¡Participa del segundo taller! Construyamos un Gobierno Municipal Abierto

Te invitamos a construir un Gobierno Abierto

Desde noviembre de 2018 estamos trabajando como municipio junto a la Fundación Tribu, y con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, para crear nuestro 1er Plan de Acción Comunal de Gobierno Abierto.
El primer paso fue identificar dónde está Renca en temas de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como también las prioridades internas en estos ámbitos. A partir de la etapa de co-creación, y las siguientes, la comunidad está invitada a crear este plan junto a nosotros, proponiendo y priorizando compromisos a incorporar en él.

¿Qué es un Municipio Abierto?

Es un municipio que adopta los principios del gobierno abierto, y, como el nombre lo dice: abre su gobierno a las vecinas y vecinos. Esto ocurre cuando la gestión de una comuna se hace promoviendo la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, tanto hacia el interior (funcionarios) como hacia la comunidad, con la finalidad de mejorar sus acciones y resolver problemáticas públicas. Si bien no son un requisito, se suelen utilizar herramientas tecnológicas y de innovación para potenciar los ámbitos mencionados.

¿Qué es un Plan de Acción Comunal de Gobierno Abierto?

Un Plan de Acción Comunal de Gobierno Abierto es una planificación a dos años que contiene compromisos orientados a fortalecer la participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, en los diversos ámbitos de interés de la comuna, como por ejemplo educación, salud, obras públicas, presupuesto, funcionamiento del Concejo Municipal, funcionamiento del COSOC, etc.
Un Plan de Acción debe realizarse siguiendo los estándares de participación y co-creación propuestos por Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, según su sigla en inglés). Sus compromisos deben tener hitos, plazos, criterios de evaluación y responsables tanto del lado de gobierno como de la comunidad.

¿Cuáles son las etapas de elaboración del 1er Plan de Acción de Renca?

1. Diagnóstico y planificación conjunta: Noviembre 2018 – Ene 2019
2. Co-creación: 11/03/2019 – 03/05/2019
3. Elaboración de borrador: 06/05/2019 – 07/06/2019
4. Decisión y Rendición de cuentas: 24/06/2019 – 12/07/2019
5. Publicación: 15/07/2019 – 02/08/2019

¿Viste el evento de presentación de los lineamientos de este proyecto en la sede de CEPAL de Naciones Unidas?

Contáctanos

Si tienes dudas o simplemente quieres contactarnos puedes escribir a carolina.leiva@renca.cl

Anexos

REVISA AQUÍ EL CALENDARIO DEL PROCESO
REVISA AQUÍ LAS PREGUNTAS FRECUENTES
REVIS AQUÍ LOS DOCUMENTOS DESCARGABLES
LINKS RELACIONADOS:
● Solicitar Información, Ley de Transparencia, Municipalidad
● Solicitar Información, Ley del Lobby, Municipalidad
● Transparencia Activa, Ley de Transparencia, Municipalidad
● Solicitar Información, Ley de Transparencia, Corporación Municipal
● Transparencia Activa, Ley de Transparencia, Corporación Municipal
● Página de Gobierno Abierto de Chile
● Página de Datos Abiertos del Gobierno de Chile
● Página de Modernización del Estado
● Página del Consejo para la Transparencia
● Página de la Alianza para el Gobierno Abierto
● Página de CEPAL sobre Gobierno Abierto 
● Página de CEPAL sobre Estado Abierto
● Índice Institucional para el Gobierno Abierto Municipal del Instituto Chileno de Estudios Municipales

Aquí

Desde ahora los vecinos y vecinas que quieran colaborar en el diseño, ejecución y evaluación del servicio de arbolado urbano (más conocido como podas) podrá hacerlo como Inspector Comunitario de Obras y Servicios (ICOS)
Los ICOS tendrán por función representar a la comunidad como observadores del cumplimiento oportuno y en forma de la ejecución del servicio de arbolado urbano (más conocido como podas). Ayudarán al municipio a monitorear el servicio. 

¿Quiénes pueden ser ICOS?

