Vecinos de Renca visitan el MIM como estrategia de prevención barrial El sábado 11 de noviembre, más de 80 vecinos del sector Maule 3 de Renca visitaron el Museo Interactivo Mirador de la comuna de La Granja, en donde pudieron experimentar a través de la ciencia, un encuentro familiar junto a los niños. El objetivo de la asistencia estuvo puesto en el marco de la promoción de espacios familiares protegidos y la interacción de calidad entre los niños y adultos, de manera de fortalecer los lazos afectivos que representan factores protectores en niños y adolescentes en materia de iniciación temprana del consumo de drogas y alcohol. El MIM es un espacio para fomentar la curiosidad y el acercamiento a la ciencia, a través de la exploración lúdica, interactiva y autónoma. Sus 300 módulos interactivos repartidos en 14 salas invitan a descubrir y experimentar distintos fenómenos y principios de la ciencia. Los vecinos asistentes evaluaron de manera positiva la jornada, relevando la importancia de tener espacios de reconocimiento mutuo entre los adultos responsables, niños y adolescentes. Prevenir es tarea de todos, pero el primer agente preventivo es la familia.
Un éxito resultó el Primer Torneo de Fútbol Ecológico de Renca En el marco de la Educación Pública Integral y del trabajo realizado con Kyklos en los 14 establecimientos educacionales municipales sobre educación ambiental a través del reciclaje; el día domingo 5 de noviembre se celebró el Primer Torneo de Fútbol Ecológico de la comuna. El evento deportivo organizado por Kyklos, Fútbol Más, Embotelladora Andina y la Municipalidad de Renca; conto con la participación de estudiantes, docentes y familiares de nueve establecimientos educativos de la comuna. El compromiso, el trabajo en equipo y la preocupación por el cuidado del medio ambiente, se tomaron el evento deportivo; teniendo como requisito previo la recolección de 10 kilos de botellas PET por inscripción de equipo. Asimismo, todo asistente al torneo debía ingresar entregando una botella PET con tapas. El resultado fue sorprendente dado que se logró reunir aproximadamente 140 kilos de material plástico, que, a su vez, se materializará en directa ayuda para los niños y niñas de Coanec, Corporación de Ayuda a Niños con Enfermedades Catastróficas. Para lograrlo, fue fundamental la labor de jugadores/as y líderes medioambientales de cada establecimiento que se han ido fortaleciendo con la intervención del programa. El evento deportivo se ajustó a la metodología mediadora y amistosa implementada por Fútbol Más, potenciando la sana competición entre los cuatro equipos de mujeres y ocho equipos de hombres, tomando un rol protagónico el equipo femenino ganador de la Escuela Isabel Le Brun y en hombres el Centro Educacional Goyenechea. Por su parte, se premió a la barra de la Escuela General Alejandro Gorostiaga Orrego por alentar constantemente a su equipo y a la barra de la Escuela Capitán José Luis Araneda por ganar el desafío de elaborar el disfraz de “superhéroe botellín” con material reciclado. Felicitamos y agradecemos la participación de toda la comunidad educativa que asistió al torneo y que colaboró en la recolección de material de reciclaje. Recalcamos la importancia del deporte como facilitador de procesos educativos comunitarios que permiten espacios de recreación y de sano compartir, más aún cuando se enmarca en un trabajo consciente, sustentable y amigable con el medio ambiente.
