NOTICIAS


Conoce aquí los horarios de atención dental en renca

Las y los vecinos de Renca que se atendían del SAPU dental ubicado en Los Aromos 3339, les informamos que la atención de urgencia dental se trasladó al recientemente remodelado CESFAM Huamachuco con los siguientes horarios: – Lunes a jueves 17.00 a 21.00 horas. – Viernes: 16.00 a 20.00 horas. – Sábado y Domingo: 9.00 a 13.00 horas. En tanto, la atención dental en los Centros de Salud Familiar –CESFAM- de nuestra comuna (Bicentenario, Renca, Huamachuco y Dr. Hernán Urzúa M.) se extiende en los siguientes horarios: – Lunes a jueves: 8.00 a 17.00 horas. – Viernes: 8.00 a 16.00 horas. Averigua cuál es tu centro de salud más cercano AQUÍ 


Conoce la adjudicación de la licitación de kioskos saludables

La Comisión de la Licitación de Kioskos Saludables para establecimiento educacionales dependientes de la Corporación Municipal, adjudicó a los siguientes arrendatarios los que serán notificados por escrito y que tendrán un plazo de quinto día hábil para celebrar el contrato de arrendamiento. Una vez cumplido el plazo, se dejará sin efecto dicha adjudicación. Descargue aquí el documento para conocer los resultados


Renca realizará su primer Censo de Discapacidad

Por primera vez en la comuna, la Municipalidad de Renca realizará un Censo de Discapacidad, con el fin de identificar cuántas personas están en situación de discapacidad, quiénes son y dónde están. El Censo se realizará entre el 1 de agosto y el 20 de octubre, y para su realización solicitamos el apoyo de las Juntas de Vecinos. Este censo se ejecuta en el marco de la Estrategia de Desarrollo Inclusivo, EDLI, instancia que ratifica el compromiso que el municipio tiene con la inclusión de las personas en situación de discapacidad. ¿Cómo se realizará? El Censo contará de tres etapas, el primer catastro lo realizarán las Juntas de Vecinos, quienes recibieron material y orientación por parte del municipio, para registrar a los vecinos y vecinas en situación de discapacidad de su sector. Este proceso se realizará entre el 01 y 31 de julio. Entre el 15 de julio y el 30 de agosto se realizará la aplicación del censo por parte de equipos de salud, social, educación y equipo comunitario que trabajan con personas en situación de discapacidad. Previo a esto se realizará un llamado a las personas para que se vayan a censar a los distintos dispositivos que se habiliten para dichos efectos: COSAM, Centro Rehue, Salas de Rehabilitación, Oficina de Discapacidad y Escuelas Especiales. Finalmente, entre el 1 de septiembre y el 20 de octubre, se llevará a cabo visitas domiciliarias para encuestar/censar a quienes falten, según los catastros entregados por las Juntas de Vecinos. Qué es la discapacidad Es la dificultad que presentan algunas personas, en cualquier rango de edad (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores), para realizar sus actividades cotidianas y participar. Existen distintos grupos: Física: Es la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas. Se puede visibilizar en ocasiones por el uso de silla de ruedas, bastón, carro de marcha, prótesis, entre otros. Sensorial: Trastornos en los órganos de los sentidos. Incluye los trastornos relacionados con la vista, el oído y el lenguaje, principalmente. Mental/Psíquica: En cuanto a lo mental se presenta a través de limitaciones en sus habilidades intelectuales y/o cognitivas. Respecto a lo psíquico, son trastornos que llevan a la persona a no adaptarse completamente a la sociedad.


Vive el orgullo de ser voluntario

Formar una red de voluntarios que contribuya a mejorar la calidad de vida, participación e inclusión de las personas en situación de discapacidad y sus familias, es el objetivo de la nueva campaña municipal “El orgullo de ser voluntarios”. La iniciativa, impulsada por la Estrategia de Desarrollo Inclusivo (EDLI) del municipio, busca a voluntarios que acompañen a las personas en sus distintas actividades cotidianas. ¿Quiénes pueden participar? Si te atreves a ser un agente de cambio social solo necesitas tener 18 años y contar con una alta sensibilidad respecto a la temática de discapacidad, con interés en aportar a la inclusión de personas en situación de discapacidad a través de: • La participación en actividades para el desarrollo participativo de la política comunal de discapacidad. • Sensibilización y educación a la comunidad. • Entrega de servicios de apoyo. Charla informativa e inscripciones Participa en la charla informativa e inscríbete Viernes 06 de julio a las 16:30 horas Sábado 07 de julio a las 11:00 horas Salón Gestión, Av. Domingo Santa María 3987


¡Participa!

La estación invernal ya está aquí, por lo que te invitamos a disfrutar de ella en la comuna, con todo el deporte y toda la cultura. La Municipalidad ha preparado distintos panoramas para disfrutar en familia. Deportes Disfruta de los talleres de fútbol, vóleibol, tenis, tenis de mesa, básquetbol, entrenamiento funcional, cheerleaders, capoeira, entretención y atletismo. Para niñas y niños de 6 a 17 años ¿Dónde y cuándo? Gimnasio Poniente, Av. Vicuña Mackenna 7836 Estadio Municipal, Av. Domingo Santa María 3959 Lunes a viernes 9:30 a 13:30 hrs.  Inscripciones: Envía un correo a deportes@deve.renca.cl , todos los talleres son gratuitos. Cultura Preparamos para ti un ciclo de cine para todos los gustos y además puedes inscribirte en los talleres de magia, pintura, muralismo, arte precolombino ¡y más! Revisa a continuación nuestra programación:   Inscripciones: Inscríbete enviando un correo a cultura@deve.renca.cl, o preséntate el mismo día del taller en la sede de la Junta de Vecinos. ¡Todos los talleres son gratuitos!


