Renca anuncia construcción de pista atlética en su Estadio Municipal Este martes, la Municipalidad de Renca anunció la construcción de una pista atlética en su estadio comunal, que considera cinco carriles y será construida sobre una base estabilizada, con carpeta asfáltica, terminación sintética de alto nivel, adecuada para actividades deportivas de entrenamiento y competencias escolares. La obra incluye evacuación de aguas lluvias, demarcación reglamentaria y urbanización perimetral. La inversión de 450.000 millones que será realizada con presupuesto comunal, fue aprobada por unanimidad por el concejo comunal y se espera que se comience a ejecutar a fines de 2025. Con esto, Renca se posiciona como una de las pocas comunas del sector norte de Santiago en contar con una pista atlética con estándar sintético, lo que marca un hito para la formación deportiva local y el desarrollo de actividades masivas en un espacio de calidad. Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que: “El deporte no solo mejora la salud física, mental y permite que nuestros niños, niñas y adolescentes tengan un mejor rendimiento académico, sino que también construye lazos, fomenta valores y abre caminos hacia un futuro lleno de oportunidades, es sin duda, una herramienta de transformación social. Con el mejoramiento del estadio y la construcción de la pista atlética, estamos cumpliendo una demanda histórica de nuestra comunidad, avanzando en una comuna con espacios de alto estándar, para ser usados por todos los vecinos y vecinas, se trata en definitiva de profundizar la transformación de Renca y avanzar en mayor justicia territorial”. El alcalde puso énfasis además en otros proyectos deportivos para la comuna, como la construcción del Estadio Los Tilos, los avances en el Estadio Sarmiento, en el Parque Deportivo Las Palmeras y las canchas de primer nivel que estarán en el Parque Costanera. Clínica deportiva Junto al anuncio de la nueva pista atlética se realizó en paralelo una clínica deportiva que tuvo como objetivo fomentar la disciplina del atletismo en el marco de los Juegos Deportivos Escolares, en colaboración con el Instituto Nacional del Deporte. La clínica contó con la participación de 200 niños y niñas renquinas, quienes conocieron, exploraron y practicaron diversas pruebas de atletismo mediante estaciones didácticas y dinámicas. Esta experiencia junto a programas como “Súmate al Juego” de Crecer en Renca, que acompaña las trayectorias de vida de niños y niñas, busca no solo fortalecer el aprendizaje técnico de la disciplina, sino también incentivar la participación temprana en el deporte, promoviendo estilos de vida activos y saludables desde la etapa escolar.
Renca celebra el Mes de la Niñez 2025 Durante todo el mes de agosto, Renca celebrará el Mes de la Niñez 2025 con una nutrida agenda de actividades comunitarias, culturales, deportivas y educativas, diseñadas especialmente para las infancias de la comuna. El llamado del municipio es claro: construir comunidad junto a los niños y niñas, reconociendo su rol central en el desarrollo presente y futuro de Renca. Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó: “El Mes de la Niñez no es solo una agenda cultural, es una muestra concreta de cómo construimos una Renca con los niños y niñas como eje transformador. Durante agosto tendremos desde panoramas recreativos hasta compromisos institucionales por los derechos de la infancia, así que el llamado es a sumarse a las diferentes actividades programadas para este mes”. Calendario de actividades: Feria emprendimiento: Regalos para niñez 30 expositores de artesanía, repostería y dos foodtrucks, serán parte de este entretenido panorama para pasear en familia. Fecha: 7 y 8 de agosto Horario: 10 a 19 horas Lugar: Plaza Mayor de Renca (frontis Municipalidad) 3er Festival internacional del Libro y la Niñez Reúne editoriales, librerías locales, nacionales e internacionales junto a una programación artística, cultural y de mediación lecto-escritora. Este año, el país invitado es Brasil. Fecha: 9 y 10 de agosto Horario: 11 a 20 horas Lugar: Plaza Mayor de Renca Juegos deportivos escolares Los Juegos Deportivos Escolares son parte del programa Súmate al juego, donde se busca promover la realización de la actividad física y el deporte en niñas, niños y adolescentes. Comunal de fútbol sub 14 varones: 12, 13 y 14 de agosto en el Estadio Municipal. Comunal de fútbol sub 14 damas 19, 20 y 21 de agosto en el Estadio Municipal Comunal de fútbol juvenil damas 26, 27 y 28 de agosto en Estadio Municipal Clínicas deportivas