En caso de riesgo grave llama a estos números para pedir ayuda, no te aísles, #JuntasNosCuidamos
TELÉFONOS DE ORIENTACIÓN O EMERGENCIA
Centro de la Mujer de Renca
+569 6306 7810
+56957723292
+56957659425
Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Coordinador Juan Pablo Contreras
centrodelamujer@deve.renca.cl
RED NACIONAL Y COMUNAL
149 horario continuado | Violencia Intrafamiliar VIF Carabineros |
1455 horario continuado | Orientación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género |
600 4000 101 horario continuado | Violencia Intrafamiliar VIF PDI, denuncias anónimas e información |
1453 – horario continuado | Seguridad Comunitaria |
Fiscalía de Chile
- Descarga y completar el formulario disponible en Fiscalía.
- Si el delito ocurrió en la comuna de Renca, envía el formulario completo al correo denuncia@minpublico.cl
*Se recomienda respaldar información de tus pruebas o de tu causa legal en un pendrive, en tu correo, al WhatsApp de un contacto de confianza, en un cd u otros dispositivos.
Tribunales de familia
Opción 1
- Ingresa a Unidad Familia Santiago
- Busca CMC- Centro de Medidas Cautelares Violencia Intrafamiliar.
- Luego, seleccionar una de las opciones de contacto, ya sea, por zoom o atención telefónica.
Horario de atención: 8:30 a 14:00 horas
*Para realizar este trámite no necesita tener Clave única.
Opción 2
- Ingresa a Poder Judicial
- Busca la opción denuncia por Violencia Intrafamiliar.
- Para denunciar a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) necesitas tener Clave única.
¿Cómo prevenir la violencia de género?
Violencia Física: empujones, tirones de pelo, pellizcos, cachetadas, quemaduras, rasguños, patadas, golpes de puños,golpes con objetos, ataques con armas, zamarreos.
Violencia Psicológica: burlas, sobrenombres ofensivos, manipulaciones, garabatos, insultos, restricción a la libertad personal, aislamiento, abandono, amenazas, culpar, ley del silencio (ley del hielo), humillaciones, destrucción de pertenencias personales, controlar, celar, chantajear, engañar, mentir, etc.
Violencia Sexual: acosos, abusos, violación por cualquier vía (vaginal, oral, anal), obligación a abortar, esterilizarse, embarazarse, manipulación para mantener relaciones. Explotación sexual.
Violencia Económica: la manipulación del dinero, privación económica, endeudamiento o que tomen control de su dinero o bienes.
Si estás sufriendo violencia de género, física, psicológica, sexual, económica, o si te encuentras en aislamiento por la pandemia y tu hogar no es un lugar seguro:
- Mantén contacto con vecinas, amigas, familiares y parte de tu comunidad a través de redes sociales.
- Si es necesario salir rápidamente de tu hogar, ten un bolso o mochila a mano preparada:
- -Tu cédula de identidad, pasaporte u otro documento de identificación.
- – Documento de identificación de tus hijas o hijos.
- – Ropa interior para ti y tus hijas o hijos.
- – Juguetes favoritos de tus hijas o hijos.
- – Billetera con dinero en efectivo o tarjetas bancarias.
- – Copia de medida cautelar u orden de alejamiento, entrega una copia o una foto a 4 personas de confianza.
- – Identifica la puerta o ventana más fácil para salir en caso de emergencia. Tratemos de evitar el paso por la cocina, ya que es una zona de fácil acceso a armas blancas (cuchillos).
- – Mantén llaves y celular (con carga y saldo) a mano.
- – Identifica a qué lugar ir en caso de salir del hogar.
- – Puedes bajar las aplicaciones “Antonia”, disponible en Google Play, y “Voy Contigo”, en App Store y Google Play, que alertan a tu red de apoyo ante cualquier dificultad o ataque.
Herramientas contra la violencia patriarcal
Considera las redes de apoyo que tienes disponibles, genera un plan de seguridad para protegerte a ti misma, a tus hijos e hijas ¡no te aísles no estás sola!
Ten a mano en los contactos de tu celular:
- El teléfono de alguien que pueda acudir inmediatamente
- Otras 3 personas que puedan ayudarte
- Número del Plan Cuadrante
- Si eres migrante, número de tu embajada
- Teléfono de un cerrajero
- Listado de contactos de emergencia
- Considera también informar a vecinas y vecinos que quien ejerce violencia no vive contigo o si ya tienes medida cautelar u orden de alejamiento, entrega una copia a tus personas de confianza y ten una propia siempre a mano.