• Vecinos o vecinas que sean socios de una Junta de Vecinos.
• Socios de Juntas de Vecinos que posean disponibilidad horaria para participar en reuniones y/o visitas en horario laboral:
-Dos jornadas de inducción (4 hrs. en horario laboral)
– Una reunión mensual de 17:00 a 19:00 hrs.

Atribuciones

INFORMARSE: de los aspectos generales del servicio y de la opinión que la comunidad influida por el mismo posee.
CONSULTAR: a los equipos técnicos designados por el municipio, sobre aspectos del servicio que le sean necesarios para entender el mismo y sobre los cuales debe emitir opinión, en cualquier etapa del proceso.
REALIZAR OBSERVACIONES: sobre cualquier aspecto que involucre a la comunidad que represente y que pudiesen influir o deba ser considerados en la ejecución del contrato de servicio.
INFORMAR Y RETROALIMENTAR: a la comunidad de manera oportuna, periódica y formal de sus acciones, entiéndase, reuniones, visitas a terreno u otras, que realice en cumplimiento de sus funciones.

¿Cómo ser ICOS?

De dos formas:
1. Acércate a tu Junta de Vecinos para ser elegido como representante
2. Ingresando los datos en el siguiente formulario
Haremos llegar todas las inscripciones a su Junta de Vecinos, será ella quien designe finalmente a los ICOS entre los inscritos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 29 de marzo

Revisa los detalles en www.renca.cl, si tienes dudas puedes escribir a oocc@deve.renca.cl

¡Ven a ser parte de las Escuelas Abiertas para la Comunidad!

Este año las escuelas municipales de Renca se pondrán a disposición de todos y todas. Después del horario escolar, sus espacios podrán utilizarse para realizar reuniones, ensayos o entrenamientos de organizaciones de diverso tipo y contarán con actividades para toda la comunidad, como talleres, prestación de servicios municipales y públicos, entre otras actividades.
¿Cómo puedo participar?
Para solicitar un espacio con tu organización o proponer un taller o actividad puedes hacerlo en el sitio web www.renca.cl desde el 1 de marzo o presencialmente en cualquiera de las escuelas abiertas desde el 4 al 20 de marzo.
Los talleres iniciarán en abril. La programación se publicará el 1 de abril en www.renca.cl.
Para más información escríbenos a escuelas.abiertas@edurenca.cl.
 
Postula aquí:
– Postulación Actividades
https://goo.gl/forms/LZkHrJohpdha0JcE3
 
– Solicitud Uso de espacios
https://goo.gl/forms/OKMk1A1vmDno7XfI3

Atención: continúan operativos por captura de mosca de la fruta

Durante febrero del presente año personal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó presencia de mosca de la fruta en la Villa Santa Bárbara, correspondiente a la macrozona 2 de Renca.
Desde ese momento y hasta la fecha, el SAG en coordinación con el equipo municipal, ha desplegado un operativo para controlar esta plaga, que tiene serias repercusiones en la producción agrícola (no tiene efectos dañinos sobre la salud humana).
Hacemos un llamado a las vecinas y vecinos de la comuna a colaborar con las tareas del SAG, para erradicar la mosca de la fruta de la comuna.
A continuación dejamos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir respecto al proceso, además del contacto de SAG:

Preguntas Frecuentes

Fuente: Servicio Agrícola Ganadero

¿Qué actividades se realizan cuando hay campaña de mosca de la fruta?

Una vez detectada la presencia de la mosca de la fruta e iniciada la campaña se realizan varias actividades y esto hace que los vecino/as reciban la visita del SAG varias veces en su casa.
Encuesta: es un levantamiento de información para conocer la existencia de árboles y plantas hospederas que deban ser muestreadas.
Toma de muestras de fruta: se realiza esta acción para detectar la presencia o no de larvas de la mosca de la fruta.
Descarga de árboles frutales: se utiliza para evitar que la mosca del a fruta deposite sus huevos en frutos sanos.
Tratamiento de suelo: se realiza en patios, especialmente bajo la copa de árboles hospederos para impedir que la fruta con larvas continúe su ciclo y aparezcan nueva mosca de la fruta.
Tratamiento de asperjado de árboles: se realiza en casas, calles y plazas para eliminar las moscas que andan volando.
Trampeo: es la instalación de trampas en árboles hospederos, las que se revisan periódicamente para detectar la presencia de moscas adultas.

