DECLARACIÓN PÚBLICA JUNTO A FAMILIAS DE VÍCTIMAS INCENDIO KAYSER

Las comunas tienen su historia y hay que cuidarla. Nuestra historia en Renca tiene un capítulo especialmente doloroso cuando los cuerpos calcinados de cinco personas renquinas aparecen, el 20 de octubre del 2019, en el edificio siniestrado de la fábrica Kayser.

Como municipio nos asiste el convencimiento de que debemos hacernos cargos del impacto que este hecho, ocurrido durante el Estallido Social, tuvo y tiene en nuestra comunidad. Nos referimos al dolor aún vivo de las familias de Julián Pérez, Andrés Ponce, Manuel Muga, Luis Salas y del joven Yoshua Osorio; al luto de los barrios en las que ellos vivían y a la pena generaliza que el recuerdo permanente de sus muertes causa en esta comuna.

“Verdad, justicia y reparación” son las exigencias básicas que sostenemos como gobierno local y es la voz que levantamos en forma consistente cada vez que hacemos referencia pública a estas muertes. Así, también, se lo hemos expresado a las cinco familias. Ellas, por su parte, tienen la convicción de que en ese Iugar se produjo una aberrante violación de los Derechos Humanos y tienen una demanda acordada: que en el sitio donde estaba la fábrica Kayser no se inicie ninguna construcción, hasta que no se hayan agotado, en forma absoluta, las diligencias y pericias que puedan generarse en el caso judicial.

Porque esta solicitud nos parece razonable y porque sabemos que estas familias renquinas no tendrán opciones de procesar su duelo si no se desarrolla un juicio acucioso y justo, nos ponemos a su Iado para apoyarlas y acompañarlas. Nos unimos a esta petición y esperamos que los vecinos y vecinas la comprendan y respalden, ya que no hay dudas que somos mejor en comunidad y eso incluye cuando lo que se impone es el dolor y la búsqueda de justicia.

CONOCE A LAS Y LOS GANADORES DEL PRIMER TORNEO COPA RENCA SUB 16

Renca celebró su primer torneo interclubes de selecciones municipales de las comunas de Quinta Normal, Lo Prado, Cerro Navia y Estación Central, incluyendo a nuestra comuna como dueña de casa. 

La Copa Renca Sub 16 contó con la participación de jugadoras y jugadores que se enfrentaron por el primer lugar y que además pudieron compartir con las formaciones juveniles de los equipos profesionales de Colo Colo, O´Higgins, Universidad Católica, Unión Española, Deportes Recoleta y Santiago Morning.

El torneo fue organizado por la Municipalidad de Renca en colaboración con el Instituto Nacional del Fútbol.

Resultados

El campeón en ambas categorías, femenina y masculina, fue Cerro Navia, mientras que el torneo de clubes coronó a Unión Española.

Resultado Torneo Masculino

1° Cerro Navia

2° Lo Prado

3° Quinta Normal

4° Renca

Resultado Torneo Femenino

1° Cerro Navia

2° Estación Central

3° Renca

4° Lo Prado

Resultado Torneo de Clubes

1° Unión Española

2° O’Higgins

3° Santiago Morning

4° Colo Colo

5° Universidad Católica

6° Deportes Recoleta

Copa Renca Sub 16 -2021-...

UN CENTENAR DE GRAFITEROS SE DIERON CITA EN RENCA EMBELLECIENDO ESPACIOS PÚBLICOS CON SU ARTE URBANO

Fruto de la articulación de la Municipalidad de Renca y la organización “Costanera Graff”, encabezada por los renquinos Aníbal González e Ignacio Ferreira, se llevó a cabo este encuentro.

Los graffitis son parte del paisaje de la ciudad y parte de nuestra cultura urbana. De esta forma, el domingo 5 de diciembre se concentraron estas expresiones en el Festival “Costanera Graff” que reunió a cerca de 100 grafiteros y grafiteras de distintas partes de nuestro país para levantar un espacio de expresión juvenil que democratiza el acceso al arte y busca recuperar y embellecer nuestros espacios públicos.

Así, más de 400 metros de muro en el sector de Nicanor Fajardo en Renca, a pasos de la Costanera Norte, fueron trabajados y embellecidos con los colores y formas propios de este tipo de expresión artística.

