Gran participación y compromiso en el 4° Encuentro de Comunidades Educativas Con la asistencia de todas las comunidades educativas de los jardines, escuelas y liceos públicos de Renca, se realizó el 4° Encuentro de Comunidades Educativas. En el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, se reunieron directores, equipos parvularios, profesores, apoderados y alumnos de los distintos recintos educacionales para reflexionar sobre la identidad territorial y fortalecer los vínculos entre las comunidades escolares de una misma zona de la comuna. En el inicio de la actividad, se hizo la presentación oficial del Programa de Escuelas Abiertas, el que se iniciará en marzo del 2019 con cinco recintos que se abrirán a la comunidad: Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, Instituto Cumbre de Cóndores Oriente, la escuela Domingo Santa María, escuela Rebeca Matte de Bello y escuela General Alejandro Gorostiaga. “El desafío que hemos ido conversando es cómo la Educación Pública es un activo para la comunidad. En proyectos y programas, como el Renca Escrita con Tiza o las Escuelas Abiertas que inician en marzo, las comunidades externas a los recintos educacionales empiezan a sentir como propios sus establecimientos”, mencionó el alcalde Claudio Castro. En las dinámicas grupales, las comunidades asistentes conversaron sobre los vínculos territoriales de los barrios a los que pertenecen a partir de la pregunta, “¿de qué pedacito de Renca somos y qué nos representa?”, lo que permitió que ellos identificaran las características que unen a jardines, escuelas y liceos ubicados en un mismo territorio local. Finalmente, los representantes de cada mesa de trabajo colocaron sus conclusiones en un mapa de la comuna, reconociéndose como un actor relevante en la construcción de una Renca comunitaria.
Seminario reunió a equipos de convivencia escolar para la resolución pacífica de conflictos Distintos equipos de convivencia escolar de nuestra comuna se reunieron en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Chile – INACAP, para dialogar sobre la sana convivencia escolar, con énfasis en la formación y fortalecimiento de habilidades para la resolución pacífica de conflictos, en el seminario “Construyendo la paz desde las comunidades educativas de Renca”. La actividad, en la que participó el alcalde de Renca Claudio Castro y la Directora de Educación Daniela Eroles, contó con la charla magistral del teólogo, phD. en Derechos Humanos y especialista en políticas educativas Álvaro Ramis y un panel de buenas prácticas realizadas por las comunidades educativas del Instituto Cumbre de Cóndores Oriente (ICCO) y la escuela Padre Hurtado de la Fundación Súmate. Mientras algunas comunas enfatizan en las duras sanciones y castigos hacia sus alumnos, el proyecto educativo de Renca promueve tres ejes principales: la convivencia pacífica y democrática, la inclusión y la incorporación del enfoque de género y derechos humanos, los cuales, sumandos a un modelo de gestión territorial en red, permiten que los establecimientos educacionales articulen su trabajo promoviendo espacios de encuentro y colaboración. “Queremos que Renca avance desde una perspectiva comunitaria, donde la educación pública tiene un rol central en el enfrentamiento de distintas disyuntivas en el país. Acá estamos hablando de una transformación de la sociedad, donde las soluciones se conversan y se avanzan en comunidad”, señaló el alcalde Claudio Castro. La charla magistral de Álvaro Ramis se enfocó en el abordaje teórico del conflicto entre las personas, que siempre tienen raíces más profundas y que sin un abordaje que vaya más allá de lo superficial seguirá repitiendo patrones de conducta. En tanto, en el panel el equipo del ICCO y la escuela Padre Hurtado abordaron experiencias prácticas con sus alumnos y alumnas como mediadores de conflictos de sus propios compañeros de aula. “El desafío es cómo construir relaciones de autoridad, respeto y acompañamiento que no estén basadas en el miedo de la sanción que podemos ejercer, sino que desde la confianza en que nosotros somos los adultos amorosos que los estamos acompañando en su crecimiento”, mencionó la Directora de Educación Daniela Eroles.
