Red Comunal de Infancia de Renca desarrolla jornada de cierre junto a Senda Previene

 
El miércoles 6 de diciembre, la oficina comunal SENDA Previene fue invitada a dar cierre del año de la Red Comunal de Infancia y Adolescencia de Renca, conformada por instituciones de la Red SENAME, ONG’S, Policías y otros servicios públicos que tienen como meta común la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En la actividad se implementó una sesión especial en relación al trabajador que interviene casos de alta complejidad, y cómo este afecta a su individualidad y el trabajo en equipo. La adecuación de esta sesión se corresponde a la oferta que SENDA tiene en materia de Prevención en Espacios Laborales, a través de sus programas de Trabajar con Calidad de Vida.
La instancia sirvió para poner sobre relieve el rol que cumple el profesional frente a la infancia comunal, así como también al desarrollo de estrategias de cuidado individual y organizacional frente a situaciones de alto impacto emocional, con el fin de disminuir las probabilidades de recurrir a sustancias, promoviendo estilos de vida saludables en el trabajo.
La red comunal valoró la jornada, y se propuso poder seguir desarrollando este tipo de intervenciones juntos a la oficina comunal SENDA Previene Renca.

Ganadores concurso de dibujo y pintura “La Navidad se vive en Renca”

Gran convocatoria tuvo el Concurso de Dibujo y Pintura “La Navidad se vive en Renca”, dirigida a niños,
adolescentes y adultos en situación de discapacidad, que pertenecen a dispositivos de atención social y de educación, organizado por La Oficina de Discapacidad  y el Departamento de Cultura.
Al concurso postularon 207 participantes, quedando preseleccionados  41 trabajos elegidos por el jurado, tal como lo indican las bases del concurso, quedando divididos en las siguientes categorías:

  • Categoría Infantil 98 participantes
  • Categoría Juvenil 74 participantes
  • Categoría Adultos 29 participantes
  • Sin categoría 6 participantes

Revisa aquí la lista de los ganadores: Concurso dibujo y pintura

 

Junaeb inició proceso de postulación y renovación de becas Indígena y Presidente de la República para el 2018

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) inició el proceso de postulación  y renovación de las becas Indígena y Presidente de la República hasta el 19 de enero de 2018.
Si eres estudiante de educación básica, media o superior y quieres postular o renovar una beca de la Junaeb año 2018, debes inscribirte en el Registro Social de Hogares, sistema que desde este 2016 reemplazó a la Ficha de Protección Social. Deben realizar la solicitud en la web http://www.registrosocial.gob.cl/ o hacer la solicitud de ingreso en la Municipalidad de Renca
Requisitos para postular a la Beca Indígena: 
¿Dónde debo postular y/o renovar?

  • Puedes ingresar tu solicitud de postulación y renovación aquí: http://portalbecas.junaeb.cl/
  • Sólo los alumnos que deban adjuntar documentación adicional (certificado de embarazo, variables socioculturales, notas de educación superior) deben presentarse en el municipio o Instituto Educación Superior (IES).
  • Los Alumnos postulantes que declaren condición de embarazo y cumplimiento de variables socioculturales, al momento de terminar su postulación online, dispondrán de  un formulario que indicará el lugar al que debe acercarse, documentos que debe presentar y el plazo límite de entrega establecido.
  • Los alumnos que tienen la beca y están terminando un nivel de estudio, deben postular al siguiente nivel como Postulantes, no como Renovantes.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  • Acreditar descendencia  indígena a través del certificado que otorga la  CONADI (Salvador N° 379)  Providencia.
  • Cursar desde el 2° ciclo de Educación Básica (5° básico), hasta 4° año de Educación Media y Superior.
  • Tener como mínimo una nota promedio 5.0 en los niveles de Educación Básica, Media y Superior.
  • Para alumnos renovantes que cursen E/Superior nota promedio 4.5
  • Contar con Registro Social de Hogares (ex Ficha de Protección Social), tramo hasta el 60%  de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
  • Cuenta Rut Banco Estado (niñas mayores de 12 años y niños mayores de 14 años)

¿Qué documentos debes presentar?

