La I. Municipalidad de Renca requiere contratar Monitor/a Centro de la Mujer

La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo de Monitor/Monitora para el Centro de la Mujer. Los antecedentes deben ser enviados a seleccion@deve.renca.cl , indicando en el asunto “Monitora/Monitor 1406”, se requiere que se anexe toda la documentación solicitada en el punto “documentación requerida”.

Descripción de la Oferta

Cargo: MONITORA/MONITOR
Jornada: completa (44 horas)
Tipo de contrato:  a honorarios $$471.345 bruto
Disponibilidad: Inmediata.

Perfil del Cargo

• Título profesional o técnico del área de las ciencias sociales.
• Conocimiento y/o experiencia acreditable de trabajo con mujeres que viven violencia.
• Experiencia en el trabajo de grupo, en prevención y actividades comunitarias.
• Capacidad y disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
• Capacidad para desempeñarse de forma satisfactoria bajo presión y alta tolerancia a la frustración.
• Habilidades interpersonales, calidez, empatía y capacidad de contención.

Principales Funciones

• Participar en el proceso de planificación y diagnóstico del CDM, así como de la elaboración y ejecución del Proyecto del CDM.
• Colaborar en la confección del diagnóstico territorial y en las acciones de prevención.
• Participar de las reuniones de equipo y en los planes de intervención.
• Acompañar los grupos de mujeres y/o de ayuda mutua.
• Realizar primera acogida a mujeres, que consultan en caso de emergencia.
• Recepción informada, orientación e información a mujeres consultantes y gestionar derivaciones a dispositivos o programas SernamEG.
• Seguimiento (visita) de mujeres del CDM, tanto de salida, como aquellas que se conversen en reunión de equipo.
• Participar de espacios de cuidado de equipo

Documentación requerida

• Curriculum Vitae Actualizado (indicando referencias)
• Copia de título técnico o profesional.
• Certificado de Antecedentes.

Cronograma:

Convocatoria para el cargo de Monitora/Monitor CDM: 14 al 22 de junio de 2018
Incorporación profesional: 2 de julio de 2018.

¡Participa! Contesta aquí la encuesta para construir el Plan Cultural de Renca


 
La Municipalidad de Renca está impulsando un proceso participativo para construir el Plan Municipal de Cultura (PMC), plan que definirá las acciones que la comuna desarrollará en el ámbito artístico – cultural con la participación directa de la comunidad.
Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos que realiza el municipio por relevar y abrir la cultura a espacios públicos, donde vecinas y vecinos puedan disfrutar de ella: la reapertura de la biblioteca Municipal Simón Rodríguez y la futura Casa de la Cultura (Ex Casona Municipal), se cuentan entre ellos.
¡Infórmate y participa del Plan Municipal de Cultura!

¿Quiénes pueden participar en la construcción del PMC?

Podrán participar las organizaciones comunitarias e indígenas, artistas, artesanos, gestores culturales, establecimientos educacionales, comunidad de migrantes, etc., y todos quienes quieran aportar en la planificación de acciones artístico-culturales que responda a las necesidades de los habitantes de la comuna. El único requisito habitar en la comuna.

¿Cómo se realizará?

A través de la participación activa de la comunidad en talleres macrozonales y encuentros comunales que se harán los meses de junio, julio y agosto del 2018.

Además, se realizará una Encuesta Comunal de Cultura que se realizará tanto en línea como directamente en algunos puntos de la comuna como los COSAM y los CESFAM.

¿Y después de los talleres y encuentros, qué ocurrirá?

El Plan Municipal de Cultura será incorporado al Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). Esto es muy importante, ya que por primera vez se realizará una planificación cultural comunal participativa, y el ámbito artístico será considerado como un área fundamental para el desarrollo comunal. Al estar incorporado en el PLADECO, nuestras autoridades se comprometen formalmente a llevar a cabo los compromisos adquiridos en esta instancia de Planificación.

En Renca buscamos Talento crudo ¡Participa de este certamen musical!

La Municipalidad de Renca se suma a uno de los certámenes más importantes de la escena musical emergente: Talento Crudo 2018. Esta es una competencia de bandas que releva la calidad de las propuestas que surgen en las distintas comunas de la Región Metropolitana.
Este festival es producido por la Corporación Cultural del Rock y el Cómic y financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La inscripción de las bandas se realiza en cada comuna, y es por eso que el Departamento de Cultura canalizará las postulaciones para escoger a los representantes renquinos.

Si quieres participar debes seguir los siguientes pasos:

• Las bandas deben tener al menos un integrante renquino.
• Los participantes deben llenar la ficha que se adjunta y enviarla al correo cultura@deve.renca.cl o entregarla de forma física en la oficina del Depto. De Cultura, ubicada en José Manuel Balmaceda 4155, Renca.
• Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 29 de junio.
• Un jurado seleccionará al representante de Renca para Talento Crudo 2018. El jurado estará compuesto por 1 integrante del Depto. de Cultura del municipio, 1 integrante de la organización de Talento Crudo y 1 músico profesional.
DESCARGA AQUÍ LA FICHA TALENTO CRUDO RENCA
REVISA LAS BASES DEL CERTAMEN EN EL SITIO WWW.TALENTOCRUDO.CL

