Renca realiza Seminario “Experiencias de Renca que transforman la educación parvularia” Con la participación de equipos educativos, familias, instituciones colaboradoras y autoridades locales, la Municipalidad de Renca realizó el seminario “Experiencias de Renca que transforman la educación parvularia”, un espacio destinado a reconocer nueve años de trabajo sostenido en favor de la primera infancia y proyectar los desafíos del futuro. El encuentro marca un hito en la comuna: la culminación de un proceso iniciado en 2017, cuando se tomó la decisión estratégica de situar a las niñas y niños en el centro del proyecto educativo y de desarrollo local. Esta visión, recogida en la serie de libros Experiencias de Renca que transforman la educación parvularia, que integra los relatos Conocer, Practicar y Explorar, impulsó una transformación profunda reconocida a nivel nacional. Una década instalando condiciones para el cambio El punto de partida fue un diagnóstico honesto: infraestructura precaria, limitados sistemas de formación y equipos con escasos recursos, pero con una enorme vocación. Desde entonces, Renca apostó por un enfoque claro: “crear condiciones, no recetas”, promoviendo dignidad, confianza profesional y autonomía pedagógica como motores del cambio. Con el paso de los años, esta visión se materializó en mejoras físicas, culturales y pedagógicas, como por ejemplo que 10 jardines infantiles y salas cuna municipales renovaron sus prácticas educativas. Además, los patios se transformaron en laboratorios vivos de exploración; el juego se volvió investigación. Por otro lado, las educadoras fortalecieron la observación sensible; y las familias consolidaron un rol activo en la experiencia educativa y finalmente, cientos de niñas y niños hoy crecen en entornos que promueven autonomía, curiosidad y bienestar integral. El seminario no solo revisó los avances logrados, sino que también reafirmó la convicción que guía a la comuna: la transformación de un territorio comienza en la infancia. Tal como expresó el alcalde durante su intervención, “hoy reafirmamos una buena noticia para nuestra comuna: seguimos fortaleciendo la educación pública desde la primera infancia, con una política local que avanza con continuidad, solidez y con el compromiso municipal de poner a las niñas y niños en el centro de nuestras decisiones. Renca ha construido un modelo educativo reconocido nacionalmente, basado en innovación, calidad y trabajo interinstitucional, porque estamos convencidos de que la calidad de lo público se mide en cómo acompañamos a las niñas y niños desde el comienzo de la vida”. Por su parte, Ulises Jaque, Director del Slep Los Parques señaló que: “Tenemos la convicción de que la educación parvularia es el punto de partida decisivo de toda trayectoria educativa. Es en este nivel donde se juega una parte fundamental del desarrollo integral de cada niño y niña. Y en ese sentido, reforzamos nuestro compromiso como SLEP de seguir invirtiendo, impulsando y priorizando la educación parvularia, recogiendo la experiencia de Renca y poniéndola al servicio no sólo del territorio de Los Parques sino ayudando a que sea un insumo de la nueva educación pública” Rodrigo Egaña Baraona, Director Educación Pública indicó que: “Este seminario de la Municipalidad de Renca está mostrando todo el trabajo que ha realizado en torno a la educación parvularia, y creemos que ha sido muy valioso hacerlo en este momento en que estamos a menos de dos meses de que el SLEP Los Parques asuma la responsabilidad de conducir la actividad educacional en Renca y Quinta Normal, porque la educación parvularia es parte integral de la educación pública y llevar esta experiencia de Renca al servicio local es algo muy relevante” Finalmente, la subsecretaria Claudia Lagos Serrano declaró que “esta es una actividad muy relevante porque se enmarca en este mes de la educación parvularia sino porque también expresa la manera en que Renca ha ido construyendo y desarrollando una visión de las infancias y la forma de abordar su educación inicial. Esto se da en el contexto del traspaso de la educación de la educación pública al servicio local y es muy bonito ver como estas relaciones colaborativas se expresa en la participación activa del Slep y las autoridades de la educación pública y da cuenta de un ecosistema que está orientado a seguir resguardadando las condiciones de aprendizaje”. Una red colaborativa que sostiene y potencia El proceso ha sido posible gracias a una amplia red interinstitucional que ha acompañado a la comuna en este camino. Entre ellas, Patio Vivo, JUNJI, Ministerio de Educación, Fundación Integra, CEPI, Grupo Educativo, Fundación Colunga, SLEP Los Parques, SLEP Santa Corina, Elige Educar, Fundación Astoreca, USACH, entre muchas otras. La transformación educativa ha sido posible gracias a una combinación de inversión municipal, recursos sectoriales, fondos de innovación pedagógica y alianzas colaborativas. Solo en infraestructura educativa, jardines y escuelas, Renca ha invertido más de 8.500 millones de pesos. Este trabajo se articula hoy en la política local Crecer en Renca, que impulsa programas de desarrollo infantil desde una mirada universal y basada en evidencia, y que se proyecta hacia el traspaso al Servicio Local de Educación Pública.