  • Certificado de acreditación Indígena otorgado por la CONADI.(obligatorio).
  • Certificado de matricula año 2018 alumnos de Educación Básica y Media. (obligatorio)
  • Certificado de alumno regular año 2018 alumnos de  Educación Superior. (obligatorio)
  • Certificado anual de notas original, o copia legalizada con la firma y timbre del  Director del establecimiento (obligatorio).
  • Certificado de participación en Organizaciones Indígenas (solo si corresponde)
  • Estados especiales de  postulante (embarazo adolescentes, presentar carne maternal y si es madre o padre, certificado de nacimiento de hijo).

Requisitos para postular a la Beca Presidente de la República: 
¿Dónde debo postular y/o renovar?

  • Puedes ingresar tu solicitud de postulación y renovación aquí: http://portalbecas.junaeb.cl/
  • Sólo los alumnos que deban adjuntar documentación adicional (certificado de embarazo, variables socioculturales, notas de educación superior) deben presentarse en el municipio o Instituto Educación Superior (IES).
  • Los Alumnos postulantes que declaren condición de embarazo y cumplimiento de variables socioculturales, al momento de terminar su postulación online, dispondrán de  un formulario que indicará el lugar al que debe acercarse, documentos que debe presentar y el plazo límite de entrega establecido.
  • Los alumnos que tienen la beca y están terminando un nivel de estudio, deben postular al siguiente nivel como Postulantes, no como Renovantes.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  • Postulantes y renovantes egresados de Educación Básica y/o cursando Educación Media, nota promedio 6.0  (postulación no válida para alumnos que ingresan a Educación Superior).
  • Renovantes para Educación Superior deben tener como mínimo nota promedio 6.0 y un puntaje de 475 o más en la PSU para ingresar a las Universidades Estatales (certificado DEMRE). No se exigirá puntaje para los alumnos renovantes que ingresen a Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica reconocidos por  el Estado.
  • Para alumnos renovantes que cursen Educación Superior deben tener nota promedio 5.0
  • Contar con Registro Social de Hogares (ex ficha de Protección Social) hasta el Tramo del 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
  • Cuenta Rut Banco Estado (niñas mayores de 12 años y niños mayores de 14 años.

¿Qué documentos debes presentar?

  • Certificado de Matricula año 2018 alumnos de Enseñanza Media. (obligatorio)
  • Certificado de Alumno regular año 2018 alumnos de Educación Superior. (obligatorio)
  • Certificado anual de notas original, o copia legalizada con la firma y timbre del  Director del establecimiento (obligatorio)
  • Estados especiales de  postulante (embarazo adolescentes, presentar carnet maternal y si es madre o padre, certificado de nacimiento de hijo).

Renca conmemora día internacional de los DDHH con placa recordatoria

Este sábado 9 de diciembre la Municipalidad de Renca, en conjunto con la Coordinadora Comunal de los Derechos Humanos realizará un acto conmemorativo por el día internacional de la temática, que a nivel mundial se celebra el 10 de diciembre.
Como hito principal, el acto recordará con una placa a Humberto Fuentes Rodríguez, Mario Juica Vega, Julio Vega y Héctor Veliz Ramírez, ex trabajadores y regidores de  este municipio, quienes fueron víctimas de violaciones de DD.HH durante la dictadura militar. Este evento se realizará a las 18:00 horas en el hall central de la municipalidad.
Además de este hito principal, la actividad considera puestos informativos de agrupaciones ligadas a causas civiles y sociales, como el Observatorio Contra el Acoso Callejero, Servicio Paz y Justicia, Casa de la mujer Huamachuco y Biodanza Renca entre otros. Para finalizar se realizará un encuentro artístico cultural a partir de las 18:30 horas.
La actividad se llevará a cabo en la Plaza Mayor de Renca, entre las 12:00 y las 21:00 horas.

