Día Mundial contra el cáncer: exámenes y convenios en CESFAM En este Día Mundial contra el cáncer, aprovechamos de contarte cuáles son los convenios y exámenes disponibles en la red de Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna y que ayudan a prevenir o diagnosticar de manera temprana esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en Chile. Examen Papanicolau para pesquisa de cáncer cervicouterino (PAP): Requisitos: – Tener entre 25 y 64 años. – Estar inscrita en CESFAM. Cirugía menor disponible en los CESFAM para pesquisa de cánceres a la piel: – Toda persona con diagnóstico de lesión en piel (lunares, lipomas, etc.) – Estar inscrito o inscrita en CESFAM. Convenio Hospital Clínico de la Universidad de Chile: Mamografía para pesquisa de cáncer de mamas y ecografía abdominal para pesquisa de cáncer de vesícula: – Mamografías: prioritarias para mujeres de 50 y 59 años. – Ecografías abdominales: usuarios y usuarias de 35 a 49 años, mujeres obesas y/o antecedentes de cólicos biliares. – Estar inscrito o inscrita en CESFAM. Convenio con el Hospital del Profesor para endoscopías para pesquisa de cáncer gástrico: – Personas con síntomas diagnosticados de náuseas, vómitos, dolor abdominal constante, baja de peso. – Estar inscrito o inscrita en CESFAM
Resultados en 20 minutos El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y vertical. Este virus tiene la particularidad de atacar y destruir, progresivamente, el sistema inmunológico. Según cifras del Ministerio de Salud, un total de 5.816 casos de VIH Sida fueron contabilizados durante el 2017, casi un 100% más que los detectados el año 2010. El grupo de riesgo más afectado es el que comprende entre los 15 y 25 años de edad. En toda la red de Centros de Salud Familiar de Renca está disponible el test rápido, el que permite, en pocos minutos y solo un pinchazo en un dedo, detectar los anticuerpos contra el virus. La detección temprana del VIH permite acceder a un tratamiento oportuno, además de evitar la transmisión a otras personas. Los resultados del test son totalmente confidenciales. Solo necesitas asistir a tu CESFAM más cercano. La atención es por orden de llegada.
Reabrimos la Piscina del Estadio Municipal de Renca A partir de este viernes 25 de enero las vecinas y vecinos de Renca podrán disfrutar de la Piscina del Estadio Municipal gracias a la reapertura del recinto. El alcalde Claudio Castro junto a más de 200 niños, niñas y vecinos dieron el vamos oficial a la nueva temporada en una ceremonia que culminó con un masivo piscinazo. “Este domo se transformó en un elefante blanco en nuestra comuna, haber tenido tres años la piscina es simplemente terrible. Las obras que se hicieron acá para instalar este domo costaron 326 millones de pesos y se prometió una piscina temperada. Eso no pasó y además estuvimos privados de utilizar la piscina pública más importante de Renca por tres años”, indicó el alcalde durante la jornada. “Quiero dar vuelta la página y dejar atrás esa aberración para poder reencontrarnos y reconocer este día histórico, en el que contamos con dos piscinas públicas con todas las condiciones sanitarias necesarias para tener actividades seguras con mejores y reacondicionados espacios”, finalizó el alcalde Claudio Castro. Horarios y valores Martes a viernes 14:00 a 18:30 Niños y tercera edad: $1.000 Adultos: $2.000 Sábados, domingo y festivos 11:00 a 18:30 Niños y tercera edad: $ 2.000 Adultos: $3.000 Clases gratuitas de natación Martes a viernes de 11:00 a 13:00 horas Inicio martes 29 de enero *Inscripciones de manera presencial en la piscina. *Cupos limitados *ACTUALIZACIÓN: CUPOS AGOTADOS*
Obra El Húsar de la Muerte cambia de fecha para el 3 de febrero Santiago, 17 de enero de 2019. Fundación Teatro a Mil informa que, debido a motivos ajenos a la organización, se deberán reagendar las funciones de El Húsar de la Muerte del colectivo La Patogallina programadas para las comunas de Til Til y Renca, en el marco del Festival Santiago a Mil. Las presentaciones gratuitas (sin previo retiro de invitaciones) anunciadas para los días 18 y 20 de enero, respectivamente, se realizará los días 3 de febrero en Cerro Renca, y 5 de febrero en Centro Cultural de Til Til. Lamentamos las molestias que este cambio de fecha haya podido ocasionar e invitamos a los medios de comunicación a difundir esta información para que el público pueda disfrutar este espectáculo que, gracias a su propuesta original y su aporte histórico y cultural, se ha convertido en una de las obras más trascendentales de la historia del teatro chileno, desde su estreno en 2000. Inspirada en la película homónima de Pedro Sienna, este montaje es a la vez un homenaje a Manuel Rodríguez y al cine mudo: los espectadores entran a una sala de los años veinte y son acomodados frente a una pantalla-escenario esperando a que llegue un personaje en motocicleta, que trae un rollo de celuloide. Tal como en la película, la obra narra las hazañas del guerrillero en pleno proceso de la independencia de la corona española. El Festival Santiago a Mil 2019 es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida / BHP; está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, la colaboración de las Ilustres Municipalidades de Renca y Til Til y el auspicio de Sura. Más información en: www.santiagoamil.cl