Presidenta Bachelet y Alcalde Castro inauguran nuevo SAR Renca La Presidenta Michelle Bachelet, junto a la ministra de Salud, Carmen Castillo y al Alcalde de Renca, Claudio Castro, inauguraron el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución, SAR Renca, junto a vecinos y usuarios del Recinto. El Alcalde Claudio Castro explicó los avances que está teniendo la comuna en el ámbito de la salud como las gestiones para sumar un quinto Centro de Salud Familiar en Renca, además de la incorporación de 15 nuevos médicos a los distintos recintos de salud, lo que se traduce también en incorporación 300 horas de atención por semana. “Con esta inauguración renovamos el compromiso que tenemos con los vecinos y vecinas de Renca de que desde el municipio vamos a seguir trabajando con mucha fuerza para avanzar no solamente en un mejor modelo de atención de salud, si no que sobretodo en una comuna que se renueva con identidad y con la participación de la comunidad para un mejor crecimiento”, enfatizó. Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet señaló que “esta es una inversión que supera los 1.000 millones de pesos, que permite, justamente, que este nuevo recinto cumpla con lo que corresponde: mejorar las condiciones de salud de más de 56 mil personas”. Explicó que SAR Renca tiene una serie de “ventajas tecnológicas, como por ejemplo, la telemedicina. Que permite, por ejemplo, que la persona que está de turno, pueda comunicarse y preguntar a algún otro centro, consultar si tiene una duda diagnóstica, y que un especialista pueda contestarle. Esto de verdad que no sólo facilita el no tener que derivar, sino que, además, permite entregar una salud de mejor calidad”. Ubicado en Balmaceda 4012, el SAR Renca atiende todos los días de la semana las 24 horas y su objetivo es entregar atenciones de urgencia de forma oportuna y resolutiva. Cuenta con 1 box de procedimientos, 6 box de atención y 4 de observación. Además, con kit básico para toma de exámenes hematológicos, bioquímicos y de orina a los usuarios que ingresan al recinto en estado de emergencia vital o evidente, junto con un equipo de rayos osteo-pulmonar y telemedicina. Desde su puesta en marcha el 30 de agosto pasado, SAR Renca ha atendido a más de 15 mil usuarios de la comuna.
Te invitamos a dibujar la navidad en Renca Se acerca fin de año y con eso la tan esperada navidad. La Oficina de Discapacidad y el Departamento de Cultura han organizado un concurso para animar esta fecha. ¿De qué se trata? Todas las personas en situación de discapacidad, niños, adultos y adolescentes, que pertenezcan a dispositivos de atención social y/o de educación de Renca o que vivan en la comuna podrán participar. Solo deben presentar dibujos, en técnica libre, sobre la navidad y su desarrollo en Renca. Los trabajos se recibirán entre el 13 y 30 de noviembre, en la Oficina de Partes, dirigido a programa de discapacidad, A.S. Sra. Claudia Muñoz. I. Municipalidad de Renca. Revisa las Bases Concurso de Pintura y dibujo La navidad se vive en Renca
Ministra Narváez dio el vamos a diálogo participativo de inclusión en Renca Con la participación de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, y el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha, el alcalde Claudio Castro inició el diagnóstico participativo de inclusión, el primero en la comuna. La iniciativa se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), perteneciente al servicio Nacional de Discapacidad, y que el municipio se adjudicó por alrededor de 80 millones de pesos. El diagnóstico participativo es uno de las varias acciones que el municipio contempla para implementar y profundizar una política de inclusión integral en la comuna. La actividad se llevó a cabo en el Centro Rehue, ex Portal de los Ángeles, que atiende a personas en situación de discapacidad. Discapacidad y derechos “Las personas deben ser tratadas con dignidad y respetadas en sus derechos; Chile está hecho de personas diferentes, somos todos distintos, pero todos valiosos en nuestras diferencias y ese es el espíritu que la Presidenta Bachelet ha puesto en su gobierno”, afirmó la ministra. El director de Senadis, en tanto, valoró los avances de la comuna. “Este lugar está un paso más grande, brindando autonomía e independencia para las personas con discapacidad, que tienen los mismos derechos que nosotros”, afirmó. Finalmente, el alcalde indicó que el municipio seguirá trabajando para entrega run servicio integral a las personas en situación de discapacidad de la comuna, y a sus familias. Y en el marco de las elecciones del 19 de noviembre, agregó: “es una oportunidad única de igualdad de condiciones, con los mimos deberes y derechos”.