Municipio se adjudica recursos para diseñar e implementar su primer Plan Municipal de Cultura

A través de la adjudicación de recursos provenientes del programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Municipio de Renca, desde su departamento de Cultura, fue seleccionado por el Fondo de Fortalecimiento de la gestión cultural local  para implementar durante el 2018 el proceso participativo que culmine en la elaboración de su primer Plan Municipal de Cultura (PMC).
Los PMC son un instrumento de gestión cultural municipal, que incluyen un diagnóstico territorial, objetivos a mediano y largo plazo, líneas estratégicas, actividades, estructuras de financiamiento, y sistemas de evaluación y de seguimiento para el desarrollo cultural en un territorio determinado.  A través de la validación de la ciudadanía y del gobierno local, se busca que los PMC sean incorporados en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).
Esta inédita iniciativa , que se implementará a contar del próximo año en Renca,   se desarrollará en diversas etapas. La primera considera consultas ciudadanas, entrevistas, encuentros, diálogos, cabildos u otras instancias de participación, para identificar y definir las líneas estratégicas de desarrollo cultural comunal. Luego, se redactará el Plan Municipal de Cultura en una mesa técnica que incorpora a los distintos estamentos municipales y agentes claves de la sociedad.
La segunda parte contempla la presentación del PMC e integración en el Pladeco ante los actores relevantes al interior del municipio y la comunidad. Además del Concejo Municipal y de las organizaciones civiles, de acuerdo a lo estipulado en la ley 20.500 de Participación Ciudadana, así como su difusión para el conocimiento de toda la comunidad.
Próximamente se dará a conocer el detalle del cronograma de implementación de esta iniciativa, que permitirá desarrollar en comunidad un ruta para los próximos desafíos culturales, artísticos y patrimoniales que tiene la comuna.

Senda Renca finaliza programa de prevención para trabajadores de pyme comunal

Durante el mes de noviembre se llevó a cabo la última jornada de trabajo de Senda junto a la PYME Preventiva de Renca, que tenía como objetivo abordar el desarrollo de habilidades individuales y colectivas a través de una estrategia de debates con los trabajadores de la empresa Gilbarco.
En la jornada de debates en particular se desarrolló una temática en relación al componente emocional que median las decisiones corporativas y el liderazgo en el trabajo en equipo, como componentes claves a la hora de establecer mecanismos que enriquezcan la convivencia laboral y motivadores del trabajo en grupo.
Durante todo el proceso, los temas abordados estuvieron diseñados en base a un plan de trabajo que abordó tres dimensiones de intervención: Sensibilización y Difusión, Desarrollo Organizacional y Habilidades Individuales, con el objetivo de promover al interior de la empresa un espacio donde los trabajadores pudiesen capacitarse en materia de mejorar su calidad de vida laboral y la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Vecinos de Renca reconstruyen memoria comunal con fotografías

La Municipalidad de Renca está promoviendo el proyecto de rescate patrimonial de la Fundación ProCultura, que con el apoyo de CCU Chile, busca reconstruir mediante las imágenes que los mismos vecinos brinden, el patrimonio de la comuna.
La iniciativa contempla la creación de un archivo fotográfico digital de fotografias antiguas de la comuna y por otra parte permitirá investigar y reconocer los principales hitos y valores culturales, tanto materiales como inmateriales de la comuna de Renca.
Todos pueden participar
Se invita a la comunidad y vecinos cercanos a los barrios donde está proyectada la primera etapa de este proyecto, a que se sumen a los próximos encuentros de participación ciudadana:
• Sábado 25 de noviembre
Sede Junta de vecinos Villa Antumalal, avenida Brasil 6621 a las 12 horas.
Sede Junta de vecinos El Perejil, Esmeralda 1366, a las 16 horas.
• Sábado 2 de diciembre
Maule 2 y 3, Bucalemu 5753, a las 11.30 horas.
El resultado de estos espacios de conversación y participación permitirá elaborar un informe que servirá de sustrato para futuras actividades y proyectos de desarrollo social y cultural en la comuna.
En tanto, con las fotografías recopiladas durante las instancias del proyecto se creará un registro digital histórico, se creará una página web, se diseñará e imprimirá un libro con las imágenes mas representativas, se imprimirán postales, y posteriormente se realizará una exposición pública, abierta a toda la comunidad de renquinos.
Para mayor información pueden seguir pagina en Facebook: Patrimonio Fotográfico de Renca, o escribir a patrimoniorenca@gmail.com

