SE INICIA POSTULACIÓN A SEGUNDO CONCURSO INTERNO – LEY DE ALIVIO 

El segundo concurso interno Ley de Alivio tiene por objetivo proveer los siguientes cargos:

  1. Médico/a (10)
  2. Odontólogo/a (7)
  3. Asistente Social (10)
  4. Enfermera/o (7)
  5. Kinesióloga/o (10)
  6. Matrona (6)
  7. Psicólogo/a (8)
  8. Terapeuta Ocupacional (7)
  9. TENS –incluye TONS, Técnicos en Rehabilitación, Técnico estadístico- (40)
  10. Auxiliar paramédico (6)
  11. Administrativo/a (23)
  12. Auxiliar de servicios (25)
  13. Conductor/a ambulancia (6)

Las postulaciones se recibirán desde el 14 y hasta 29 de abril, ambos días inclusive, en las dependencias de la Dirección de Salud Municipal, ubicada en calle Los Aromos 3339.

Los horarios de recepción de antecedentes serán de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas, y de 15:30 a 17:00 horas.

La documentación debe presentarse en un sobre cerrado, indicando en la cara superior del mismo el nombre completo, RUT, cargo y horas a las que postula, casilla de correo electrónico, establecimiento donde trabaja y fecha de entrega del sobre.

PARA CONOCER REQUISITOS Y DOCUMENTOS A PRESENTAR DESCARGA AQUÍ LAS BASES DEL CONCURSO INTERNO

SOLICITA AQUÍ TU CERTIFICADO DE RELACIÓN LABORAL PARA LA POSTULACIÓN A LEY DE ALIVIO 2022

Declaración pública de la Ilustre Municipalidad de Renca

La Ilustre Municipalidad de Renca informa a la comunidad que, frente a las denuncias de abuso sexual realizadas por un grupo de apoderados contra un funcionario del Liceo Thomas Alva Edison (TAE), hemos activado inmediatamente los protocolos correspondientes con el objetivo de proteger y acompañar a las víctimas, además de hacer las denuncias y entregar todos los antecedentes a la investigación abierta por la Fiscalía Centro Norte.

A través de nuestro equipo de convivencia escolar y del propio alcalde Claudio Castro, quien asistió a conversar con los apoderados, el municipio ha puesto a disposición el apoyo psicológico, social y jurídico a las familias afectadas.

ALCALDE CLAUDIO CASTRO Y DEFENSORA DE LA NIÑEZ PARTICIPARON EN JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR

  • “Con retorno a la presencialidad hemos evidenciado la necesidad de enfrentar las relaciones dentro de nuestras comunidades escolares de una manera distinta. Por eso hemos convocado a esta jornada comunal de reflexión en torno a la violencia en general, pero especialmente sobre la violencia de género”, señaló el alcalde Claudio Castro.
  • “Esta jornada está siendo un gran espacio de conversación y reflexión sobre temas difíciles como son la violencia escolar, la violencia de género y la salud mental, para dar paso a que todos los niños y niñas que estudien acá conversen, y desde sus propios intereses, demuestren en el ámbito artístico, musical, físico y tecnológico acerca de lo que quieren enfatizar en relación a estas temáticas”, indicó la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

“Jornada de reflexión sobre prevención y abordaje de la violencia escolar, incorporando enfoque de género” es el nombre oficial de las dinámicas y actividades que hoy se están dando en todos los liceos y escuelas públicas de Renca en torno a las temáticas de convivencia escolar.

La invitación también se extendió a todos los particulares subvencionados de la comuna, siendo los colegios: El Señor de Renca; Federico García Lorca y Padre Hurtado algunos de los que acogieron el llamado.

A cargo de los equipos de convivencia escolar de cada establecimiento, junto a las y los docentes, directivos y estudiantes de cada escuela, se desarrollaron distintos bloques de diálogo y reflexión en torno a estas temáticas, incluyendo espacios de diagnósticos, expresiones artísticas y propuestas comunitarias.

“Estamos revisando protocolos, conociendo cómo son las formas que estos temas deben ser abordados, pero también a través de distintas actividades durante toda esta mañana en todas las escuelas públicas de Renca, y también algunas particulares subvencionadas, se está generando un diálogo y un debate entre los y las estudiantes respecto a esta situación”, dijo el alcalde Claudio Castro.