para escuelas especiales 1 y 8 de agosto Cuadrangular de futsal 5tos básicos 26 de agosto. Zumba Kids y Búsqueda del tesoro en Parque Metropolitano Cerros de Renca Actividad de Zumba para niñas y niños junto a sus madres, padres o cuidadores. Luego, vivirán la mágica “Búsqueda del tesoro”, siguiendo un mapa con pistas sobre la flora y fauna del Parque. Fecha: 16 de agosto Horario: 11:00 a 13:00 horas Lugar: Cerro Renca Cicletada familiar Guayakanes Esta actividad deportiva busca promover la vida sana y en familia. El eslogan este año es “Por la niñez y el derecho al espacio público”. Recorrido: (ida y vuelta mismo recorrido) Inicio: Plaza de Renca Ruta: Estrecho de Magallanes (norte) → 11 de Diciembre (poniente) → Angamos (norte) → Av. El Cerro (poniente) → Entrada Parque Metropolitano Cerros de Renca (descanso) Fecha: Domingo 24 de agosto Horario: Desde las 09:00 horas Lugar: Plaza Mayor de Renca “100 niños esperando un tren” En el año 1985, la cineasta Alicia Vega realizó varios talleres de cine para niños, niñas y adolescentes. El primero de estos talleres tuvo lugar en la población Huamachuco 2 de Renca. 40 años después, se busca conmemorar este hito montando una exposición sobre este taller en la misma parroquia donde se realizó, Jesús Carpintero. Fecha: 23 al 27 de agosto Lugar: Parroquia Jesús Carpintero Invita: Fundación Alicia Vega y Municipalidad Renca. Campeonato Escolar Cueca Nuestros centros educativos compiten por la mejor cueca de Renca Fecha: 30 de agosto Horario: 14:00 a 18:30Lugar: Plaza Mayor de Renca
Municipios se unen por un Chile que lee: Renca y Quinta Normal buscan que todos los niños aprendan a leer en primero básico Este martes se firmó el convenio “Compromiso Nacional por la Lectura” impulsado por la red “Por un Chile que Lee” y que busca fomentar la lectura desde temprana edad, mejorar la comprensión lectora y el disfrute de la lectura, con el fin de reducir la brecha educativa en este ámbito. El documento fue suscrito por la Municipalidad de Renca, Quinta Normal y el SLEP Los Parques. La meta es que para el año 2030, todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer con la comprensión adecuada para textos de su edad antes de finalizar segundo básico. Esta meta es solo un primer paso en el camino de la formación de habilidades más complejas que permitan avanzar con equidad hacia un desarrollo integral de todos los y las estudiantes en Chile. Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que: “Creemos que el fomento de la lectura es clave para el correcto desarrollo de niños y niñas, por eso la firma de este convenio es una buena noticia para nuestras comunidades. En tiempos de deserción escolar, alentarlos a leer es abrirles más y mejores oportunidades. Desde Renca nosotros hemos impulsado con fuerza nuestro programa “Crecer en Renca”, estrategia integral de apoyo a la infancia, que incluye el programa “Renca Lee”, diseñado para que todos los niños y niñas aprendan a leer en el momento que les corresponde”. Junto a lo anterior el alcalde Castro destacó que como Municipalidad de Renca han renovado las bibliotecas en toda la educación pública y que pronto inaugurarán la primera librería comunal de Renca. En tanto, Susana Claro, Directora de la red Por un Chile que Lee, agregó que “esta es una firma que busca que todos los niños y niñas de las comunas de Renca y Quinta Normal aprendan a leer a tiempo, esto es antes de segundo básico, con posibilidad de comprender textos adecuados a su edad, para eso entendemos este desafío como algo que requiere muchos pasos y voluntades. Es un desafío social, cultural y biológico”. Por su parte, Ulises Jaque, director ejecutivo SLEP Los Parques expresó que “la lectura es esencial para la mejora de los aprendizajes que es el objetivo principal por el que existen los SLEP. Por eso suscribimos este compromiso que es muy desafiante para nosotros. Vamos a trabajar junto a los docentes y las comunidades para asegurar que las niñas y niños de la educación pública de Quinta Normal y Renca salgan de segundo básico leyendo”. Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal indicó: “Nuestro programa de fomento lector comienza en parvularia y termina en la media. En el caso de básica mejoramos los puntajes de lenguaje en el SIMCE, cerca de 10 puntos en promedio, lo cual nos tiene muy contentos. Este plan de fomento lector de la Unesco refuerza el camino que hemos trazado, con énfasis en la primera infancia, con lo cual nuestro trabajo se enmarca en un proyecto internacional que da nuevo empuje al fomento lector en nuestra comuna”.