¿Es tóxico el producto que se usa para el tratamiento?

Todo producto químico tiene un grado de toxicidad, pero no presenta problemas si se toman los resguardos correspondientes. En caso que se realicen aplicaciones en su domicilio debe seguir las recomendaciones entregadas por el SAG y respetar los tiempos y periodo de aplicación.

Recomendaciones generales

• Niños/as no deben jugar sobre suelo tratado
• Evitar acceso de animales domésticos al lugar tratado
• No escarbar, ni cultivar sobre suelo asperjado
• Personas que tienen alergias o afección respiratorias no deben acercarse al lugar tratado
• Seguir las recomendaciones entregadas por lo/as funcionario/as del SAG

¿Cómo colaborar con las labores que realiza el SAG?

No trasladar la fruta producida en los hogares. La persona debe consumirla en su casa, y no regalarla a parientes o amigos, ya que si estuviera infectada estaría diseminando la plaga.
Permitir el ingreso al domicilio de los/as funcionarios/as del SAG debidamente identificados, para que puedan hacer las labores de control necesarias para la erradicación del brote.
• Respetar las medidas de manejo y cuidado que los/as funcionarios/as del SAG indiquen en cada caso.
• Dar aviso a la oficina SAG más cercana si existen dudas o preguntas respecto de los trabajos de control que se está realizando en la zona. También puede llamar al teléfono: 226764032.

REVISA AQUÍ PREGUNTAS FRECUENTES

Permisos de Circulación

Tener el Permiso de Circulación al día es un requisito mínimo para que los vehículos puedan transitar de forma legal en las calles. Desde hoy, ya puedes renovar tu documento en Renca de manera online o presencial con simples pasos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. 

¿Cómo renovar mi Permiso de Circulación online?

  1. Ingresa al siguiente link: https://permisosweb.renca.cl/
  2. Escribe el número de tu placa patente y tu correo electrónico. Es muy importante que sea un correo electrónico válido al cual tengas acceso. 
  3. Revisa el formulario a continuación y completa con la información faltante. En algunos casos, tendrás que cargar archivos solicitados, siempre en formato PDF o imagen.
  4. Si el año pasado pagaste tu Permiso de Circulación en Renca y cuentas con tu documentación al día, podrás realizar el pago inmediatamente. Si tuviste que actualizar información o cargar alguna documentación, la solicitud debe ser revisada por alguno de nuestros operadores. El pago estará disponible en las próximas horas y serás notificado por correo para completar la transacción.

¿Dónde puedo renovar mi Permiso de Circulación de forma presencial?

Ya se encuentra disponible la renovación en la Dirección de Tránsito, ubicada en Blanco Encalada Nº 1335, desde las 8:30 a las 14:00 horas.

Más módulos se encontrarán disponibles en distintos puntos de la comuna desde el 3 de marzo.

¿Qué necesito para renovar mi Permiso de Circulación?

  • Último Permiso de Circulación pagado
  • Seguro obligatorio (S.O.A.P.) original con vigencia al 31 de marzo del 2026
  • Revisión Técnica y Certificado de emisión de gases contaminantes vigente o Certificado de Homologación
  • Padrón del vehículo

* Si su vehículo presenta multas, puede pagarlas junto al Permiso de Circulación 2025. Si esas multas ya fueron canceladas, debe adjuntar el comprobante que certifique el pago para poder completar el trámite del Permiso de Circulación.