“Con este retorno a la presencialidad, hemos evidenciado la necesidad de enfrentar las relaciones dentro de nuestras comunidades escolares de una manera distinta. Por eso hemos convocado a esta jornada comunal de reflexión en torno a la violencia en general, pero especialmente sobre la violencia de género”, enfatizó.

La actividad fue apoyada por la Defensoría de la Niñez. La titular de la institución, Patricia Muñoz, quien asistió a la jornada en el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente junto al alcalde Castro, señaló que “esta jornada está siendo un gran espacio de conversación y reflexión sobre temas difíciles como son la violencia escolar, la violencia de género y la salud mental, para dar paso a que todos los niños y niñas que estudien acá conversen, y desde sus propios intereses demuestren en el ámbito artístico, musical, físico y tecnológico acerca de lo que quieren enfatizar en relación a estas temáticas”.

“Como Defensoría de la Niñez no nos sorprende la actitud del alcalde Castro y su municipio en la preocupación permanente por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta jornada de reflexión pone el foco en eso”, concluyó.

Jornada de Reflexión / 29-03-22

Abril: Conoce el calendario de nuestro Punto Limpio Móvil

¡Anímate a reciclar tus residuos! nuestro Punto Limpio Móvil está preparado para recibir Plásticos (PET-HDPE), Papel/Cartón, Tetra, Vidrio, Aluminio, Hojalata.

Recuerda que antes de depositar tus residuos en el Punto Limpio Móvil, éstos deben estar separados, limpios, secos y aplastados.

¿Dónde?

Revisa las fechas y lugares de funcionamiento de nuestro Punto Limpio Móvil durante el mes de abril:

RENCA Y LA EMBAJADA DE REINO UNIDO PRESENTAN LA PRIMERA MEDICIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A NIVEL COMUNAL

  • “No podemos cambiar lo que no podemos medir”, señaló el alcalde Castro en el Seminario internacional RACE TO ZERO organizado en conjunto por la Municipalidad de Renca y la embajada Británica.
  • “La ambición demostrada por Renca y otras comunas, así como por actores del sector privado son un claro ejemplo de este compromiso por la implementación de acciones climáticas”, dijo la embajadora Louise de Sousa.
  • La actividad contó con la presencia del subsecretario de Energía Julio Maturana, con panelistas internacionales, importantes empresas e instituciones y ONG’s aliadas en estos esfuerzos por el medioambiente.

El Santuario Laura Vicuña, ubicado en el corazón del Cerro Colorado, fue la locación del Seminario internacional RACE TO ZERO, organizado en conjunto por la Municipalidad de Renca y la embajada de Reino Unido, país que tiene la presidencia de la COP26.

La construcción de ciudades sustentables, resilientes al cambio climático y más equitativas es una tarea colectiva que requiere de la acción de los líderes de los gobiernos locales y el compromiso de la diversidad de actores del territorio. La colaboración internacional es esencial para acelerar la descarbonización de nuestras ciudades.

Por esto en Renca, además de los organizadores, se reunieron destacados panelistas e invitados. La empresa Consultora “EBP” presentó los principales resultados de la investigación para estimar línea base de emisiones territorial y resultados de acciones climáticas en Renca, siendo el primer inventario en esta línea de nivel comunal.

“El levantamiento de nuestra línea base comunal, permitirá conocer la magnitud del desafío climático en Renca. Nos permitirá también medir y reportar el impacto en mitigación que realicemos a través de las acciones municipales en materia medioambiental. Y más importante aún para nuestros vecinos y vecinas, realizar estos esfuerzos con pertinencia territorial”, enfatizó el alcalde Claudio Castro.

Por su parte, la embajadora Lousie de Sousa señaló: “Quiero recalcar que, para el Reino Unido, enfrentar el cambio climático es la prioridad internacional número uno. En nuestra Embajada estamos trabajando con el mayor de los compromisos en esto, y seguiremos colaborando con Chile en este gran desafío”.

Por parte del sector privado, Aceros AZA presentó los retos y avances que han realizado desde que sumaron a los desafíos RACE TO ZERO. También se contó con panelistas de importantes organizaciones del Reino Unido: Guilherme Johnston por parte de la red Catapult y Adam Mathews del Centre for Digital Built Britain.