¡Revisa la primera lista de beneficiarios del Bono Pre-Kínder 2025! Ya se encuentra disponible la primera lista de beneficiarios del Bono Pre-Kínder 2025, una iniciativa que busca promover la asistencia regular de niños y niñas matriculados en este nivel educativo en establecimientos de la comuna de Renca o residentes de la comuna, mediante la entrega de un apoyo económico. Este bono consiste en una ayuda única de $100.000 (cien mil pesos), que será transferida directamente a la cuenta bancaria del adulto responsable (apoderado/a) del niño o niña. Se trata de un beneficio de carácter universal: todas las familias que cumplan con los requisitos establecidos recibirán este aporte. Esta es la primera nómina, y se irá actualizando a medida que finalice el proceso de revisión de antecedentes pendientes. En caso de resultar beneficiario/a, el Departamento de Niñez y Adolescencia se pondrá en contacto directamente con la familia. DECRETO_1_BONO_2025 – COMUNICACIONESDescargar
Especies nativas fueron plantadas en la Plaza Mayor de Renca ad portas del Día del Árbol Este viernes 27 de junio, vecinos y vecinas de Renca se reunieron en la plaza principal de la comuna, ad portas del Día Mundial del Árbol, para plantar 17 nuevas especies nativas. Esta acción es parte del plan de renovación del arbolado urbano, que pretende alcanzar los 3.400 árboles al 2028. La plantación incluyó Jacaranda, Quillay y Pelú. El Día Mundial del Árbol se conmemora cada 28 de junio con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los árboles y los bosques, para el equilibrio del planeta y la vida de todos los seres vivos. Esta efeméride fue propuesta por el Congreso Forestal Mundial en 1969 y promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el fin de resaltar la necesidad de proteger y conservar los recursos forestales. Al respecto, Margarita Zamorano, vecina de Renca y quien plantó una de las especies expresó: “Necesitamos renovar los árboles de la comuna, yo soy nacida y criada en Renca y encuentro esta iniciativa maravillosa, ya que los árboles son nuestros pulmones verdes que nos ayudan a enfrentar la contaminación y el cambio climático. En los tiempos que vivimos es importante el cuidado del planeta y estas acciones nos ayudan a crear conciencia”. Esta iniciativa se suma al anuncio del alcalde Claudio Castro en su pasada cuenta pública, de convertir a Renca en una comuna de parques, lo que implicará que los actuales 5,58 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, pasen a 20,53 metros cuadrados por vecino, sumando parques y otras plazas. Cabe señalar, que además se está llevando un ambicioso plan de reforestación de los cerros de la comuna, donde a la fecha se han plantado más de 80 mil especies arbóreas.
