Centinela Renca se refuerza con inteligencia artificial para seguimiento de casos COVID-19

La primera llamada es hecha por un funcionario del equipo “Centinela Renca” para que posteriormente este “trazador virtual” continúe con el seguimiento desde el día 2 al 14. En sus 2 semanas de prueba ha realizado 2.825 llamados automáticos.

La Municipalidad de Renca en alianza con la empresa Merlín, presentaron una innovadora fórmula piloto para el seguimiento de casos Covid-19 y sus contactos estrechos. Se trata de un “Trazador Virtual” que a través de llamadas automáticas contacta a los pacientes realizando una serie de preguntas, a las que las personas pueden responder usando su voz, como si fuera una llamada normal.

Para hacer las mil llamadas al día que tiene la capacidad de hacer este sistema, se necesitarían dos turnos diarios de 12 personas cada uno, los siete días de la semana. Esto permite concentrar a los trazadores en el primer llamado, mientras paralelamente el resto del equipo Centinela continúa trabajando a diario en los operativos de testeo en terreno.

El seguimiento que realiza este sistema consiste en un llamado inicial realizado por un funcionario para que posteriormente el “Trazador Virtual” continúe diariamente con los llamados automáticos entre el día 2 y el día 14 del caso. Éstas se realizan en la mañana y en la tarde y en caso de que la persona no responda al llamado, se vuelve a intentar durante esa misma jornada.

El sistema de llamados automáticos hace las preguntas y espera la respuesta del usuario. Algunas de éstas aceptan respuestas del tipo “Si” o “No”, y otras admiten respuestas abiertas, es decir, el usuario puede decir lo que quiera. Un ejemplo de ello es la consulta que hace este trazador de la siguiente manera “¿Podría por favor detallar sobre estos síntomas?”

Si el estado de salud de la persona cambia, esto se podrá detectar cuando el usuario responde “Sí” a alguna de las preguntas sobre agravamiento de síntomas. Aquí el sistema envía una alerta inmediatamente vía correo electrónico, la cual llega al equipo central de “Centinela Renca”, que evalúa y toma acción inmediata llamando a la persona o visitándolo en su domicilio.

Para la implementación de este sistema automático, las personas son informadas de su función cuando comienza su seguimiento, es decir, cuando el equipo “Centinela Renca” les hace un primer llamado, generalmente para concretar el “Estudio de Contactos”. Paralelamente se les informa a la empresa Merlín el listado de personas a llamar y así dejar programadas las llamadas la noche anterior.

El alcalde de Renca Claudio Castro, se refirió a cómo esta nueva tecnología apoyará el trabajo de los trazadores del equipo “Centinela Renca”:

“Desde que implementamos en marzo nuestro sistema Centinela Renca, hemos estado permanentemente incorporando mejoras a nuestro modelo de trabajo: aumentos en el personal que ya llega a 208 funcionarios y funcionarias desplegados en distintas tareas, incorporando tecnologías como el sistema de información que desarrollamos en un software, y hoy considerando la importancia de destinar la mayor cantidad de esfuerzos a contactar a los casos positivos lo antes posible parta aislarlos de manera efectiva. Para eso estamos incorporando esta llamada de inteligencia artificial que nos permite liberar funcionarios para dedicarlos al primer llamado o a atender cambios en los estados de salud de las personas que detecta este sistema”.

Por su parte, Mauro Arancibia, CEO de Merlín, la empresa chilena que desarrolló este sistema con inteligencia artificial con apoyo de la Universidad de Carnegie Mellon (uno de los centros de estudios más prestigiados en materia de innovación) explica que esto “no sustituye los call centers que operan actualmente, sino que se conforman como una herramienta potente de apoyo o complemento al proceso de trazabilidad”. En esa línea, advierte que el robot cognitivo “puede cubrir a toda la población que fuera necesaria, en un contexto donde Chile tiene una penetración celular de más de 130%”.

Cifras

Durante la primera semana (13 a 16 de agosto) de pruebas de este “Trazador Virtual” se realizaron 1.071 llamados donde la personas confirman ser el paciente, haciéndose un  seguimiento diario a 548 personas. Durante la segunda semana (17 al 23 de agosto), se ejecutaron 1.754 llamados lo que se traduce en un seguimiento diario a 745 casos.

Cabe señalar que el equipo “Centinela Renca” junto a la Dirección de Salud Municipal,  realizan seguimiento de todos los pacientes que han presentado síntomas, a quiénes se han tomado el  examen, los que son confirmados como casos positivos de COVID-19 con síntomas leves, o que hayan tenido algún contacto estrecho con personas contagiadas. Ello con el fin de entregarles atención lo antes posible y prevenir el contagio de otras personas.