Se abren postulaciones de stands para Fiestas Patrias en Parque Las Palmeras y Cerros de Renca

POSTULACIONES 2018 CERRADAS La Municipalidad de Renca invita a emprendedores(as) y organizaciones sociales de la comuna a participar en el proceso de postulación para conformar la oferta de stands en la celebración de  FIESTAS PATRIAS 2018, que se realizará en Parque Las Palmeras y en Cerros de Renca. Podrán postular cocinerías, food truck, entretenimientos y/o artesanías. Las postulaciones estarán abiertas entre el 25 de junio y el 12 de julio* hasta las 14:00 horas, en la Municipalidad de Renca. Se invita a acercarse a retirar bases y formulario de postulación en oficina de partes en horario de 8:30 a 14 horas. Más información del concurso puede acercarse al Departamento de desarrollo económico local (Blanco Encalada 1333) o enviando sus consultas al correo fomentoproductivo@deve.renca.cl REVISE LAS BASES STANDS FIESTAS PATRIAS 2018 ATENCIÓN Revise y descargue aquí las Respuestas concurso público Fiestas Patrias *Plazo extendido de postulación


Exitoso 3º encuentro de comunidades educativas

Durante este jueves 21 de junio se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Comunidades Educativas, jornada que se enmarca dentro del plan de participación de la comunidad educativa que tiene la Dirección de Educación Municipal de la Corporación Municipal de Renca. Con el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente (ICCO) sirviendo de sede de este nuevo encuentro, más de 150 personas se reunieron a destacar las buenas noticias sobre educación en la comuna y a plantear nuevos desafíos para este segundo semestre. Representantes de educadoras, las auxiliares de servicios menores, miembros de los Centros de Apoderados, profesores y Centro de Estudiantes dieron continuidad a este proceso que consolida el trabajo realizado el 2017 en distintas instancias, tales como los Consejos Escolares y los Equipos de Gestión de Jardines, entre otros. Para Daniela Eroles, Directora de Educación, este encuentro sirvió para “ir levantando cuáles son las buenas noticias de cada comunidad educativa para ponerlas en común con el resto de la red y cuáles son los desafíos que queremos trabajar el segundo semestre”. “El trabajo del año pasado sirvió para sentar las bases de nuestro proyecto educativo comunal y este es el año de avanzar en nuevos desafíos y la renovación de los proyectos educativos institucionales”, precisó la Directora. “Me siento parte de eso, porque además de vivir esta experiencia, yo la quiero compartir con todos mis compañeros”, comentó Diego Sanhueza, Presidente del Centro de Alumnos (CC.EE.) del ICCO. Camila Morales, Presidenta del CC.EE. del Isabel Le Brun, valoró la instancia, ya que permite interactuar con otras comunidades educativas. “Sabemos cómo están los otros colegios. No solo nuestro colegio importa, también importan los otros”, mencionó. Por su parte, Tiago Panozo, Presidente del CC.EE. de la Escuela Domingo Santa María contó que era su primera vez en este tipo de instancias. “Me siento orgulloso porque también es primera vez que estoy en la Presidencia del Centro de Alumnos. Soy extranjero y nunca me imaginé estar aquí”, añadió. El 4° Encuentro de Comunidades Educativas se realizará en el mes de octubre, donde veremos si los desafíos planteados han podido ser logrados y superados por los distintos estamentos de la educación pública de nuestra comuna.


Inscríbete en tu CESFAM para mejorar la salud en Renca

Te invitamos a inscribirte en tu Centro de Salud Familiar (CESFAM) más cercano para sacarle partido a tu salud por todas y todos los vecinos de Renca, ya que, al estar inscrito, contribuyen a mejorar las condiciones de la red de salud comunal. Niños, niñas, jóvenes, trabajadores y trabajadoras de Renca, aunque no vivan en la comuna, adultos mayores, todos y todas pueden inscribirse. Aquí te contamos cómo hacerlo.


¡Pasemos juntos este invierno! Sigue estas recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades

Porque queremos que pases este invierno sano y que prevengas el contagio de enfermedades respiratorias, la Ilustre Municipalidad de Renca lanza la campaña ¡Pasemos juntos este invierno!, con recomendaciones y descripción de síntomas que requieren atención en un centro asistencial. CONSEJOS 1. Lava frecuentemente tus manos y la de niños y niñas. 2. Estornuda cubriendo tu boca y nariz con el antebrazo. 3. Evita asistir a espacios públicos con aglomeraciones y el contacto con personas enfermas. 4. Mantén tus vacunas y las de niños y niñas al día. 5. Ventila los espacios de tu hogar y enciende estufas en el exterior. 6. No realices actividades deportivas en días de alerta ambiental. 7. No fumes dentro de tu hogar. SÍNTOMAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN EN UN CENTRO ASISTENCIAL En adultos mayores: 1. Dificultad para respirar. 2. Toser con sangre. 3. Piel y boca con tono azulado. 4. Puntadas a un costado al respirar y/o al estornudar. En niños y niñas: 1. Hundimiento de pecho entre sus costillas. 2. Labios morados. 3. Dificultad para respirar. 4. Si no quiere mamar y presenta más irritabilidad de lo normal. 5. Si no quiere comer y/o tomar líquidos. Ante cualquier duda, puedes llamar las 24 horas al fono Salud Responde 600 360 7777.