Renca Escrita con Tiza en el lanzamiento del libro de Sol Serrano Integrantes del taller “Detectives de la Historia” del proyecto Renca Escrita con Tiza de las escuelas Juana Atala de Hirmas, Montserrat Robert de García y del liceo Thomas Alva Edison, participaron en el lanzamiento del libro “Historia de la Educación en Chile, Tomo III, democracia, exclusión y crisis” de la Premio Nacional de Historia 2018 Sol Serrano, realizado en el Liceo de Aplicación. En la ceremonia, las y los estudiantes presentaron un stand con los avances del proyecto, el que se desarrolló durante el mes de octubre en tres jornadas de nostalgia en las escuelas anteriormente mencionadas. Entre otros liceos presentes, estaban el Instituto Nacional y el Liceo N°1 Javiera Carrera. En este contexto, los alumnos presentes eran los únicos pertenecientes a establecimientos educacionales fuera de la comuna de Santiago. Cristóbal Guerrero, parte de la Unidad de Participación de Educación de la Corporación Municipal de Renca, menciona que “tuvimos una gran respuesta por estudiantes de otros liceos, profesores y académicos. Les pareció un proyecto hermoso y profundo a la vez, que conjuga muy bien investigación, pedagogía y la participación de la comunidad”. Además, destaca el hecho de que el proyecto Renca Escrita con Tiza sea una iniciativa única, ya que tiene su origen desde el “Renca Orgullosa”, uno de los ejes del gobierno comunal del alcalde Claudio Castro. “Nuestro proyecto tiene un doble valor agregado. Es la primera vez que un proyecto así comienza desde el sostenedor, quién ha llamado a sus comunidades educativas a recuperar juntos el pasado y la memoria de sus escuelas. Por otra parte, logramos que “una historia educativa periférica”, que quizás nunca ha sido tomada en cuenta en los relatos históricos oficiales, comience a posicionarse y dialogue con la historia de liceos emblemáticos”, agrega Guerrero. El proyecto Renca Escrita con Tiza, en sus tres jornadas de nostalgia y en el trabajo permanente dentro de las escuelas y liceos de la comuna, construyó un vínculo con el programa de Archivos Escolares de la Pontificia Universidad Católica de Chile, logrando un trabajo académico fluido y de espíritu de colaboración propia.
Revisa los resultados de la licitación de kioskos saludables La Comisión de la Licitación de Kioskos Saludables para establecimiento educacionales “Escuela Montserrat Robert de García y Escuela Lo Velásquez” dependientes de la Corporación Municipal, adjudicó a las siguientes personas, los que serán notificados por escrito y tendrán un plazo de 5 días hábiles para celebrar el contrato de arrendamiento. Una vez cumplido el plazo, se dejará sin efecto dicha adjudicación. Descargue aquí el acta de adjudicación de kioscos para conocer los resultados.
Por segundo año consecutivo, Renca adhiere al proceso de admisión escolar con sistema aleatorio computacional Luego de una nueva postergación de la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar en la Región Metropolitana, la Municipalidad de Renca, a través de su Corporación Municipal, volvió a adherir a un proceso aleatorio de admisión escolar. Con un sistema computacional propio y de manera transparente y democrática, se determinó a los estudiantes que se incorporarán a los establecimientos públicos de la comuna. El año pasado el proceso solo se realizó en los dos liceos de la comuna (Instituto Cumbre de Cóndores Oriente y Poniente) y este 2018 se expandió a 10 establecimientos, incorporando a ocho escuelas. Las postulaciones se realizaron a través de la página web del municipio y el sorteo se realizó este martes 30 de octubre en la biblioteca municipal con la presencia de autoridades comunales y las comunidades educativas de cada escuela. Este proceso permitió que las familias, ante una situación tan importante y llena de tensiones emocionales, no tengan que acudir a los establecimientos a hacer filas para postular y sobrellevar una carga de estrés adicional. “Gracias a la aplicación de un sistema transparente y otras políticas que hemos establecido en la educación pública de Renca, tenemos una valoración superior y un número mucho mayor de vecinos que aspiran a estudiar en nuestros establecimientos educacionales”, señaló el alcalde de Renca, Claudio Castro. Sobre los cambios concretos que significa este proceso, el edil agregó que “si hace dos años en nuestra educación pública teníamos un proceso arbitrario, donde teníamos gente que estaba acostumbrada a ir al municipio a pedirle a la alcaldesa que le hiciera el favor de dejar a sus hijos o hijas inscritos en un establecimiento, hoy día estamos aplicando un proceso transparente. Pasar de un proceso clientelar a uno que la ley define, nos parece un avance importantísimo”. Cabe precisar que, según la Ley 20.845 de Inclusión Escolar, el proceso de selección aleatoria solo aplica en casos que exista mayor cantidad de postulantes que cupos en los establecimientos