Corporación de Desarrollo La Fábrica de Renca cuenta ahora con Consejo Asesor

El alcalde Claudio Castro presidió el primer Consejo Asesor de nuestra Corporación de Desarrollo “La Fábrica de Renca”, con el objetivo de generar una agenda de trabajo para la colaboración de actores del mundo público, privado, sociedad civil y de la comunidad, que permita visibilizar y materializar las oportunidades de desarrollo económico y social de Renca, potenciando emprendimientos locales, la innovación social y urbana, la formación del capital humano, como así también promover espacios de reflexión y decisión para aumentar el bienestar territorial futuro de renquinos y renquinas.

En el consejo estuvieron presentes Gabriela Elgueta, Directora de La Fábrica; Esperanza Cueto, representante de la Fundación COLUNGA; Sebastián Herrera, representante empresa MDP Andamios; José Luis Solorzano, representante empresa Coca Cola Andina; María Carolina Arriagada, jefa de Cultura Municipalidad de Renca; Juan Carlos Muñoz, representante del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC; Carolina Carrasco, representante del Banco Interamericano de desarrollo (Chile); Tiare Ortiz, emprendedora renquina; y Juan Felipe López, representante de innovación y emprendimiento, empresa UNIT

La Corporación Municipal de Renca requiere Periodistas

Corporación Municipal de Renca te invita a participar en el proceso de postulación de Periodistas para el área de Salud y Educación. Estamos en búsqueda de profesionales con fuerte compromiso con la comunidad.

Las principales funciones del cargo son las siguientes:

1.- Apoyar la creación y revisión del material informativo de las distintas unidades de la institución, tanto para comunicación externa como interna.

2.-Apoyar en ceremonias y actividades en terreno.

3.- Reporteo y recopilación de contenidos en la comuna; generación y edición de notas para sitio web, campañas comunicacionales de las distintas direcciones y gráficas institucionales.

4.- Apoyo en gestión de prensa.

Los requisitos son:

Experiencia de al menos 2 años en áreas de asuntos corporativos o relaciones institucionales en empresas privadas o públicas medianas o grandes, en consultoras de comunicación estratégica o de asuntos públicos o en organismos públicos desempeñando funciones similares al cargo.

-Título profesional universitario de la carrera de Periodismo

-Conocimientos o experiencia en campañas digitales

-Manejo Power Point: elaboración de presentaciones.

-Manejo Excel nivel básico: planillas, formulas básicas.

-Manejo de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram etc.).

-Redacción de minutas, abstract, informes, etc.

Tipo de contrato: Plazo Fijo 3 meses. Renovable según desempeño

Renta Bruta: 1.063.000 Pesos

Fecha de postulaciones: 21-08-2020 hasta 27-08-2020 17:00 horas

Tipo de puesto: Por contrato

Trabajo remoto: No

POSTULA AQUÍ

Inauguración 1er medidor ambiental de la Red Ciudadana de Calidad del Aire

El alcalde Claudio Castro junto a Marcelo Mena, director de Acción Climática de la Universidad Católica de Valparaíso y Paulina Vodanovic, Presidenta de Fundación Horizonte Ciudadano inauguran el primer medidor ambiental de la Red Ciudadana de Calidad del Aire para la Infancia de Chile y posteriormente América Latina, en el marco del proyecto “Aires Nuevos para la Primera Infancia”.

El objetivo del proyecto es generar información sobre la real exposición de los menores de 4 años a la contaminación del aire para el diseño de políticas locales. El proyecto funcionará por 2 años siendo renovable. Esta iniciativa continuará en 11 comunas del país, así como otros países de América Latina y el Caribe.

¿Qué mide y para qué sirve el medidor?

El medidor AirVisual Pro de IQAir registra el material particulado en el aire (PM2,5), considerando temperatura y humedad y muestra los datos a través del sitio web y la app que se puede descargar en los teléfonos celulares.

Según los índices que registra, se exhiben pronósticos de calidad del aire del exterior durante tres días consecutivos, brindan recomendaciones personalizadas para optimizar la calidad del aire, minimizando, por lo tanto, la exposición a la contaminación atmosférica.

¿Cómo acceder al medidor?

