NOTICIAS


Proyecto ONU Ciudad Sostenible: intervenciones que buscan mejorar áreas verdes usando el agua de forma eficiente

La Municipalidad de Renca se encuentra trabajando en el proyecto “Áreas Verdes Resilientes a la Escasez de Agua con enfoque Participativo”, que en conjunto con la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Corporación Municipal La Fábrica, busca crear nuevas conexiones entre ciudadanas y ciudadanos, su medio ambiente y los recursos naturales, para enfrentar escenarios de incertidumbre generadas por las problemáticas ambientales actuales, como lo son la escasez hídrica que nos ha afectado los últimos 15 años en la región. La iniciativa es financiada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro de su programa Ciudad Sostenible, que tiene como objetivo el desarrollo de pilotaje de implementación de políticas públicas con enfoque en barrios sostenibles, ¿En qué consiste el proyecto? Durante enero 2021, la comunidad del eje Balmaceda fue invitada a participar de una serie de sesiones para tomar conciencia de la problemática ambiental que nos aqueja y ser parte de las soluciones a través del diseño participativo de una ciudad sensible a estos temas. De esta forma, tomando las propuestas de la comunidad, nacieron 6 ideas de intervención para dos puntos de nuestra comuna: Balmaceda con Ignacio Carrera Pinto y Balmaceda con General Vergara. Propuestas de intervención para Balmaceda con General Vergara Propuestas de intervención para Balmaceda con Ignacio Carrera Pinto ¿Quieres saber más? Si quieres saber más sobre este proyecto escríbenos a rencasostenible@renca.cl


A partir del jueves 11 de marzo: Renca retrocede a fase 2 de Transición

A PARTIR DE LAS 05:00 HORAS DEL JUEVES 11 DE MARZO RENCA RETROCEDE A LA ETAPA 2 DE TRANSICIÓN. ¿Qué pasa con la movilidad en esta etapa? Se permite el desplazamiento de lunes a viernes entre las 05:00 y 23:00 horas. Puedes trasladarte a otra comuna que también se encuentre en transiciónOJO, sin embargo: Se mantiene la cuarentena sábados, domingos y festivos. Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena. Se mantiene el toque de queda de lunes a domingo entre las 23:00 y 05:00 horas Asistir a actividades presenciales de educación: salas cuna, educación parvularia, básica y media, pero solo de lunes a viernes. ¿Qué puedo hacer en etapa de transición? Deportes Puedes realizar actividad deportiva de lunes a viernes, en espacios abiertos, en grupos de máximo 10 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 5 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 8m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos. Los fines de semana y festivos, sólo en la banda horaria de 07 a 08:30 hrs., y sin usar auto o transporte público. Vida social Asistir a restaurantes, sólo en terrazas o espacios al aire libre y en grupos de máximo 4 personas. Tener reuniones sociales en residencias particulares o lugares públicos abiertos, con máximo 5 personas en total, y sólo de lunes a viernes. Intenta no tener reuniones con más de un mismo grupo a la semana. Participar en eventos o actividades con público: si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 20 personas en lugares al aire libre y 10 personas en lugares cerrados, sólo de lunes a viernes. Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 10 personas al aire libre. Estas actividades no pueden ser en residencias particulares. ¿Qué está prohibido? Las reuniones en residencias particulares de más de 5 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda, o los sábados, domingos y festivos. Las actividades con público con más asistentes de lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según el tipo. La atención de público en restaurantes o cafés en espacios cerrados. El consumo de alimentos en lugares cerrados de centros comerciales. El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores. El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos. El traslado a residencia no habitual y a otras regiones, excepto en posesión del Permiso (único) de Vacaciones. ¿Dudas?


La Municipalidad de Renca requiere Profesional Terapeuta Ocupacional Unidad de Empleo