Farmacia Comunitaria de Renca abre sus puertas

Con más de 300 vecinos y vecinas de la comuna y la participación del Alcalde Claudio Castro y los concejales Ishkra Calderón, Teresa Cordero y Jorge Lozano, se realizó la ceremonia inaugural de la Farmacia Comunitaria de Renca. También asistieron ediles de otras comunas, tales como el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y la alcaldesa (s) de Cerro Navia, Camila Rubio.
La Farmacia Comunitaria se enmarca dentro de los proyectos sello de la gestión del alcalde Claudio Castro, el que permitirá el acceso a medicamentos entre un 40% y 80% más barato que las cadenas comerciales. Esto significará una importante reducción en gasto de las familias renquinas, además de mejorar el acceso a un derecho básico esencial.
“Hoy se inicia una etapa de recuperación de este espacio que por mucho tiempo fue un símbolo del abandono. Como municipio recuperamos esta infraestructura y la ponemos a disposición de una mejor salud para nuestros vecinos y vecinas. Además, como un sello de nuestra farmacia, nos enfocaremos en la prevención del embarazo adolescente y en la entrega a domicilio a personas mayores de 80 años, para mejorar su calidad de vida”, señaló el alcalde Castro.
El edil también destacó los avances en salud, tales como la construcción de piscinas acumuladoras de agua y grupos electrógenos en los CESFAM Huamachuco y Hernán Urzúa para la autonomía en caso de cortes de servicios, la construcción de los ascensores en el CESFAM Renca, la remodelación de los servicios dentales y de otras instalaciones y el SAR Renca, entre otros.
Además, toda la red de CESFAM aumentó en su calificación de la encuesta de trato de usuario realizada por el Ministerio de Salud.
Dentro de las próximas obras, se pueden contabilizar la próxima apertura de la Óptica Comunitaria, los CESCOS Balmaceda Norte y Sur, el SAR Bicentenario, la construcción de la Droguería en Terreno del CESFAM Hernán Urzúa, 2 CESCOS más y el anhelado 5° CESFAM.
¿Dónde se ubica la Farmacia Comunitaria de Renca?
La Farmacia Comunitaria de Renca se encuentra ubicada en General Freire 4935 (esquina Manuel Rodríguez). Su horario de funcionamiento es de lunes a viernes entre 08:30 y 13:00 horas y 14:00 y 17:00 horas.
Para acceder a medicamentos y otros implementos a bajo costo, debes inscribirte como usuario o usuaria de la farmacia. Las inscripciones se realizan en la misma Farmacia Comunitaria con los siguientes documentos:

  • Cédula de Identidad
  • Certificado de residencia o cuenta de servicio, que acredite su relación con la comuna.
  • Receta médica (si se requiere)

Infórmate sobre la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas (Ley cholito)

Sobre la entrada en vigencia de la ley de tenencia responsable de mascotas:

– La ley establece que, a partir de hoy 12 de febrero, quienes tienen mascotas deben tenerlas inscritas en el Registro Nacional de Mascotas,  para hacerlo se debe sacar la clave única en el Registro Civil e ingresar al sitio web registratumascota.cl
– Para hacer la inscripción, deben contar con el certificado de un veterinario, indicando que su mascota tiene un mecanismo de identificación.
– El mecanismo de identificación puede ser un microchip,  la instalación de una placa externa o un tatuaje que individualice al animal.
– La responsabilidad de la instalación de estos mecanismos, es única y exclusiva de los dueños de las mascotas.
– Al mismo tiempo que se abre la obligación de registrar, el maltrato animal sube sus sanciones con el objetivo de proteger a los animales.

Respecto de Renca:

– Las estadísticas indican que en Renca existen cerca de 40 mil perros y 20 mil gatos.
– Durante el 2017 y 2018 en la veterinaria municipal se han instalado más de 8 mil chip gratuitos, a través de los programas de esterilización + chip.
– Como una forma de apoyar a vecinos que no cuentan con los recursos, hoy se realizó un operativo de instalación gratuita de 400 nuevos chips.
– Tal como ha pasado en otras comunas, la puesta en marcha de la ley ha generado un escenario de ansiedad e incertidumbre, con muchos dueños de mascotas tratando de obtener chips. Como se debe entender, es imposible que el Municipio entregue de manera gratuita todos los chips que faltan.
– Estimamos que, a partir de abril, cuando nos lleguen nuevos fondos del gobierno regional y nacional, se iniciará nuevamente el programa de esterilización + chip, que este año debería ofrecer del orden de 6 mil nuevos cupos.
– Además de estos programas gratuitos, de acuerdo a la ordenanza municipal nuestra veterinaria ofrece el servicio pagado de instalación de chips, que vale $4.700 para mascotas que están esterilizadas y $23.500 para mascotas que no están esterilizadas. Diariamente se atienden entre 20 y 30 mascotas con este mecanismo.