El encuentro contó además con el subsecretario de Energía Julio Maturana representando al Gobierno de Chile. “Por muchos años hemos hecho diagnósticos y ahora pasamos a la medición. Lo que realiza el municipio de Renca es completamente innovador y es un ejemplo para otras municipalidades empiecen a medir emisiones, reducir y generar acciones en conjunto con los actores: la comunidad, gobierno, empresas y privados para concretar el sueño de ser un país mucho más verde y eficiente, que cumple con sus compromisos internacionales”, dijo en el cierre de la actividad.

En la ocasión, Renca firmó su ingreso a la red ICLEI, organización internacional que agrupa a los gobiernos locales comprometidos por la sustentabilidad. La directora ejecutiva de ICLEI Cono Sur, María Julia Reyna, valoró la capacidad de articulación y convocatoria de Renca para concretar acciones decididas hacia la carbono neutralidad. 

Seminario Internacional Race To Zero / 17-03-22

DESDE EL MIÉRCOLES 16 DE MARZO: VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA 2022

Este miércoles 16 de marzo inicia la vacunación contra el virus de la influenza para los grupos de riesgo señalados por el Ministerio de Salud.

¿QUIÉNES SE DEBEN VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA?

Aparte del personal de salud, que inició su vacunación durante la semana del 07 de marzo, la población objetivo que debe acercarse a los puntos de vacunación a recibir su vacuna gratuita contra la influenza es la siguiente:

  1. Embarazadas en cualquier edad gestacional.
  2. Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico.
  3. Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas.
  4. Personas mayores de 65 años.
  5. Personas con enfermedades crónicas desde los 11 hasta los 64 años.
  6. Trabajadores de la educación hasta 5° básico.

PUNTOS DE VACUNACIÓN:

CESFAM RENCA, ubicado en Av. Balmaceda 4420.

CESFAM BICENTENARIO, ubicado en Av. Brasil 8005.

CESFAM HERNÁN URZÚA, ubicado en calle Totoral Bajo 1011.

Horarios en CESFAM:

Lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas.

Viernes de 09:00 a 15:00 horas.

CESCO ANA RAMÍREZ GUEDE, ubicado en calle La Tirana 4918.

CESCO MARÍA RIVERA, ubicado en Av. Balmaceda 4012-A.

COSAM LAS MARGARITAS, ubicado en Las Margaritas 2295.

Horarios en COSAM y CESCO:

Lunes a jueves de 09:00 a 12:30 horas y 13:30 a 16:00 horas.

Viernes de 09:00 a 12:30 horas y 13:30 a 15:00 horas.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA:

  1. Me vacuné recientemente contra el COVID-19, ¿debo esperar 15 días para vacunarme contra la influenza?

No, a diferencia del año pasado, ya no es necesario esperar entre cada vacuna.

  1. Me vacunaré contra la influenza, ¿debo esperar 15 días para vacunarme contra el COVID-19?

No, al igual que la primera pregunta, no es necesario esperar un margen de días entre cada vacuna.

  1. No pertenezco a la población objetivo, ¿me puedo vacunar contra la influenza?

, puedes vacunarte contra la influenza, pero NO de forma gratuita ni tampoco en los puntos de vacunación señalados en esta nota. Si quieres vacunarte sin ser parte de la población objetivo, debes adquirir la vacuna por tu cuenta.

  1. ¿Los puntos de vacunación siempre serán los mismos?

Puede ser que los puntos de vacunación cambien a lo largo de la campaña. Esto será informado oportunamente por los medios de comunicación de la Municipalidad de Renca.

  1. Si me vacuno contra la influenza, ¿debo dejar de usar mascarilla?

Por ningún motivo. El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio según el decreto de Emergencia Sanitaria, el que sigue vigente al día de hoy.

  1. ¿Hasta cuándo me puedo vacunar contra la influenza?

La campaña de vacunación contra la influenza se extiende hasta julio del 2022.

  1. Tengo otras dudas, ¿dónde puedo consultar?

Al igual que para otras consultas de salud, puedes contactarte al Whatsapp de Renca Responde Salud al +56 9 5383 4639. También puedes contactarte a través de Messenger de Facebook o el botón de chat disponible en www.renca.cl. Recuerda, solo es a través de mensajería, no llames a Renca Responde Salud. El servicio está disponible de lunes a viernes entre las 08:00 y 17:30 horas y los sábados entre 10:30 y las 12:30 horas.

