl
La oficina de aseo municipal se encuentra ubicada en Av Salvador Allende # 4909, RencaHorario de atención: 8:30 a 17:00 horas (cerrado de 14:00 a 15:00 hrs por colación)
La cancelación de todos los servicios se debe ser gestionada en las oficinas de DIMAO, ubicadas en Blanco Encalada 1335, y canceladas en la tesoreria municipal.Horario de atención: 8:30 a 14:00 hrs
El servicio se efectúa entre las 07:30 y las 17:30 hrs los días que se señalan a continuación:
Se entiende por residuo domiciliario los residuos generados por un docimilio en forma diaria de hasta 60 m3. Dado que se realiza retiro día por medio, el servicio de retiro considera 120 m3 por vez. De generar mayor cantidad de residuos domiciliarios deberá cancelar el excedente en las oficinas de DIMAO ubicadas en Blanco Encalada 1335, Renca.
El valor por excedentePersona Natural: 5% de 1 UTMEmpresas: 300% de 1 UTM
Servicio a solicitud de la comunidad o domicilio, que debe ser evaluada en su volumen.
Valor por M3Persona Natural: 10% de 1 UTMEmpresa: 50% de 1 UTM
Servicio encargado de asear mediante una barredora las principales avenidas y calles de la comuna, además de contar con un grupo de 8 barredores que complementan el trabajo y se le asignan operativos especiales y de emergencia.
Servicio encargado asear las 11 ferias libres de la comuna de martes a domingo desde las 15:30 horas y una vez se retiran los locatarios;Equipamiento diponible: 23 barredores, 2 camión compactadores y 1 camión aljibes encargado del lavado de éstas.
Área encargada del cuidado, hermoseamiento y mantención de las áreas verdes definidas por la Municipalidad, y la mantención del arbolado urbano de la vía publica y de competencia municipal
Oficina de atención ubicada en DIMAO, Blanco Encalada 1335Horario de atención: 8:30 a 14:00 hrs
Mantención de 482 áreas verdes previamente definidas de la comuna con 3 categorias de mantención según caracteriscas propias
Clasificación A
Áreas verdes de mayor relevancia que cuentan con conexión a agua, ubicadas en lugares estratégicos, de masiva concurrencia, y/o áreas verdes recién construidas.
• Limpieza y riego diario• 1 jardinero por cada 2.000 mts2• Pintura 4 veces por año cuando aplique• Reposición de maicillo 2 veces por año cuando aplique• Aseo diario, inclusive días domingos y festivos. Excepto feriado irrenunciables• Personal permanente en algunas áreas
Clasificación B
Plazas al interior de los barrios con algún porcentaje de césped
• Limpieza y riego diario con MAP y/o camión aljibe• 1 jardinero por cada 3500 mts2• Pintura 2 veces por año• Reposición de maicillo 2 veces por año
Clasificación C (Plazas duras sin agua)
Áreas duras, al interior de barrios, sin césped y sin conexión de agua.
• Limpieza diaria• 1 jardinero por cada 4.500 mts2• Riego dos veces por semana• Pintura 2 veces por año• Reposición de maicillo 1 veces por año
Los arboles son necesarios para el equilibrio ecosistemico y nos ayudan, por ejemplo, a regular las temperaturas. Cuando los arboles presentan problemas fitosanitario se requiere una evaluación para definir si puede recibir tratamiento y si requiere de un manejo de arbolado urbano. El manejo de arbolado urbano se clasifica en: trataminto fitosanitario, despeje, poda y corte.Nuestra municipalidad cuenta con servicio de manejo de arbolado urbano en la vía publica gratuito.
Toda solicitud de mantención de arbolado urbano requiere una evaluación técnica del personal municipal, quienes establecera la justificación y necesidad de dicha solicitud. En caso de corresponder a poda o despeje de arbolado dentro de la propiedad privada, este tendrá un costo de acuerdo a la ordenanza municipal y este podrá variar, dependiendo la complejidad de faena.
