LICITACIÓN PÚBLICA: PROYECTO AGUA POTABLE SANTA JUANA LESTONNAC Nombre: PROYECTO AGUA POTABLE SANTA JUANA LESTONNAC. ID: 4956-67-LP25. La Ilustre Municipalidad de Renca, llama a licitación pública para PROYECTO AGUA POTABLE SANTA JUANA LESTONNAC. Fecha de cierre de recepción de la oferta: 10-09-2025 15:01:00 Conoce y descarga las bases aquí: BAE Y BTDescargar
LICITACIÓN PÚBLICA: SERVICIO DE RECAUDACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, COMUNA DE RENCA Nombre: SERVICIO DE RECAUDACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, COMUNA DE RENCA. ID: 4956-70-LR25. La Ilustre Municipalidad de Renca, llama a licitación pública para SERVICIO DE RECAUDACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, COMUNA DE RENCA. Fecha de cierre de recepción de la oferta: 12-09-2025 15:01:00 Conoce y descarga las bases aquí: DECRET_1 (1)Descargar
Más de 2500 personas celebraron la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez con Brasil como país invitado La Plaza Mayor de Renca se transformó en un punto de encuentro cultural y familiar durante este sábado 9 de agosto, con la realización de la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad que reunió a miles de personas en torno a la lectura, el arte y la cultura. Durante la jornada, que inició a las 10:00 de la mañana y se prolongó hasta las 20:00 hrs, la comuna vivió una verdadera fiesta cultural que, en esta edición, tuvo como país invitado a Brasil. Esta colaboración permitió que las familias asistentes pudieran disfrutar de expresiones literarias y artísticas propias del país sudamericano, con actividades especialmente pensadas para niños, niñas y sus familias. La feria del libro fue uno de los principales atractivos del festival, con 40 stands que ofrecieron una variada oferta de editoriales, librerías, juegos de mesa, mangas y organizaciones promotoras de la lectura. La programación artística estuvo distribuida por toda la Plaza Mayor e incluyó música en vivo, teatro, talleres, experiencias lectoras y espacios de juego. El alcalde Claudio Castro destacó el valor educativo y cultural del festival, señalando: “Estamos muy contentos de estar celebrando el mes de la niñez en nuestra comuna y qué mejor que hacerlo con este gran festival enfocado en la promoción de la lectura en niños y niñas. Yo soy un convencido de que el futuro se construye con educación, con cultura y con espacios que inspiren a nuestras infancias. No podemos desconocer que en un contexto donde cuatro de cada diez chilenos no comprenden lo que leen, promover este tipo de hábitos es urgente. En nuestra comuna hemos impulsado diversas iniciativas como Renca Lee que es parte de nuestro programa Crecer en Renca, que acompaña las trayectorias de vida de niños y niñas, porque queremos una Renca que lea, que aprenda y que avance con igualdad de oportunidades para todas y todos”. En tanto, el embajador de Brasil, Paulo Pacheco agregó que: “este festival se hermana con el espíritu de trabajo de nuestro Instituto Guimarães Rosa, de acercar la cultura y la educación a niños, niñas y adolescentes como herramienta de transformación social (…) invitamos a la comunidad de Renca a conocer a autores brasileños”. Programación destacada Durante la tarde del sábado el Festival contó con la participación especial del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST, que llegó a Renca con una destacada programación. Entre los espectáculos que se exhibieron resaltó la colorida obra “Bichos do Brasil” y el pasacalle “El Gigante Pinte”, un montaje dedicado a Benjamín Herrera Campillay, diaguita del Valle del Tránsito y el hombre más alto registrado en la historia de Chile. Durante la tarde, el reconocido actor nacional Pancho Melo deleitó a las y los asistentes con la lectura de cuentos infantiles. También se realizaron talleres de portugués y literatura brasileña, cuentacuentos, creación de marcapáginas y confección de muñecas Abayomi, tradicionales de Brasil. El Festival del Libro y la Niñez de Renca continuó desarrollándose el domingo 10 de agosto, desde las 10:00 de la mañana. En la oportunidad se presentaron la Escuela Comunitaria de las Artes y la Orquesta Juvenil de Renca, dirigida por Leandro Palma, quienes interpretaron un repertorio de música de películas, incluyendo piezas de Harry Potter y Piratas del Caribe, cerrando con emoción y talento la jornada. Fomento a la asistencia a clases Cabe señalar, que en la actividad también se realizó el reconocimiento a las familias beneficiarias del bono prekinder, que promueve la matrícula y asistencia en el primer nivel de transición (prekinder) en los centros educativos de Renca, mediante la entrega de un aporte de $100 mil pesos.