educacionales, priorizando, en primer lugar, a quienes sean hermanos de estudiantes matriculados y, en segundo lugar, a hijos o hijas de un funcionario del mismo establecimiento. El proceso de postulación en Renca se extendió entre el 10 de septiembre y el 25 de octubre y hubo un total de 2049 postulantes para los 1383 cupos en los cinco niveles correspondientes. Las escuelas y liceos que se sometieron a este proceso son: – Escuela Capitán José Luis Araneda: 1° básico. – Escuela General Manuel Bulnes Prieto: NT2 y 1°básico. – Escuela Isabel Le Brun: NT1 y 1° básico. – Escuela Domingo Santa María: NT1. – Escuela Rebeca Matte de Bello: NT1, NT2 y 1° básico. – Escuela Juana Atala de Hirmas: NT1 y 1° básico. – Escuela Montserrat Robert de García: 1° básico. – Instituto Cumbre de Cóndores Oriente: 7° básico y 1° medio. – Instituto Cumbre de Cóndores Poniente: 7° básico y 1° medio. El 31 de octubre se publicará el listado en cada establecimiento y en la página web de la Municipalidad de Renca (www.renca.cl), indicando quiénes son los seleccionados, como también los que quedaron en lista de espera. Entre el lunes 5 y viernes 9 de noviembre, los apoderados deben ratificar el cupo y realizar registro de matrícula o, en caso contrario, desistir. En el caso de existir cupos liberados, se asignarán por orden de lista.
Día del Patrimonio de los niños y niñas reunió a las familias y recordó juegos tradicionales de los recreos 29/10/2018 En el contexto del Día del Patrimonio de los niños y niñas, se desarrolló la última de las Jornadas de Nostalgia del proyecto “Renca Escrita con Tiza: Memoria Histórica de nuestra educación pública” en la escuela Montserrat Robert de García. La actividad, enmarcada en recuperar los orígenes y tradiciones de tres escuelas públicas de Renca, contó con la participación del alcalde Claudio Castro, que compartió con la comunidad, tanto del barrio como de la escuela. Los juegos clásicos, tales como el trompo, el luche y la payaya, permitieron a los asistentes conversar e interactuar entorno al fortalecimiento de la identidad de la misma escuela, la que se encuentra inserta en la zona de El Perejil, ligada a tradiciones campesinas de Renca. “La historia de esta escuela es para nosotros un orgullo, el que ponemos a disposición de la comunidad para poder construir un mejor futuro. Renca crece con la participación y con el orgullo de ser una comuna llena de tradiciones e historia”, señaló el alcalde Castro. Luego de tres Jornadas de Nostalgia en las escuelas Juana Atala de Hirmas, Thomas Alva Edison y Montserrat Robert de García, ligadas al desarrollo industrial, las tomas de terreno y las tradiciones campesinas respectivamente, se cierran las actividades del Mes de la Memoria y la Democracia, todas cargadas de emoción y reencuentro.
Un encuentro con la memoria y la historia de Renca En el marco del proyecto “Renca Escrita con Tiza”, se realizó la primera jornada de nostalgia en la escuela Juana Atala de Hirmas. En el recinto, estudiantes, ex alumnos, vecinos, docentes y la familia Hirmas se reunieron para conversar y conocer sobre la historia de la escuela, sus barrios aledaños y cómo el desarrollo industrial fue moldeando su entorno. El proyecto “Renca Escrita con Tiza: Memoria Histórica de nuestra Educación Pública” se enfoca en la reconstrucción de fragmentos del pasado y recordar aquellas historias de esfuerzo y dignidad que marcaron el desarrollo de la comuna, recuperando la memoria e historia de distintas comunidades escolares y sus poblaciones. Los participantes compartieron sus experiencias desde sus realidades particulares. Por su lado, los Hirmas contaron la historia del desarrollo de la fábrica “Algodones Hirmas”, y cómo esta fue modificando y poblando este sector de Renca. Por otra parte, las generaciones de ex alumnos relataban la realidad en los años 80 y el rol de solidaridad del establecimiento durante eventos como el terremoto del año 1985. Los actuales alumnos de la escuela Juana Atala de Hirmas, en cambio, se encontraban sorprendidos por estas historias que, hasta ese momento, desconocían completamente. La Directora de Educación de la comuna, Daniela Eroles, mencionó que “durante mucho tiempo nos enseñaron que la historia tenía que ver con grandes acontecimientos, las grandes batallas, los héroes, y pocas veces lo que nos pasa a las personas con nuestras vidas cotidianas y eso es lo que nosotros queremos traer y rescatar en esta jornada de nostalgia”. “La historia de nuestro país se construye con lo que las personas hacemos y vivimos cada día en las escuelas y en los barrios. Es muy importante contar a las generaciones que vienen qué es lo que se vivía antes en esta escuela y lo que se vive hoy”, señaló la directora en las palabras de cierre de la jornada de nostalgia. Las jornadas de nostalgia del proyecto “Renca Escrita con Tiza” también se realizarán en el liceo Thomas Alva Edison y la escuela Monserrat Robert de García durante el mes de octubre.