El alcalde Claudio Castro compartió con los artistas, recorrió las distintas obras a lo largo del muro y felicitó la actividad con la perspectiva de seguir explorando junto a ellos la posibilidad de replicar estos espacios de mejora urbana en otros lugares de la comuna.

La jornada cultural no terminó ahí, ya que en el mismo sector el domingo finalizó con la presentación de la obra “Estrellar” de Santiago a Mil, espectáculo que pone en relevancia a los grandes pensadores e investigadores de la astronomía a lo largo de la historia.

Festival de Grafitis/05-12-21

EMPREDEDORAS DE RENCA REALIZARON INÉDITO DESFILE CON PRENDAS RECICLADAS

La emotiva actividad de la Municipalidad de Renca encabezada por el alcalde Claudio Castro además evocaba la memoria, la creatividad y la sustentabilidad.

30 emprendedoras dedicadas a la costura en Renca fueron las protagonistas del desfile de modas “Viste la Memoria”, donde exhibieron por la pasarela sus propias creaciones en base a ropa reciclada que tenían en su hogar y con la cualidad que cada prenda o retazo tiene un valor emocional, afectivo y con historia.

El alcalde Claudio Castro dio la bienvenida a las mujeres que fueron capacitadas en el curso “Reduce, Reutiliza, Recicla: Moda creativa reciclada” organizado por la municipalidad  para las emprendedoras que se perfeccionaron en el oficio de la costura, el diseño y la confección de prendas de vestir a través de la reutilización de ropa en desuso.

En la ocasión el edil valoró el trabajo, la entrega y creatividad de las protagonistas de este desfile.

“Estamos muy contentos, emocionados y orgullosos del trabajo de estas mujeres renquinas que desfilaron sus propias creaciones con prendas que tienen un significado valioso de algún momento de sus vidas. Este programa reúne muchas cosas al mismo tiempo: el componente reutilizable, la reconexión con la identidad renquina de la mano del componente medioambiental considerando el momento de urgencia climática que vivimos. Esto nos permite hacer un aporte al medioambiente desde la reutilización que además se enmarca en la ruta sustentable que en Renca hemos impulsado”.

Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Nicole Fuentes, encargada de Extensión, valoró en trabajo conjunto generado en distintos proyectos con la municipalidad de Renca.

“Para la UTEM es sumamente significativo poder vincularnos con las comunas de la Región Metropolitana, y con Renca ya tenemos una trayectoria de relaciones en diferentes ámbitos. Este año hemos comenzado un trabajo sistemático en la línea cultural a través del área de Extensión Universitaria y el proyecto de _Laboratorios de Gestión Cultural Territorial_, donde hemos podido identificar requerimientos y necesidades del territorio que nos permitirán un trabajo profundo a futuro, y donde el Departamento de Cultura del municipio ha sido crucial. El desfile “Viste la memoria” es una actividad inicial en la que hemos colaborado porque reúne características claves: el apoyo a la gestión local, reconocer y realzar la identidad de mujeres de la comuna y además enfatiza el tema de la sustentabilidad, que para nuestra universidad es un uno prioritario. Destacamos el espíritu de los servicios municipales que permite el desarrollo de estas iniciativas”

Por su parte, el representante de Retex Chile, Alonso Salazar, manifestó la importancia de que estas iniciativas se mantengan en el tiempo.

“Es notable como hemos visto el esfuerzo de estas chiquillas y su creatividad traducido en una pasarela. Retex naturalmente está orientado hacia las comunidades y a potenciarlas socialmente para que iniciativas como estas se transformen en cosas permanentes y que puedan sostenerse en el tiempo a través de convenios”

Durante el desfile, se pudo apreciar los distintos diseños elaborados por las emprendedoras renquinas y que van desde faldas, blusas, camisas y kimonos hasta accesorios, como bolsos, carteras, pañuelos y scrunchies. Además, se customizaron chaquetas y prendas de mezclilla a través de distintas técnicas como bordados, tejidos, pintura e incorporación de bisutería.