LICITACIÓN PÚBLICA: ARRIENDO Y MANTENCION DE GABINETES PSICOTECNICOS Nombre: ARRIENDO Y MANTENCION DE GABINETES PSICOTÉCNICOS ID: 4956-69-LP25. La Ilustre Municipalidad de Renca, llama a licitación pública para ARRIENDO Y MANTENCION DE GABINETES PSICOTÉCNICOS. Fecha de cierre de recepción de la oferta: 03-09-2025 15:01:00 Conoce y descarga las bases aquí: DECRET_2Descargar
Renca recibe reconocimiento por destacada gestión local en materia energética En el marco de la cuarta versión del proceso de certificación del Sello Comuna Energética, la Municipalidad de Renca fue reconocida con el Sello nivel Avanzado, la más alta distinción otorgada por el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este reconocimiento destaca el compromiso y liderazgo del municipio en la planificación, implementación y desarrollo de iniciativas que promueven la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables de manera colaborativa con diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil. El Sello Comuna Energética certifica la gestión a través de un proceso estructurado en tres etapas: adhesión, acompañamiento y evaluación. A través de este proceso, los municipios pueden acceder a distintos niveles de certificación (Básico, Intermedio y Avanzado) según su nivel de cumplimiento y características territoriales. En su cuarta versión, 14 municipios fueron certificados, pertenecientes a 9 regiones del país. De estos, 4 obtuvieron el Sello Avanzado, entre ellos Renca, que logró esta certificación gracias a una serie de acciones estratégicas enmarcadas en su Estrategia Energética Local y un fuerte enfoque en inclusión energética. Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que “en Renca creemos en un desarrollo que pone al centro a las personas y al planeta. Por eso, nos llena de orgullo haber recibido el Sello Comuna Energética en nivel Avanzado, el máximo reconocimiento que entrega el Ministerio de Energía a los municipios que lideran en eficiencia y sostenibilidad. Este logro es fruto de un trabajo serio y colaborativo con vecinos, empresas y organizaciones, y se refleja en proyectos concretos como la Planta Solar Fotovoltaica de Tehmcorp, una de las más grandes de la Región Metropolitana, o el nuevo CESFAM Cerro Colorado, que funciona con energías limpias y tecnología de punta.” Iniciativas destacadas en Renca Una de las acciones más relevantes que impulsaron la obtención del Sello Avanzado fue la participación de Renca en el programa City to City Toyama, una colaboración internacional con la ciudad japonesa de Toyama. En este marco, la empresa local Tehmcorp fue beneficiada con un subsidio para la construcción de una Planta Solar Fotovoltaica de 2MWp, una de las más grandes de la Región Metropolitana. Este proyecto reducirá aproximadamente 1.000 toneladas de CO₂ al año, aportando significativamente a la descarbonización de la matriz energética local. Otro hito clave fue la construcción del CESFAM Cerro Colorado que también incorpora climatización e iluminación automatizadas, sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria y arquitectura pensada para maximizar la iluminación natural. Además, cuenta con un moderno Sistema de Control Centralizado, que permite la gestión y monitoreo de electricidad, climatización, sistemas sanitarios y gases clínicos, mejorando la eficiencia operativa y el confort de los usuarios. Junto a las iniciativas mencionadas, el municipio ha desarrollado programas innovadores para avanzar hacia una transición energética justa, donde todas las personas tengan acceso equitativo a energía asequible, eficiente y limpia: como el Programa de Inclusión Energética, el Proyecto Agua Caliente Asequible y Mi Negocio Verde Solar. Este reconocimiento posiciona a Renca como un referente nacional en gestión energética local, demostrando que es posible avanzar en acciones concretas que mejoran la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.
