NOTICIAS


Trámites en línea: Registro Civil y Fonasa cuentan con nueva modalidad

Como parte de las medidas sanitarias en tiempo de pandemia, muchos servicios habilitaron nuevas formas para poder realizar trámites en línea y así evitar aglomeraciones y ahorrar tiempo. El Registro Civil y Fonasa son sólo dos ejemplos de los organismos que habilitaron servicios en línea como una forma de contribuir a la descongestión de los servicios públicos en medio de la pandemia. De este modo, el Registro Civil habilitó en su sitio web la posibilidad de agendar citas online para acudir a renovar la cédula de identidad, evitando así la afluencia de demasiados usuarios en sus dependencias. Para realizar este trámite se debe ingresar a www.registrocivil.cl específicamente a trámites en línea y seleccionar la opción “agendar hora” y luego ir en el día indicado de forma presencial. Esta nueva modalidad de agendamiento de hora permite evitar las aglomeraciones y ahorrarles tiempo a las personas que acudan a realizar el trámite, ya que en medio de la pandemia a muchos se les venció la cedula de identidad y el plazo de extensión para aquellos carnets que vencieron entre el 2020 y 2021, es hasta diciembre. Además de este trámite se puede realizar otros en la página web del Registro Civil tales como: agendar hora para obtener el pasaporte o certificados gratuitos como el de Nacimiento, Matrimonio, Defunción, Antecedentes, Hoja de vida del Conductor e Informe de Cese de Convivencia, entre otros. Fonasa, por su parte, cuenta con cerca de treinta trámites que pueden ser realizados de manera online, entre los que podemos mencionar: la afiliación, pre-folio de bono para pago, certificado de cotizaciones, reembolsos, entre otros, lo que evitar ir a las oficinas y poder realizar estas formalidades de forma remota. Este nuevo espacio en la página web de Fonasa, se llama “Ahórrate la Fila”, en el cual la persona que va a realizar el trámite debe ingresar su RUT, nombre y teléfono, región y lo que desea hacer de forma online. Una vez ingresado estos datos, se activa un mecanismo donde un asesor o asesora de atención remota contacta posteriormente al afiliado para solucionar su requerimiento. De esta forma, los servicios públicos mencionados pretenden continuar con la atención al público, combinando la modalidad presencial con la remota, para así cuidar la salud tanto de funcionarios como de usuarios.


¡Inscríbete en nuestros CESFAM!

