Unidad de Primera Atención Respiratoria disponible en todos los CESFAM de Renca

En el marco del Plan de Invierno 2024, el Municipio sumó una estrategia para garantizar la atención de los grupos de riesgo con síntomas respiratorios, a través de equipos de salud adicionales que brindarán diagnóstico, kinesioterapia, farmacología, e incluso controles domiciliarios, para enfrentar el peak de enfermedades respiratorias.

Lunes 27 de Mayo 2024.- En medio del alza de contagios por Influenza y otros virus respiratorios, el alcalde Claudio Castro, junto a la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Daniela Greibe, y el Jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Metropolitana, Jorge Vilches, lanzó las Unidades de Primera Atención Respiratoria, que operarán en los cuatro Cesfam de la comuna, garantizando que ningún paciente con síntomas o patologías respiratorias se quede sin atención.

Anticipándose al aumento de la demanda de atenciones respiratorias, el Municipio contrató médicos y kinesiólogos adicionales en cada uno de sus cuatro CESFAM e implementó las “Unidades de Primera Atención Respiratoria” de Renca, que atenderán prioritariamente a los grupos de riesgo como niños menores de 5 años, mayores de 65 y embarazadas que no hayan alcanzado hora médica por los canales habituales. Dichos pacientes serán evaluados por un kinesiólogo y un médico, quienes les brindarán diagnóstico oportuno, tratamiento farmacológico, kinesioterapia respiratoria, y en caso de ser necesario, control domiciliario con un quinto equipo conformado por kinesiólogo y conductor.

“En periodo de invierno en Renca, nuestros cuatro CESFAM llegan a entregar 1.080 horas diarias, pero en algún momento esas horas se acaban. Por eso, estamos lanzando la Unidad Primaria de Atención Respiratoria para cuando un paciente que tiene alguna situación respiratoria y no encuentra horas ese día, pase a este dispositivo atendido por un kinesiólogo y un médico. El objetivo de esta estrategia es poder descomprimir toda la carga que están teniendo las salas IRA y ERA, en un momento con alta concentración de enfermedades respiratorias, que este año ha estado marcado por los aumentos en los casos de influenza”, señaló el Alcalde de Renca, Claudio Castro.

Esta inédita estrategia municipal busca que todos los pacientes de los grupos de riesgo de la comuna tengan acceso garantizado a una atención médica integral y tratamiento temprano para evitar cuadros graves, lo que al mismo tiempo ayudará a descongestionar los servicios de urgencias, algo valorado por las autoridades presentes en el Cesfam Bicentenario de Renca: “primero felicitar a la comuna por la iniciativa. Quiero resaltar que la campaña de invierno, en general, se resuelve en la atención primaria. Más del 90% de las atenciones son en los SPAM, en los SAPU, en los SAR. Por lo tanto, es ahí donde se pone el esfuerzo, donde los alcaldes desarrollan sus iniciativas, porque quienes acceden a los servicios de urgencia hospitalaria son el menor porcentaje, pero sí el más grave. Hago un llamado a toda la comunidad al uso eficiente de la red, acudiendo primero a la atención primaria y los servicios como los que están habilitando en Renca, y sólo después a urgencias”, resaltó la Directora del SSMOc, Daniela Greibe, mientras que el Jefe de Salud Pública de la SEREMI de Salud Metropolitana, Jorge Vilches agregó: invitar también al resto de las comunas que puedan tomar estas buenas prácticas y potenciarlas. La evidencia ha demostrado el beneficio de poder tener estrategias diferenciales, y en este caso, una Unidad que se hace cargo sólo de ver enfermedades respiratorias es muy beneficioso para la comunidad y le entrega un acceso oportuno y de calidad a los vecinos y vecinas de Renca. En ese sentido, cuenta con todo el apoyo de la Seremia de Salud”.

Las “Unidades de Primera Atención Respiratoria” se suman a otras estrategias del Plan Invierno 2024 de Renca, como son las “Horas Priorizadas para Personas Mayores”, que también están operando en los cuatro consultorios para que los mayores de 60 años pidan horas de morbilidad médica en un horario protegido exclusivo, que va de 11:00 a 13:00 horas, garantizándoles que serán atendidos por un médico en menos de 48 horas.

Renca además está poniendo foco en la vacunación contra el Covid, el Virus Sincicial y la Influenza en sus Cesfam, de lunes a sábado, pero también yendo a buscar a la población de riesgo en colegios, jardines infantiles e incluso en empresas. La directora del Cesfam Bicentenario, Dra. Natalia Meta resaltó que aún es tiempo de vacunarse: “Sólo el día sábado vacunamos a 800 personas en la comuna y la vacuna lo que hace es evitar que los cuadros respiratorios sean complejos, entonces los invitamos a todos y a todas a seguir previniendo las enfermedades graves”.

Con estas estrategias, iniciativas y programas, Renca pone el foco en la prevención para que su comunidad viva un invierno más saludable, con soluciones efectivas para los vecinos y vecinas que más lo necesitan.