Renca cuenta con nuevos buses en el emblemático recorrido 408 A partir de este sábado 12 de enero Renca cuenta con nuevos buses en el emblemático recorrido 408 y 408e, que desde ahora será operado por MetBus. El alcalde Claudio Castro junto a la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, dieron el vamos al inicio del nuevo servicio que cuenta con importantes mejoras respecto del anterior. “Este es el primer hito de renovación de flota y del ingreso de un nuevo transporte público para la comuna. por eso tenemos que celebrarlo y agradecerlo. Esperamos seguir trabajando de manera conjunta con el ministerio y también con la empresa”, indicó el alcalde Claudio Castro durante la actividad. La ministra Gloria Hutt también hizo un llamado al trabajo colaborativo: Agradecemos al alcalde Claudio Castro que ha sido un entusiasta promotor de la mejora del transporte público tanto como nosotros, que compartimos el objetivo de brindar un mejor servicio. “Los 65 buses que comienzan hoy tienen aire acondicionado, cargador wi fi, no tienen torniquetes, todo esto significa mejoras en la calidad del servicio para las vecinas y vecinos, y es por eso que tenemos que cuidarlos”, concluyó el jefe comunal. Tecnología al servicio de la comunidad Los nuevos buses que se pueden ver desde ya en las calles renquinas corresponden al modelo Euro VI ¿Qué significa esto? Que cuentan con aire acondicionado, wi fi, puertos de conexión USB (para cargar celulares, por ejemplo) y mejor accesibilidad, ya que no tienen torniquetes. Más recorridos se renuevan La entrada de MetBus considera además del recorrido 408, la renovación paulatina de los recorridos 115, 109, 110 y 118 la que terminaría de realizarse a principios de marzo. ¿Qué pasa con el también emblemático recorrido 410? También se renueva a partir de marzo junto a las líneas 105 y 120. Estos recorridos serán operados por la empresa RedBus.
Postula al programa Tránsito a la vida de Senadis ¡Nosotros te ayudamos! Ya está abierta la convocatoria al Programa Tránsito a la vida independiente 2019, del Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis. ¿De qué se trata? Este programa busca favorecer la inclusión social de personas en situación de discapacidad y dependencia a través del financiamiento de servicios de apoyo y adaptaciones del entorno, bajo el enfoque de derechos humanos y que les brinden autonomía, autodeterminación y mejor calidad de vida. Este año, el Programa cuenta con tres modalidades de financiamiento a las que se podrá postular, las cuales son: a) Modalidad Individual: Podrán postular personas con discapacidad entre 18 y 59 años para recibir servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que favorezcan su tránsito a la vida independiente. Cada postulante puede solicitar un presupuesto de hasta $3 millones 612 mil. b) Modalidad Colectiva: Podrán postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que promuevan el tránsito a la vida independiente de personas con discapacidad y dependencia entre 18 y 59 años. Cada postulación puede solicitar un presupuesto de entre $4 millones a $60 millones. c) Modalidad Capacitación: Podrán postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer acciones de capacitación con cobertura nacional, a personas con discapacidad entre 18 y 59 años, sus asistentes, familiares, equipos de atención y/u otros/as actores relevantes. Cada postulación puede solicitar un presupuesto de entre $35 millones a $50 millones. Requisitos Podrán postular personas en situación de discapacidad y dependencia entre los 18 y 59 años. Cabe destacar que, en la modalidad individual, las personas con discapacidad beneficiarias deberán estar inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), mientras que en las modalidades colectiva y capacitación, al menos 5 personas con discapacidad beneficiarias deberán estar inscritas en el RND. Apoyo municipal Para facilitar el proceso a las vecinas y vecinos interesados, la Oficina de Discapacidad del municipio atenderá dudas y ayudará a realizar postulaciones, para eso solo deben escribir al correo contacto@deve.renca.cl o acudir a la Oficina de Discapacidad de lunes a viernes, entre las 08.30 y las 14.00 hrs (Blanco Encalada 1335). Revisa las bases aquí
Participa de la Escuela deportiva 2019 Este 2019 el deporte sigue presente durante el verano gracias a la Escuela deportiva estival que trae distintas disciplinas para seguir disfrutando de la actividad física durante esta temporada. ¿Qué deporte puedes realizar? Puedes practicar fútbol, vóleibol, básquetbol, handball, tenis y más. ¿Dónde se realizan los talleres y en qué horario? De lunes a viernes entre las 10:00 y las 13:00 horas, en el Estadio Municipal de Renca, ubicado en Avda. Domingo Santa María 3959. ¿Cómo inscribirse? Puedes hacerlo de manera presencial entre las 08:30 y 17:00 horas en el Estadio Municipal o por correo, escribiendo a deportes@deve.renca.cl ¡Es gratuito! Pero los cupos son limitados ¡Inscríbete! Escuela de verano de la Corporación Municipal de Renca Si tienes entre 4 y 12 años, puedes inscribirte en la escuela de verano 2019, organizada por la Corporación Municipal de Renca en alianza con Fútbol Más. ¿Cuándo y dónde? Del 14 de enero al 1 de febrero y de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas en la escuela Capitán José Luis Araneda, ubicada en Calle Dos 5116. ¿Qué talleres habrá? Puedes inscribirte en los talleres de fútbol, básquetbol, vóleibol, danza y movimiento, cuenta cuentos y confección de marionetas, técnicas mixtas audiovisuales, artes visuales y circo y acrobacias. ¿Cómo me inscribo? De manera presencial en los horarios de los talleres (10:00 a 13:00 horas). ¡La escuela es totalmente gratuita, pero son cupos limitados!