Municipio de Renca y Senadis firman convenio para fortalecer inclusión en la comuna Fomentar el desarrollo local de políticas inclusivas integrales es lo que busca el convenio firmado por la Municipalidad de Renca y el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), quien adjudicó la Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva (EDLI) al municipio. Si bien el programa se adjudicó en agosto de este año, este 9 de noviembre se realizó la firma oficial que ratifica la inyección de aproximadamente 80 millones de pesos para profundizar el proceso de inclusión social de las personas en situación de discapacidad, sus familias y organizaciones, en la comuna. “Solo cinco comunas de la Región Metropolitana se adjudicaron este proyecto, nosotros fuimos el segundo, así que estamos muy contentos”, indicó Claudia Muñoz, encargada de la Oficina de Discapacidad del municipio. En la actividad se hizo entrega del plan de trabajo que contempla varias acciones, como la creación de un comité de inclusión en el municipio; que permita la atención adecuada de los distintos departamentos municipales a la comunidad, y un diagnóstico participativo, que brinde información sobre las necesidades que se registran al respecto, entre otras. “En la presencia de las distintas unidades municipales se nota la voluntad de entender la discapacidad de manera transversal y eso es muy importante”, sostuvo Javiera Pérez, Directora Regional Metropolitana de Senadis. “Necesitamos un municipio preparado para la inclusión y eso es responsabilidad de todos; que un vecino en situación de discapacidad se acerque y que cualquier departamento pueda responder de forma adecuada. La transversalidad no es fácil, pero es fundamental”, concluyó el alcalde Claudio Castro. Diagnóstico Participativo en inclusión Como parte de la estrategia de desarrollo inclusivo este sábado 11 de noviembre se llevará a cabo el diagnóstico participativo, que busca conocer la opinión de personas en situación e discapacidad, familias, trabajadores del área y comunidad, respecto a las necesidades y desafíos que tiene la comuna en inclusión. La actividad se realizará a las 10:00 horas en el Centro Rehue, ubicado en Dalcahue 976, y es abierta a toda la comunidad.
Ya están abiertas las postulaciones a salas cunas y jardines infantiles Desde el 6 de noviembre de 2017 y hasta el 15 de enero de 2018 estará disponible el proceso de postulación a las salas cuna y jardines infantiles de la Corporación Municipal de Renca para el año 2018. Las postulaciones se realizan personalmente en cada sala cuna y jardín infantil en su horario de atención, de 8:30 a 16:00 horas. Las postulaciones se ingresan al portal de inscripciones de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). Es precisamente esta entidad quien asigna los cupos según prioridades asociadas a situación familiar, maternidad/paternidad adolescente, madres trabajadoras. En el mes de enero, JUNJI informará el listado de niños y niñas admitidos, el que también será publicado en cada sala cuna y jardín infantil. Jardines infantiles JUNJI en Renca: 1. Jardín Infantil Cumbre Volcán Ojos del Salado Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor. Ubicación: Piedra Lobos 1206, Renca. 2. Jardín Infantil Cumbre Volcán Osorno Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor Ubicación: Las Margaritas 4020 B, Renca. 3. Jardín Infantil Cumbre Cerro Aconcagua Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor Ubicación: Arturo Prat 5491, Renca. 4. Jardín Infantil Cumbre Monte Everest Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor Ubicación: Av. Caupolicán 1484, Renca. 5. Jardín Infantil Cumbre Torres del Paine Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor Ubicación: Av. Vicuña Mackenna 7400, Renca. 6. Jardín Infantil Cumbre Volcán Villarrica Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor Ubicación: Av. La Punta 1799, Renca. 7. Jardín Infantil Cumbre Volcán Lonquimay Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Menor Ubicación: Av. Domingo Santa María 4385 interior, Renca. 8. Jardín Infantil Cumbre Monte Kilimanjaro Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Menor Ubicación: Calle Dos 5116 B, Renca. 9. Jardín Infantil Cumbre Volcán Nevados de Incahuasi Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor. Ubicación: Totoral Bajo 1011 A, Renca. 10. Jardín Infantil Cumbre Volcán Parinacota Niveles: Sala Cuna Menor a Medio Mayor. Ubicación: Cruz Grande 950, Renca.
