Se abre licitación pública de la Ilustre Municipalidad de Renca La Municipalidad de Renca ha abierto en Mercado Público la siguiente licitación para contratar el servicio de: Nombre: Mejoramiento Multicancha Población San Luis ID: 4956-8-LE19 Cierre de licitación: 19/03/2019
La Municipalidad de Renca requiere Administrativo Atención de Público OMIL La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer cargo Administrativo Atención de Público Omil. Las y los postulantes pueden presentar sus antecedentes digitalizados al correo seleccion@deve.renca.cl, indicando en el asunto “ADMINISTRATIVO ATENCIÓN DE PÚBLICO OMIL” hasta las 14:00 horas del 26 de febrero de 2019. Identificación de la oferta Dirección /unidad: DIDECO / Departamento Desarrollo Económico Local Cargo:Administrativo Atención de Público Omil Nº de Vacantes: 1 Área de Trabajo: DIDECO Región: Metropolitana Ciudad/ comuna: Renca Tipo de Vacante: Honorario renovable Grado/sueldo bruto: $ 410.000 brutos mensuales Objetivo del Cargo Proporcionar información del Mercado Laboral a todos/as los/as usuarios/as que requieran saber características de las ocupaciones y perfiles ocupacionales con mayor empleabilidad a nivel local, de forma simple y de fácil comprensión Informar y/o Derivar a los/as usuarios/as acerca de la oferta programática de SENCE en caso de detectar intereses asociados a procesos de capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales, nivelación y/o continuidad de estudios. Realizar inscripción y/o actualización en Bolsa Nacional de Empleo de todos/as los/as usuarios/as atendidos (empresas y personas), manteniendo actualizada la información de los usuarios en el sistema informático correspondiente. Realizar labores administrativas relativas a las demandas de la OMIL. Apoyar la gestión de la OMIL y participación en actividades de difusión de la oferta programática de SENCE y del territorio. Participar en actividades donde se requiera Realizar seguimiento a las acciones de gestión realizadas Requisitos de postulación Currículum vitae Carnet de identidad fotocopia ambos lados Certificados de antecedentes simple Certificación de formación en el área (título requerido) Titulo Técnico de nivel superior o medio, de a lo menos 4 semestres de duración otorgado por una institución educacional reconocida por el Estado. Área de estudio: Ciencias sociales, Administración, Sub-Áreas Administración, Trabajo Social, Gestión Pública, Política Social, Administración.
Postula al programa Mujeres Jefas de Hogar El programa Mujeres Jefas de Hogar contribuye en los procesos de autonomía económica de las mujeres jefas de hogar de la comuna, favoreciendo la inclusión al trabajo remunerado, a través de la preparación en competencias y habilidades que fortalezcan sus actividades económicas. REQUISITOS Mujeres jefas de hogar o jefas de núcleo. Tener entre 18 y 65 años de edad. Ser económicamente activa: estar trabajando de manera dependiente o independiente o buscando trabajo. Estudiar, vivir o trabajar en Renca. DOCUMENTOS REQUERIDOS Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados. Registro Social de Hogares hasta el 60%. ETAPAS DEL PROGRAMA Entrevista de postulación Talleres de Formación General para el Trabajo, a fin de promover los derechos de las mujeres. Talleres de Formación Específico: Línea laboral independiente, elaboración de plan de negocio, asesoramiento para postulaciones a fondos concursables, participación y creación de canales de comercialización. Línea laboral dependiente, apoyo en la búsqueda de empleo, elaboración de currículum y preparación de entrevistas. Derivación a capacitaciones Acompañamiento por 9 meses. ¿DÓNDE POSTULAR? Centro de la mujer Domingo Santa María 4511 Fono +562 2685 6672 • +562 2641 0593 De lunes a viernes de 09:00 A 14:00 / 15:00 A 18:00 horas
¡VACÚNATE CONTRA EL SARAMPIÓN! Como consecuencia de la aparición de casos de sarampión importado en nuestro país, el Ministerio de Salud ha reforzado el plan de acción para enfrentar y controlar la enfermedad. Si tienes entre 20 y 24 años, acércate al vacunatorio de tu CESFAM más cercano. Recuerda llevar tu cédula de identidad para obtener la vacunación obligatoria contra el sarampión, paperas y rubeola. Además, desde el MINSAL, se recomienda: Vacunar a los viajeros al extranjero que cumplan los siguientes requisitos: Nacidos entre 1971 y 1981 que no tengan antecedentes de haber recibido 2 dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad. Niños y niñas mayores de 1 año y menores de 7 años que tienen 1 dosis y que viajen. La vacuna debe realizarse, como mínimo, dos semanas antes del viaje. Lactantes entre 6 y 11 meses y 29 días de edad que viajen, deben recibir 1 dosis por lo menos dos semanas antes de salir del país. La vacuna administrada antes de los 12 meses, no asegura la inmunidad protectora completa, por lo tanto, un lactante inmunizado bajo esta estrategia, al regreso de su viaje, deber seguir el esquema de vacunación normal establecido por el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).} Poner al día los esquemas de vacuna de acuerdo al calendario vigente, establecido por el PNI. Para este efecto, el llamado a es acudir y consultar en los vacunatorios de la Atención Primaria de Salud y privados en convenio con el Ministerio de Salud. Síntomas: Exantema macular (manchas en la piel). Fiebre >38°C. Artralgia o linfoadenopatías. Accede a la vacuna contra el sarampión en todos los Centros de Salud Familiar de Renca y prevengamos juntos esta enfermedad. Para más consultas, llama al fono Salud Responde 600 360 7777.