“Mi Primer Robot”, una experiencia que llevó la robótica a los niños y niñas de Renca Renca vivió una semana llena de creatividad, tecnología y emoción, con el inicio de “Mi Primer Robot”, la experiencia educativa que llevó la robótica y la programación a todos los cursos de 6º básico de la comuna. Durante una semana, niñas y niños construyeron, programaron y dieron vida a su primer robot, descubriendo que la tecnología puede ser divertida, accesible y transformadora. Entre el 17 y el 21 de noviembre, jornadas durante las cuales se desarrolló la iniciativa, cerca de 1300 estudiantes de sexto básico, de 35 escuelas de la comuna, participaron en los talleres de “Mi Primer Robot”, proyecto impulsado por la Ilustre Municipalidad de Renca junto a la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la UTEM (INNOVA UTEM) y La Fábrica de Renca y financiado por autopista Costanera Norte. El programa tuvo como propósito acercar la robótica y la programación de manera temprana, lúdica e inclusiva, permitiendo a cada estudiante armar su propio robot OTTO DIY y aprender los principios básicos de electrónica, programación y trabajo colaborativo En esta versión 2025, cada estudiante vivió la experiencia de construir su propio robot desde cero ensamblaron piezas, conectaron cables y sensores, y luego lo programaron mediante un entorno digital de bloques. Para muchos, fue la primera vez que experimentaron la emoción de ver a un robot moverse gracias a su propio trabajo y aprendizaje. El alcalde Claudio Castro destacó el valor de esta experiencia para el desarrollo educativo de la comuna: “Mi Primer Robot es parte de nuestra iniciativa integral y universal Crecer en Renca, que acompaña a niños y niñas en sus trayectorias de vida, porque creemos que invertir en las infancias debe ser una prioridad. A través de Mi Primer Robot, buscamos generar una experiencia de impacto para los niños y niñas, despertar vocaciones, fortalecer su confianza y abrir nuevas oportunidades para su futuro. La metodología combina el juego, la exploración y la colaboración, generando espacios donde los niños y niñas aprenden haciendo y compartiendo. El robot se convierte así en un símbolo de logro y orgullo, que lleva la conversación sobre tecnología hasta los hogares de Renca. Todo esto es posible gracias a la colaboración público privada que permite que esta iniciativa se materialice”. Por su parte, Marisol Durán, rectora de la UTEM expresó que “Mi Primer Robot es mucho más que un taller de robótica: es la manera en que una universidad pública se hace parte, en serio, de las trayectorias educativas de las niñas y niños de Renca. Junto a la Municipalidad y La Fábrica, llevamos robótica y programación a todos los 6.º básicos de la comuna, formando a 1.500 estudiantes con un mismo estándar de calidad, acompañados por monitores UTEM y apoyos técnicos. Para nosotros, que cada niño arme y programe su propio robot OTTO DIY no es solo un hito tecnológico, es una experiencia de confianza, curiosidad y orgullo que conecta la sala de clases con la universidad y muestra que el acceso a la tecnología puede ser universal, significativo y nacido desde el territorio. En tanto, Agustín Rojas, estudiante de Sexto año expresó que: “Esta iniciativa me parece muy genial porque nunca en mi vida había hecho esto y siempre he querido aprender de programación. Lo más difícil para mi fue ordenar los cables y lo más divertido fue que se moviera y que se le pudiera poner música. Mi robot puede caminar, levanta una patita, puedo elegir distintos tipos de canciones. Yo le diría a los niños que si tienen la oportunidad de venir que vengan porque esto es muy entretenido”. Consuelo Argandoña, jefa de Comunicaciones de Costanera Norte señaló que: “Estamos muy contentos de ver a los niños tan entusiasmados y aprendiendo mucho con esta iniciativa, haciendo su Primer Robot. Esto demuestra lo que se puede lograr con la Asociación Público-Privada no solo en el ámbito de la infraestructura, sino también en la educación y aprendizaje. Por eso, como vecinos de Renca apoyamos la invitación que nos hizo el alcalde Castro que nos ha permitido, a través de un convenio de colaboración, desarrollar distintos proyectos como este de Mi Primer Robot y acciones tanto culturales como de mejoramiento urbano para colaborar con el bienestar de la comunidad”. El financiamiento que permitió hacer universal el programa fue posible gracias a una alianza público-privada y al aporte de Costanera Norte. Además, el proyecto contó con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Una alianza educativa que crece y se consolida El proyecto se distinguió por su modelo de colaboración entre la universidad, la educación técnica y las escuelas municipales. Profesionales y estudiantes de la UTEM, junto a alumnos del los Institutos Cumbre de Cóndores Poniente (ICCP) y Oriente (ICCO), acompañaron a los niños y niñas como monitores y ayudantes técnicos, creando una red de aprendizaje intergeneracional que enriqueció la experiencia. Los monitores de la UTEM, provenientes de carreras como Diseño Industrial, Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería en Computación, guiaron con paciencia y entusiasmo el proceso, aplicando metodologías inclusivas y aprendiendo también de los más pequeños. Esta dimensión formativa se transformó en un espacio de aprendizaje mutuo y en un ejercicio de responsabilidad social universitaria. Tecnología, equidad y futuro desde Renca “Mi Primer Robot” se consolidó como una experiencia transformadora y equitativa, que fomenta habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y demuestra que la innovación puede surgir desde la educación pública y comunitaria. Más allá de enseñar robótica, el proyecto busca formar ciudadanos creativos, críticos y capaces de imaginar su propio futuro, reafirmando que la tecnología es una herramienta poderosa cuando se pone al servicio de la educación y la igualdad de oportunidades.