Renca impulsa la innovación educativa: Todos sus docentes accederán a UmmIA, plataforma de inteligencia artificial En una alianza por el fortalecimiento del trabajo docente y la transformación educativa, la Municipalidad de Renca ha establecido un convenio con UmmIA para que todos los docentes de la comuna accedan a la plataforma de apoyo al trabajo de profesoras y profesores. UmmIA es una plataforma que ha sido implementada ya en Chile, Perú y Colombia y que ya utilizan más de 60 escuelas en Chile, a pesar de haberse lanzado públicamente hace pocas semanas. UmmIA permite a los docentes contar con la asistencia de la Inteligencia Artificial generativa para sus tareas y desafíos cotidianos: preparar y planificar clases, crear recursos de aprendizaje para sus estudiantes, preparar evaluaciones de distinto tipo, mejorar las comunicaciones y autoformarse. Con esta plataforma, los docentes acceden en menos tiempo a sugerencias de recursos y materiales que los docentes pueden ajustar y adaptar a su contextos y preferencias, respetando el conocimiento y profesionalismo del docente. Los recursos generados por UmmIA responden al conocimiento actualizado de la pedagogía activa, la neurociencia y la psicología cognitiva, de manera que los docentes cuenten con un apoyo riguroso y sofisticado en sus tareas. El alcalde Claudio Castro señaló que “desde Renca, creemos firmemente que la innovación debe estar al servicio de la educación pública. Por eso, nos pone muy contentos la llegada de plataformas como UmmIA, que ponen tecnología de vanguardia y la Inteligencia Artificial al alcance de nuestras escuelas. Esta herramienta, que ya se está utilizando en varios establecimientos en Chile y también a nivel internacional, permite a nuestras y nuestros docentes, que muchas veces deben realizar múltiples tareas en poco tiempo, contar con un apoyo para preparar y ejecutar sus clases. En Renca estamos comprometidos con fomentar este tipo de iniciativas que fortalecen la labor docente, incrementan su potencial transformador y en definitiva, mejoran la calidad del aprendizaje de nuestras niñas, niños y jóvenes.” “Sabemos que las y los docentes enfrentan una enorme presión de tiempo y exigencias. UmmIA viene a ser un asistente inteligente que les ahorra tiempo, les sugiere estrategias didácticas innovadoras, y les ayuda a crear experiencias de aprendizaje más significativas y pertinentes,” señaló Eugenio Severin, Director Ejecutivo de UmmIA. ¿Qué puede hacer UmmIA por los docentes? Planificación asistida: A partir de los objetivos del currículum nacional, UmmIA genera propuestas de planificación coherentes, adaptadas al nivel educativo y asignatura. Evaluaciones: Propone, a partir de los requerimientos del docente, instrumentos de evaluación acordes a los aprendizajes esperados, incluyendo rúbricas y retroalimentaciones. Material pedagógico: Crea textos, guías, actividades y recursos visuales adecuados a distintos contextos. Acompañamiento reflexivo: Promueve el desarrollo profesional continuo, brindando sugerencias para mejorar la práctica en base a los intereses del docente. Este esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Renca y UmmIA busca democratizar el acceso a la tecnología educativa, mejorar el bienestar docente y fortalecer los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes de la comuna.
