Inauguración 1er medidor ambiental de la Red Ciudadana de Calidad del Aire El alcalde Claudio Castro junto a Marcelo Mena, director de Acción Climática de la Universidad Católica de Valparaíso y Paulina Vodanovic, Presidenta de Fundación Horizonte Ciudadano inauguran el primer medidor ambiental de la Red Ciudadana de Calidad del Aire para la Infancia de Chile y posteriormente América Latina, en el marco del proyecto “Aires Nuevos para la Primera Infancia”. El objetivo del proyecto es generar información sobre la real exposición de los menores de 4 años a la contaminación del aire para el diseño de políticas locales. El proyecto funcionará por 2 años siendo renovable. Esta iniciativa continuará en 11 comunas del país, así como otros países de América Latina y el Caribe. ¿Qué mide y para qué sirve el medidor? El medidor AirVisual Pro de IQAir registra el material particulado en el aire (PM2,5), considerando temperatura y humedad y muestra los datos a través del sitio web y la app que se puede descargar en los teléfonos celulares. Según los índices que registra, se exhiben pronósticos de calidad del aire del exterior durante tres días consecutivos, brindan recomendaciones personalizadas para optimizar la calidad del aire, minimizando, por lo tanto, la exposición a la contaminación atmosférica. ¿Cómo acceder al medidor? Puedes descargar la app para celulares o revisarlo en esta web: MEDIDOR IQ AIR
Renca en Cuarentena Por instrucción de la autoridad Sanitaria TODA la comuna de Renca se mantiene en CUARENTENA. ¿Qué significa la CUARENTENA? Al estar en cuarentena las y los vecinos de Renca deben mantenerse en aislamiento en sus casas. Existen excepciones para circular en Cuarentena, por ejemplo en el caso de abastecimiento, para lo que se debe contar con un permiso temporal. ¿Existen excepciones a la cuarentena? ¿Cómo consigo permiso? Sí, puedes salir de tu hogar para abastecerte, trabajar (solo en caso de servicios esenciales), solicitar alimentos en instituciones o prestar apoyo a adultos mayores, entre otros casos. Pero siempre debes contar con un permiso temporal. Este permiso debe ser solicitado por la persona que se trasladará, es único e intransferible. Además, los permisos tienen distintas duraciones según el trámite o gestión que se realice: Permiso Temporal Individual – Asistencia a establecimientos de saludPermiso Temporal Individual – Compras insumos básicosPermiso Temporal Individual – Salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mentalPermiso Temporal Individual – Paseo de mascotasPermiso Temporal Individual – Pago de Servicios BásicosPermiso Temporal Individual – Asistencia a funeral familiar directoPermiso Temporal Individual – Retiro de alimentos y textos escolares desde organismos públicosPermiso Temporal Individual – Comparecencia a una citación en virtud de la LeyPermiso Temporal Individual – Entregar alimentos u otros insumos de primera necesidad a Adultos mayoresPermiso Temporal Individual – Proporcionar alimentos o insumos de primera necesidad en Recinto PenitenciarioPermiso Temporal Individual – Retorno del menor o adolescente al hogar del tutelarPermiso Temporal Individual – Traslado de padres o tutores a establecimientos de salud Permiso para donantes de sangrePermiso Temporal Individual – Matrimonio y Unión CivilPermiso Temporal Individual – Salida de Niños, Niñas y AdolescentesPermiso Temporal Individual – Permiso de Traslado Interregional Estos permisos los debes obtener en línea en www.comisariavirtual.cl, basta con tu cédula de identidad o clave única. NO es necesario que vayas físicamente a la Comisaría de Renca. Más información en www.comisariavirtual.cl Multas por romper cuarentena Las personas que sean sorprendidas infringiendo la cuarentena se arriesgan a multas que van desde 1 a 50 UTM, que debe aplicar la autoridad sanitaria dependiendo de la gravedad que implique la infracción.