En el Día de la Mujer Trabajadora se inaugura programa para capacitar y fortalecer a emprendedoras de Renca

La Municipalidad de Renca junto con Generadora Metropolitana y la Corporación Construyendo Mis Sueños lanzaron la segunda edición de Energía de Mujer.

Santiago, 09 de marzo de 2022. Fortalecer y mejorar los emprendimientos de 30 mujeres renquinas, pertenecientes al 60% más vulnerable de la comuna, es el objetivo del nuevo ciclo del programa Energía de Mujer, que se concreta gracias a la articulación de la Municipalidad de Renca (a través de la Corporación La Fábrica), Generadora Metropolitana y la Corporación Construyendo Mis Sueños.

En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el alcalde Claudio Castro junto a las emprendedoras seleccionadas, las concejalas Camila Avilés, Ana Paz Casimino, el concejal Ishkra Calderón y los representantes de las instituciones asociadas, dieron el puntapié inicial a la segunda versión del programa, que tiene una duración de más de 60 horas a lo largo de cinco meses.

Más de 200 emprendedoras postularon para participar en este curso de formación que, a través de clases, charlas y asesorías online, busca proveer de herramientas y habilidades para mejorar la gestión del negocio e incrementar sus ventas. Además, las emprendedoras tienen la posibilidad de obtener un capital semilla entregado por Generadora Metropolitana el que destinan a fortalecer y hacer crecer sus negocios. Además, durante los 5 meses de ejecución del programa cuentan con acompañamiento permanente por parte del equipo de trabajo con miras a fortalecer su aprendizaje.

“Nosotros creemos en la colaboración público-privada, que hoy tiene a estas instituciones trabajando con la comunidad para poder avanzar en uno de los programas más importantes que tenemos de entrega de instrumentos a mujeres para el emprendimiento”, dijo el alcalde Claudio Castro.

El programa surgió en pandemia, reconociendo la realidad de muchas mujeres de Renca que, producto del cierre de colegios o jardines infantiles, asumieron las labores de cuidado de personas, postergando la realización de sus actividades remuneradas. En la primera versión del programa, que se realizó el año pasado, participaron 30 mujeres emprendedoras de Renca pertenecientes al 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares, quienes recibieron diversas herramientas y un capital semilla para fortalecer sus negocios.

Nosotros nos levantamos todos los días para generar energía eléctrica, pero también para generar buenos empleos para nuestros colaboradores y nuevas oportunidades para nuestros vecinos”, dijo el gerente general de Generadora Metropolitana, Alfonso Ardizzoni.

“El año pasado fue una experiencia tremendamente gratificante a pesar de las dificultades que nos puso la pandemia. Con voluntad, pasión y la entrega que cada uno pone en esto todos los días, en particular el empeño que ponen las mujeres emprendedoras, pudimos repetir esta experiencia”, agregó.

“Sabemos que el camino del emprendimiento es un camino muy difícil, y es por esto que decidimos crear este programa. Para acompañarlas, entregarles herramientas y conocimientos, y para hacer que sus negocios crezcan y lleguen muy lejos”, comentó Solsiré Giaverini, directora ejecutiva de Construyendo mis Sueños, corporación que lleva 20 años de trayectoria desarrollando proyectos y programas para apoyar a emprendedores.

En esta nueva edición, Energía de Mujer busca continuar con su objetivo de que emprendedoras fortalezcan sus habilidades y capacidades de emprendimiento, reactivar sus negocios de la comuna de Renca y generar un sustento económico estable.

Día de la Mujer Lanzamiento Energía de Mujer / 08-03-22

AUTORAS DESTACADAS MES DE LA MUJER

En el mes de la mujer ¡lee a mujeres! Te dejamos reseñas de escritoras que podrás encontrar en nuestra biblioteca municipal:

María Luisa Bombal

Su escritura describe la vivencia de “lo femenino”. El paisaje se mezcla con el mundo interior de los personajes. 

Maria Luisa estudió Literatura e incursionó en el teatro y en la música, a pesar del rechazo de su familia.

Fue una mujer valiente y sufrió por serlo, en una época en que la mujer no debía incursionar en los mundos en los que ella se instalaba sin prejuicios. 