Día Mundial sin Tabaco en Renca

Bajo el marco de la Conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra todos los 31 de mayo, se llevó a cabo una jornada de sensibilización en la Escuela Montserrat Robert de García de Renca, establecimiento focalizado del “Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales”, donde participaron alumnos/as desde Pre-Kinder a 4° básico, representantes del Equipo Directivo, Docentes y Asistentes de la Educación.
En la jornada se llevaron a cabo actividades de índole informativa, respecto al consumo del tabaco y las consecuencias nocivas que conlleva para el organismo de las personas. También se realizaron dinámicas preventivas, donde se puso a prueba a los más pequeños del establecimiento, a través de distintas imágenes, que ejemplificaban diversas situaciones en las cuales lograron identificar factores de riesgos y factores protectores respecto al consumo del tabaco.
Además, pudieron presenciar un experimento, respecto a cómo llega el humo del cigarrillo hasta los pulmones de una persona; para lo cual se contó con la participación de un profesional encargado de llevar a cabo la actividad, a través de un ejercicio práctico, donde se utilizó una botella, agua, algodón y un cigarrillo.
Finalmente, cada alumno/a se comprometió, a ser un “agente preventivo”, dejando su huella en el árbol de la vida, bajo el lema “Por un mundo libre del humo del tabaco”, generando conciencia colectiva en los adultos, tanto en el establecimiento como en sus hogares.

Conozca la enmienda al Plan Regulador Comunal

El municipio tiene como uno de sus principales objetivos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
En relación a este anhelo y en defensa del patrimonio urbano, social y cultural de nuestros barrios tradicionales, la municipalidad ha iniciado, en conformidad a la facultad que le entrega los Artículos 2.1.11 y 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y el Artículo 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el proceso de tramitación de una enmienda al Plan Regulador Comunal, con la finalidad de adecuar la actual normativa sobre el número de estacionamientos, tanto para los proyectos industriales, equipamiento y servicios, como también para los nuevos proyectos inmobiliarios que se pretendan desarrollar en el área urbana de nuestra comuna.
Lo anterior basado en los requerimientos y preocupación que han manifestado algunos vecinos y dirigentes sociales, respecto al notorio deterioro urbano que han experimentado algunas comunas de la región metropolitana, debido a la carencia de normativas urbanísticas, situación que ha provocado la alteración del carácter patrimonial de los barrios intervenidos y la pérdida de su identidad cultural.
Cabe señalar que esta enmienda permitirá mejorar la regulación de las condiciones urbanas del territorio enmarcado entre Avenida Condell y el límite comunal oriente, hasta la aprobación de un nuevo instrumento de planificación.
REVISE AQUÍ :
ENMIENDA PRC RENCA
POSTERGACIÓN DE PERMISOS DE EDIFICACIÓN Y ANTEPROYECTOS
 

Fono Ayuda Municipal

El invierno ha llegado y con él algunas situaciones que pueden requerir apoyo, por lo que el equipo municipal de emergencias se encuentra activo.
Para reportar situaciones críticas, ya sea de carácter urbano (caída de árboles, carteles, etc.) o social (personas en situación de calle, por ejemplo) llame a:

FONO AYUDA MUNICIPAL +56 2 2685 6600

Día del Patrimonio rescató historia de los barrios de Renca

El 26 y 27 de mayo se celebró, por primera vez durante todo un fin de semana, el Día del Patrimonio 2018. En Renca las actividades tuvieron un giro comunitario, rescatando la historia y memoria de distintos barrios y escuelas de la comuna.
Todo el fin de semana estuvo expuesta la muestra “Renca Memoria e Identidad” que colgó en los muros de los barrios Huamachuco 1, Hirmas 2, Bulnes y El Perejil, fotografías de su historia. La exposición, organizada por la Municipalidad de Renca, contó con el patrocinio de BCI y el trabajo artístico del colectivo Engrudoors, quienes ejecutaron las instalaciones.
Camilo zrock, artista ejecutor del proyecto agradeció la posibilidad de trabajar y rescatar la historia de distintos barrios de Renca. En la misma línea, Marcela Bustamante, encargada de relaciones comunitarias de BCI, comentó que “como empresa privada, vecina de Renca, tenemos el rol de mantener y conservar el patrimonio cultural”.

La historia en voz de los vecinos

“En el año 71 reaparecieron las tomas de terreno para vivienda. Aquí construían casas por medio de un comité de la empresa Hirmas Textil (…) Algunos trabajadores fueron a esos terrenos con carpas, haciendo guardias los hombres en la noche y las mujeres en el día. Pasaron mucho frío, lluvia, anegaciones, etc. Durante dictadura también hicimos ollas comunes. Todo este relato es para que sepan, muchas personas lucharon y seguiremos luchando para tener algo mejor cada día”, contó María Concha, presidenta de la Junta de Vecinos Hirmas 2.
El alcalde Claudio Castro visitó la muestra y valoró el hecho de visibilizar la historia de los barrios. “Ustedes son los protagonistas de este día. Escuchar la historia de la población Hirmas 2 en la voz de su dirigenta nos permite reconocer en ella la historia de muchos barrios. Celebramos con nuestra gente, que es el patrimonio más importante de Renca”, concluyó el jefe comunal.

Fin de semana de actividades

Las actividades continuaron el día domingo con la muestra ya mencionada, la exposición “Patrimonio de nuestra comuna y escuelas”, que se montó en la Plaza Mayor de Renca y rescató la historia de tres establecimientos educacionales. Además, se realizó también la tradicional Ruta Patrimonial, que abrió cuatro puntos de la comuna: Municipalidad de Renca, Bomberos, Viveros de El Perejil, Cueva de Don Emilio.
Día Del Patrimonio