Renca en Cuarentena: Dudas frecuentes Con la cuarentena surgen muchas dudas respecto a la situación laboral o las posibilidades excepcionales de desplazamiento. Acá te dejamos respuestas a estas dudas frecuentes y los instructivos oficiales de Gobierno al respecto. ¿Cómo lo hago para ir a trabajar en Renca o en otra comuna? Pueden trabajar las personas que se desempeñen en áreas determinadas por el Gobierno como esenciales: salud, seguridad, emergencia, alimentación, funcionarios públicos, conserjes, medios de comunicación, entre otros. Revisa el listado completo de servicios esenciales aquí: 1.- Servicios de Utilidad Pública (página 16 instructivo) 2.- Seguridad (página 11 instructivo) 3.- Prensa (página 18 instructivo) 4.- Alimentos y comercio esencial (página 18 instructivo) 5.- Educación (página 19 instructivo) 6.- Servicio Público (página 19 instructivo) Si la empresa donde trabaja es definida como SERVICIO ESENCIAL, su empresa debe realizar el trámite de solicitud de salvoconducto colectivo para sus trabajadores a través del sitio web: comisariavirtual.cl y entregárselo. Permiso Único Colectivo ¿Tienes más dudas respecto a despidos u otros aspecto laborales? Revisa la información que la Dirección del Trabajo dispone de manera oficial: Dudas frecuentes laborales ¿Qué pasa con el toque de queda? El toque de queda se mantiene en todo el país, incluido Renca, entre las 22:00 y las 05:00 horas. Existen excepciones médicas, de trabajo o por funeral de un familiar que permiten circular durante el toque de queda, en esos casos se debe solicitar un salvoconducto: Salvoconducto individual – Trámites funerarios familiar directoSalvoconducto individual – Tratamientos médicosSalvoconducto individual – Mudanza Documentos de interés Instructivo para permisos de desplazamientoCuarentena total: preguntas y respuestas
Renca en Cuarentena ¿qué pasa con el comercio y las ferias libres? La recomendación es NO SALIR DE CASA, a menos de que sea estrictamente necesario. En ese sentido, el comercio relacionado a bienes de abastecimiento y servicios esenciales se mantendrán abiertos, pero solo se podrá acceder a ellos sacando un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl ¿Qué se entiende por comercios y servicios esenciales? Según el Instructivo de Gobierno, se entiende por servicio esencial el comercio que proporciona alimentos como supermercados, panaderías, ferias (feriantes que cuenten con patente). Almacenes de barrio, locales de expendio de alimentos, ferreterías y otros insumos básicos, solo cuando sean atendidos por sus propios dueños (según indica la normativa laboral), por lo que podrán funcionar en cuarentena.Las farmacias también son consideradas como servicio esencial, por lo que se mantienen abiertas.Las clínicas veterinarias son consideradas servicios esenciales, por lo que también podrán funcionar. ¿QUÉ PASA CON LAS FERIAS? Las ferias se mantienen en funcionamiento, ya que son consideradas servicio esencial al brindar abastecimiento de alimentos a la comunidad. ACTUALIZACIÓN FUNCIONAMIENTO FERIAS En conjunto con los dirigentes de ferias libres se ha decidido que, debido a la crítica situación que se está viviendo con la crisis sanitaria, las ferias libres de la comuna funcionarán de la siguiente manera: DURANTE AGOSTO Lunes: Sin feriaMartes: Pelluhue, Los Clarines y LourdesMiércoles: Sin feriaJueves: Sin feriaViernes: Sin feriaSábado: Bulnes, Balmaceda, Condell, Chilectra y Huamachuco IIDomingo: Los Acacios, Colo Colo y Miraflores ¡Cuidémonos en las ferias libres! Si puedes, evita ir a la feria.Si eres mayor de 65 años o tienes una enfermedad crónica, NO vayas a la feria.Si tienes síntomas de gripe (fiebre, tos, romadizo) NO vayas a la feria.Si vas a la feria, hazlo solo y en un tiempo breve: saluda sin contacto físico, no te quedes conversando y mantén un metro de distancia con el resto de las personas.Prefiere comerciantes que usen guantes.Paga con sencillo para evitar aglomeraciones, y por ende contagios, en la entrega de vuelto.Evita tocarte la cara, lávate las manos antes y después