LICITACIÓN PÚBLICA: MI PRIMER ROBOT 2025 Nombre: MI PRIMER ROBOT 2025. ID: 4956-66-LE25. La Ilustre Municipalidad de Renca, llama a licitación pública para MI PRIMER ROBOT 2025. Fecha de cierre de recepción de la oferta: 19-08-2025 15:01:00 Conoce y descarga las bases aquí: BT (3)Descargar BAE (2)Descargar
Inicio Proceso de “Evaluación Ambiental Estratégica” – MODIFICACIÓN PARCIAL ESPECÍFICA N.01 – PLAN REGULADOR COMUNAL DE RENCA 1- ÓRGANO RESPONSABLEIlustre Municipalidad de Renca 2- RESUMEN DE ANTECEDENTESEn el año 2022 el instrumento de planificación local de Renca fue actualizado, considerando la totalidad del territorio comunal, derogando el instrumento de planificación comunal promulgado en 1984 que normaba la mitad de la comuna. Así, el actual PRC dispuso una mayor especificidad de la norma y diferenciación de la zonificación territorial.Sin embargo, a tres años de la entrada en vigencia de dicho instrumento de planificación, se han detectado algunos desafíos asociados a la aplicación de las normas propuestas, específicamente en los sectores oriente y poniente de la comuna, donde en el primer caso la reconversión urbana que se proyectó para el sector no se está materializando a la velocidad esperada mientras que en el sector poniente no han proliferado nuevos equipamientos y las industrias existentes ven coartadas las condiciones normativas que habilitan su actual funcionamiento. En este contexto, surge la necesidad de ajustar algunas de las normas contenidas en el instrumento de planificación territorial que actualmente ciñen el desarrollo urbano y productivo de los polos poniente y oriente de Renca. 3- CRITERIOS DE DESARROLLO SUSTENTABLEEn concordancia con lo prescrito en la normativa vigente, la I. Municipalidad de Renca propone los siguientes criterios de desarrollo sustentable para la Modificación Parcial Específica N.01 del Plan Regulador Comunal de Renca. Desarrollo urbano activo, de los sectores oriente y poniente, que fortalezca la calidad de vida y se inserte de manera armónica con el resto de la comuna, promoviendo la conectividad ecológica y social, reconociendo valores identitarios locales y estableciendo criterios de adaptación y mitigación a las amenazas de origen climático. Distribución equilibrada y compatible de los usos del suelo, fomentando la mixtura funcional entre actividades productivas, residenciales y de equipamiento, con regulaciones que prevengan fricciones socioambientales y faciliten la integración de nuevos usos. 4- OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Asimismo, y en concordancia con lo prescrito en la normativa vigente, propone los siguientesobjetivos ambientales: Propiciar la consolidación y preservación de infraestructura verde y azul, que fomente la formación de corredores ecológicos urbanos, integrando los hitos o elementos de valor natural presentes en el espacio urbano (Río Mapocho y Cerros de Renca) y contribuya en la resiliencia climática. Establecer una coherencia entre las demandas y dinámicas de uso de suelo con las características paisajísticas requeridas climáticamente y que favorezcan a la comunidad, resguardando la cohesión social y los valores identitarios locales, a través de la planificación transicional del uso de suelo y la consideración de zonas de amortiguación que aseguren la compatibilidad entre actividades productivas, residencia y equipamiento. Establecer una red de movilidad jerarquizada que favorezca la conectividad entre barrios y el resto de la comuna de forma multimodal, privilegiando los modos no motorizados, mediante la configuración de una red de circulación e incorporación de criterios de diseño urbano (revisión de perfiles, propuesta de aperturas y ensanches a la red vial actual) que aporte a la mitigación de las externalidades ambientales asociadas a la infraestructura vial, reduciendo barreras físicas y minimizando los impactos sobre el entorno urbano y social (ruido y emisiones). 