Renca lanza su Estrategia de Seguridad 2025

En la reunión mensual de organizaciones comunitarias realizada en la Casa de la Cultura de Renca, fue lanzada este lunes 31 de marzo la Estrategia de Seguridad 2025. En la oportunidad se destacaron los avances de la comuna como la conformación de más de 300 Comités de Prevención de Seguridad Comunitaria que este año se espera lleguen a 400.

En la oportunidad estuvo presente el alcalde Claudio Castro, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde y la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. Entre las cifras que se destacaron en esta materia está la colocación de las más de 1.800 cámaras de televigilancia instaladas por Comités Vecinales gracias a fondos concursables municipales, 200 alarmas comunitarias, más de 400 luminarias peatonales y 25.000 patrullajes focalizados solicitados por comités. 

Junto a lo anterior, se puso énfasis en la recuperación de lugares emblemáticos como plazas y espacios públicos, la erradicación de símbolos del crimen organizado y el fortalecimiento de los patrullajes mixtos. Por otra parte, se destacó la presencia de 23 vehículos de seguridad en calle (un 91,6 % más que hace dos años atrás para llegar a todos los sectores de Renca).

Al respecto, el alcalde Claudio Castro expresó que “esta es la reunión más importante de Renca, donde se juntan los dirigentes y discuten temas que son importantes para la comuna. Por eso es que para nosotros es clave haber dedicado esta reunión a la presentación de nuestra estrategia de seguridad. Quiero destacar especialmente la conformación de los comités de prevención de seguridad que han tenido como objetivo organizar a la comunidad, porque la comunidad que no está organizada y es individualista es un caldo de cultivo para los delincuentes”.

Junto a lo anterior agregó que “estamos aquí para reafirmar que la seguridad es una tarea colectiva. Y como he dicho en otras ocasiones, en materia de seguridad no existen las soluciones mágicas. Lo que sí tenemos es una estrategia clara, con un enfoque territorial y comunitario bien definido, acompañada de inversiones que transforman nuestro espacio público en lugares más seguros para la comunidad”.

Al respecto el Vicepresidente y Ministro del Interior, Álvaro Elizalde expresó: “La tarea de la seguridad es un desafío colectivo, el Gobierno ha hecho su esfuerzo por inyectar más recursos, el Congreso ha ido aumentando el número de leyes aprobadas, pero el principal desafío que tenemos es que dejemos de ver la seguridad como un problema de otros y lo veamos como un desafío colectivo. Por eso quiero destacar los comités de seguridad que hay en la comuna, que son un ejemplo a ser replicado en todo Chile”.

Gloria Villalón, vecina de la comuna y presidenta del comité La Maule en Acción indicó que “ya llevamos un año desde que nos formamos y hemos tratado en conjunto con la Municipalidad y nuestros vecinos de generar un gran equipo que ha luchado por mejorar su barrio. Contarles que el año pasado postulamos a nuestro primer proyecto del Banco de Ideas y afortunadamente lo adjudicamos y con esto pudimos instalar nuestro sistema de vigilancia. Así que con nuestros vecinos hemos podido luchar por mejorar nuestro barrio y que sea mejor para vivir cada día ”.