de ir a la feria.Revisa el instructivo de recomendaciones para ferias libres Uso obligatorio de mascarillas en ferias libres Con el fin de proteger la salud de toda la comunidad y el funcionamiento de nuestras ferias libres, el Concejo Municipal estableció el uso obligatorio de mascarillas en ferias libres. Esta medida será fiscalizada a partir de este fin de semana por inspectores municipales y Carabineros. Quiénes no cumplan con esta normativa se exponen a una sanción de hasta 1 UTM ($50.221). Recordamos que están permitidas las mascarillas hechas en casa, siguiendo el instructivo de la autoridad sanitaria. REVISA MÁS INFO DE MASCARILLAS AQUÍ Documentos de interés Tutorial mascarillas hechas en casa Comercio en línea: Renca emprende Hemos habilitado opciones para que vecinas y vecinos eviten aglomeraciones y puedan comprar en línea a comerciantes y emprendedores renquinos en la web RENCA EMPRENDE, que incluye un Almacén comunitario Virtual. Visita el almacén comunitario de Renca Emprende Esta vitrina virtual permitirá a vecinas y vecinos de la comuna conocer la red de almacenes y emprendimientos renquinos, que disponen de reparto a domicilio. Es importante destacar que los negocios tienen reparto de acuerdo al sector donde se encuentran ubicados (consultar por área de despacho). ¡A COMPRAR EN EL ALMACÉN COMUNITARIO! INGRESA AQUÍ
Todo lo que debes saber sobre el bono clase media Solicítalo entre el 1 y el 31 de agosto ¿Qué es el bono y a quién va dirigido? Es un apoyo en dinero a las familias que han visto afectados sus ingresos formales producto de la pandemia del Covid-19.Se entrega a todas las trabajadoras y trabajadores que cumplan los requisitos y que tuvieron ingresos formales entre $400 mil y hasta $1,5 millones mensualmente. ¿Cuánto es el monto del bono? El bono tiene un monto máximo de $500.000. Requisitos para solicitar bono Contar con un promedio mensual de rentas percibidas en 2019 que sea igual o mayor a $400.000.Que debido a la crisis sanitaria y socioeconómica del covid.19, experimentes una disminución de, al menos, un 30%, de tu ingreso mensual. Y encontrarte en alguna de las siguientes situaciones: Cesantes o trabajadores dependientes con contrato de trabajo suspendido que estén percibiendo las prestaciones del Seguro de Cesantía, o estén cesantes y ya hayan agotado sus recursos del Seguro.Trabajadores dependientes que hayan sufrido una disminución de sus remuneraciones, incluyendo a trabajadores con pacto de reducción temporal de jornada de trabajo.Trabajadores que emiten boletas de honorarios y hayan visto reducidos sus ingresos formales.Personas naturales organizadas como empresas individuales (cuenta propia). ¿Qué monto recibo si tengo ingresos mensuales por un monto superior a $1,5 millones? Si tienes rentas superiores a $1,5 millones y hasta $2 millones, el bono será según los siguientes tramos: Ingresos sobre $1.500.000 hasta $1.600.000: recibirás un bono por $400.000.Ingresos sobre $1.600.000 hasta $1.700.000: recibirás un bono por $300.000.Ingresos sobre $1.700.000 hasta $1.800.000: recibirás un bono por $200.000.Ingresos por sobre $1.800.000 hasta $2.000.000: recibirás un bono por $100.000 IMPORTANTE: Este bono es una transferencia de dinero, no se debe pagar a futuro. No es un préstamo. ¿Cómo solicitar el bono? El bono se debe solicitar en línea en www.sii.cl (sitio del Servicio de Impuestos internos). Luego de esto, dentro de un plazo de 10 días se realizará el pago. Más info clasemediaprotegida.gob.cl
