Con más de 130 mil asistentes el año pasado, la Fonda Familiar de Renca vuelve a posicionarse como el gran panorama gratuito de Fiestas Patrias en la Región Metropolitana. Este año, la celebración se realizará entre el 18 y el 21 de septiembre en el Parque Las Palmeras, que este 2025 estrena un nuevo cierre perimetral para ofrecer mayor seguridad y comodidad a las familias asistentes.

Renca celebra Fiestas Patrias con la fonda gratuita más grande de la Región Metropolitana

Con más de 130 mil asistentes el año pasado, la Fonda Familiar de Renca vuelve a posicionarse como el gran panorama gratuito de Fiestas Patrias en la Región Metropolitana. Este año, la celebración se realizará entre el 18 y el 21 de septiembre en el Parque Las Palmeras, que este 2025 estrena un nuevo cierre perimetral para ofrecer mayor seguridad y comodidad a las familias asistentes.

Ubicado en Av. Dorsal con Av. Apóstol Santiago, el parque abrirá sus puertas diariamente desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, con una variada oferta de actividades para todas las edades.

Una fiesta para toda la familia

La fonda contará con:

  • Cocinerías con lo mejor de la gastronomía típica chilena
  • 6 foodtrucks 
  • Barra de bebestibles
  • Cuecódromo con clases de cueca y presentaciones de folclor durante todo el día
  • Granja educativa, concursos y juegos criollos
  • Zona de emprendimientos
  • Espectáculo circense con malabares, payasos y números artísticos

Además, cada día habrá un show musical gratuito con reconocidos artistas:

Jueves 18: Zúmbale Primo

Viernes 19: Sonora Palacios

Sábado 20: Luis Lambis

Domingo 21: Escenario dedicado a talentos y artistas locales

Las entradas son gratuitas y ya están disponibles a través del sitio rencaparticipa.cl

Concurso de la Mejor Empanada de Renca – 5 de septiembre

Como antesala a las celebraciones, Renca también realizará el tradicional Concurso de la Mejor Empanada de Pino, el jueves 5 de septiembre, entre las 14:00 y las 16:00 horas. En esta competencia, nueve emprendimientos locales buscarán coronarse como la mejor empanada de la comuna, destacando la identidad y el sabor único renquino.

Con gran orgullo, Renca ha sido reconocida con cinco nuevas medallas por parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), destacando su firme compromiso con la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos.

Renca avanza con fuerza en la acción climática: Es reconocida por importante alianza mundial de ciudades

Con gran orgullo, Renca ha sido reconocida con cinco nuevas medallas por parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), destacando su firme compromiso con la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos.

Estas medallas forman parte del sistema de reconocimiento del GCoM, que evalúa los avances de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático mediante la presentación de información clave sobre planificación, metas y acciones implementadas. En esta oportunidad, Renca ha sido distinguida en las categorías de Mitigación y Adaptación, que incluyen criterios como reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, plan de acción climática, riesgos y vulnerabilidades, objetivos de adaptación y medidas concretas para enfrentar los impactos del cambio climático.  

Al respecto, el alcalde Claudio Castro expresó: “Ser parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía nos llena de orgullo. Esta alianza, que reúne a ciudades de todo el mundo, es una oportunidad increíble para intercambiar experiencias y aprender de las mejores prácticas ambientales. Este reconocimiento es de toda la comunidad. Es el reflejo del trabajo articulado de nuestros equipos municipales, las organizaciones sociales, actores comunitarios y el fuerte liderazgo político que promueve el desarrollo sostenible de Renca. Con este logro, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una comuna más verde y resiliente, comprometida con el futuro del planeta”.