Se abre licitación pública de la Ilustre Municipalidad de Renca La Municipalidad de Renca ha abierto en Mercado Público la siguiente licitación para contratar los servicios de: Nombre:“Servicio de camiones planos”. ID: 4956-80-LR18 Cierre de licitación: 28/01/2019
Se abre licitación pública de la Ilustre Municipalidad de Renca La Municipalidad de Renca ha abierto en Mercado Público la siguiente licitación para contratar los servicios de: Nombre: Servicio de mantención de cámaras de televigilancia para la comuna de Renca. ID: 4956-76-LE18 Cierre de licitación: 17/12/2018
Gran participación y compromiso en el 4° Encuentro de Comunidades Educativas Con la asistencia de todas las comunidades educativas de los jardines, escuelas y liceos públicos de Renca, se realizó el 4° Encuentro de Comunidades Educativas. En el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, se reunieron directores, equipos parvularios, profesores, apoderados y alumnos de los distintos recintos educacionales para reflexionar sobre la identidad territorial y fortalecer los vínculos entre las comunidades escolares de una misma zona de la comuna. En el inicio de la actividad, se hizo la presentación oficial del Programa de Escuelas Abiertas, el que se iniciará en marzo del 2019 con cinco recintos que se abrirán a la comunidad: Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, Instituto Cumbre de Cóndores Oriente, la escuela Domingo Santa María, escuela Rebeca Matte de Bello y escuela General Alejandro Gorostiaga. “El desafío que hemos ido conversando es cómo la Educación Pública es un activo para la comunidad. En proyectos y programas, como el Renca Escrita con Tiza o las Escuelas Abiertas que inician en marzo, las comunidades externas a los recintos educacionales empiezan a sentir como propios sus establecimientos”, mencionó el alcalde Claudio Castro. En las dinámicas grupales, las comunidades asistentes conversaron sobre los vínculos territoriales de los barrios a los que pertenecen a partir de la pregunta, “¿de qué pedacito de Renca somos y qué nos representa?”, lo que permitió que ellos identificaran las características que unen a jardines, escuelas y liceos ubicados en un mismo territorio local. Finalmente, los representantes de cada mesa de trabajo colocaron sus conclusiones en un mapa de la comuna, reconociéndose como un actor relevante en la construcción de una Renca comunitaria.