Dentro de este objetivo esta también introducir a las alumnas en el contexto de los impactos ambientales que produce la industria de la moda, conociendo conceptos como la llamada moda rápida o “fast fashion”, y las propuestas ecológicas frente a este problema como el upcycling o el supra reciclaje. Asimismo, la iniciativa busca aprovechar el uso de los residuos textiles que tenemos en el hogar para generar un ingreso desde el hogar a costo cero a través de la economía circular.

Cabe señalar que Chile es el país que más ropa por persona consume en Sudamérica. En los últimos 5 años, el chileno ha aumentado un 80% su consumo de ropa, pasando de 13 a 50 prendas nuevas anuales, en promedio y casi el 93% de lo que se vende es fabricado en países asiáticos, europeos o latinoamericanos.

Sin embargo, esta situación acarrea complejidades, entre ellas, la falta de educación en cuanto a lo que efectivamente contamina la ropa, no solo desde la industria y la producción, sino que de dónde termina ese residuo. Por otro lado, no hay ninguna regulación nacional para la ropa de segunda mano considerando que el 70% de ella termina en el desierto, porque sólo el 30% de lo que llega se puede vender.

Es así como el fenómeno global conocido “Fast Fashion” ha puesto urgencia a la gestión de una de las industrias con mayor impacto en el Medio ambiente. Mientras Europa apunta a mejorar la recolección de aquí a 2025 y promueve la moda inteligente, en Chile se abren camino las primeras iniciativas para la valorización de los residuos provenientes de la industria textil. 

Desfile De La Memoria/09-12-21

Postula con tu carrito o foodtruck por un espacio en las piscinas municipales

Si eres emprendedor y tienes un foodtruck o carrito de comida, postula para participar del espacio comercial que se habilitará en las Piscinas Municipales de nuestra comuna.

Revisa las bases aquí

Las postulaciones se deben entregar en sobre cerrado hasta el 16 de diciembre en la Oficina de Partes del municipio, ubicado en Blanco Encalada 1335

Si tienes dudas escríbenos a fomentoproductivo@renca.cl

Temporada de piscinas municipales

Este miércoles 1 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2022 retoman su funcionamiento las piscinas del Estadio Municipal y Newen, bajo condiciones especiales por el COVID-19, con aforos reducidos.

Debido al contexto de la pandemia, las piscinas públicas deberán exigir el Pase de Movilidad para el ingreso a las dependencias. A los menos de 12 años de edad que aún no cuentan con el esquema de vacunación completa, tendrán que ser acompañados de un cuidador (a) que si lo posea.

  • Niñ@s y adultos mayores
    Martes a viernes $1.000
    Sábado, domingo y festivos $2.000
  • Adult@s
    Martes a viernes $2.000
    Sábado, domingo y festivos $3.000

Además, se estarán realizando clases de natación gratuitas para niños, niñas y adolescentes, entre los 6 y 14 años. Es importante recordar, que las personas deberán usar su mascarilla en el lugar y sólo se la podrán sacar cuando se estén bañando.

¡LA CICLOCREOVÍA LLEGÓ A RENCA! DISFRUTA SU RECORRIDO TODOS LOS DOMINGOS

Este domingo 28 de noviembre se dio inicio a la Ciclorecreovía en Renca. Luego de meses de trabajo concretamos este anhelado proyecto para la comunidad: un espacio para disfrutar de la calle libre de motores; y practicar bicicleta, caminata, trote, patín y más.

Recorrido y horarios

El recorrido, que será de 3,1 kilómetros, estará ubicado en José Miguel Infante entre Aníbal Pinto y Vicuña a Mackenna, todos los domingos desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.

Desvíos vehiculares

Durante la actividad se habilitarán varios desvíos vehiculares:

Al poniente:
Salvador Allende – Condell – Topocalma – Némesis y
Arturo Prat – Condell – Topocalma – Némesis.

Al oriente:
Condell – Arturo Prat – Manuel Rodríguez – J.M. Balmaceda y
Condell – S. Allende

RENCA PRESENTA EQUIPO DE PATRULLERAS PARA CASOS VIF Y ENTREGA RESULTADOS DE ENCUESTA COMUNAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el alcalde Claudio Castro presentó al equipo de inspectoras “Yo Te Creo SOS” especializadas para la atención a víctimas. También se destacó la creación del programa “Niñas Poderosas”, que busca educar y prevenir respecto de esta materia desde la niñez. 