Las medallas fueron otorgadas por la planificación del municipio en acciones concretas contra el cambio climático, las se encuentran contenidas en el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (2025 – 2030), una hoja de ruta que busca mitigar las causas del cambio climático y adaptar el territorio a sus efectos. Algunos de los proyectos más relevantes son:

En la categoría de Adaptación:

Plan Maestro del Agua: 

Se trata de una inédita colaboración público-privada para la recuperación y reforestación del Parque Metropolitano Cerros de Renca.  La iniciativa, que involucra a socios del sector privado, se basa en un innovador sistema de riego que utiliza agua tratada y reciclada proveniente de procesos industriales. A la fecha se ha realizado la reforestación de más de 80 mil árboles con la participación activa de más de 7 mil vecinos, generando sentido de pertenencia y conciencia ambiental.

Centro de Inteligencia Hídrico: 

Este es un proyecto emblemático de la Estrategia Hídrica local, que a través de alianzas público-privada, instala tecnología en medidores de agua en diversos recintos de Renca para monitorear y controlar consumos en tiempo real. 

En la categoría de Mitigación: 

Planta solar – colaboración Renca y Japón: 

Se trata de una alianza entre Renca y la ciudad japonesa de Toyama, que fue suscrita el año 2024 y que permite inaugurar una de las plantas solares de autoconsumo más grandes de la Región Metropolitana. El proyecto se materializó en la empresa local Tehmco, con una capacidad instalada de 1.6 MW y permitió la Instalación de más de 3.400 paneles fotovoltaicos, evitando la emisión de unas 1.000 toneladas CO2 anuales. Esta iniciativa no sólo impulsa las energías renovables en el sector industrial, sino que también sirve como un modelo tangible de éxito para la cooperación entre ciudades. 

Renca 100% LED

El 2024 se finalizó nuestro ambicioso programa Renca 100% LED, convirtiéndonos en la primera comuna de Chile en lograr el 100% de alumbrado público con tecnología LED. Desde el año 2022 a la fecha se han cambiado 1476 luminarias antiguas por LED, mitigando 130,655 ton CO2eq/año.

La digitalización sigue avanzando en los municipios. Renca dio un paso clave al implementar la Casilla Única —plataforma de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda—, la cual permite a la municipalidad, en una fase inicial, que los Certificados de Número se entreguen de manera electrónica, gratuita y segura. Esta innovación simplifica los trámites, refuerza la transparencia y acerca la gestión pública a las personas con mayor eficiencia.

Renca se convierte en la primera municipalidad en Chile en implementar la Casilla Única de Gobierno Digital

La digitalización sigue avanzando en los municipios. Renca dio un paso clave al implementar la Casilla Única plataforma de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, la cual permite a la municipalidad, en una fase inicial, que los Certificados de Número se entreguen de manera electrónica, gratuita y segura. Esta innovación simplifica los trámites, refuerza la transparencia y acerca la gestión pública a las personas con mayor eficiencia.

En el marco de la Transformación Digital del Estado, impulsada por la Ley N°21.180, la Municipalidad de Renca ha comenzado a implementar de manera gratuita el Domicilio Digital Único (DDU), Casilla Única, como canal oficial de las notificaciones electrónicas de los Certificados de Número. El Certificado de Número es un documento clave que acredita oficialmente la dirección de una vivienda y es solicitado por instituciones como el Registro Civil, ChileAtiende, ENEL o bancos para trámites como actualizar el domicilio, acceder a beneficios del Estado o contratar servicios. Tener este certificado permite formalizar propiedades y facilitar procesos. 

1500 Certificados de Número, aproximadamente, son emitidos cada año por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la Municipalidad de Renca. Ahora este trámite está disponible de manera online de forma inmediata y gratuita, optimizando los tiempos de gestión, reduciendo la congestión en la atención presencial de la Dirección de Obras, aumentando la transparencia, ofreciendo atención las 24 horas, los siete días de la semana y garantizando el acceso universal.

Con este paso, las vecinas y vecinos de Renca están recibiendo sus Certificados de Número y notificaciones de manera digital, segura y con respaldo oficial en la plataforma https://renca.municipalidad.digital.gob.cl

La Casilla Única es una plataforma digital que permite que todas las notificaciones oficiales del Estado —por ejemplo, las relacionadas con trámites municipales como el Certificado de Número— lleguen a un mismo buzón electrónico seguro: www.casillaunica.gob.cl . Así, esta herramienta de la SGD busca simplificar los trámites, fortalecer la transparencia y acercar los servicios públicos a la ciudadanía de manera más eficiente.