Revisa los resultados de las postulaciones a la Feria Navideña 2017

El recién pasado 13 de noviembre de 2017 se llevó a cabo el proceso de selección aleatoria, a través de un sistema informático, de los puestos que conformará la feria navideña de calle Balmaceda y Caupolicán.
Para calle Balmaceda fueron seleccionadas 236 personas; mientras que en el caso de Caupolicán resultaron ganadores 437 personas.
Los ganadores deben acercarse al Departamento de Patentes desde el 14 y hasta el 27 de noviembre, entre las 08:30 y las 14:00 hrs., a realizar el pago de este permiso.
Puedes revisar la lista de Balmaceda y la de Caupolicán aquí:
feria_navideña_CAUPOLICAN
feria_navideña_balmaceda
feria_navideña_FOODTRUCKS_ENTRETENIMIENTO

Niños y niñas de Renca nos enseñan a comer saludable en el Día Mundial de la Diabetes

Conmemorando el Día Mundial de la Diabetes, niños y niñas de diversas escuelas municipales de Renca realizaron una muestra gastronómica de las recetas que aprendieron a preparar en los talleres “Aprendiendo a comer sano”, impartidos en los distintos recintos educacionales.
En el patio central de la municipalidad se reunieron monitores, padres y apoderados, y profesores quienes acompañaron a los niños y niñas a preparar recetas fáciles, bajas en azúcar y calorías, para llevar una vida más saludable.
El Alcalde de Renca, Claudio Castro felicitó a los estudiantes que entusiastamente participaron de la actividad e indicó que “hoy son los niños los que nos enseñan a mantenernos activos y saludables, y a modificar los hábitos alimenticios como forma de prevención de distintas enfermedades. Quisimos compartir estas degustaciones de preparaciones saludables con los vecinos que vienen a hacer sus trámites a la municipalidad para crear conciencia sobre la diabetes, hoy en el día mundial de esta enfermedad”.
El objetivo de esta actividad fue educar a la población de la importancia de la moderación del consumo de azúcar en su dieta diaria y ampliar el abanico de posibilidades de menú para mantener un estilo de vida saludable.
De esta muestra gastronómica participaron niños y niñas de prekinder, kínder, primero y cuarto básico de las escuelas Juana Átala de Hirmas, Isabel Le Brun, Rebeca Matte Bello, Gustavo Le Paige y General Alejandro Gorostiaga, quienes tuvieron dos sesiones teórica-práctica de alimentación saludable, a través de una mezcla de estrategias entre las intervenciones que realizan el Programa Vida Sana (actividad preventiva que mediante la modificación de los factores de riesgo, evita que las personas contraigan enfermedades crónicas no transmisibles como la Diabetes) y los lineamientos en estilos de vida saludable del Programa Promoción de la Salud que desarrolla la Municipalidad de Renca.

Vecinos de Renca visitan el MIM como estrategia de prevención barrial

El sábado 11 de noviembre, más de 80 vecinos del sector Maule 3 de Renca visitaron el Museo Interactivo Mirador de la comuna de La Granja, en donde pudieron experimentar a través de la ciencia, un encuentro familiar junto a los niños.
 El objetivo de la asistencia estuvo puesto en el marco de la promoción de espacios familiares protegidos y la interacción de calidad entre los niños y adultos, de manera de fortalecer los lazos afectivos que representan factores protectores en niños y adolescentes en materia de iniciación temprana del consumo de drogas y alcohol.
El MIM es un espacio para fomentar la curiosidad y el acercamiento a la ciencia, a través de la exploración lúdica, interactiva y autónoma. Sus 300 módulos interactivos repartidos en 14 salas invitan a descubrir y experimentar distintos fenómenos y principios de la ciencia.
Los vecinos asistentes evaluaron de manera positiva la jornada, relevando la importancia de tener espacios de reconocimiento mutuo entre los adultos responsables, niños y adolescentes.
Prevenir es tarea de todos, pero el primer agente preventivo es la familia.