El valor del servicios poda en propiedad privadaPersona natural: 10% de 1 UTMEmpresa: 150% de 1 UTM
El valor del servicios corte en prioridad privadaPersona natural: 20% de 1 UTMEmpresa: 300% de 1 UTM
Equipo encargado de la gestión ambiental y gestión sanitaria de la comuna.La jefatura del departamento se ubica en las oficinas de DIMAO, Blanco Encalada 1335
ContactosGestión Ambiental: medioambiente@renca.clGestión Sanitaria: atencionveterinaria@renca.cl
La gestión municipal busca implementar una visión integral de los residuos para lograr una economía circular, a través de la implementación de una red de reciclaje inclusiva y participativa, que promueva una cultura sustentable focalizada en la reducción, retorno, reutilización y reciclaje de residuos sólidos, fomentando la concienciación y la re-educación hacía con el cuidado del medio ambiente, la economía circular y reducción de la contaminación local.
Dirección: Los Tilos 3611, esquina Amatistas
Residuos reciclables: Plásticos (PET, PEAD o HDPE y EPS); Vidrio; Papel, cartón, revistasr y diarios; Latas de aluminio y envases de Hojalata.
Horario de atención verano:martes a sábado 10:00 a 20:00 hrsdomingo 10:00 a 16:30 hrslunes cerrado al público
Puntos Verdes: Escuelas Abiertas
Se reciben: Plásticos PET, Latas aluminio; Papel, Cartón, diarios y revistas.Horario de recepción: martes a viernes 15:00 a 22:00 hrs; sábados: se sugiere consultar directamente con el establecimiento
Puntos Verdes que cuentas con contenedores de vidrio y/o botellas plásticas PET
El servicio de retiro de reciclaje desde los puntos verdes se efectua entre par botellas PET, de 08:30 y las 16:45 hrs los lunes, miércoles, viernes y sábado según turno de recolección. El vidrio se retiro una vez a la semana los días miércoles.
Contacto para gestión de reciclaje:ReciclaEnComunidad@renca.cl
Programa de Educación para la sustentabilidad que fomente la participación de los distintos actores locales: comunidad, sector público y privado, para promover la corresponsabilidad y la toma de conciencia en el cuidado del patrimonio cultural y natural del territorio. A través de los talleres impartidos en el Centro de Educación Ambienal se busca fortalecer los conocimientos, aptitudes y hábitos de vida de la comunidad el relación a nuestra dependencia con la naturaleza, para respetar la biodiversidad y caminar en conjunto hacia la sostenibilidad.
Centro de Educación AmbientalDirección: Los TIlos 3611, Parque Las PalmerasContacto: CEA@renca.clMás información en www.rencaparticipa.cl
La Clínica Veterinaria Municipal, es un servicio de atención primaria, donde se realizan procedimientos quirúrgicos básicos, entre ellos:
Recuerda que tus mascotas requieren atención periódica.
ATENCIÓN* CLÍNICA VETERINARIABalmaceda 4020, RencaLunes a Viernes 08:30 a 12:30 horasContacto: +562 2685 6675Contacto: atencionveterinaria@renca.cl
*Se atiende por hora de llegada hasta 25 pacientes máximo por día**Condiciones adaptadas por pandemia de COVID-19
El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como un modelo de gestión ambiental, donde la orgánica, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad, integran el factor ambiental, según estándares internacionales como ISO 14.001 y EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría).
El SCAM considera la participación ciudadana a través de la constitución de los Comités Ambientales Comunales, el cual se encuentra vigente en nuestra comuna y puedes ponerte en contacto a través del siguiente correo: comite.ambiental.renca@gmail.com
El programa incluye dentro de sus líneas de trabajo:
La Municipalidad de Renca se encuentra hoy en el nivel de certificación de Excelencia Sobresaliente. Para tener más antecedentes escribenos a medioamebiente@renca.cl
+56 2 2685 6600
Solicitar Información
LEY DEL LOBBY
LEY DE TRANSPARENCIA
Transparencia Activa
Declaración de
Intereses y Patrimonio