Renca realiza Seminario “Experiencias de Renca que transforman la educación parvularia”

Con la participación de equipos educativos, familias, instituciones colaboradoras y autoridades locales, la Municipalidad de Renca realizó el seminario “Experiencias de Renca que transforman la educación parvularia”, un espacio destinado a reconocer nueve años de trabajo sostenido en favor de la primera infancia y proyectar los desafíos del futuro.

El encuentro marca un hito en la comuna: la culminación de un proceso iniciado en 2017, cuando se tomó la decisión estratégica de situar a las niñas y niños en el centro del proyecto educativo y de desarrollo local. Esta visión, recogida en la serie de libros Experiencias de Renca que transforman la educación parvularia, que integra los relatos Conocer, Practicar y Explorar, impulsó una transformación profunda reconocida a nivel nacional.

Una década instalando condiciones para el cambio

El punto de partida fue un diagnóstico honesto: infraestructura precaria, limitados sistemas de formación y equipos con escasos recursos, pero con una enorme vocación. Desde entonces, Renca apostó por un enfoque claro: “crear condiciones, no recetas”, promoviendo dignidad, confianza profesional y autonomía pedagógica como motores del cambio.

Con el paso de los años, esta visión se materializó en mejoras físicas, culturales y pedagógicas, como por ejemplo que 10 jardines infantiles y salas cuna municipales renovaron sus prácticas educativas. Además, los patios se transformaron en laboratorios vivos de exploración; el juego se volvió investigación. Por otro lado, las educadoras fortalecieron la observación sensible; y las familias consolidaron un rol activo en la experiencia educativa y finalmente, cientos de niñas y niños hoy crecen en entornos que promueven autonomía, curiosidad y bienestar integral.

El seminario no solo revisó los avances logrados, sino que también reafirmó la convicción que guía a la comuna: la transformación de un territorio comienza en la infancia. Tal como expresó el alcalde durante su intervención, “hoy reafirmamos una buena noticia para nuestra comuna: seguimos fortaleciendo la educación pública desde la primera infancia, con una política local que avanza con continuidad, solidez y con el compromiso municipal de poner a las niñas y niños en el centro de nuestras decisiones. Renca ha construido un modelo educativo reconocido nacionalmente, basado en innovación, calidad y trabajo interinstitucional, porque estamos convencidos de que la calidad de lo público se mide en cómo acompañamos a las niñas y niños desde el comienzo de la vida”.

Por su parte, Ulises Jaque, Director del Slep Los Parques señaló que: “Tenemos la convicción de que la educación parvularia es el punto de partida decisivo de toda trayectoria educativa. Es en este nivel donde se juega una parte fundamental del desarrollo integral de cada niño y niña. Y en ese sentido, reforzamos nuestro compromiso como SLEP de seguir invirtiendo, impulsando y priorizando la educación parvularia, recogiendo la experiencia de Renca y poniéndola al servicio no sólo del territorio de Los Parques sino ayudando a que sea un insumo de la nueva educación pública”

Rodrigo Egaña Baraona, Director Educación Pública indicó que: “Este seminario de la Municipalidad de Renca está mostrando todo el trabajo que ha realizado en torno a la educación parvularia, y creemos que ha sido muy valioso hacerlo en este momento en que estamos a menos de dos meses de que el SLEP Los Parques asuma la responsabilidad de conducir la actividad educacional en Renca y Quinta Normal, porque la educación parvularia es parte integral de la educación pública y llevar esta experiencia de Renca al servicio local es algo muy relevante”

Finalmente, la subsecretaria Claudia Lagos Serrano declaró que “esta es una actividad muy relevante porque se enmarca en este mes de la educación parvularia sino porque también expresa la manera en que Renca ha ido construyendo y desarrollando una visión de las infancias y la forma de abordar su educación inicial. Esto se da en el contexto del traspaso de la educación de la educación pública al servicio local y es muy bonito ver como estas relaciones colaborativas se expresa en la participación activa del Slep y las autoridades de la educación pública y da cuenta de un ecosistema que está orientado a seguir resguardadando las condiciones de aprendizaje”. 

Una red colaborativa que sostiene y potencia

El proceso ha sido posible gracias a una amplia red interinstitucional que ha acompañado a la comuna en este camino. Entre ellas, Patio Vivo, JUNJI, Ministerio de Educación, Fundación Integra, CEPI, Grupo Educativo, Fundación Colunga, SLEP Los Parques, SLEP Santa Corina, Elige Educar, Fundación Astoreca, USACH, entre muchas otras.

La transformación educativa ha sido posible gracias a una combinación de inversión municipal, recursos sectoriales, fondos de innovación pedagógica y alianzas colaborativas. Solo en infraestructura educativa, jardines y escuelas, Renca ha invertido más de 8.500 millones de pesos.

Este trabajo se articula hoy en la política local Crecer en Renca, que impulsa programas de desarrollo infantil desde una mirada universal y basada en evidencia, y que se proyecta hacia el traspaso al Servicio Local de Educación Pública.