¡VACÚNATE CONTRA EL SARAMPIÓN! Como consecuencia de la aparición de casos de sarampión importado en nuestro país, el Ministerio de Salud ha reforzado el plan de acción para enfrentar y controlar la enfermedad. Si tienes entre 20 y 24 años, acércate al vacunatorio de tu CESFAM más cercano. Recuerda llevar tu cédula de identidad para obtener la vacunación obligatoria contra el sarampión, paperas y rubeola. Además, desde el MINSAL, se recomienda: Vacunar a los viajeros al extranjero que cumplan los siguientes requisitos: Nacidos entre 1971 y 1981 que no tengan antecedentes de haber recibido 2 dosis de la vacuna después de los 12 meses de edad. Niños y niñas mayores de 1 año y menores de 7 años que tienen 1 dosis y que viajen. La vacuna debe realizarse, como mínimo, dos semanas antes del viaje. Lactantes entre 6 y 11 meses y 29 días de edad que viajen, deben recibir 1 dosis por lo menos dos semanas antes de salir del país. La vacuna administrada antes de los 12 meses, no asegura la inmunidad protectora completa, por lo tanto, un lactante inmunizado bajo esta estrategia, al regreso de su viaje, deber seguir el esquema de vacunación normal establecido por el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).} Poner al día los esquemas de vacuna de acuerdo al calendario vigente, establecido por el PNI. Para este efecto, el llamado a es acudir y consultar en los vacunatorios de la Atención Primaria de Salud y privados en convenio con el Ministerio de Salud. Síntomas: Exantema macular (manchas en la piel). Fiebre >38°C. Artralgia o linfoadenopatías. Accede a la vacuna contra el sarampión en todos los Centros de Salud Familiar de Renca y prevengamos juntos esta enfermedad. Para más consultas, llama al fono Salud Responde 600 360 7777.
Te invitamos a disfrutar del festival de teatro más importante de Chile en Renca Por tercer año consecutivo la Municipalidad de Renca te invita a disfrutar del Festival de Teatro más importante del país, con tres grandes montajes que se tomarán puntos neurálgicos de la comuna. ¿Cuáles espectáculos trae Santiago a Mil en Renca? Revísalos aquí:
Con Fiesta Ciudadana se dan a conocer proyectos del Parque Metropolitano Cerros de Renca Este sábado 15 de diciembre la Municipalidad de Renca junto a Urbanismo Social y distintas organizaciones sociales celebraron una Fiesta Ciudadana para dar a conocer el Plan Maestro del Parque Metropolitano Cerros de Renca. La actividad marcó el cierre de un proceso participativo de 7 meses, que trabajó y construyó junto a la comunidad una guía para priorizar los proyectos que se realizarán en pos de la concreción del parque, de aquí a 30 años. Proceso participativo Gracias a un proceso participativo que congregó a más de 7 mil voces, hoy contamos con un Plan Maestro para el Parque Metropolitano Cerros de Renca ¿De qué se trata? El Plan maestro es una hoja de ruta de los proyectos a ejecutarse para la concreción del parque de aquí a 30 años más. Este plan, construido Por la Municipalidad de Renca, Fundación Urbanismo Social y las vecinas y vecinos de Renca, contempla proyectos que responden a las necesidades expresadas por la comunidad en las distintas instancias del proceso participativo. La construcción del diseño del Plan Maestro estuvo a cargo del destacado arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura, Teodoro Fernández y el equipo de Lyon Bosch + Martic. Dentro de la cartera de proyectos, se destacan: Los proyectos Espacio comunitario: Contemplará quinchos, zona de juegos y distintos espacios para que las familias renquinas y de la región puedan compartir y disfrutar del cerro. Mirador 360º en la cima: Se proyecta un mirador en 360º grados en la cima del cerro Renca, el cerro isla más alto de la región, que dará una vista inédita a todo Santiago. Vivero Metropolitano: Esta tradición renquina tendrá un espacio en el Parque, porque creemos en preservar la identidad local, que es un orgullo para la comuna. Red de senderos y miradores: Una red de senderos que se une a los ya realizados y que permitirá a las y los visitantes recorrer el cerro y disfrutar de sus vistas a la ciudad. A estos proyectos también se sumará un espacio deportivo y un paseo en el borde del cerro, que lo hará más cercano y caminable. ¿Quieres conocer el Plan Maestro en detalle? REVÍSALO AQUÍ