Plan Invierno 2025: Renca se prepara, se cuida y se activa Este invierno, ponemos en marcha una estrategia integral para enfrentar el frío, prevenir emergencias, cuidar la salud de nuestra comunidad y ofrecer actividades recreativas gratuitas para todas las edades. Porque sabemos que el invierno no solo se trata de abrigarse, sino también de anticiparse, cuidarse y disfrutar, lanzamos el Plan Invierno 2025 con acciones concretas organizadas en tres líneas de trabajo: 🎉 Renca se Activa: Vacaciones con cultura, deporte y panoramas para disfrutar en familia ☃️🏀🎭 ¡El invierno también es para disfrutar! Preparamos una completa agenda de actividades gratuitas para que niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias puedan vivir unas vacaciones llenas de cultura, deporte y entretención. Pista de patinaje en hielo Este 19, 20 y 21 de junio, de 10:00 a 19:00 hrs, ven a disfrutar de 150 m² de pura diversión sobre hielo.Una experiencia imperdible para grandes y chicos: patina, ríe y vive el invierno con alegría sin salir de Renca. ¡La entrada es gratuita y la emoción está garantizada! Descarga tu entrada aquí. Entradas Pista de Hielo – *La entrada se solicitará al ingresar a la pista. Solo podrán ingresar quienes se hayan inscrito previamente en rencaparticipa.cl y hayan descargado su entrada. Todos quienes quieran ingresar deben tener su entrada (padres, madres, niños, niñas, jóvenes, etc). Cada entrada es válida para una persona. Se solicita llegar al menos 20 minutos antes del horario reservado en rencaparticipa.cl. Feria Potter Fest Este sábado 28 y domingo 29 de junio, de 11:00 a 19:00 hrs, vive la Feria Potter, un evento temático inspirado en el mundo de Harry Potter.Más de 50 emprendimientos, cosplayers, concursos, shows de magia y zonas de experiencias gratuitas para toda la familia.Descubre a qué casa perteneces, participa en un torneo de quidditch y sumérgete en la magia del mundo de Harry Potter. ¡La entrada es gratuita! Descárgala aquí Entrada Potter Fest Encuentro de Pueblos Originarios: Demos la bienvenida al nuevo ciclo Este sábado 21 de junio, te invitamos a vivir una jornada única de cultura, tradición y comunidad. A través de presentaciones artísticas, talleres, sabores ancestrales y una feria de emprendimiento, los pueblos originarios nos invitan a celebrar el nuevo ciclo de la naturaleza y abrir un espacio de diálogo intercultural. Artistas en vivo Feria de emprendimientos Talleres culturales Sabores y saberes ancestrales Sábado 21 de junioParque Lo Varas (Totoral Bajo 1018, Renca)de 10:00 a 18:00 hrs. Una fiesta para reconectar con nuestras raíces y celebrar el invierno en comunidad. ¡No te lo pierdas! Descarga tu entrada aquí Semana de la Tecnología en Renca Del 23 al 27 de junio, La Fábrica será el epicentro de la Semana de la Tecnología en Renca, una iniciativa gratuita dirigida a niñas, niños y jóvenes que quieran aprender sobre robótica, programación e innovación de manera práctica y entretenida. La programación incluye talleres, charlas y desafíos tecnológicos, todo en un ambiente seguro y didáctico. Organizada por la Municipalidad de Renca junto a InnovaUTEM, esta semana forma parte del compromiso comunal por reducir la brecha digital y fomentar habilidades del futuro, activando espacios de aprendizaje durante las vacaciones de invierno. 📅 Lunes 23 de junio: Experiencia de Robótica con RoboticsLabPara jóvenes de 10 a 18 años. Aprende cómo funcionan los robots desde adentro, conoce sus componentes y pon las manos en acción.Horario: 14:00 a 17:00 hrs 📅 Martes 24 de junio: Taller de Robótica con OTTO DIYPara niños y niñas de 10 a 14 años. Diseña, arma y programa tu propio robot OTTO en este taller práctico y divertido.Horario: 14:00 a 17:00 hrs 📅 Miércoles 25 de junio: Charlas de Inteligencia ArtificialJóvenes de 14 años en adelante podrán explorar el presente y futuro de la IA, sus usos y desafíos.Horario: 14:00 a 17:00 hrs 📅 Jueves 26 de junio: Taller de Programación con Micro:BitNiños y jóvenes de 10 a 14 años programarán microcontroladores, diseñarán circuitos y simularán en plataformas digitales.Horario: 14:00 a 17:00 hrs 📅 Lunes 23 de junio: OTTO OlimpiadasUna jornada llena de desafíos robóticos