5- LUGAR, FECHAS Y HORARIOS EN QUE ESTARÁN DISPONIBLES LOS ANTECEDENTES Y RECEPCIÓNDE OBSERVACIONES Y/O APORTESToda la documentación estará disponible para su consulta de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 hrs, hasta el jueves 25 de septiembre de 2025, esta fecha inclusive, en las instalaciones del Departamento de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Renca, ubicada en calle Blanco Encalada Nº1335. Igualmente se podrán consultar estos antecedentes en el sitio web www.prcrenca.cl o www.renca.cl. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 17° del Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, a contar de la publicación de este extracto en el Diario Oficial y por un plazo de 30 días hábiles, cualquier persona natural o jurídica podrá aportar antecedentes o formular observaciones, de forma escrita, utilizando alguno de los siguientes formatos: FÍSICO: Escribiendo una carta (Indicando nombre, rut, dirección y correo electrónico), dirigida a María de la Luz Lobos, Asesora Urbanista de la Municipalidad de Renca. Dicho documento debe ser ingresado en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Renca, ubicada en calle Blanco Encalada Nº1335, de lunes a viernes entre las 08:30 a 14:00 hrs. ELECTRÓNICO: Completando el formulario de observaciones que se encuentra disponible en www.prcrenca.cl.
Súmate al programa Crecer en Renca Crecer en Renca es más que una política comunal, es nuestro compromiso con el futuro de Renca. ¿Quieres recibir más información? Inscríbete aquí y entérate de todas las actividades, noticias y beneficios que acompañan a todos los niñas y niños de Renca. Inscríbete aquí
Renca celebrará la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez con Brasil como país invitado La Municipalidad de Renca invita a toda la comunidad a vivir una nueva edición del Festival del Libro y la Niñez, que se realizará el próximo sábado 9 y domingo 10 de agosto, desde las 10 y hasta las 20 hrs, en la Plaza Mayor. Esta será la tercera versión de un encuentro que crece año a año y que se ha consolidado como un espacio gratuito, familiar y comunitario de acceso a la lectura, el arte y la cultura. Este año, el festival contará con Brasil como país invitado, lo que traerá expresiones culturales y literarias del país sudamericano, con actividades especialmente pensadas para la niñez y sus familias. El festival contará con una feria del libro compuesta por 40 stands de editoriales, librerías, juegos de mesa y mangas, donde además, estarán presentes organizaciones promotoras de la lectura. A esto, se suma una rica programación artística y cultural, con presentaciones musicales, obras de teatro, talleres, experiencias lectoras y juegos, todo distribuido en distintos sectores de la Plaza Mayor. Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó: “yo soy un convencido que el futuro se construye con educación, con cultura y con espacios que inspiren a nuestras niñas y niños. Por eso, este Festival del Libro y la Niñez no es solo una fiesta de la lectura: es una invitación a soñar, a imaginar y a creer. En un contexto donde cuatro de cada diez chilenos no comprenden lo que leen y cerca de la mitad de los niños y niñas en primero básico no tiene habilidades de lectoescritura adecuadas, promover este tipo de hábitos desde la infancia debe ser una prioridad. Bajo esa premisa, en nuestra comuna tenemos programas emblemáticos como “Crecer en Renca”, que acompaña las trayectorias de vida de niños, niñas y adolescentes y que también tiene un fuerte componente de fomento de la lectura, con la entrega a los primeros