Puedes descargar la app para celulares o revisarlo en esta web:

Se abren licitaciones públicas de la Ilustre Municipalidad de Renca

La Municipalidad de Renca ha abierto en Mercado Público las siguientes licitaciones para contratar los servicios de:

Nombre: CONSERVACIÓN DE PLAZA MAYOR DE RENCA
ID: 4956-15-LE20
Cierre de licitación: 03-09-2020 (13:30 horas)


Nombre: PROVISIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENCIÓN SEMÁFOROS
ID: 4956-16-LR20
Cierre de licitación: 22-09-2020 (13:30 horas)


Nombre: MEJORAMIENTO CONDOMINIOS SOCIALES, COMUNA DE RENCA
ID: 4956-17-LP20
Cierre de licitación: 08-09-2020 (13:30 horas)


Nombre: CONSTRUCCIÓN VEREDAS CAMINO LO BOZA
ID: 4956-18-LP20
Cierre de licitación: 22-09-2020 (13:30 horas)


Nombre: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CALISTENIA EN RENCA
ID: 4956-19-LP20
Cierre de licitación
: 09-09-2020 (13:30 horas)


Nombre: RECUPERACIÓN ÁREAS VERDES Y DEPORTIVAS COMUNITARIA
ID: 4956-20-LP20
Cierre de licitación: 10-09-2020 (13:30 horas)

Atención: Nueva modalidad para pedir permisos individuales en Comisaría Virtual

Carabineros extendió hasta el próximo lunes el plazo para registrarse en la Comisaría Virtual y crear una “cuenta de usuario local” que te permitirá a partir del lunes 17 de agosto, obtener tus dos permisos temporales, si no cuentas con clave única.

¿Qué debo hacer?

Ingresa a www.comisariavirtual.cl, en la parte superior se desplegará una barra en rojo con las palabras “¡Regístrate aquí!” a la cual se le debe dar click. Aquí se desplegará un formulario que te solicitará tus datos personales: RUT, número de serie (del carnet de identidad), nombres y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, domicilio, comuna, domicilio laboral, comuna laboral y correo electrónico.

Con este registro que te tomará 2 minutos, podrás obtener una clave que te permitirá solicitar tus permisos temporales sin la necesidad de contar con clave única ni tener que concurrir al Registro Civil

Solo durante esta semana se mantendrán los tres tipos de ingreso vigentes, incluyendo el uso de número de cédula de identidad. A partir del lunes 17 de agosto sólo se podrá ingresar con clave única o con cuenta de usuario registrada en la plataforma

Conoce el paso a paso laboral: hoja de ruta para un futuro desconfinamiento

En el marco del plan de desconfinamiento, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha elaborado una hoja de ruta llamada “Paso a Paso Laboral”, que tiene como objeto establecer las medidas preventivas, que tanto empleadores como trabajadores deben adoptar para disminuir los riesgos de contagio.

Fuente: pasoapasolaboral.cl

Información para trabajadoras y trabajadores

Si vivo en una comuna en cuarentena y trabajo en una comuna en Transición, ¿mi empleador me puede obligar a ir a trabajar?

No, salvo que la persona realice labores en una empresa considerada esencial por la autoridad sanitaria y que cuente con su permiso respectivo para poder trasladarse. De lo contrario, dicho empleador podrá ser sancionado por infringir la normativa vigente.

Más información en pasoapasolaboral.cl

Si trabajo en un servicio esencial:

¿Qué medidas de higiene puedo adoptar para prevenir contagios?
  1. Usar mascarilla.
  2. Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, y en este caso, no reutilizarlo.
  3. Lavar tus manos con jabón frecuentemente, al llegar al lugar de trabajo, durante la jornada y especialmente antes de comer.
  4. Evitar tocarse la nariz, boca y ojos.
  5. Evitar contacto físico al saludar.
  6. No compartir artículos de higiene personal, de alimentación, herramientas de trabajo, ni elementos de protección personal.
  7. Evitar contactos cercanos como conversaciones cara a cara.
  8. Evitar espacios concurridos o abarrotados de personas.
  9. Evitar lugares cerrados de poca ventilación.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y estoy en mi lugar de trabajo?

Si tienes dos o más de los siguientes síntomas (fiebre sobre 37,8°C, dificultad respiratoria, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza u otro síntoma asociado a COVID-19) debes avisar a tu jefatura y ser derivado a un centro de salud según tu previsión (fonasa o Isapre). El empleador tendrá que facilitar un traslado seguro y deberás informar las personas que podrían ser considerados contactos estrechos de acuerdo al protocolo del Minsal para estos casos.

Si la evaluación médica confirma que corresponde a un caso sospechoso, el médico emitirá una licencia médica por 4 días, a la espera del resultado del examen PCR.

Si mi empresa está incumpliendo las medidas de higiene, ¿dónde y cómo puedo hacer una denuncia?

La denuncia se puede efectuar por distintas vías:

Vía web: descargando el formulario de solicitud de fiscalización desde el sitio online www.direcciondeltrabajo.cl y enviándolo a la casilla denuncia@dt.gob.cl.

Vía presencial: en la oficina de la Inspección del Trabajo respectiva.

¿Seguirá vigente la Ley de Teletrabajo y Trabajo a Distancia una vez terminada la pandemia?

La Ley de Teletrabajo y Trabajo a Distancia entró en vigencia el pasado 1 de abril de 2020. Los trabajadores y trabajadoras podrán continuar pactando esta modalidad de trabajo una vez que termine la pandemia, pudiendo acceder a los derechos y beneficios contemplados en esta Ley y a los demás establecidos en el Código del Trabajo.