Sobre la fiscalización:

– La fiscalización de que las mascotas estén en el registro, la pueden hacer inspectores municipales, Carabineros o inspectores sanitarios de la Seremi de Salud.
 Para claridad de nuestras vecinas y vecinos, la  la ley faculta a los inspectores a fiscalizar desde hoy, para lo cual hemos iniciado un proceso gradual de orientación y capacitación a la comunidad, dando además facilidades para que los propietarios y propietarias de mascotas cumplan con las obligaciones que impone la nueva normativa.
– Lo que sí va a suceder desde hoy, es que frente a episodios en los que el Juzgado de Policía Local reciba una denuncia de tenencia “no responsable” de mascotas, el juez va a ordenar que en ese caso se fiscalice y sancione -si es que corresponde- a los dueños de las mascotas que fueron denunciados.
Frente a la incertidumbre o las dudas por la implementación de esta nueva ley, invitamos a nuestros vecinos y vecinas a acercarse al Municipio o a escribirnos al correo contacto@deve.renca.cl, donde esperamos aclararlas de la mejor forma posible.

REVISA AQUÍ MÁS INFORMACIÓN DE ESTERILIZACIONES 

SAG realiza operativo de captura de mosca de la fruta en Renca

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) identificó y realizó la captura de un espécimen de mosca de la fruta en Renca, por lo que esta tarde el alcalde Claudio Castro junto al Ministro (s) de Agricultura, Alfonso Vargas, supervisaron el inicio del operativo del SAG, que realizará distintas acciones para controlar y prevenir la proliferación de este insecto.

Sector comprometido

En uno de los monitoreos periódicos que realiza el SAG en todas las comunas del país, fue detectado un ejemplar de mosca de la fruta en el sector de Santa Bárbara, que corresponde a la macrozona 2 de Renca.
Debido a esto el SAG realizará acciones de control y monitoreo en esta macrozona, que está comprendida entre las calles Aníbal Pinto, Domingo Santa María, Eduardo Frei Montalva y Costanera Norte.
El llamado a las vecinas y vecinos del sector, y a la comunidad en general, es a colaborar con el equipo del SAG, que durante estos días se encontrará recorriendo puerta a puerta el sector comprometido para tomar muestras, poner trampas y realizar tareas de fumigación, con el fin de controlar y prevenir la proliferación de la mosca de la fruta.

¿Provoca daños la mosca de la fruta?

La mosca de la fruta NO tiene efectos perjudiciales sobre la salud humana, pero sí sobre las frutas, ya que el proceso de reproducción y de postura de larvas produce su pudrición.
La propagación de la mosca de la fruta puede tener efectos muy dañinos sobre la producción agrícola, por eso es importante controlar los focos puntuales de este insecto.

¿TIENES DUDAS SOBRE EL PROCESO?

Comunícate con el SAG llamando al +562 2676 4032

¡Inscríbete en la Farmacia Comunitaria!

A partir de este martes 12 de febrero los renquinos y renquinas podrán acceder a medicamentos a bajo costo, ya que se inaugura la Farmacia Comunitaria de la comuna. La iniciativa permitirá acceder a medicamentos con precios entre un 40 y 80% más baratos que en el mercado.
La Farmacia Comunitaria está ubicada en General Freire 4935, para incribirte solo debes acercarte al recinto con los siguientes documentos: cédula de identidad, acreditar tu residencia en la comuna (cuenta de la luz o agua) y receta (si se requiere). ¡No te quedes fuera y accede a medicamentos a bajo costo!
La farmacia atenderá de lunes a viernes 08:30 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas.

REVISA LOS PRECIOS DE LA FARMACIA COMUNITARIA

LISTADO DE PRECIOS
COMPARA LOS PRECIOS DE MERCADO