Coro de la Escuela Isabel Le Brun graba su primer disco Las alumnas del coro de 5° básico de la Escuela Isabel Le Brun llegaron hasta el estudio de grabación del Centro Cultural Balmaceda Arte Joven para realizar su presentación y así grabar lo que será su primer disco musical. Con un saludo en video, el alcalde Claudio Castro le señaló a las alumnas y profesoras que “ustedes han demostrado en distintas presentaciones que desde su escuela y su voz están logrando incorporar más arte, más cultura y más tradición a nuestra comuna”. Emocionadas luego de escuchar las palabras del edil y muy ansiosas por partir a grabar, las alumnas junto a su profesora se dirigieron a las instalaciones del centro cultural ubicadas en el centro de Santiago. Era imposible disimular la emoción y la felicidad. “Es emocionante porque es lo que me gusta hacer. Estamos haciendo lo que nos gusta”, mencionó Matilda, alumna del 5° del básico. La historia del coro, a cargo de la profesora Sandra Marchant, se remonta desde que las estudiantes cursaban 1° básico. Sin embargo, fue en abril del 2017 cuando la agrupación musical se conformó oficialmente. Las alumnas junto a la docente se han presentado en diversas ocasiones e hitos tanto de la propia escuela como de nuestra comuna. Una de esas destacadas presentaciones se llevó a cabo en el gimnasio municipal, día que se celebró el convenio entre la Municipalidad de Renca y el centro cultural antes mencionado y donde su director, de manera sorpresiva, hizo la invitación para grabar este primer disco. Todos estos elementos reflejan que el trabajo de años de dedicación y perseverancia, entre docentes, alumnos y autoridades comunales rinde sus frutos para el beneficio de la educación pública de nuestra comuna. Las alumnas están conscientes de que estas oportunidades no se dan todos los días, por lo que también quieren motivar a más niños y niñas para que se atrevan. “Comiencen a cantar. Sientan lo que les emociona para poder llegar acá”, comentó otra de las alumnas. Por su parte, la profesora Marchant mencionó que “esto es más motivación para uno como profesor y para las niñas, para este crecimiento en la música. Este es el fruto del trabajo que se hace en la sala, de cantar, de disfrutar y de conocer”. Sin duda estaremos muy atentos a cuando se edite y lance este primer CD de las alumnas de nuestra escuela Isabel Le Brun.
La Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo de Psicólogo/a La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo Psicólogo/a. Los antecedentes deben ser enviados a lucy.paredes@deve.renca.cl, indicando en el asunto “Psicólogo/a Cediam”, hasta el día 27 de julio del 2018. Identificación de la oferta Ocupación ofrecida: Psicólogo/a Nº de Vacantes: 1 Área de Trabajo: Centro Diurno Adulto Mayor (Cediam) Experiencia en el cargo: 1 año Formación requerida: Psicología Jornada y horario de trabajo: 22 horas semanales / contrato a honorario Sueldo: $460.475 bruto Perfil del cargo Educación: Título de Profesional de Psicólogo/a , otorgado por una Universidad Estatal o Privada reconocida por el Estado, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la Legislación vigente. Deseable Experiencia Laboral en gerontogeriatría. Deseable (no excluyente) especialización y/o capacitación en conocimiento y en temáticas relacionadas con: Salud Familiar. Conocimientos: Manejar herramientas de Trabajo Comunitario. Manejar Protocolos de Evaluación, Tratamiento y Seguimiento sobre Adultos Mayores Nivel usuario de programas Computacionales Microsoft Office (Word, Excel) y uso de Internet. Competencias: Se espera que el o la profesional que se contrate para la implementación de las acciones EDLI permita alcanzar un mayor desarrollo de las comunidades en su conjunto, aumentando las redes locales y las instancias de participación e inclusión de las personas en situación de discapacidad. Se requiere a un profesional que presente las siguientes características: Interés y motivación por el trabajo con población en situación de discapacidad, en especial en situación de vulnerabilidad social. Interés y compromiso con el trabajo a personas, familias, grupos en situación de discapacidad y vulnerabilidad social, motivando su participación social. Conocimiento de las redes institucionales locales y capacidad de generar nuevas redes dirigidas a personas y familias con Adulto Mayores. Experiencia laboral en el área de la gerontogeriatría y conocimientos de las temáticas de los programas que se abordan. Compromiso con la superación de las personas. Capacidad de liderazgo. Proactividad. Tolerancia a la presión. Responsabilidad. Orientación a los resultados. Disposición para adecuar los horarios a los tiempos de las personas y sus familias. Disposición al cambio y al conocimiento continuo. Habilidades para establecer relaciones de trabajo positivas y colaborativas. Habilidades para el trabajo en equipo. Requisitos de postulación: Los requisitos mínimos para ocupar el cargo concursable, son los siguientes: Ser ciudadano/a chileno/a o avecindado/a por más de tres años en el país autorizado para trabajar. Salud compatible con el desempeño del cargo. No estar inhabilitado/a o suspendido/a en el ejercicio de sus funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado/a o sometido a Proceso por Cargos Públicos, ni hallarse condenado/a o sometido a Proceso por Resolución Ejecutoriada por crimen o simple delito. No haber cesado en algún cargo Público por calificación deficiente o medida disciplinaria, aplicada en conformidad a las normas de la LEY Nº18.834 Estatuto Administrativo a menos que hayan transcurrido cinco años o más desde el termino de los servicios. No estar afecto/a a las incompatibilidades o inhabilidades previstas en la Ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado agregadas por la ley Nº 19.653 probidad Administración del Estado agregadas por la ley Nº 19.653 probidad Administración del Estado agregadas por la ley Nº 19.653 probidad. Administrativa aplicable de los órganos de la administración del estado.