básicos de un libro que además releva la pertenencia a la comuna. Queremos una Renca que lea, que aprenda y que avance con igualdad de oportunidades para todas y todos”. Programación destacada por día: Sábado 9 de agostoDurante este día, el festival tendrá como invitado especial al Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST, que por primera vez llega a Renca con una programación de primer nivel, destacando el espectáculo “Bichos do Brasil”, una colorida y festiva obra para toda la familia y con el pasacalle “El Gigante Pinte”, montaje dedicado a Benjamín Herrera Campillay, diaguita oriundo del pueblo de Pinte del Valle del Tránsito, el hombre más alto registrado en Chile con 2 metros y 43cm. En tanto y durante la tarde, se realizará la lectura de cuentos infantiles a cargo del destacado actor nacional Pancho Melo. Junto a lo anterior, habrá un taller de portugués y literatura brasileña, cuentacuentos, taller de marcapáginas y confección de muñecas Abayomi, típicas de Brasil. Domingo 10 de agostoLa jornada estará marcada por las presentaciones de los elencos de la Escuela Comunitaria de las Artes, donde niños, niñas, jóvenes y adultos compartirán el trabajo desarrollado en sus talleres. Habrá música en vivo y espectáculos para cerrar con alegría y cultura esta gran fiesta comunitaria. El domingo también se presentará la Orquesta Juvenil de Renca del Departamento de Cultura. Bajo la dirección de Leandro Palma, los integrantes interpretarán un repertorio de música de películas, como Harry Potter y Piratas del Caribe. El Festival del Libro y la Niñez es un encuentro para celebrar la lectura, el arte y el derecho a imaginar. Una invitación a que niñas, niños, familias y vecinos vivan una experiencia cultural única, en el corazón de la comuna. ¡Nos vemos en Renca para leer, jugar y soñar en comunidad!
Postula y participa en las Fiestas Patrias de Renca 2025 Septiembre está a la vuelta de la esquina y queremos celebrar las Fiestas Patrias con toda la comunidad en nuestra tradicional Fonda Familiar que se emplazará, como cada año, en el Parque Las Palmeras. Queremos invitar a todos los emprendimientos de cocinería, juegos y artesanías de Renca a postular y ser parte de nuestra gran selección de stands. Los stands se dividirán de la siguiente forma: 24 cocinerías, 4 barras para venta exclusiva de bebidas alcohólicas y analcohólicas, 30 stands de artesanías y productos locales, 30 espacios para comercio o reventa, 6 stands para juegos típicos chilenos, 8 áreas para juegos inflables o mecánicos, y espacios para food trucks distribuidos estratégicamente en tres zonas del sector familiar. ¿Quiénes pueden postular? a. Personas naturales: Vecinas y vecinos de la comuna de Renca, mayores de 18 años, que acrediten su residenciamediante el Certificado de Registro Social de Hogares (RSH) vigente, asociado a un domicilioen la comuna. Este documento será el único medio válido para comprobar la residencia. Certificado de Registro Social de Hogares o Certificado de Residencia, adjuntando boleta de servicio domiciliaria (luz, agua, gas, etc.) a nombre del postulante. Fotocopia de carnet de identidad. b) Personas jurídicas:Organizaciones con domicilio en Renca, tales como Cooperativas, Sociedades Anónimas (S.A.),Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedades por Acciones (SpA),entre otras. Estas deberán acreditar su vínculo con la comuna presentando los siguientesdocumentos: Certificado de inicio de actividades emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Certificado de vigencia de la entidad. Patente municipal de Renca vigente y pagada al día. PLAZO DE POSTULACIÓN: HASTA EL JUEVES 14 DE AGOSTO Conoce y descarga las bases aquí: 239948 DECRETO APRUEBA BASES STANDS PARA FIESTAS PATRIAS_FEA (1) (1)Descargar