Segundo Concurso Público de Directores de Establecimientos Escolares de la Corporación Municipal De Renca Con el objetivo de generar procesos transparentes y que sean un aporte real a la calidad en la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes de Renca, es que se encuentra abierto el Concurso Público de Directores para Establecimientos Educacionales de la Corporación Municipal de Renca. En Renca se Vive la Educación Pública y es en este marco, y según lo establecido en la Ley 20.501 de Calidad y Equidad de la Educación publicada el año 2011, a los Departamentos de Educación y Corporaciones Municipales les corresponde convocar a concursos de selección públicos abiertos, de amplia difusión para la selección y nombramiento de los directores de establecimientos educacionales. Al 2017 en Renca solo un director ha sido nombrado de este modo, por lo que corresponde llamar a concursos públicos para proveer cargo de director en 13 establecimientos escolares municipales. Estos concursos se desarrollan durante el período septiembre 2017-enero 2018 en dos etapas. Primera Etapa: 4 concursos, se cerró el 3 de noviembre y se encuentra en evaluación de admisibilidad: Las escuelas que integran esta primera convocatoria son: 1. Escuela Rvdo. Padre Gustavo Le Paige 2. Escuela Lo Velásquez 3. Escuela Montserrat Robert de García 4. Escuela Santa Juana de Lestonac Segunda etapa: 9 concursos, abiertos del 6 de noviembre al 19 de diciembre. 1. Escuela Capitán José Luis Araneda 2. Escuela Manuel Bulnes Prieto 3. Escuela Isabel Le Brun 4. Escuela Domingo Santa María 5. Escuela Rebeca Matte Bello 6. Escuela Juana Atala de Hirmas 7. Escuela Alejandro Gorostiaga 8. Liceo Thomas Alva Edison 9. Instituto Cumbre de Cóndores Poniente Las Bases de Postulación se encuentran publicadas en el sitio web Directores para Chile. El portal www.directoresparachile.cl es una iniciativa del Servicio Civil en alianza con el Ministerio de Educación y contiene las convocatorias de municipalidades a cargos de Directores/as de Escuelas Municipales. El objetivo de este portal es facilitar y dar mayor transparencia a la difusión de la oferta de empleos para cargos Directores de Escuelas Municipales y optimizar el proceso de postulación. El proceso de selección se realiza a través del Sistema de Alta Dirección Pública que tiene como objetivo dotar a las instituciones de gobierno –a través de concursos públicos y transparentes- de directivos con probada capacidad de gestión y liderazgo para ejecutar de forma eficaz y eficiente las políticas públicas definidas por la autoridad.
Escuelas de Renca participan en Encuentro sobre migración, interculturalidad y equidad de género en la educación Integrantes de diversas escuelas municipales de Renca participaron del Encuentro de Educación Intercultural en el Contexto Escolar donde a través de diversas presentaciones de connotadas expositoras trataron materias sobre migración y equidad de género en la educación. En la actividad, organizada por la Escuela Rebeca Matte Bello, se abordaron temas como la Educación anti-racista y las buenas prácticas a nivel internacional, la educación con perspectiva de género y los derechos de los estudiantes migrantes. La Directora de Educación municipal, Daniela Eroles, destacó la iniciativa y señaló que “este encuentro nos entregará herramientas para ser un país abierto a la llegada de migrantes con sus familias, con sus niños y niñas, que puedan integrarse a nuestros establecimientos educacionales, y así profundizar los ejes de nuestro proyecto educativo, que tiene la inclusión como hilo conductor. Queremos tener escuelas de puertas abiertas, no solo en el acceso, sino que también los niños participen de la vida de la comunidad educativa que los acoge”. Entre las expositoras de esta actividad destacan la socióloga y académica de la Universidad Alberto Hurtado, Andrea Riedemann, la miembro del Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios, Fernanda Stang, y la coordinadora del área de Educación e Interculturalidad en el Servicio Jesuita a Migrantes, Josefina Palma.