“En Renca estamos demostrando que la transformación digital del Estado no es un discurso, sino un beneficio concreto para la vida de las personas. Con la implementación de la Casilla Única, nuestros vecinos ya no tienen que esperar semanas ni trasladarse a la municipalidad para recibir un certificado: hoy pueden obtenerlo en minutos, de manera segura, transparente y con plena validez legal. Este avance nos acerca a un municipio más moderno y eficiente, que pone la tecnología al servicio de la comunidad”, explicó el alcalde de Renca, Claudio Castro Salas. Y agregó: “Estamos dando un salto categórico en la forma en que las vecinas y vecinos realizan sus trámites: procesos que antes demoraban entre una y tres semanas hoy se completan en minutos. El próximo paso será incorporar el certificado de zonificación, lo que permitirá acelerar la obtención de patentes comerciales. Además, con la integración a RENCAT -nuestro bot municipal-, cada solicitud podrá ser consultada en línea, con total transparencia y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su municipio.”

Por su parte, el director de la SGD, José Inostroza, señaló: “Chile está avanzando mucho en su transformación digital. Trabajamos por hacer que los trámites sean más simples, más rápidos y más confiables. Gobierno Digital creó nuestra primera casilla digital para todos los chilenos y chilenas. Por allí el Estado podrá comunicarse directamente con las personas, de un modo sencillo: se entra con ClaveÚnica, no habrá spam, no habrá phishing, y nos comunicaremos en segundos con 16 millones de personas, sin necesidad de papeles. Las personas tendrán toda las comunicaciones relevantes en su Casilla Única, que podrán verla desde el celular. Renca es la primera Municipalidad en Chile en usar este sistema y ahora vendrán muchas más. Ahorraremos miles de horas de ciudadanos y funcionarios, y también ahorraremos millones de dólares. Es una enorme noticia”.

Paga tu permiso para vehículos pesados

¿Tienes un camión o un vehículo pesado? Paga tu permiso de circulación en Renca de forma rápida, personalizada y totalmente digital:

  • Emisión de documentos en formato PDF digital para que puedas acceder a él en todo momento y lugar, con opción de impresión desde tu correo o mediante solicitud directa a un ejecutivo/a.
  • Habilitación rápida de pago web: ¡Todos tus vehículos al día al instante!
  • ¿Tienes varios vehículos? Asesoría directa en gestion.empresas@renca.cl
  • 80% de descuento y pago en cuotas para multas de TAG

Renca lanza la primera Agencia Local de Inversiones de Chile: un modelo pionero para atraer inversión con impacto social

Esta mañana la comuna de Renca lanzó oficialmente su Agencia Local de Inversiones, un programa inédito en Chile que busca atraer y facilitar inversiones privadas estratégicas con alto impacto urbano, económico y social, para acercar servicios identificados como prioritarios, por la misma comunidad, a través de un proceso participativo.

Inspirada en experiencias internacionales como Invest Glasgow (Escocia), Barcelona Activa y la ACI Medellín (Colombia), esta iniciativa se convierte en la primera agencia municipal de su tipo en el país. 

El evento contó con la participación del alcalde Claudio Castro, y como panelistas invitados estuvo presente el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; la presidenta de la la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez y el arquitecto urbanista, decano Facultad Arquitectura UDD, Pablo Allard, además de representantes del sector privado y organizaciones vecinales. En la oportunidad además,  Susan Aitken, líder del Glasgow City Council envió un saludo y reconoció el trabajo colaborativo que Renca y Glasgow están realizando para adaptar el modelo a la realidad nacional.

Durante la jornada se destacó el carácter innovador de esta nueva institucionalidad, que surge a partir del proceso participativo Renca Ciudad, impulsado junto a Corporación Ciudades, en el que más de 5.000 vecinos contribuyeron a definir una visión de desarrollo compartida y una cartera de proyectos prioritarios. La Agencia nace para facilitar la llegada de inversiones en áreas como vivienda, salud, comercio, educación y servicios urbanos, canalizando inversiones que respondan a criterios de interés público, justicia territorial y sostenibilidad.

La Agencia Local de Inversiones de Renca es una iniciativa pública sin fines de lucro, que busca institucionalizar una capacidad municipal permanente para articular, facilitar y orientar inversiones que estén alineadas con las prioridades del territorio. No reemplaza funciones del municipio, sino que las complementa y fortalece, profesionalizando la relación con actores privados y ampliando la capacidad de acción del gobierno local.

Al respecto, el alcalde Claudio Castro expresó que: “El lanzamiento de la primera Agencia Local de Inversiones en Renca es una tremenda noticia para la comuna, pero también una señal clara que queremos dar en esta época. Vemos con preocupación la ausencia de agendas robustas que prioricen la atracción de inversiones que impactan directamente en la calidad de vida de vecinas y vecinos. Queremos que nuestra comunidad tenga acceso a servicios, comercio y vivienda de calidad sin tener que recorrer grandes distancias. Por eso hemos conversado con gobiernos locales a nivel internacional y hemos recibido el apoyo de entidades como el Ministerio de Economía para impulsar este modelo pionero en Chile. Ya tenemos catastrados alrededor de 100 terrenos estratégicos, que suman más de 74 hectáreas, donde vamos a promover inversiones clave. Más que entregar soluciones, estamos demostrando que con una gestión clara, responsable y comprometida con la calidad de vida de nuestra comunidad, podemos generar un modelo escalable que transforme positivamente la vida de nuestra ciudadanía”.

El ministro de Economía, Álvaro García, indicó que “esta una idea que se ha implementado en otras partes del mundo con gran éxito. A pesar de que la agencia recién empieza a operar, los resultados ya empiezan a ocurrir, porque los proyectos de inversión están llegando y están beneficiando crecientemente a los habitantes de la comuna. Por dos razones. Una, porque generan empleo para los que viven acá y dos, porque traen servicios que antes tenían que ir a buscar fuera de la comuna. Ojalá el ejemplo de Renca sea imitado por muchos municipios del país”.

Pablo Allard, por su parte señaló que: “Más que un sueño, me queda el concepto futuro-presente. Traer al presente una visión de futuro y eso es notable. El rol de los municipios también es administrar y muchos municipios se quedan en la administración de la escasez y la única forma que las comunidades logren dar el salto a la prosperidad es conocer el potencial del territorio y sus comunidades”.

Por su parte, Susana Jiménez expresó que: “Vemos muy positiva esta Agencia de Inversiones que está desarrollando la Municipalidad de Renca, la verdad es que es una invitación a la colaboración y a la inversión del sector privado en la comuna, facilitando ese despliegue con un conocimiento muy acabado de las necesidades de las comunas y de las oportunidades que ofrece”. 

Ámbitos estratégicos de acción

La Agencia se organiza en torno a tres líneas estratégicas de trabajo: Por una parte, el monitoreo de la inversión a través de la identificación de suelos estratégicos y levantamiento de información clave para orientar el desarrollo urbano y definir carteras de inversión. 

Un segundo aspecto apunta a  la atracción y facilitación de inversiones, mediante el acompañamiento técnico a inversionistas y la articulación de iniciativas públicas y privadas alineadas con la visión comunal. Finalmente y como un tercer ámbito, la Agencia considera la promoción de Renca como un territorio atractivo para vivir y confiable, dinámico y con alto potencial para desarrollar proyectos.

Principios y visión de largo plazo

La Agencia operará bajo principios de transparencia, colaboración público-privada responsable, innovación institucional y equidad territorial. Su diseño responde al compromiso de Renca con un modelo de desarrollo más justo y sostenible, que ponga en el centro el interés público y el bienestar de sus habitantes.

Con vocación de largo plazo, la Agencia representa un paso más en la consolidación de una nueva forma de gobernar desde lo local: proactiva, estratégica y abierta a alianzas que permitan acelerar procesos de transformación territorial.

Cabe señalar, que la Agencia se lanzó con el patrocinio oficial del Ministerio de Economía y la Embajada del Reino Unido en Chile y que su lanzamiento marca un nuevo hito en el proceso de cambio que Renca ha impulsado en los últimos años, reafirmando su liderazgo como referente nacional en gestión urbana y desarrollo local con impacto.

Este martes, la Municipalidad de Renca y Entel celebraron la graduación del programa “Conectadas 55+”, una iniciativa financiada por el Fondo 55+ de Entel que busca reducir la brecha digital en emprendedoras de entre 55 y 70 años y fortalecer su autonomía económica a través del uso de tecnología.

Municipalidad de Renca y Entel celebran la graduación de programa para reducir la brecha digital

Este martes, la Municipalidad de Renca y Entel celebraron la graduación del programa “Conectadas 55+”, una iniciativa financiada por el Fondo 55+ de Entel que busca reducir la brecha digital en emprendedoras de entre 55 y 70 años y fortalecer su autonomía económica a través del uso de tecnología.

En Renca, el programa convocó a 42 participantes. La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia municipal para la formación y fortalecimiento productivo, articulada por la Unidad de Emprendimiento y Comercio Local del municipio y La Fábrica y también, dentro de la Estrategia de Habilidades Digitales recientemente lanzada por el municipio, con foco en alfabetización digital para el empleo y el emprendimiento.

El programa está dirigido especialmente a mujeres mayores de 55 años con emprendimientos en marcha o ideas de negocio en etapa inicial. La mayoría de las participantes cumple además un rol de cuidadoras, lo que las motiva a emprender desde sus hogares.

Dado que muchas no contaban con computadores en sus casas, el aprendizaje se centró en desarrollar habilidades digitales usando teléfonos móviles. El programa contempló dos niveles de capacitación, básico e intermedio, iniciando desde competencias esenciales como la creación de correos electrónicos hasta el diseño de campañas para redes sociales y la postulación a fondos de financiamiento.

Al respecto, el alcalde Claudio Castro expresó que: “Hoy, nuestra comuna y país enfrentan escenarios laborales que exigen reaccionar. Tenemos una tasa de desempleo del 15,3%, un número que nos duele, y ante la automatización corremos el riesgo de quedarnos atrás. Nuestro gran desafío es cerrar la brecha entre lo que nuestra gente sabe hacer y lo que el mercado laboral del futuro demanda. Basándonos en el marco metodológico de la City Leadership Initiative de Bloomberg Philanthropies y la Universidad de Harvard para el compromiso ciudadano, creamos una estrategia de habilidades digitales que busca potenciar un ecosistema pionero en habilidades digitales que queremos que sea ejemplo para todo Chile y que acompaña todo el arco de la vida de las personas, desde los niños hasta las personas mayores y en esa tarea las alianzas estratégicas son claves”.

Por su parte, Patricia Muñoz, Gerenta de Comunicaciones Corporativas y Grupos de Interés de Entel señaló que: “Esta alianza y el vínculo con Renca no es reciente, la mayoría de nuestros proyectos siempre parten en esta comuna. Nuestro objetivo es contribuir a habilitar digitalmente a más personas, sobre todo, en el segmento mayor porque entendemos que Chile está envejeciendo y nuestra contribución va a generar una mejor calidad de vida para todas las personas”.

Diversidad de emprendimientos con enfoque local

Entre los emprendimientos de las participantes destacan actividades en artesanía (macramé, confección artesanal y reciclaje textil), gastronomía (alfajores y comida casera), servicios de peluquería y cuidados estéticos, y productos naturales como jabones artesanales y plantas.

El programa, que comenzó el 27 de mayo y que terminó el 12 de agosto, incluyó formación en creación de presupuestos, planes de negocio y apoyo comunitario para potenciar la red de mujeres emprendedoras en Renca.

Cabe señalar que la iniciativa llegó a Renca gracias al respaldo de La Fábrica a la propuesta presentada por Red Aprender e Innovacien, entidades encargadas de la implementación, con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico Local y el Departamento de Personas Mayores de la municipalidad.

La Plaza Mayor de Renca se transformó en un punto de encuentro cultural y familiar durante este sábado 9 de agosto, con la realización de la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad que reunió a miles de personas en torno a la lectura, el arte y la cultura.

Más de 2500 personas celebraron la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez con Brasil como país invitado

La Plaza Mayor de Renca se transformó en un punto de encuentro cultural y familiar durante este sábado 9 de agosto, con la realización de la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad que reunió a miles de personas en torno a la lectura, el arte y la cultura.

Durante la jornada, que inició a las 10:00 de la mañana y se prolongó hasta las 20:00 hrs, la comuna vivió una verdadera fiesta cultural que, en esta edición, tuvo como país invitado a Brasil. Esta colaboración permitió que las familias asistentes pudieran disfrutar de expresiones literarias y artísticas propias del país sudamericano, con actividades especialmente pensadas para niños, niñas y sus familias.

La feria del libro fue uno de los principales atractivos del festival, con 40 stands que ofrecieron una variada oferta de editoriales, librerías, juegos de mesa, mangas y organizaciones promotoras de la lectura. La programación artística estuvo distribuida por toda la Plaza Mayor e incluyó música en vivo, teatro, talleres, experiencias lectoras y espacios de juego.

El alcalde Claudio Castro destacó el valor educativo y cultural del festival, señalando:
 “Estamos muy contentos de estar celebrando el mes de la niñez en nuestra comuna y qué mejor que hacerlo con este gran festival enfocado en la promoción de la lectura en niños y niñas. Yo soy un convencido de que el futuro se construye con educación, con cultura y con espacios que inspiren a nuestras infancias. No podemos desconocer que en un contexto donde cuatro de cada diez chilenos no comprenden lo que leen, promover este tipo de hábitos es urgente. En nuestra comuna hemos impulsado diversas iniciativas como Renca Lee que es parte de nuestro programa Crecer en Renca, que acompaña las trayectorias de vida de niños y niñas, porque queremos una Renca que lea, que aprenda y que avance con igualdad de oportunidades para todas y todos”.

En tanto, el embajador de Brasil, Paulo Pacheco agregó que: “este festival se hermana con el espíritu de trabajo de nuestro Instituto Guimarães Rosa, de acercar la cultura y la educación a niños, niñas y adolescentes como herramienta de transformación social (…) invitamos a la comunidad de Renca a conocer a autores brasileños”.

Programación destacada

Durante la tarde del sábado el Festival contó con la participación especial del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST, que llegó a Renca con una destacada programación. Entre los espectáculos que se exhibieron resaltó la colorida obra “Bichos do Brasil” y el pasacalle “El Gigante Pinte”, un montaje dedicado a Benjamín Herrera Campillay, diaguita del Valle del Tránsito y el hombre más alto registrado en la historia de Chile.

Durante la tarde, el reconocido actor nacional Pancho Melo deleitó a las y los asistentes con la lectura de cuentos infantiles. También se realizaron talleres de portugués y literatura brasileña, cuentacuentos, creación de marcapáginas y confección de muñecas Abayomi, tradicionales de Brasil.

El Festival del Libro y la Niñez de Renca continuó desarrollándose el domingo 10 de agosto, desde las 10:00 de la mañana. En la oportunidad se presentaron la Escuela Comunitaria de las Artes y la Orquesta Juvenil de Renca, dirigida por Leandro Palma, quienes interpretaron un repertorio de música de películas, incluyendo piezas de Harry Potter y Piratas del Caribe, cerrando con emoción y talento la jornada.

Fomento a la asistencia a clases

Cabe señalar, que en la actividad también se realizó el reconocimiento a las familias beneficiarias del bono prekinder, que promueve la matrícula y asistencia en el primer nivel de transición (prekinder) en los centros educativos de Renca, mediante la entrega de un aporte de $100 mil pesos.

En el marco de la cuarta versión del proceso de certificación del Sello Comuna Energética, la Municipalidad de Renca fue reconocida con el Sello nivel Avanzado, la más alta distinción otorgada por el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este reconocimiento destaca el compromiso y liderazgo del municipio en la planificación, implementación y desarrollo de iniciativas que promueven la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables de manera colaborativa con diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil.

Renca recibe reconocimiento por destacada gestión local en materia energética

En el marco de la cuarta versión del proceso de certificación del Sello Comuna Energética, la Municipalidad de Renca fue reconocida con el Sello nivel Avanzado, la más alta distinción otorgada por el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este reconocimiento destaca el compromiso y liderazgo del municipio en la planificación, implementación y desarrollo de iniciativas que promueven la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables de manera colaborativa con diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil.

El Sello Comuna Energética certifica la gestión a través de un proceso estructurado en tres etapas: adhesión, acompañamiento y evaluación. A través de este proceso, los municipios pueden acceder a distintos niveles de certificación (Básico, Intermedio y Avanzado) según su nivel de cumplimiento y características territoriales.

En su cuarta versión, 14 municipios fueron certificados, pertenecientes a 9 regiones del país. De estos, 4 obtuvieron el Sello Avanzado, entre ellos Renca, que logró esta certificación gracias a una serie de acciones estratégicas enmarcadas en su Estrategia Energética Local y un fuerte enfoque en inclusión energética.

Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que “en Renca creemos en un desarrollo que pone al centro a las personas y al planeta. Por eso, nos llena de orgullo haber recibido el Sello Comuna Energética en nivel Avanzado, el máximo reconocimiento que entrega el Ministerio de Energía a los municipios que lideran en eficiencia y sostenibilidad. Este logro es fruto de un trabajo serio y colaborativo con vecinos, empresas y organizaciones, y se refleja en proyectos concretos como la Planta Solar Fotovoltaica de Tehmcorp, una de las más grandes de la Región Metropolitana, o el nuevo CESFAM Cerro Colorado, que funciona con energías limpias y tecnología de punta.”

Iniciativas destacadas en Renca

Una de las acciones más relevantes que impulsaron la obtención del Sello Avanzado fue la participación de Renca en el programa City to City Toyama, una colaboración internacional con la ciudad japonesa de Toyama. En este marco, la empresa local Tehmcorp fue beneficiada con un subsidio para la construcción de una Planta Solar Fotovoltaica de 2MWp, una de las más grandes de la Región Metropolitana. Este proyecto reducirá aproximadamente 1.000 toneladas de CO₂ al año, aportando significativamente a la descarbonización de la matriz energética local.

Otro hito clave fue la construcción del CESFAM Cerro Colorado que también incorpora climatización e iluminación automatizadas, sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria y arquitectura pensada para maximizar la iluminación natural. Además, cuenta con un moderno Sistema de Control Centralizado, que permite la gestión y monitoreo de electricidad, climatización, sistemas sanitarios y gases clínicos, mejorando la eficiencia operativa y el confort de los usuarios.

Junto a las iniciativas mencionadas, el municipio ha desarrollado programas innovadores para avanzar hacia una transición energética justa, donde todas las personas tengan acceso equitativo a energía asequible, eficiente y limpia: como el Programa de Inclusión Energética, el Proyecto Agua Caliente Asequible y Mi Negocio Verde Solar.

Este reconocimiento posiciona a Renca como un referente nacional en gestión energética local, demostrando que es posible avanzar en acciones concretas que mejoran la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

¡Participa aquí!

Renca trabaja en planificar su futuro junto a la comunidad. Por eso te invitamos a ser parte de este gran proceso participativo del Plan de Desarrollo Comunal: PLADECO 2025-2030.

Para ser parte de la primera etapa te invitamos a completar las siguientes cuatro preguntas ingresando al link.

Comparte con tu familia, amigos, vecinos y participa en este gran proceso que ya ha sumado más de 3 mis personas.

¡Tienes hasta el lunes 11 de agosto para unirte con tu respuesta!