Todo lo que debes saber La solicitud se puede realizar a partir de las 09:30 horas del jueves 30 de julio, con un plazo de hasta 1 año a partir de esa fecha. La solicitud se hace en internet y no requiere clave.El trámite es gratuito y personal El retiro del 10% de las AFP responde a una ley excepcional decretada en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19, por lo que solo se puede hacer efectivo una vez. Las 3 preguntas esenciales ¿Quiénes pueden solicitar el retiro de su 10%? Este es un retiro universal, todas las personas que tengan saldo en su cuenta de capitalización individual, incluyendo a los pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia. ¿Qué necesito para hacer la solicitud? Sólo tu RUT y el número de documento (o serie) de tu cédula. No necesitarás la clave de acceso a la AFP.Los trabajadores extranjeros que no tengan su RUT definitivo podrán solicitar el retiro con el NIC (Número Identificatorio de Cotización) junto a su clave de AFP. ¿Cuándo y cómo recibo el pago? En un plazo de 10 días hábiles a partir de realizada tu solicitud, recibirás tu primer pago por el 50% del monto solicitado, 30 días hábiles después recibirás el segundo pago por el 50% restante. ¿Cuánto puedo retirar? El monto de retiro depende de la cantidad de los fondos ahorrados. La ley establece un mínimo y un máximo según se indica en esta tabla: Saldo en la cuentaPodrás retirarForma de pagoPlazo de pagoHasta $1.000.000El total de tu ahorro1 pago10 días hábiles desde la solicitudEntre $1.000.000 y $10.000.000$1.000.000*1 pago10 días hábiles desde la solicitudEntre $10.000.000 y $43.000.000El 10% de tu ahorro2 pagosPrimer pago: 10 días hábiles desde la solicitudSegundo pago: 30 días hábiles desde el primer pagoMás de $43.000.000$4.300.000*2 pagosPrimer pago: 10 días hábiles desde la solicitudSegundo pago: 30 días hábiles desde el primer pago*Valores aproximados IMPORTANTE En la solicitud de retiro, el afiliado deberá indicar si desea retirar el 100% de lo permitido o un monto menor. Revisa una simulación y guía de llenado del formulario en www.mi10afp.cl/ RETENCIÓN DE 10% POR DEUDA DE PENSIÓN DE ALIMENTOS El retiro del 10% de las AFP puede ser retenido únicamente en dos casos: deuda de pensión de alimentos y compensación por divorcio. Lo que debes saber sobre el trámite Este trámite NO requiere un abogado, solamente debes contar con clave única. El demandado puede objetar la liquidación, por lo que el trámite no será automático. ¿Cómo hacerlo? Debes ingresar a Oficina Virtual Judicial- Trámite fácil, puedes hacerlo de 3 formas: Directamente en tramitefacil.pjud.cl.Desde oficinajudicialvirtual.pjud.cl y luego seleccionando la opción “Trámite Fácil”.Desde www.pjud.cl seleccionando la opción Oficina Judicial Virtual y luego “Trámite Fácil”. 2.- Una vez en la plataforma, seleccione el primer trámite que aparece, denominado “Retención judicial del retiro del 10% de la AFP”. 3.- Al pinchar “Ingresar” se abrirá la plataforma de clave única, que solicitará RUN y clave única. 4.- A continuación, tendrás que seleccionar la causa específica a partir de un listado que te entrega el sistema. Generalmente son causa con un RIT Z (cumplimiento). *El RIT de una causa es Rol interno del tribunal. Es el número con el que se identificaun juicio según su orden de ingreso al sistema informático de un tribunal específico.Ejemplo: RIT Z 51-2020 o RIT Z-1340-2014.Debes seleccionar la causa en dónde se adeuda la pensión de alimentos, donde se han hecho liquidaciones anteriores. 5.- A continuación, el sistema te pedirá ingresar una serie de datos tuyos y del demandado, tales como: Dirección particular, teléfono y correo electrónico. Una vez que estén ingresados los datos, debes pinchar siguiente. 6.- En este momento ya estás pronta a terminar el trámite, debes volver a pinchar siguiente y luego enviar al poder judicial. En este apartado puedes ingresar tu correo electrónico a fin de que te llegue una copia de lo solicitado. Ingresa y realiza la solicitud en oficinajudicialvirtual.pjud.cl Revisa manual de realización del trámiteDescarga
Ahora puedes actualizar tu RSH sólo con tu RUT Si necesitas hacer algún trámite o actualización de tu Registro Social de Hogares (RSH), a partir de hoy podrás acceder solo con tu RUT sin necesidad de clave única. Revisa los detalles aquí A partir de este miércoles, todas las personas que quieran ingresar o actualizar sus datos en el Registro Social de Hogares (RSH) podrán hacerlo sólo con su RUT, la serie o número de documento (información disponible en la cédula de identidad) y la fecha de nacimiento, medida implementada para facilitar el acceso al registro, debido a la emergencia por el coronavirus. Cuando las personas validen su identidad a través de esta modalidad, podrán realizar todos los trámites teniendo la misma validez que la clave única. ¿Cómo hacerlo? Este trámite lo puedes realizar desde tu casa en la página web registrosocial.gob.cl Si necesitas orientación, puedes llamar al Call Center 800 104 777