Libros disponibles en biblioteca: Obras completas que incluyen La última niebla y La Amortajada.

Gabriela Mistral
Si bien nuestra Premio Nobel nunca se declaró feminista y muchas veces tuvo serios conflictos con las discusiones que se daban en los círculos feministas, el tema de “lo femenino” estuvo siempre presente. Luchó por la incorporación de las mujeres en situación de pobreza en las discusiones de los movimientos feministas.

Defendió la dignificación del papel de la mujer en América Latina. Contribuyó en el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer impulsado por Elena Caffarena.

Su postura frente a la defensa de la maternidad y el rol de la mujer en el acompañamiento de sus hijos fue acérrima y la llevó a críticas, pero se defendió, pues nunca tuvo la intención de reducir la feminidad a la maternidad

Mucho se ha estudiado de su legado, y se consensúa que MIstral fue un modelo de feminidad no articulado al modelo de la época, quebrando con lo establecido.

Libros disponibles en biblioteca : Contamos con gran parte de su obra, tanto en verso como en prosa, se destaca Lagar, Desolación o Tala.

Jane Austen

Novelista británica nacida en 1775. Proveniente de una familia rural burguesa, sus novelas se centran en los matrimonios de sus protagonistas.

Si bien se le consideró una escritora conservadora, la crítica feminista apunta a que Austen supo develar la educacion, que durante mucho tiempo, fue entregada a la mujer. A través de la relación de las mujeres con el matrimonio, se devela su posición, la valorización de la sociedad de su rol, las tensiones entre las familias, un reflejo de una sociedad que  aún tiene sus efectos en el presente.

Libros disponibles en la biblioteca: Sentido y sensibilidad, Persuasión, Orgullo y Prejuicio y La Abadía de Northanger.

María Dueñas

Prestigiosa novelista española, su primer libro el Tiempo entre Costuras  ha sido traducido a más de 40 idiomas y se ha llevado al formato de serie.

Este libro cuenta la historia de Sira Quiroga una joven modista que tras una decepción amorosa, a través de su oficio logró sobrevivir envuelta en un mundo lleno de riesgos y conspiraciones propios de un minuto histórico político convulso. La protagonista es una mujer con mucho coraje, que mantendrá al lector siempre inquieto. Es una novela que mezcla la emocionalidad de una mujer y sus herramientas para poder leer la realidad y sobrevivir a pesar de un mundo que a veces parece caerse a pedazos. 

Libros disponibles en la biblioteca El Tiempo entre Costuras y La Templanza.

Marjane Satrapi

Esta autora crea una novela gráfica llamada Persepolis, que ha revolucionado el tema del cómic. Pues comprende este género como una ventana que muestra la complejidad del mundo contemporáneo. Palabra e imagen logran construir un relato complejo e inquietante. Convierten a esta novela en una forma profunda de entender los efectos de la historia en el ser humano. La historia comienza con una niña iraní en 1980 cuando se impone la norma de usar velo para ir al colegio. 

La represión y el miedo tampoco la abandonan en la cultura occidental a la cual posteriormente se integra. Una cultura que descubre también llena de estigmas y prejuicios. 

Es una novela gráfica autobiográfica de una niña mujer, de la represión y opresión, de la crisis identitaria, de la guerra.

Libros disponibles Persepolis y El Suspiro.

Virginia Wolff

Nació en Londres en 1882. Dentro de sus obras “La Habitación propia” es uno de los textos más citados por los movimientos feministas, en el cual se exponen las dificultades de ser mujer y la necesidad de incorporar a las mujeres en el mundo simbólico e intelectual. Virginia denunció las injusticias sexuales, intelectuales y políticas hacia las mujeres. Su escritura era innovadora, narraba de una forma en que nunca antes se había observado. Sus personajes eran complejos, de alguna manera el lector logra acceder a sus pensamientos. 

Virginia fue una mujer que sufrió muchísimo. El tema de la salud mental es uno que recorre toda su vida, tema que se refleja en sus escritos. Luchó contra el estereotipo reinante en su época de “mujer perfecta” Estaba convencida de que una mujer debía ser opinante, crítica pensante y que debía influir en el pensamiento de su época. 

Libros disponibles en la biblioteca: Colección de cuentos y Las Olas y La Señora Dalloway.