para niños y niñas de 10 a 14 años. Hackathon OTTO Carrera de obstáculos Show de talentos Competencia de zumo Exhibición de pelea de robots humanoidesHorario: 10:00 a 16:00 hrs Todas las actividades se realizarán en La Fábrica de Renca (Gral. Freire 4911, Renca)Cupos limitados por taller Inscríbete en la Semana de la Tecnología aquí Escuela Deportiva de Invierno Una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes se muevan, jueguen y se cuiden este invierno.Del 23 de junio al 4 de julio, los gimnasios Poniente y Oriente se llenan de deporte, recreación y buen ambiente, con actividades gratuitas para niños y niñas de Renca. Se practicarán deportes como vóley, básquetbol, futsal, tenis de mesa y handball. Horario: de 9:00 a 13:00 hrsGimnasio Oriente y Poniente Sabemos que muchas familias siguen trabajando durante las vacaciones. Por eso, la Escuela Deportiva de Invierno también es parte de nuestra política de cuidados, pensada para apoyar a madres, padres y cuidadores durante las vacaciones. ¡Cupos limitados! Renca, Cámara y Acción ¡El cine se toma los barrios con butacas, pantalla gigante y una experiencia imperdible para toda la familia! Disfruta de tres funciones gratuitas por día, con películas emocionantes en tu propio sector. ¡Como en el cine, pero en tu barrio! 📽️ Cartelera:12:00 – Nahuel y el libro mágico15:00 – Mufasa18:00 – Brujería Fechas y ubicaciones: Jueves 26 – Casa de la Mujer Huamachuco (Tamarugos con Montevideo)Viernes 27 – Vicuña Mackenna & Pasaje Nuestros Hijos (Avenida Vicuña Mackenna 1160, Renca)Sábado 28 – Condominio Las Lilas (Pelluhue 1485, Renca) ¡Descarga tu entrada al Cine aquí! 🎟️ Entrada gratuita. Aventuras de Invierno para Personas Mayores ¡Este invierno, las personas mayores de Renca también se activan con cultura, naturaleza y panoramas inolvidables! Preparamos 12 paseos gratuitos a museos, espacios patrimoniales y salidas a la nieve para que disfrutes, aprendas y compartas en buena compañía. 📅 Calendario de salidas:01/07 – Museo Precolombino03/07 – Casa Colorada04/07 – ¡Salida a la nieve!08/07 – Museo Gabriela Mistral10/07 – Museo de la Solidaridad11/07 – ¡Salida a la nieve!15/07 – Museo de la Moda17/07 – Museo Aeronáutico18/07 – ¡Salida a la nieve!22/07 – Museo de Historia Natural24/07 – Museo Histórico Nacional25/07 – ¡Salida a la nieve! 📌 Cupos limitados.📲 Inscríbete en rencaparticipa.cl o en el Departamento de Personas Mayores. Inscríbete en las Aventuras de Invierno aquí Día del Cuequero y la Cuequera en Renca ¡Prepárate para una jornada a todo zapateo! Este sábado 5 de julio celebramos el folclore con más de siete horas de cueca en vivo, música tradicional, emprendimientos gastronómicos, artesanía y mucho más. Sábado 05 de julio📍Plaza Mayor de RencaDe 14:00 a 19:30 hrs Presentación estelar: Maihuen de Los ÁngelesVen a bailar, compartir y disfrutar de nuestras raíces con lo mejor del folclore chileno. Descarga tu entrada aquí Coros Ciudadanos: Renca, una tierra que canta Después de dos meses de trabajo colaborativo y lleno de emoción, cerca de 40 vecinas y vecinos subirán al escenario para presentar “Renca: tierra que canta”, un montaje coral lleno de identidad, arte y comunidad. Este espectáculo es el resultado de un proceso creativo guiado por la destacada actriz y directora Annie Murath, junto al equipo del Teatro Kimvn, en el marco del programa Coros Ciudadanos de Renca. 📍 Escuela Domingo Santa María (Av. Domingo Santa María 4383, Renca.)