OPD Renca presenta circuito 24 horas La actividad estuvo coordinada por quienes co-lideran el circuito, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD Renca 24 horas) y Equipo de Detección Temprana (EDT- LAZOS ) A un año de la instalación del circuito 24 horas en la comuna, y bajo el marco de la promoción del mismo, se realiza la primera presentación del circuito a los colegios particulares y particulares subvencionados. Donde asisten 15 colegios con sus respectivos representantes y directivos. Esta actividad se realizó el día 21 de junio del presente año en las dependencias del Santuario Laura Vicuña. En la jornada se llevaron a cabo actividades de índole informativa, donde se especifica que es el circuito 24 Horas, el cual está orientado al desarrollo de un sistema de gestión territorial, para la atención de niños/as y adolescentes provenientes principalmente de las listas del Programa de Seguridad Integrada PSI 24 horas de Carabineros de Chile, en los ámbitos de protección, prevención de la violencia y el delito. Convoca a distintos actores para la implementación de esta oferta programática ambulatoria que, desde un principio de integralidad, pudiese abordar a “un/a sujeto/a” de atención que presenta recurrentes situaciones de vulneración de derechos, desajustes conductuales y/o prácticas transgresoras y de delito. Los actores relevantes insertos en la comuna, e integrantes del circuito 24 horas comunal son Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y adolescencia (OPD Renca 24 horas), Programa de Atención Integral a la Familia (PAIF- EDT) PIE 24 Horas Creando Vínculos, PIE Fundación Creseres, PPF Laura Vicuña, PDE de fundación Crea Equidad y PDC de ONG Casona de Los Jóvenes. Finalmente se acuerda comenzar con una mesa de trabajo para favorecer la visualización de las situaciones que vivencian los niños niñas y adolescentes estudiantes de sus centros educacionales, con el objetivo optimizar tanto las respuestas como las denuncias de situaciones de vulneración. Se agradece a Fundación Laura Vicuña, a través de PPF Laura Vicuña por facilitar el espacio para el encuentro.
Exitoso 3º encuentro de comunidades educativas Durante este jueves 21 de junio se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Comunidades Educativas, jornada que se enmarca dentro del plan de participación de la comunidad educativa que tiene la Dirección de Educación Municipal de la Corporación Municipal de Renca. Con el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente (ICCO) sirviendo de sede de este nuevo encuentro, más de 150 personas se reunieron a destacar las buenas noticias sobre educación en la comuna y a plantear nuevos desafíos para este segundo semestre. Representantes de educadoras, las auxiliares de servicios menores, miembros de los Centros de Apoderados, profesores y Centro de Estudiantes dieron continuidad a este proceso que consolida el trabajo realizado el 2017 en distintas instancias, tales como los Consejos Escolares y los Equipos de Gestión de Jardines, entre otros. Para Daniela Eroles, Directora de Educación, este encuentro sirvió para “ir levantando cuáles son las buenas noticias de cada comunidad educativa para ponerlas en común con el resto de la red y cuáles son los desafíos que queremos trabajar el segundo semestre”. “El trabajo del año pasado sirvió para sentar las bases de nuestro proyecto educativo comunal y este es el año de avanzar en nuevos desafíos y la renovación de los proyectos educativos institucionales”, precisó la Directora. “Me siento parte de eso, porque además de vivir esta experiencia, yo la quiero compartir con todos mis compañeros”, comentó Diego Sanhueza, Presidente del Centro de Alumnos (CC.EE.) del ICCO. Camila Morales, Presidenta del CC.EE. del Isabel Le Brun, valoró la instancia, ya que permite interactuar con otras comunidades educativas. “Sabemos cómo están los otros colegios. No solo nuestro colegio importa, también importan los otros”, mencionó. Por su parte, Tiago Panozo, Presidente del CC.EE. de la Escuela Domingo Santa María contó que era su primera vez en este tipo de instancias. “Me siento orgulloso porque también es primera vez que estoy en la Presidencia del Centro de Alumnos. Soy extranjero y nunca me imaginé estar aquí”, añadió. El 4° Encuentro de Comunidades Educativas se realizará en el mes de octubre, donde veremos si los desafíos planteados han podido ser logrados y superados por los distintos estamentos de la educación pública de nuestra comuna.