BASES MERCADOS NAVIDEÑOS 2025 Se acerca la navidad y junto con ella nos preparamos para nuestros mercados navideños en las multicanchas de la comuna. En el siguiente documento, te dejamos las bases completas para postular: Postula en el siguiente link: https://forms.gle/m2PmWSfpMe2rC9sA9
LICITACIÓN PÚBLICA: SISTEMAS INFORMÁTICOS INTEGRADOS Nombre: SISTEMAS INFORMÁTICOS INTEGRADOS ID: 4956-89-LR25. La Ilustre Municipalidad de Renca, llama a licitación pública para SISTEMAS INFORMÁTICOS INTEGRADOS Fecha de cierre de recepción de la oferta: 19-12-2025 15:01:00 Conoce y descarga las bases aquí:
LICITACIÓN PÚBLICA: PAVIMENTACIÓN SEMAFORIZACIÓN Y DEMARCACIÓN CRUCE Nombre: PAVIMENTACIÓN SEMAFORIZACIÓN Y DEMARCACIÓN CRUCE ID: 4956-86-LP25. La Ilustre Municipalidad de Renca, llama a licitación pública para PAVIMENTACIÓN SEMAFORIZACIÓN Y DEMARCACIÓN CRUCE Fecha de cierre de recepción de la oferta: 15-12-2025 15:01:00 Conoce y descarga las bases aquí:
LICITACIÓN PÚBLICA: ARRIENDO DE VAN PARA PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS 2025-2026 Nombre: ARRIENDO DE VAN PARA PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS 2025-2026 ID: 4956-87-LE25. La Ilustre Municipalidad de Renca, llama a licitación pública para ARRIENDO DE VAN PARA PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS 2025-2026. Fecha de cierre de recepción de la oferta: 03-12-2025 15:01:00 Conoce y descarga las bases aquí:
PROCESO DE SELECCIÓN INSPECTOR SEGURIDAD PÚBLICA La Ilustre Municipalidad de Renca abrió el proceso de selección de Inspector de Seguridad Pública (Código SP-IS425), correspondiente a la dirección de Seguridad Pública. El objetivo del cargo es apoyar, mediante un despliegue territorial efectivo, la implementación de acciones orientadas a supervisar el cumplimiento de la normativa municipal sobre bienes de uso público y mobiliario urbano. Asimismo, debe detectar y registrar, durante sus recorridos, las irregularidades en materias de competencia municipal, proporcionando a la comunidad orientación, información y contención en el ámbito de la seguridad ciudadana. Requisitos para postulantes: Mecanismo de Postulación: Interesados e interesadas pueden revisar y descargar las bases a continuación:
Bases Ferias Navideñas Barriales 2025 Se acerca la navidad y junto con ella nos preparamos para nuestras Ferias Navideñas Barriales 2025. En el siguiente documento, te dejamos las bases completas para postular: Postula en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScYwh8c2JFwB1cZ3ALvGM2xT-a_-lRbI4K0ryW0oZbDR2peRg/viewform
PROCESO DE SELECCIÓN ADMINISTRADOR PARQUE METROPOLITANO CERROS DE RENCA La Ilustre Municipalidad de Renca abrió el proceso de selección de Administrador Parque Metropolitano Cerros de Renca (Código ADMUN- ADPAM25), correspondiente a Administración Municipal. El objetivo del cargo es dirigir la gestión e implementación de procedimientos y soluciones para garantizar una atención y mantenimiento oportunas que mejoren significativamente la experiencia del usuario en el parque durante su fase inicial. Esta gestion deberá integrar de manera sinérgica las operaciones diarias, el monitoreo exhaustivo de la biodiversidad, la infraestructura, equipamiento, la ejecución de procedimientos de mantención especializados y la continua evaluación de procesos para asegurar un funcionamiento armonioso y sostenible. Requisitos para postulantes: Mecanismo de Postulación: Interesados e interesadas pueden revisar y descargar las bases a continuación: