Más de 2500 personas celebraron la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez con Brasil como país invitado

La Plaza Mayor de Renca se transformó en un punto de encuentro cultural y familiar durante este sábado 9 de agosto, con la realización de la tercera versión del Festival del Libro y la Niñez, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad que reunió a miles de personas en torno a la lectura, el arte y la cultura.

Durante la jornada, que inició a las 10:00 de la mañana y se prolongó hasta las 20:00 hrs, la comuna vivió una verdadera fiesta cultural que, en esta edición, tuvo como país invitado a Brasil. Esta colaboración permitió que las familias asistentes pudieran disfrutar de expresiones literarias y artísticas propias del país sudamericano, con actividades especialmente pensadas para niños, niñas y sus familias.

La feria del libro fue uno de los principales atractivos del festival, con 40 stands que ofrecieron una variada oferta de editoriales, librerías, juegos de mesa, mangas y organizaciones promotoras de la lectura. La programación artística estuvo distribuida por toda la Plaza Mayor e incluyó música en vivo, teatro, talleres, experiencias lectoras y espacios de juego.

El alcalde Claudio Castro destacó el valor educativo y cultural del festival, señalando:
 “Estamos muy contentos de estar celebrando el mes de la niñez en nuestra comuna y qué mejor que hacerlo con este gran festival enfocado en la promoción de la lectura en niños y niñas. Yo soy un convencido de que el futuro se construye con educación, con cultura y con espacios que inspiren a nuestras infancias. No podemos desconocer que en un contexto donde cuatro de cada diez chilenos no comprenden lo que leen, promover este tipo de hábitos es urgente. En nuestra comuna hemos impulsado diversas iniciativas como Renca Lee que es parte de nuestro programa Crecer en Renca, que acompaña las trayectorias de vida de niños y niñas, porque queremos una Renca que lea, que aprenda y que avance con igualdad de oportunidades para todas y todos”.

En tanto, el embajador de Brasil, Paulo Pacheco agregó que: “este festival se hermana con el espíritu de trabajo de nuestro Instituto Guimarães Rosa, de acercar la cultura y la educación a niños, niñas y adolescentes como herramienta de transformación social (…) invitamos a la comunidad de Renca a conocer a autores brasileños”.

Programación destacada

Durante la tarde del sábado el Festival contó con la participación especial del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST, que llegó a Renca con una destacada programación. Entre los espectáculos que se exhibieron resaltó la colorida obra “Bichos do Brasil” y el pasacalle “El Gigante Pinte”, un montaje dedicado a Benjamín Herrera Campillay, diaguita del Valle del Tránsito y el hombre más alto registrado en la historia de Chile.

Durante la tarde, el reconocido actor nacional Pancho Melo deleitó a las y los asistentes con la lectura de cuentos infantiles. También se realizaron talleres de portugués y literatura brasileña, cuentacuentos, creación de marcapáginas y confección de muñecas Abayomi, tradicionales de Brasil.

El Festival del Libro y la Niñez de Renca continuó desarrollándose el domingo 10 de agosto, desde las 10:00 de la mañana. En la oportunidad se presentaron la Escuela Comunitaria de las Artes y la Orquesta Juvenil de Renca, dirigida por Leandro Palma, quienes interpretaron un repertorio de música de películas, incluyendo piezas de Harry Potter y Piratas del Caribe, cerrando con emoción y talento la jornada.

Fomento a la asistencia a clases

Cabe señalar, que en la actividad también se realizó el reconocimiento a las familias beneficiarias del bono prekinder, que promueve la matrícula y asistencia en el primer nivel de transición (prekinder) en los centros educativos de Renca, mediante la entrega de un aporte de $100 mil pesos.