📅 Domingo 6 de julio | 18:00 hrs Descarga tu entrada al Coro Ciudadano 🚧Renca se prepara: Estamos limpiando, podando y despejando las calles para enfrentar el invierno con todo 🌧️🪓🧹 Estamos en terreno reforzando la limpieza de calles, sumideros y canales, realizando podas, corte y manejo preventivo de árboles, proporcionamos más iluminación, cámaras, mejores paraderos y servicios para un invierno más seguro. Además, nos coordinamos con Enel, Aguas Andinas, Metro, Autopista Central, Costanera Norte, Vespucio Express, MOP, SERVIU, para alinear nuestras acciones y exigir que las empresas e instituciones se preparen y respondan oportunamente ante posibles fallos durante emergencias climáticas. ¿Tienes preguntas o solicitudes? ¿Te gustaría saber más?Escríbele a Rencat +56 9 5383 4639 🧣 Renca se cuida: Apoyos sociales, salud y compañía para enfrentar el invierno 💉🧤🏥 En invierno, cuidarnos es crucial. Por eso estamos trabajando para reforzar la vacunación contra la influenza, neumococo y virus respiratorio sincicial (VRS), ampliamos los horarios en los CESFAM, entregamos vales de gas a quienes más lo necesitan y activaremos albergues y rutas calle para personas en situación de vulnerabilidad. Además, este año sumamos una campaña para motivar la asistencia a clases en invierno, porque cada día en la sala importa, incluso en los días fríos. Renca Abriga a las Personas Mayores Este miércoles fue lanzado en la comuna el programa Renca Abriga a las Personas Mayores, que dispone de más de 20 mil vales de gas para todos los adultos de más de 60 años en adelante. La entrega se realizará durante los meses de junio y julio, en 75 sedes vecinales. Revisa los detalles y descubre cuándo retirar tu vale de gas aquí Este invierno, tú también eres parte del plan. Queremos que todas y todos sepan que Renca se prepara, se cuida y se activa. Pero también que este es un trabajo en conjunto. Cuidarse es tarea de todos, y disfrutar también es parte de tener una comuna más activa y comprometida. ¡Infórmate, participa y comparte!
Tras intenso frente climático: Municipalidad de Renca se despliega en terreno para entregar ayuda a vecinos y vecinas Durante toda la semana y especialmente desde la tarde noche del día miércoles y la mañana de este jueves 12 de junio, funcionarios de la Municipalidad de Renca han estado desplegados en distintos puntos de la comuna monitoreando y entregando ayuda tras la llegada a la capital del frente climático que incluye lluvias y fuertes vientos. Durante la mañana, el alcalde Claudio Castro se trasladó hasta las calles Cabo de Hornos con Río Rahue, un punto que años anteriores se anegaba pero que tras el trabajo preventivo y en terreno de las cuadrillas municipales hoy está soportando de manera positiva la lluvia. Al respecto el alcalde expresó que “desde las doce de la noche nuestras cuadrillas han estado desplegadas en terreno para monitorear la situación de los 33 puntos críticos de la comuna. A estas horas tenemos nueve cuadrillas municipales activas y hemos destapado más de 500 sumideros. Junto a lo anterior, quiero hacer un especial llamado a la calma y a la responsabilidad. Desde la Municipalidad de Renca, estamos atentos a la situación y coordinando con las autoridades pertinentes para garantizar la seguridad de todos nuestros vecinos y vecinas. Les insto a mantenerse informados a través de nuestros canales oficiales y a seguir las recomendaciones.” Por parte del municipio se ha entregado ayuda social, correspondiente a 251 nylon, 259 sacos de arena, 65 frazadas y ya hay 2 camiones aljibes y un camión hidrojet trabajando en los puntos necesarios. Además, se activó una cuadrilla en paso bajo nivel de la calle Dorsal. Por último, el alcalde Castro reiteró su llamado a la empresa ENEL para estar disponibles con celeridad en caso de emergencias. Con respecto al estado del servicio eléctrico, a estas horas de la mañana, no hay reporte de personas sin suministro, solo cortes programados. Los equipos municipales seguirán recorriendo la comuna para enfrentar posibles situaciones complejas y que afecten la vida de los vecinos y vecinas.