Postula al programa “Yo trabajo”, para personas en situación de discapacidad y/o cuidadores En línea con la política de inclusión impulsada por la Municipalidad de Renca en todos los ámbitos de su quehacer, el Departamento de Desarrollo Económico Local en alianza con Fosis realizarán el programa de empleo “Yo trabajo”, para personas en situación de discapacidad y/o cuidadores que quieran encontrar un empleo. Lugar: Dalcahue 976, Renca (“Centro Rehue”) Fecha: Miércoles 27 de Junio, 2018 Horario: Entre las 09:00 hasta las 13:00 hrs Requisitos: Personas en situación de discapacidad entre 18 y 65 años. Cuidadores de personas en situación de discapacidad. Que cuenten con Registro Social de Hogares activo en la comuna que residan. Con enseñanza media aprobada y excepcionalmente octavo básico y/o escuela especial, previa evaluación de equipo profesional. Con manejo de lectoescritura. Cesantes, con trabajo precario, inactivos o que buscan empleo por primera vez. Que tengan interés en insertarse en un trabajo dependiente, independiente y/o capacitarse. Autovalentes, con independencia en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Personas con discapacidad psiquiátrica deben estar estabilizados al menos 6 meses, con adherencia al tratamiento y manejo independiente de sus medicamentos. El programa incluye: Formación Socio Laboral a través de Talleres. (Talleres que duran dos semanas 4 horas diarias con bono de locomoción por día asistido). Acompañamiento para la inserción laboral. Asesoría técnica en la Elaboración de un Plan de Inserción Laboral. Financiamiento de insumos básicos para la inserción laboral, por un monto de $160.000 Capacitación en Oficio o habilitación específica a través de la derivación a otras instituciones. Inserción Laboral Dependiente en un puesto de Trabajo. Subsidio de locomoción para asistir a capacitación y servicio de cuidado infantil. Documentos que acreditan discapacidad: Inscripción en Registro Nacional de Discapacidad (RND). Resolución de Discapacidad emitida por COMPIN. Informe de profesional del área de la salud o rehabilitación, que acredite situación de discapacidad permanente. Acta de emisión de certificado de discapacidad emitido por Registro Civil. Verificador del Pago de la pensión básica solidaria de invalidez. Verificador del pago de pensión de Administradora de Fondo de Pensiones (AFP). En el caso de los cuidadores: Deberán acreditar con un informe social del municipio su condición de cuidador, además de adjuntar el RND de la persona que a la cuida.
Concurso Directores de CESFAM Huamachuco y Bicentenario Desde este viernes 15 de junio y el martes 17 de julio se podrá postular al concurso de directores de Centros de Salud Familiar, CESFAM, Huamachuco y Bicentenario de la comuna de Renca. La postulación será únicamente vía online y sus bases y formularios estarán disponibles en los sitios web www.renca.cl y www.cmrenca.cl en las fechas anteriormente descritas. La notificación de los postulantes seleccionados será el 29 de agosto de 2018. Para más información y consultas, escribir al correo electrónico postulaciones.salud@deve.renca.cl Descarga aquí las bases del concurso. Completa aquí el formulario de postulación
1er llamado para postulación individual al Fondo Solidario de Elección de Vivienda Hasta el próximo miércoles 13 de Junio, la Municipalidad de Renca recibirá las postulaciones para el Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Este programa está destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social y pertenecen al 40% de la población con menos recursos, de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). Para postular debes reservar la hora llamando al Fono 600 901 11 11. Conoce los requisitos y aportes AQUÍ.