La Salud de Renca está mejorando ¿te la vas a perder? Queremos que seas parte de la atención primaria de salud en Renca y te inscribas en uno de los Centros de Salud Familiar (CESFAM), donde con tu inscripción contribuirás a que sigamos creciendo. Inscríbete presencialmente en el CESFAM más cercano a tu hogar o lugar de trabajo en Renca, de lunes a viernes de 08:00 a 16:30 horas ¡hasta el 30 de septiembre! ¿Quiénes se pueden inscribir en un CESFAM? Todas y todos los inscritos en Fonasa,  residentes o trabajadores de Renca,  siempre y cuando no estén  inscritos en otra comuna. De ser así, deben presentar un certificado de eliminación de consultorio anterior. Si no estás inscrito en Fonasa, puedes recibir orientación en el CESFAM correspondiente a tu domicilio o lugar de trabajo. También lo puedes hacer en línea a través del siguiente enlace: www.fonasa.cl con tu clave única. ¿Cómo me inscribo? Acércate al CESFAM más cercano a tu residencia o lugar de trabajo en Renca, y presenta los siguientes documentos: Para residentes • Cédula de identidad (certificado de nacimiento para recién nacidos con un máximo de 30 días desde que fue emitido).• Comprobante de domicilio (certificado de residencia emitido por la Junta de Vecinos, o cuenta de servicios a tu nombre que compruebe domicilio – como boletas de luz o agua -). • En caso de ser mayor de 18 años la inscripción será personal y quedará sujeta a comprobación de domicilio (deben colocar huella en el lector). Para trabajadores • Cédula de identidad.• Contrato de trabajo y los 3 últimos pagos de cotizaciones. Para mayor información consultar en la Oficina de Informaciones del mismo establecimiento o llama a Salud Responde al 600 360 7777. ¿Cuándo y dónde me puedo inscribir? CESFAM RENCA: Ubicado en Av. José Manuel Balmaceda 4420. CESFAM DR. HERNÁN URZÚA: Ubicado en Totoral Bajo 1011. CESFAM HUAMACHUCO: Ubicado en Las Margaritas 2466. CESFAM BICENTENARIO: Ubicado en Brasil 8005. Horario de atención: lunes a viernes de 08:00 a 16:30 horas. Una vez inscrito (a) ¿qué beneficios obtengo? Podrás acceder a programas y exámenes preventivos, coberturas para mujeres embarazadas, jóvenes, trabajadores, migrantes y adultos mayores, control del niño sano, atención odontológica y sicológica, entre otros importantes beneficios. Inscríbete: Mujeres Al estar inscrita en tu CESFAM, obtienes los siguientes beneficios: Si estás entre los 25 y los 64 años, puedes realizarte exámenes preventivos como mamografías y PAP totalmente gratuitos. Consulta por tu salud a través de atención médica y nutricional. Puedes inscribir a tus hijos para que accedan a las atenciones médicas, controles nutricionales y entrega de leche de forma gratuita. Accede a salud mental y servicios odontológicos gratuitos. Sé parte de talleres y programas para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Inscríbete: Jóvenes Al estar inscritos en el CESFAM, obtienen los siguientes beneficios: Accede a servicios odontológicos y cuida tu salud bucal. Obtén orientación sexual para resolver tus dudas. Participa de talleres sobre salud sexual y reproductiva. Hazte un chequeo médico gratuito y accede a salud mental. Sé parte de talleres y programas para prevenir enfermedades, y mantener una vida saludable. Inscríbete: Trabajadores Al estar inscritos en el CESFAM, obtienen los siguientes beneficios: Acceder a chequeos médicos preventivos. Puedes obtener horas para salud mental y servicio odontológico completamente gratis. Puedes inscribir a tus hijos para que accedan a las atenciones médicas, controles nutricionales y entrega de leche de forma gratuita. Sé parte de talleres, charlas, programas y actividades para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Inscríbete: Adulto Mayor Al estar inscrito (a) en tu CESFAM, obtienes los siguientes beneficios: 1. Obtén atención dental y nutricional sin costo. 2. Si tienes una enfermedad crónica, puedes agendar tu control mensual para mantenerte saludable. 3. Accede a chequeos médicos preventivos. 4. Contrala tu salud visual y obtén lentes a bajo costo. 5. Sé parte de talleres y programas para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Inscríbete: Migrante Al estar inscrito en tu CESFAM, obtén los siguientes beneficios: 1. Si eres mujer y estás entre los 25 y los 64 años, podrás realizarte exámenes preventivos a través de mamografías y PAP totalmente gratuitos. 2. Puedes inscribir a tus hijos para que accedan a las atenciones médicas, controles nutricionales y entrega de leche de forma gratuita. 3. Accede a salud mental y servicios odontológicos gratuitos. 4. Participa de talleres sobre salud sexual y reproductiva. 5. Chequea tu salud a través de un examen médico preventivo. Más información en www.fonasa.cl y en el mesón de informaciones de tu CESFAM. Información complementaria ¿Qué es la Atención Primaria de Salud? La Atención Primaria de Salud (APS) representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Público de Salud. Constituye la puerta de entrada del proceso y lleva lo más cerca posible la Atención de Salud al lugar donde residen y trabajan las personas. La atención que brinda es ambulatoria (es decir sin hospitalizar – Atención Secundaria -) y la ofrece a través de: • Centros de Salud Familiar (CESFAM) • SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) • Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR) ¿Qué es un CESFAM? Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) proporcionan cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria. Un CESFAM es aquel recinto de salud en el que se trabaja bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, y por tanto, se da más énfasis a la prevención y promoción de salud, se centra en las familias y la comunidad, da importancia a la participación comunitaria, trabaja con un equipo de salud de cabecera que atiende a toda la familia en salud y enfermedad durante todo el ciclo vital y con estas acciones, pretende mejorar la calidad de vida de las personas. Renca cuenta con cuatro CESFAM: CESFAM RENCA: Ubicado en Av. José Manuel Balmaceda 4420. CESFAM DR. HERNÁN URZÚA: Ubicado en Totoral Bajo 1011. CESFAM HUAMACHUCO: Ubicado en Las Margaritas 2466. CESFAM BICENTENARIO: Ubicado en Brasil 8005. Al estar inscrito en uno de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Renca, aportas en el mejoramiento de la salud de todos y todas en la comuna. ¿Quiénes se pueden inscribir en un CESFAM? Todas y todos los inscritos en Fonasa,  residentes o trabajadores de Renca,  siempre y cuando no estén  inscritos en otra comuna. De ser así, debe presentar un certificado de eliminación de consultorio anterior. Si no estás inscrito en Fonasa, puedes recibir orientación en el CESFAM correspondiente a tu domicilio o lugar de trabajo. También lo puedes hacer en línea a través del siguiente enlace: www.fonasa.cl con tu clave única. ¿Cómo me inscribo? Acércate al CESFAM más cercano a tu residencia o lugar de trabajo en Renca, y presenta los siguientes documentos: Para residentes • Cédula de identidad (certificado de nacimiento para recién nacidos). Y todo menor de edad, para la inscripción certificado de nacimiento, máximo de 30 días desde que fue emitido.• Comprobante de domicilio (Certificado de residencia emitido por la Junta de Vecinos, o cuenta de servicios a tu nombre que compruebe domicilio, luz o agua). • En caso de ser mayor de 18 años la inscripción será personal y quedará sujeta a comprobación de domicilio (deben colocar huella en el lector). Para trabajadores • Cédula de identidad.• Contrato de trabajo y los 3 últimos pagos de cotizaciones. Para mayor información consultar en la Oficina de Informaciones del mismo establecimiento o llama a Salud Responde al 600 360 7777. ¿Cuándo y dónde me puedo inscribir? CESFAM RENCA: Ubicado en Av. José Manuel Balmaceda 4420. CESFAM DR. HERNÁN URZÚA: Ubicado en Totoral Bajo 1011. CESFAM HUAMACHUCO: Ubicado en Las Margaritas 2466. CESFAM BICENTENARIO: Ubicado en Brasil 8005. Horario de atención: Lunes a viernes de 08:00 a 16:30 horas. Una vez inscrito (a) ¿qué beneficios obtengo? Podrás acceder a programas y exámenes preventivos, coberturas para mujeres embarazadas, jóvenes, trabajadores, migrantes y adultos mayores, control del niño sano, atención odontológica y sicológica, entre otros importantes beneficios. ¡Conócelos aquí! Inscríbete: beneficios para mujeres Al estar inscrita en tu CESFAM, obtienes los siguientes beneficios: Si estás entre los 25 y los 64 años, puedes realizarte exámenes preventivos como mamografías y PAP totalmente gratuitos. Consulta por tu salud a través de atención médica y nutricional. Puedes inscribir a tus hijos para que accedan a las atenciones médicas, controles nutricionales y entrega de leche de forma gratuita. Accede a salud mental y servicios odontológicos gratuitos. Sé parte de talleres y programas para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Inscríbete: beneficios para las y los jóvenes Al estar inscritos en el CESFAM, obtienen los siguientes beneficios: Accede a servicios odontológicos y cuida tu salud bucal. Obtén orientación sexual para resolver tus dudas. Participa de talleres sobre salud sexual y reproductiva. Hazte un chequeo médico gratuito y accede a salud mental. Sé parte de talleres y programas para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Inscríbete: beneficios para trabajadores y trabajadoras Al estar inscritos en el CESFAM, obtienen los siguientes beneficios: Acceder a chequeos médicos preventivos. Puedes obtener horas para salud mental y servicio odontológico completamente gratis. Puedes inscribir a tus hijos para que accedan a las atenciones médicas, controles nutricionales y entrega de leche de forma gratuita. Sé parte de talleres, charlas, programas y actividades para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Inscríbete: beneficios para personas mayores Al estar inscrito (a) en tu CESFAM, obtienes los siguientes beneficios: 1. Obtén atención dental y nutricional sin costo. 2. Si tienes una enfermedad crónica, puedes agendar tu control mensual para mantenerte saludable. 3. Accede a chequeos médicos preventivos. 4. Contrala tu salud visual y obtén lentes a bajo costo. 5. Sé parte de talleres y programas para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable. Inscríbete: beneficios para las y los migrantes Al estar inscrito en tu CESFAM, obtén los siguientes beneficios: 1. Si eres mujer y estás entre los 25 y los 64 años, podrás realizarte exámenes preventivos a través de mamografías y PAP totalmente gratuitos. 2. Puedes inscribir a tus hijos para que accedan a las atenciones médicas, controles nutricionales y entrega de leche de forma gratuita. 3. Accede a salud mental y servicios odontológicos gratuitos. 4. Participa de talleres sobre salud sexual y reproductiva. 5. Chequea tu salud a través de un examen médico preventivo. Más información en www.fonasa.cl y en el mesón de informaciones de tu CESFAM. Información complementaria de la campaña Per Cápita 2021: ¿Qué es la Atención Primaria de Salud? La Atención Primaria de Salud (APS) representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Público de Salud. Constituye la puerta de entrada del proceso y lleva lo más cerca posible la Atención de Salud al lugar donde residen y trabajan las personas. La atención que brinda es ambulatoria (es decir sin hospitalizar – Atención Secundaria -) y la ofrece a través de: • Centros de Salud Familiar (CESFAM) • SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) • Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR) ¿Qué es un CESFAM? Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) proporcionan cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria. Un CESFAM es aquel recinto de salud en el que se trabaja bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, y por tanto, se da más énfasis a la prevención y promoción de salud, se centra en las familias y la comunidad, da importancia a la participación comunitaria, trabaja con un equipo de salud de cabecera que atiende a toda la familia en salud y enfermedad durante todo el ciclo vital y con estas acciones, pretende mejorar la calidad de vida de las personas. Renca cuenta con cuatro CESFAM: CESFAM RENCA: Ubicado en Av. José Manuel Balmaceda 4420. CESFAM DR. HERNÁN URZÚA: Ubicado en Totoral Bajo 1011. CESFAM HUAMACHUCO: Ubicado en Las Margaritas 2466. CESFAM BICENTENARIO: Ubicado en […]