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Municipalidad de Renca presentó hoy al equipo “Yo Te Creo SOS” compuesto por mujeres patrulleras especializadas en casos VIF, que funcionará con tres turnos en modalidad 24/7 junto al equipo de Seguridad Comunitaria. 

Estas inspectoras fueron capacitadas por profesionales (trabajadoras sociales y psicólogas) del Centro de la Mujer de Renca, en primera acogida, intervención en crisis, contención, procedimientos y acompañamiento a una mujer víctima de violencia intrafamiliar, con el fin de que sean estas patrulleras VIF quienes concurran al llamado y asistencia de alguna vecina que esté sufriendo violencia.

Su trabajo parte desde que se recibe el llamado en la central de Seguridad Comunitaria 1453 realizando la evaluación de riesgo. Las inspectoras se centrarán en el primer auxilio psicológico y contención de la víctima en el hecho, manejando la situación de crisis y orientando desde la perspectiva de género a realizar la denuncia en carabineros, acompañando el proceso en la Sala de Familia, en el centro de salud de emergencia y coordinando las acciones con el Centro de la Mujer en materias de de apoyo social, jurídico y psicológico, siempre que la mujer lo desee, respetando la autonomía de su voluntad.

En la ocasión, el alcalde Claudio Castro se refirió la importancia de enfrentar la violencia contra la mujer y como esta materia debe parte de las decisiones país dado el momento político que enfrentamos:

“El verdadero desafío que tenemos al enfrentar la violencia machista, es cultural y eso estamos haciendo desde la municipalidad y desde la educación en nuestras 14 escuelas públicas y los 10 jardines infantiles donde nos hemos propuesto establecer procesos educativos con perspectiva de género. En ningún espacio podemos permitir algún atisbo de condescendencia de violencia contra la mujer y eso se juega también en el contexto político, económico y social que estamos viviendo, en los desafíos electorales y decisiones país que debemos tomar, espero también que la Constitución cierre todo espacio de violencia contra la mujer”.

Cabe señalar que el resto del personal de Seguridad Comunitaria también fue capacitado en el protocolo de acción del programa y perspectiva de género, considerando un plan de capacitación permanente a los tele operadores, radio operadores, jefes de turno e inspectores (as) para robustecer un servicio de seguridad comunal con una formación continua con perspectiva de género y de derechos humanos.  

Niñas Poderosas

Junto con esta iniciativa que se enmarca en una política comunal integral para enfrentar casos de violencia intrafamiliar y de género, la municipalidad de Renca trabaja paralelamente en el proyecto “Niñas Poderosas”, talleres que se realizan en las escuelas y organizaciones sociales de la comuna para reflexionar en torno a las problemáticas principales de ser niña y cómo fomentar y promover su empoderamiento, a través de una comunidad menos adulto céntrica y sexista. 

Primera encuesta comunal VIF

Durante la actividad el alcalde Castro entregó los resultados de la primera encuesta comunal realizada en Renca y donde participaron más de 500 vecinas que viven trabajen o estudien en la comuna. Ello con el fin de obtener las bases para poder ampliar estrategias para la disminución de la violencia y trabajar una agenda de género.

Resultados

  • 78.9 % de las mujeres declararon haber sufrido violencia de género desde su infancia hasta la actualidad.
  • 65.8% declara haber vivido violencia en contexto de pareja
  • 72.2% de las mujeres señaló haber o vivir violencia económica.
  • 78% declaró haber vivido violencia física en contexto de pareja.
  • 96,7 % de las mujeres que han vivido violencia en contexto de pareja declaran haber vivido violencia psicológica
  • 52.9% señala haber vivido violencia desde las instituciones públicas. destacando negativamente la violencia laboral y la violencia hospitalaria 47.5 y 44.1% respectivamente.
  • 56% señaló que se ha visto obligada a tener relaciones sexuales, negarse al uso de preservativos, la han tocado mientras duermen o le han descalificado su cuerpo.

Finalmente señalar que el servicio “Yo Te Creo SOS” será además un canal de colaboración y apoyo a las actuales instituciones que tienen la potestad de los procedimientos, es decir, se coordinó y se socializó el foco del programa con Carabineros de Chile y con los centros de salud comunal. De igual forma se trabajó el protocolo en la Comisión VIF del Consejo Comunal de Seguridad Pública. 