Seminario reunió a equipos de convivencia escolar para la resolución pacífica de conflictos Distintos equipos de convivencia escolar de nuestra comuna se reunieron en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Chile – INACAP, para dialogar sobre la sana convivencia escolar, con énfasis en la formación y fortalecimiento de habilidades para la resolución pacífica de conflictos, en el seminario “Construyendo la paz desde las comunidades educativas de Renca”. La actividad, en la que participó el alcalde de Renca Claudio Castro y la Directora de Educación Daniela Eroles, contó con la charla magistral del teólogo, phD. en Derechos Humanos y especialista en políticas educativas Álvaro Ramis y un panel de buenas prácticas realizadas por las comunidades educativas del Instituto Cumbre de Cóndores Oriente (ICCO) y la escuela Padre Hurtado de la Fundación Súmate. Mientras algunas comunas enfatizan en las duras sanciones y castigos hacia sus alumnos, el proyecto educativo de Renca promueve tres ejes principales: la convivencia pacífica y democrática, la inclusión y la incorporación del enfoque de género y derechos humanos, los cuales, sumandos a un modelo de gestión territorial en red, permiten que los establecimientos educacionales articulen su trabajo promoviendo espacios de encuentro y colaboración. “Queremos que Renca avance desde una perspectiva comunitaria, donde la educación pública tiene un rol central en el enfrentamiento de distintas disyuntivas en el país. Acá estamos hablando de una transformación de la sociedad, donde las soluciones se conversan y se avanzan en comunidad”, señaló el alcalde Claudio Castro. La charla magistral de Álvaro Ramis se enfocó en el abordaje teórico del conflicto entre las personas, que siempre tienen raíces más profundas y que sin un abordaje que vaya más allá de lo superficial seguirá repitiendo patrones de conducta. En tanto, en el panel el equipo del ICCO y la escuela Padre Hurtado abordaron experiencias prácticas con sus alumnos y alumnas como mediadores de conflictos de sus propios compañeros de aula. “El desafío es cómo construir relaciones de autoridad, respeto y acompañamiento que no estén basadas en el miedo de la sanción que podemos ejercer, sino que desde la confianza en que nosotros somos los adultos amorosos que los estamos acompañando en su crecimiento”, mencionó la Directora de Educación Daniela Eroles.
Renca Escrita con Tiza en el lanzamiento del libro de Sol Serrano Integrantes del taller “Detectives de la Historia” del proyecto Renca Escrita con Tiza de las escuelas Juana Atala de Hirmas, Montserrat Robert de García y del liceo Thomas Alva Edison, participaron en el lanzamiento del libro “Historia de la Educación en Chile, Tomo III, democracia, exclusión y crisis” de la Premio Nacional de Historia 2018 Sol Serrano, realizado en el Liceo de Aplicación. En la ceremonia, las y los estudiantes presentaron un stand con los avances del proyecto, el que se desarrolló durante el mes de octubre en tres jornadas de nostalgia en las escuelas anteriormente mencionadas. Entre otros liceos presentes, estaban el Instituto Nacional y el Liceo N°1 Javiera Carrera. En este contexto, los alumnos presentes eran los únicos pertenecientes a establecimientos educacionales fuera de la comuna de Santiago. Cristóbal Guerrero, parte de la Unidad de Participación de Educación de la Corporación Municipal de Renca, menciona que “tuvimos una gran respuesta por estudiantes de otros liceos, profesores y académicos. Les pareció un proyecto hermoso y profundo a la vez, que conjuga muy bien investigación, pedagogía y la participación de la comunidad”. Además, destaca el hecho de que el proyecto Renca Escrita con Tiza sea una iniciativa única, ya que tiene su origen desde el “Renca Orgullosa”, uno de los ejes del gobierno comunal del alcalde Claudio Castro. “Nuestro proyecto tiene un doble valor agregado. Es la primera vez que un proyecto así comienza desde el sostenedor, quién ha llamado a sus comunidades educativas a recuperar juntos el pasado y la memoria de sus escuelas. Por otra parte, logramos que “una historia educativa periférica”, que quizás nunca ha sido tomada en cuenta en los relatos históricos oficiales, comience a posicionarse y dialogue con la historia de liceos emblemáticos”, agrega Guerrero. El proyecto Renca Escrita con Tiza, en sus tres jornadas de nostalgia y en el trabajo permanente dentro de las escuelas y liceos de la comuna, construyó un vínculo con el programa de Archivos Escolares de la Pontificia Universidad Católica de Chile, logrando un trabajo académico fluido y de espíritu de colaboración propia.
Revisa los resultados de la licitación de kioskos saludables La Comisión de la Licitación de Kioskos Saludables para establecimiento educacionales “Escuela Montserrat Robert de García y Escuela Lo Velásquez” dependientes de la Corporación Municipal, adjudicó a las siguientes personas, los que serán notificados por escrito y tendrán un plazo de 5 días hábiles para celebrar el contrato de arrendamiento. Una vez cumplido el plazo, se dejará sin efecto dicha adjudicación. Descargue aquí el acta de adjudicación de kioscos para conocer los resultados.