Diamela Eltit
Premio Nacional de Literatura 2018 en su novela Impuesto a la carne, narra la historia de una madre e hija enferma, ambas ancianas, viven hace doscientos años cada una dependiente la una de la otra bajo los cuidados de una institución médica.

Es una historia sobre la memoria viva de los marginados.Diamela aborda el cuerpo, la brutalidad de la institucion, la necesidad de una eutanasia simbolica.

A través de estos personajes mujeres Daimela hace una crítica a la  realidad de nuestra sociedad actual. 

Libros disponibles en la biblioteca: Impuesto a la carne, Los Vigilantes, Los trabajadores de la muerte, Mano de obra y Emergencias. 

Carta a la comunidad renquina sobre nuevo Plan Regulador Comunal

Tras casi 4 años de trabajo tenemos la alegría de contar con un nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) para Renca. Se trata de un hito de la mayor relevancia para nuestro desarrollo comunal, ya que los PRC son los instrumentos reguladores y de planificación que definen las normas urbanísticas, la ubicación de las calles y de las áreas verdes, establecen qué se puede construir, dónde y de qué manera en cada municipio. El antiguo PRC de Renca databa de 1984 por lo que se trataba de un instrumento desactualizado y poco pertinente al contexto actual del municipio. De ahí la importancia y la urgencia de dotarnos de un nuevo PRC, tarea que nos pusimos como prioritaria durante nuestro primer periodo de gestión y que hoy entra en vigencia, conteniendo múltiples innovaciones y elementos de vanguardia que vale la pena mencionar.

En primer lugar, a partir de hoy, contaremos con un Plan que regulará la totalidad del territorio comunal (el PRC anterior cubría solo entre la Panamericana y Av. Condell, dejando sin normar el territorio al poniente de dicha avenida). En segundo término, procura resguardar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de barrios residenciales estableciendo límites a las alturas de edificación en distintos sectores de la comuna y restringiendo las actividades productivas (industrias, bodegas y talleres) en sectores residenciales. Por supuesto, existen algunas excepciones, como son los talleres artesanales que sí podrán seguir instalándose al no ser actividades molestas para la comunidad. En tercer lugar, reconoce, protege y aumenta las áreas verdes de la comuna, ya que la gran mayoría de las áreas verdes que existen en Renca que cuentan con mantención municipal, no estaban reconocidas en el anterior PRC. Y por si fuera poco, además contempla 167 hectáreas nuevas para la construcción de viviendas, transformando terrenos que antes tenían otros usos, por ejemplo, industrial.

Por último, establece incentivos para que los nuevos proyectos contemplen más oferta de servicios, diversidad en el precio de la vivienda -para que familias de distintos grupos socioeconómicos tengan la posibilidad de vivir en Renca- y la consolidación de espacios públicos, como por ejemplo áreas verdes y veredas. Esto se logra a través de los mencionados incentivos normativos, es decir, ofreciendo la posibilidad de construir más metros cuadrados a los proyectos que cumplan con estas condiciones. La posibilidad de establecer incentivos es una medida relativamente nueva y que pone a nuestro nuevo PRC a la vanguardia de la planificación urbana nacional.

Cabe destacar también que el proceso de construcción del nuevo PRC de Renca contó con diversas instancias de participación ciudadana, logrando el involucramiento miles de vecinas y vecinos que colaboraron en el diagnóstico, estructuración, imagen objetivo y el anteproyecto del PRC, incluso en medio de las dificultades generadas por el estallido social y la pandemia. Esto ha sido destacado por distintas contrapartes como un gran esfuerzo de la comunidad de Renca para ser protagonista del desarrollo comunal.

La promulgación de nuestro nuevo PRC marca un hito de recuperación de la soberanía territorial de la comuna de Renca, marcando una nueva línea de base que, por cierto, deberá ser permanentemente actualizada. Esta nueva regulación es concordante con nuestra visión de justicia territorial y un marco que nos permitirá empujar con más fuerza la transformación urbana, económica, social y medioambiental de Renca. 

Quiero terminar agradeciendo a todas las personas que han hecho posible este gran triunfo de la comunidad renquina: las concejalas y concejales del período anterior y del actual, los equipos municipales encabezados por la asesoría urbana, y las miles de vecinas y vecinos que de distintas maneras expresaron su visión de una comuna que crece, con participación y orgullo, para todas y todos.