Lanzamiento Patrulleras VIF / 25-11-21

Renca comienza el desarrollo de su Estrategia Hídrica Local (EHL): ¡Súmate y sé parte de este proceso!

Frente al escenario de escasez hídrica que se vive en la región y a nivel global, es que la Ilustre Municipalidad de Renca durante noviembre de 2021, comenzará el desarrollo de su Estrategia Hídrica Local (EHL), junto al equipo de EBP Chile, gracias al apoyo de la Embajada de Suiza en Chile y la corporación comunal “La Fábrica”.

La EHL se plantea como instrumento de planificación territorial de los recursos hídricos y tiene como objetivo instalar en nuestra comunidad el tema del agua como uno de los pilares fundamentales para avanzar en una comuna más sana, sostenible y resiliente. Esperamos que Renca pueda ser un referente para otras comunas del país, y así entre todas abordar esta problemática y proteger nuestra principal fuente de vida, que hoy se ve amenazada frente al escenario de cambio climático y sequía.

Para llevar a cabo la EHL necesitamos contar con el apoyo de la comunidad desde sus diversas esferas de acción: la ciudadanía, organizaciones sociales, sector público, empresas del sector privado y con el municipio como motor articulador, para que en conjunto elaboremos un plan de acción hídrico y una hoja de ruta para nuestra comuna.

A continuación se detallan las distintas instancias de participación, las cuales se informará en su debido momento:

Hito de inicio EHL

Jueves 11 de noviembre a las 18:30 horas
Objetivo: Presentación de la EHL y dar inicio al proceso de participación, trabajar herramienta “QuickScan” con líderes territoriales con el objeto de identificar principales necesidades, desafíos y oportunidades, además, dar a conocer el buzón hídrico ciudadano.
Modalidad: Virtual

Lanzamiento virtual Buzón Hídrico Ciudadano

Apertura: Viernes 12 de noviembre
Objetivo: Generar un canal de comunicación constante y abierto a la comunidad, donde se recojan insumos desde la ciudadanía, fundamentales para identificar los principales desafíos y crear el plan de acción (desafíos, riesgos, necesidades, ideas de proyecto, etc.).
Modalidad: Virtual

Taller 1: Dirigentas/es

  • Jueves 25 de noviembre (18:30 – 20:00 hrs.)
  • Objetivo: mostrar los resultados del QuickScan y profundizar en los principales desafíos que se levantaron en el Hito de inicio.
  • Modalidad: Virtual

Taller 1: Ciudadanía

  • Jueves 02 de diciembre (18:30 – 20:00 hrs.)
  • Objetivo: Muestra de resultados parciales del diagnóstico EHL y del QuickScan. Complementar y definir principales insumos para la visión hídrica comunal.
  • Modalidad: Virtual

Taller Multisectorial (sector público, privado y academia) 

  • 7 de abril 2022 (09:00-10:30 hrs)
  • Objetivo:   Levantar potenciales medidas con los distintos actores de la comuna, conocer las medidas se pueden estar implementando en esta misma línea, así como visualizar compromisos adicionales que se puedan adoptar para lograr la sostenibilidad hídrica local.
  • Modalidad: virtual

Taller 2: Ciudadanía 2

  • Martes 03 de mayo de 2022 (18:30 horas)
  • Objetivo: Visión y Plan de Acción
  • Modalidad: Virtual
  • Inscripciones: medioambiente@renca.cl

Taller Multisectorial (sector público, privado y academia) 

  • Jueves 28 de Julio, 2022 (09:00-10:30 horas)
  • Objetivo: Mostrar la Visión Hídrica, Ejes de Acción y Plan de Acción. Invitar a ser parte de las medidas y posibles compromisos. Vislumbrar posibles acciones a realizar desde su esfera de acción.
  • Modalidad: presencial

Taller 3: Ciudadanía 3

  • Sábado 30 de Julio, 2022 (10:00 -12:00 horas)
  • Objetivo: Realizar una construcción de la Visión Hídrica Comunal y el levantamiento de medidas para el Plan de Acción Hídrico Local.
  • Modalidad: Presencial (abierto a la comunidad)
  • Inscripciones: cea@renca.cl

Público objetivo: habitantes de Renca