DISEÑO CONSTRUCCIÓN CICLOVÍA RUTA LA CHIMBA

El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago junto a las Ilustres Municipalidades de Renca, Independencia y Recoleta. Te invitan a ser parte del Proyecto “Construcción Ciclovía Ruta La Chimba”, el que se llevará a cabo mediante actividades online de duración máxima de 90 minutos cada una. Nos vemos este 20 de septiembre a las 18:30 horas por medio de la plataforma ZOOM. El propósito de esta actividad es dar a conocer el trazado que unirá las comunas de Renca, Independencia y Recoleta. ¡Inscríbete y entréganos tu opinión!


Renca lanza nueva Ordenanza Ambiental

A partir del 1 de octubre de este año, comenzará a regir una nueva Ordenanza Ambiental en Renca. La Municipalidad de Renca contará con una nueva Ordenanza Ambiental Comunal, que busca establecer normas adecuadas y actualizadas para el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático y así llevar a cabo de mejor manera la política ambiental de la gestión 2021-2024. Por más de seis meses, se realizó un proceso participativo que involucró al Comité Ambiental Comunal y al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), en el cual se incorporaron a los ejes estratégicos de la gestión, la visión y lineamientos de los instrumentos ambientales y nuevos ámbitos que promueven el desarrollo sostenible de la comuna. Estas nuevas normas tienen como propósito establecer un marco normativo que regule, proteja y conserve el medio ambiente y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de vecinas y vecinos de Renca. La Ordenanza Ambiental 2021 cuenta con un aspecto muy innovador, ya que no sólo contiene prohibiciones y sanciones, sino también comprende, fundamentalmente, normas que buscan prevenir determinadas conductas y promover otras. Todo ello, con el objeto de mejorar la calidad de vida de todos y todas las vecinas de la comuna. Con esta meta en mente, la Ordenanza Ambiental contiene siete principios básicos, los que miran el territorio de nuestra comuna como un todo. Así, las y los renquinos, incluyendo a los actores públicos y privados, están llamados a adoptarlos, seguirlos y a promover su aplicación. Los principios que comprende son: Corresponsabilidad, Prevención, Participación, Cooperación, Responsabilidad, Acceso a la Información y Coordinación. Además, los principios de la Ordenanza son complementados por un glosario. Este glosario contiene 127 definiciones, para que, en Renca, todos estemos familiarizados con nuestros derechos y con nuestros deberes en materia ambiental y está divida en 14 puntos: Institucionalidad Ambiental Municipal Instrumentos de Gestión Ambiental Educación Ambiental Cambio Climático Sostenibilidad Energética Sostenibilidad Hídrica Protección de Biodiversidad y Áreas Verdes Gestión Integral de Residuos Reciclables Aseo de la comuna Transporte y Disposición final de Residuos Prevención de la Contaminación Ambiental y Normas Sanitarias Higiene y Seguridad Industrial Tenencia, Cuidado y Control de Animales Fiscalización, Infracciones Y Sanciones De esta forma, la Municipalidad de Renca espera que esta iniciativa logre, progresivamente, convertir a la comuna en un bastión de desarrollo sostenible en la Región Metropolitana y en Chile