La Corporación Municipal de Renca requiere Técnico de Nivel Superior o Auxiliar en Farmacia La Corporación Municipal de Renca requiere Técnico de Nivel Superior o Auxiliar en Farmacia para la Farmacia Comunitaria. Sus funciones serán Despacho de medicamentos Lograr realizar inscripción de los usuarios a la farmacia Apoyar en el funcionamiento habitual de la farmacia Colaborar con el Químico Farmacéutico en la dispensación de productos farmacéuticos Recepción de las recetas y verificar el cumplimiento de normas vigentes en la extensión de las mismas. Registrar el movimiento diario de los fármacos Participar en actividades de capacitación y perfeccionamiento Tipo de puesto: Tiempo completo Tipo de Contrato: Código del Trabajo Plazo de contratación: 3 meses Jornada Laboral: 45 horas semanales Horario de Trabajo: Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00 y Sábados 09:00 a 14:00 Renta Bruta: 480.000 Disponibilidad Inmediata. Requisitos: Carnet o certificado de auxiliar de farmacia Enseñanza media Completa Técnico Nivel Superior en Farmacia o Auxiliar de Farmacia Registro Superintendencia de Salud Al menos 1 año de experiencia en el cargo POSTULA AQUÍ
La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer cargos en la Dideco. La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para postular a los cargos disponibles en los programas sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario. El plazo para recibir postulaciones es hasta las 14:00 horas del martes 16 de octubre de 2018. Cargo: Masoterapeuta de atención domiciliaria Sueldo bruto: $500.000 brutos mensuales Conoce los requisitos Aquí Cargo: Podólogo/a de atención domiciliaria Sueldo bruto: $500.000 brutos mensuales Conoce los requisitos Aquí Cargo: Kinesiólogo/a de atención domiciliaria Sueldo bruto: $800.000 brutos mensuales Conoce los requisitos Aquí
Día Mundial de la Salud Mental: Por una Renca más saludable En la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, destacamos la labor que realiza el Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) en prevenir, tratar y rehabilitar a vecinas y vecinos que padecen alguna enfermedad o trastorno mental. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud, nuestro país posee la mayor incidencia de enfermedades mentales de la región, repercutiendo directamente en el ausentismo laboral y la cantidad de licencias médicas solicitadas. Por lo anterior, COSAM brindan tratamientos a nivel de especialidad, tanto individual como a grupos familiares en los siguientes programas: – Programa de Salud Mental Infanto-Adolescente para niños y niñas entre 5 y 19 años, en problemáticas emocionales y del comportamiento, trastornos hipercinéticos y tratamiento ambulatorio intensivo de alcohol y drogas. – Programa de Salud Mental del Adulto para personas mayores de 20 años con problemáticas tales como trastornos de ansiedad, del comportamiento y trastorno afectivo bipolar. – Programa de Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC) en Salud Mental para personas con esquizofrenia, deterioro orgánico y déficit intelectual. – Programa de Tratamiento en Alcohol y Drogas para personas mayores de 19 años en modalidades ambulatorias, básicas e intensivas. Requisitos para acceder: – Estar inscrito en tu CESFAM más cercano. – Ser beneficiario de FONASA. – Ser derivado desde el Programa de Salud Mental del CESFAM y/o Hospital Félix Bulnes (Unidad de Psiquiatría). Direcciones COSAM: – Para Programa Infanto-Adolescente, adulto y RBC: o Los Plátanos 1096, Renca. o Lunes a miércoles: 08:00 a 19.00 hrs. | Viernes y jueves de 08.00 a 18.00 hrs. o Fono: 226412439 – Para Programa Tratamiento Alcohol y Drogas: o Las Margaritas 2295, Renca. o Lunes a jueves 08.00 a 20.00 hrs. | Viernes 08.00 a 16.00 hrs. o Fono: 223523892