Renca se suma a proceso participativo para mejorar la educación parvularia del país El alcalde Claudio Castro firmó la carta de adhesión de Plan Inicial, en donde la Ilustre Municipalidad de Renca forma parte de una iniciativa de diversos actores de la sociedad civil que busca generar acuerdos sobre los principales desafíos y mejoras para la educación parvularia de nuestro país. Plan Inicial es un proceso participativo que generar una hoja de ruta con las principales medidas a adoptar desde las políticas públicas para la educación parvularia de Chile, y así enfrentar sus desafíos más urgentes en el corto y mediano plazo. Lo importante en esta iniciativa es la visión local y participativa, en donde se realizó una consulta a niños y niñas de las escuelas municipales Juana Atala de Hirmas, Lo Velásquez, Alejandro Gorostiaga y Domingo Santa María. Esta instancia coloca en un mismo espacio a expertos en la materia, sociedad civil y comunidades educativas, quienes mediante una metodología específica, comparten sus propias experiencias para consensuar una visión y propuesta común. El Plan Inicial es una iniciativa apoyada por 20 organizaciones vinculadas a la educación, donde a través de educadores, ténicos, directores, sostenedores, estudiantes de pedagogía, entre otros, consensuarán diagnósticos desafíos y propuestas a partir de las realidades de las comunidades educativas. Si deseas tener más información o adherir a las 12 propuestas, visita http://elplaninicial.cl/
La I. Municipalidad de Renca requiere contratar Coordinador actividades Estadio Municipal La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo de Coordinador actividades Estadio Municipal. Los antecedentes deben ser enviados a seleccion@deve.renca.cl , indicando en el asunto “Coordinador Actividades Estadio Municipal 3005”. Ocupación ofrecida: Coordinador actividades Estadio Municipal Número de vacantes: 1 Dirección donde se trabajará: Domingo Santa María #3959 Experiencia en el cargo: Si Escolaridad: Completa Formación requerida: Profesor de Educación Física/ Entrenador de deporte /Técnico deportivo Sexo: Indiferente Jornada y horario de trabajo: 44 horas semanales/fines de semana. Sueldo: $333.333 brutos Contratación de extranjeros: Si Lugar de entrevista: Domingo Santa María #3959 Descripción del cargo: Coordinar actividades deportivas que se realizan en el estadio. Impartir contenido establecido en la planificación Control acceso y uso de cancha del estadio y otros sectores. Control de materiales deportivos, arcos y otros para el desarrollo de los talleres. Organizar y controlar acceso participantes. Optimizar tiempos operativos de las tareas encomendadas. Organizar material entregado si fuera necesario. Reportar novedades a administrador de recintos. Apoyo de otras labores si fuera necesario o encomendadas por el administrador del recinto. Competencias para el cargo: Buena comunicación Liderazgo de quipos Metódico Planificado Alegre Mediador de conflictos Buena atención de cliente o usuarios Trabajado en equipo Autogestión Documentos requeridos: Certificado de estudio Curriculum vitae Situación militar al día Certificado de antecedentes Cédula de identidad
La I. Municipalidad de Renca llama a concurso público para proveer el cargo de Monitora/Monitor del Centro de la Mujer. La I. Municipalidad de Renca llama a concurso público para proveer el cargo de Monitora/Monitor, para desempeñar funciones en Programa Centro de la Mujer en Renca, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Los antecedentes deben ser enviados vía correo electrónico a seleccion@deve.renca.cl, indicando en el asunto “MONITORA/MONITOR 1505”. Se requiere que se anexe toda la documentación solicitada en el punto “documentación requerida”. Bases del concurso Cargo: Monitora / Monitor Jornada: completa (44 horas) Contrato: a honorarios $471.345 bruto Disponibilidad: Inmediata. Perfil del Cargo Título profesional o técnico del área de las ciencias sociales. Conocimiento y/o experiencia acreditable de trabajo con mujeres que viven violencia. Experiencia en el trabajo de grupo, en prevención y actividades comunitarias. Capacidad y disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios. Capacidad para desempeñarse de forma satisfactoria bajo presión y alta tolerancia a la frustración. Habilidades interpersonales, calidez, empatía y capacidad de contención. Principales Funciones Participar en el proceso de planificación y diagnóstico del CDM, así como de la elaboración y ejecución del Proyecto del CDM. Colaborar en la confección del diagnóstico territorial y en las acciones de prevención. Participar de las reuniones de equipo y en los planes de intervención. Acompañar los grupos de mujeres y/o de ayuda mutua. Realizar primera acogida a mujeres, que consultan en caso de emergencia. Recepción informada, orientación e información a mujeres consultantes y gestionar derivaciones a dispositivos o programas SernamEG. Seguimiento (visita) de mujeres del CDM, tanto de salida, como aquellas que se conversen en reunión de equipo. Participar de espacios de cuidado de equipo Documentación requerida Curriculum Vitae Actualizado (indicando referencias) Copia de título técnico o profesional. Certificado de Antecedentes Cronograma Convocatoria a concurso público para el cargo de Monitora/Monitor CDM: 15 al 22 de mayo de 2018 (hasta las 9:00 horas) Incorporación profesional: 28 de mayo de 2018. Envío de antecedentes Los antecedentes deben ser enviados vía correo electrónico a seleccion@deve.renca.cl, indicando en el asunto “MONITORA/MONITOR 1505”. Se requiere que se anexe toda la documentación solicitada en el punto “documentación requerida”.