Renca hace un llamado a empresa eléctrica ENEL a tomar medidas para evitar emergencias a raíz del frente de mal tiempo Con el fin de evitar desastres en la comuna tras las precipitaciones y fuertes vientos que afectarán a la Región Metropolitana a partir de este miércoles, la Municipalidad de Renca se encuentra realizando labores preventivas. Junto a lo anterior, el alcalde Claudio Castro hizo un llamado a las empresas de suministro a verificar el estado del arbolado que está próximo al tendido eléctrico. Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que “como municipio estamos muy atentos al frente de mal tiempo que se aproxima. Nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestras vecinas y vecinos, especialmente de los niños y adultos mayores. Hemos activado todos nuestros protocolos preventivos, reforzado los equipos en terreno y estamos coordinando con los servicios de emergencia municipal para dar respuesta oportuna a cualquier situación. Hacemos también un llamado a la empresa ENEL a ocuparse de la revisión del estado del arbolado que involucra al tendido eléctrico para evitar cortes masivos de suministro y accidentes. También le pedimos a la comunidad tomar precauciones y mantenerse informada a través de nuestros canales oficiales. Lo más importante es cuidarnos entre todos.” Entre las acciones preventivas la municipalidad ha realizado la limpieza de más 80 sumideros, principalmente en 33 puntos críticos. Por otro lado, se gestionó la entrega de sacos de arenas en cuatro unidades vecinales donde existe riesgo de ingreso de agua a las viviendas, además, se implementará capacitación a funcionarios en el manejo de motobombas. A partir de un consolidado de casos enviado por ENEL el 2024, la municipalidad generó un oficio con 77 solicitudes de poda que por normativa le corresponde ejecutar a la empresa, de los cuales se han realizado sólo seis. En tanto en mayo de 2025 se han realizado 26 solicitudes y solo se ha ejecutado una, que corresponde a solo un 4%. Por otra parte, desde abril a la fecha se han ejecutado 1.080 labores de manejo de arbolado urbano, tanto en vía pública como en áreas verdes, principalmente podas y proyectamos al final de la temporada, que corresponde a fines de agosto, llegar a 2.700. Junto a esto, actualmente se están realizando labores de manejo de arbolado urbano en el Parque Las Palmeras, con énfasis en pasaje Amatista, del eje Infante, principalmente entre Esmeralda y Vicuña Mackenna y se comenzará a abordar en: Los Helechos entre Colón y Las Margaritas, Las Margaritas desde Puerto Montt al Sur y el eje Los Tulipanes.
Renca reduce permisología para proyectos de inversión urbana con moderno sistema de obtención de certificados digitales 1500 certificados de número aproximadamente, son emitidos cada año por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la Municipalidad de Renca y desde hoy, este trámite estará disponible de manera online de forma inmediata y gratuita. Esta iniciativa busca optimizar los tiempos de gestión, reducir la congestión en la atención presencial de la Dirección de Obras, aumentar la transparencia, ofrecer atención las 24 horas, los 7 días de la semana y garantizar el acceso universal. Con esto, Renca se sitúa a la vanguardia de la transformación digital del Estado, optimizando la gestión de servicios municipales y brindando soluciones tecnológicas que fortalezcan la calidad de vida de las personas. Este anuncio es parte de un ambicioso plan de transformación digital, de acuerdo a la Ley 21.180, que está llevando a cabo la Dirección de Obras Municipales de Renca y que hasta ahora incluye la normalización de bases de datos y la automatización de certificados. Durante los próximos años se espera que además del certificado de número digitalizado, se pueda generar en línea el certificado de zonificación, certificado de Afectación a Utilidad Pública AUP, certificado de informaciones previas y el archivo. Con el certificado de número digitalizado, Renca da un paso hacia la modernización y la reducción de la permisología, evitando que los trámites que deben realizar los inversionistas para llevar a cabo un proyecto sean burocráticos y engorrosos. Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que: “Este es un gran avance en el camino a hacer más eficiente nuestro municipio. Con esta iniciativa lo que se busca es la atracción de inversiones, generar estrategias para optimizar servicios, reducir tiempos y burocracia. El año pasado entregamos cerca de 1500 certificados de número y para este 2025 esperamos hacerlo de manera más rápida y reduciendo significativamente los tiempos de respuesta en comparación con la gestión presencial. Con esto se democratiza el acceso al trámite, beneficiando a todos los renquinos y renquinas, pero especialmente a personas con movilidad reducida o que viven lejos del municipio”. El Certificado de Número que entrega la Dirección de Obras de la Municipalidad de Renca es un documento clave que acredita oficialmente la dirección de una vivienda. Es solicitado por instituciones como el Registro Civil, ChileAtiende, ENEL o bancos para trámites como actualizar el domicilio, acceder a beneficios del Estado o contratar servicios. Tener este certificado permite formalizar propiedades y facilitar procesos.