MUNICIPALIDAD DE RENCA SUSPENDE FONDAS DE FIESTAS PATRIAS Y SHOW PIROTÉCNICO DE AÑO NUEVO PARA DISPONIBILIZAR MÁS RECURSOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA El alcalde de Renca Claudio Castro y el Concejo Municipal decidieron hoy anunciar la suspensión de las fondas de Fiestas Patrias 2020 y del lanzamiento de fuegos artificiales de año nuevo, en busca de disponer de mayores recursos para enfrentar la crisis sanitaria y social generada por el coronavirus en la comuna y en el país. Son alrededor de $330 millones que serán destinados a enfrentar la emergencia sanitaria. Esta decisión debe tomarse debido al complejo escenario presupuestario que enfrenta la Municipalidad, que ya proyecta una disminución de casi el 20% de sus ingresos respecto a lo proyectado el año pasado. Esto, al igual que la gran mayoría de los municipios del país, que en promedio reportan un 27% menos de ingresos, debiendo priorizar recursos para atender las necesidades sociales y sanitarias de la comunidad. Además, para enfrentar la emergencia, el Municipio ya ha desembolsado más de mil millones de pesos en elementos de protección sanitaria y ayudas sociales extraordinarias, que junto a aportes privados han permitido aumentar las iniciativas para ir en ayuda de quienes más lo necesitan. “Los presupuestos municipales están viviendo un duro golpe con esta pandemia y la prioridad número 1 son nuestros vecinos y vecinas. Es por eso que tomamos la decisión de suspender estas dos grandes actividades ante la demanda de recursos que exige enfrentar este difícil momento, considerando además que los comprometidos por el Estado no alcanzan ni siquiera para cubrir los gastos extraordinarios que se han generado producto de la pandemia, y mucho menos para paliar los menores ingresos producto de patentes morosas, retraso en pagos de derechos municipales y disminuciones de ingresos vía Fondo Común. Estamos viviendo una situación de extrema urgencia que requiere recursos en el corto plazo por parte del gobierno central, que permitan que las municipalidades sigan cumpliendo el rol de apoyo en primera línea a las necesidades de los ciudadanos del país”, indicó el alcalde Claudio Castro.
RenCat Responde tus dudas 24/7 Para consultar ¡no necesitas salir de tu casa! Contáctate en RenCat al Whatsapp +56 9 5383 4639, a través de mensajes internos de Instagram, en el Facebook Municipalidad de Renca, www.renca.cl y www.rencaparticipa.cl Aquí puedes consultar sobre: Talleres Actividades culturales Deporte y recreación Servicios Sociales Registro Social de Hogares Veterinaria Municipal Ferias Libres Renca Ecológica Organismos Públicos Solicitudes de atención Noticias Además, cuenta con una serie de servicios digitalizados: Permisos de Circulación Pago de derechos de aseo Proceso de matrículas Telesalud Pago de patentes Solicitudes de podas en línea Seguimiento en línea de camión recolector de basura
Central telefónica social responderá dudas sobre beneficios sociales, fomento productivo, empleo y más Desde ahora podrás resolver todas tus dudas sobre distintas áreas municipales en un solo canal informativo de consulta telefónica. Para mantenerte sano debes mantenerte informado, es por eso que hemos dispuesto esta central telefónica con un número único, que responderá respecto a: Consultas por entrega de ayuda social Registro Social de Hogares (RSH) Informes socioecónomicos Subsidios Orientación área vivienda Discapacidad Fomento productivo Desarrollo Económico Local Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) Postulaciones becas Contáctese al +562 3241 1999 Horarios de atención Lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas / 15:00 a 17:00 horas