Renca en Cuarentena

Por instrucción de la autoridad Sanitaria TODA la comuna de Renca se mantiene en CUARENTENA.

¿Qué significa la CUARENTENA?

Al estar en cuarentena las y los vecinos de Renca deben mantenerse en aislamiento en sus casas. Existen excepciones para circular en Cuarentena, por ejemplo en el caso de abastecimiento, para lo que se debe contar con un permiso temporal.

¿Existen excepciones a la cuarentena? ¿Cómo consigo permiso?

Sí, puedes salir de tu hogar para abastecerte, trabajar (solo en caso de servicios esenciales), solicitar alimentos en instituciones o prestar apoyo a adultos mayores, entre otros casos. Pero siempre debes contar con un permiso temporal. Este permiso debe ser solicitado por la persona que se trasladará, es único e intransferible. Además, los permisos tienen distintas duraciones según el trámite o gestión que se realice:

  1. Permiso Temporal Individual – Asistencia a establecimientos de salud
  2. Permiso Temporal Individual – Compras insumos básicos
  3. Permiso Temporal Individual – Salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental
  4. Permiso Temporal Individual – Paseo de mascotas
  5. Permiso Temporal Individual – Pago de Servicios Básicos
  6. Permiso Temporal Individual – Asistencia a funeral familiar directo
  7. Permiso Temporal Individual – Retiro de alimentos y textos escolares desde organismos públicos
  8. Permiso Temporal Individual – Comparecencia a una citación en virtud de la Ley
  9. Permiso Temporal Individual – Entregar alimentos u otros insumos de primera necesidad a Adultos mayores
  10. Permiso Temporal Individual – Proporcionar alimentos o insumos de primera necesidad en Recinto Penitenciario
  11. Permiso Temporal Individual – Retorno del menor o adolescente al hogar del tutelar
  12. Permiso Temporal Individual – Traslado de padres o tutores a establecimientos de salud
  13. Permiso para donantes de sangre
  14. Permiso Temporal Individual – Matrimonio y Unión Civil
  15. Permiso Temporal Individual – Salida de Niños, Niñas y Adolescentes
  16. Permiso Temporal Individual – Permiso de Traslado Interregional

Estos permisos los debes obtener en línea en www.comisariavirtual.cl, basta con tu cédula de identidad o clave única.

NO es necesario que vayas físicamente a la Comisaría de Renca. Más información en www.comisariavirtual.cl

Multas por romper cuarentena

Las personas que sean sorprendidas infringiendo la cuarentena se arriesgan a multas que van desde 1 a 50 UTM, que debe aplicar la autoridad sanitaria dependiendo de la gravedad que implique la infracción.

Renca en Cuarentena: Dudas frecuentes

Con la cuarentena surgen muchas dudas respecto a la situación laboral o las posibilidades excepcionales de desplazamiento. Acá te dejamos respuestas a estas dudas frecuentes y los instructivos oficiales de Gobierno al respecto.

¿Cómo lo hago para ir a trabajar en Renca o en otra comuna?

Pueden trabajar las personas que se desempeñen en áreas determinadas por el Gobierno como esenciales: salud, seguridad, emergencia, alimentación, funcionarios públicos, conserjes, medios de comunicación, entre otros. 

Revisa el listado completo de servicios esenciales aquí:

1.- Servicios de Utilidad Pública (página 16 instructivo)

2.- Seguridad (página 11 instructivo)

3.- Prensa (página 18 instructivo)

4.- Alimentos y comercio esencial (página 18 instructivo)

5.- Educación (página 19 instructivo)

6.- Servicio Público (página 19 instructivo)

Si la empresa donde trabaja es definida como SERVICIO ESENCIAL, su empresa debe realizar el trámite de solicitud de salvoconducto colectivo para sus trabajadores a través del sitio web: comisariavirtual.cl y entregárselo.

Permiso Único Colectivo

¿Tienes más dudas respecto a despidos u otros aspecto laborales?

Revisa la información que la Dirección del Trabajo dispone de manera oficial:

Dudas frecuentes laborales

¿Qué pasa con el toque de queda?

El toque de queda se mantiene en todo el país, incluido Renca, entre las 22:00 y las 05:00 horas. Existen excepciones médicas, de trabajo o por funeral de un familiar que permiten circular durante el toque de queda, en esos casos se debe solicitar un salvoconducto:

Salvoconducto individual – Trámites funerarios familiar directo
Salvoconducto individual – Tratamientos médicos
Salvoconducto individual – Mudanza

Documentos de interés

Instructivo para permisos de desplazamiento
Cuarentena total: preguntas y respuestas