La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo Profesional Terapeuta Ocupacional Unidad de Empleo. Los y las postulantes deben presentar sus antecedentes digitalizados al correo seleccion@deve.renca.cl señalando en el asunto el cargo al que postula. Fecha de postulación: hasta las 18:00 horas del lunes 8 de marzo de 2021. Identificación de la oferta Dirección /unidad: DIDECO/ Desarrollo Económico LocalCargo: Profesional Terapeuta Ocupacional Unidad de EmpleoNº de Vacantes: 1Área de Trabajo: DESARROLLO ECONÓMICO LOCALRegión: MetropolitanaCiudad/ comuna: RencaTipo de Vacante: Profesional de reemplazo post natal a ContrataGrado/sueldo bruto: Grado 12 Objetivo del Cargo El profesional debe insertarse en el área de empleo del Departamento de Desarrollo Económico Local de la Ilustre Municipalidad de Renca, cumpliendo con las funciones de:-Apoyo técnico a las distintas iniciativas que se llevan a cabo por el Departamento.-Colaborar con el desarrollo de nuevos proyectos que se deban realizar desde el área de empleo-Atención integral a vecinos que asistan a OMIL de Renca-Orientación laboral y sobre redes de apoyo, ley 21.015 y otras que puedan requerir los consultantes, orientado para personas en situación de discapacidad-Trabajo administrativo propio de las funciones que le sean asignadas-Apoyo en seguimiento de las atenciones de los vecinos-Inscripción de vecinos en plataforma BNE-Colaboración en las actividades del Departamento de Desarrollo Económico Local que le sean solicitadas desde su equipo o jefatura. -Elaboración de perfil funcional de los vecinos en situación de discapacidad que asistan a OMIL en búsqueda de empleo-Realizar análisis de puestos de trabajo-Visita a empresas para sensibilización y obtención de cupos laborales para personas en situación de discapacidad-Realizar talleres de apresto laboral o actividades grupales en caso de ser requerido.  Requisitos de postulación  – Curriculum vitae – Carnet de identidad fotocopia ambos lados – Certificados de antecedentes simple – Certificación de formación en Terapia Ocupacional – Certificación de formación complementaria en área de empleo o sistema público (no excluyente)– Certificación de experiencia laboral de al menos 1 año de experiencia en labores similares (no excluyente) El pago mensual es por periodo de reemplazo post natal en jornada de 45 horas semanales.Formación educacional: Título profesional de Terapeuta ocupacional de al menos 8 semestres de duraciónExperiencia laboral: Deseable experiencia en sistema público, atención individual de personas en situación de discapacidad o área de empleo de base comunitaria. Conocimiento sobre ley 21.015Conocimientos específicos:Deseable experiencia en orientación laboral, programas de empleabilidad o sistema público. Conocimiento sobre las redes de apoyo comunal, regional y nacionalExperiencia en atención de público (Atenciones grupales e individuales)Conocimiento sobre ley 21.015Deseable experiencia en elaboración de perfil funcional y análisis de puestos de trabajo.  Competencias transversales: Aprendizaje permanenteComunicación clara y efectivaOrientación al usuario Proactividad Adaptación al cambioOrdenCompetencias personales:Capacidad de trabajo en equipoResponsabilidadIniciativaHabilidades comunicacionalesEmpatía


Por la reducción de la huella de carbono: Municipio de Renca recibe sello de cuantificación de Huella Chile

En noviembre de 2019, y como una forma de continuar el trabajo sostenido por una Renca verde, limpia y sustentable, el municipio se sumó al Programa Nacional de Cuantificación y Gestión de la Huella de Carbono Corporativa, denominado Programa Huella Chile, instancia avalada por la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente. ¿Qué busca este programa de Huella Chile? fomentar la cuantificación y la gestión voluntaria de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel corporativo, ya sea en el ámbito público y/o privado, entregando las herramientas adecuadas para el cálculo de la huella de carbono, e impulsar políticas de reducción de la huella de carbono a través de diseños de planes de mitigación y seguimiento permanente. De esta manera, por primera vez la Municipalidad de Renca midió su huella de carbono, lo que le permitió obtener el sello de cuantificación de Huella Chile. La medición de la huella de carbono municipal se realizó para el edificio consistorial, considerando los datos del año 2019, que contemplaron los consumos de los siguientes servicios: electricidad, gas licuado, petróleo y bencina para vehículos, agua potable, kilómetros de transporte, y la gestión de residuos (transporte, tratamiento y disposición), entre otros. Contar con esta medición permite tener una línea base para planificar acciones que reduzcan nuestra huella.  ¿Cuánto GEI emite el municipio y cómo podemos bajar el índice? En su primera medición, el municipio emitió 35.217 toneladas Gases de Efecto Invernadero el año 2019. Una de las principales fuentes de emisión fue el depósito final de residuos retirados a nivel comunal, por lo que una de las medidas para trabajar en forma colectiva con la comunidad, es la disminución de la huella de carbono a través de la reducción en la generación de residuos de todo tipo. Para eso, la educación ambiental es fundamental para impulsar como alternativas las 3 R (reducción, reutilización y reciclaje) y comenzar a transitar así hacia una comuna basura 0.


¡Atención! Renca entra en fase 3 de Preparación

A partir del jueves 04 de marzo de 2021 Renca entra a la fase 3 del plan Paso a Paso. ¿Qué implica la fase 3 de preparación? La fase de preparación implica el término de la cuarentena: desde ahora la ciudadanía puede desplazarse libremente de lunes a domingo, respetando el toque de queda entre las 23:00 y 05:00 horas ¿Qué pasa con la movilidad en esta etapa? No hay más cuarentena: se permite el desplazamiento de lunes a domingo entre las 05:00 y 23:00 horas (respetando toque de queda). Puedes trasladarte a otras comunas que estén desde la etapa 2 de transición en adelante (no puedes ir a comunas en cuarentena). Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena. ¿Qué puedo hacer en etapa de  preparación? Deportes: En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos. Vida social: En casas o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda. Intenta minimizar los grupos con los que interactúas. Comercio: Pueden atender público en restaurantes y cafés en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada. Siempre con 2m. lineales entre mesas (bordes). Además, pueden funcionar: Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público. Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena. Prohibiciones en preparación Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda. Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo. El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores. El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos. El traslado a comuna en Paso 2 de otra región sin posesión del Permiso (único) de Vacaciones. Más información