Comunicado: Individuos atentan contra la Corporación Municipal de Renca

Ayer viernes 16 de abril cerca de las 20:00 horas, cuatro individuos encapuchados atacaron las dependencias de la Corporación Municipal de Renca, lanzando botellas de vidrio y pintura.

Este ataque causó daños en ventanas y oficinas de la Corporación Municipal, lugar donde trabajan funcionarias y funcionarios de la educación y la salud pública de Renca. 

Afortunadamente, en ese momento no había funcionarios en los sectores que resultaron dañados, y todas las personas que se encontraban dentro del recinto resultaron ilesas.

Durante el ataque, los individuos dejaron esparcidos decenas de volantes con diversas consignas aludiendo a supuestos grupos organizados.

Condenamos y lamentamos profundamente estos hechos, que son dirigidos hacia un espacio en donde se generan las políticas públicas para mejorar la salud y la educación de renquinos y renquinas. 

Se ha instruido tomar las acciones legales correspondientes contra quienes resulten responsables, poniendo a disposición de la justicia las imágenes de los hechos grabadas por las cámaras de seguridad.

Ilustre Municipalidad de Renca

17 de abril de 2021

Conoce a las y los seleccionados para el Fondo Concursable “Empuje”

En el marco de su plan de Reactivación «Renca Codo a Codo» el municipio pone a disposición de la comunidad el programa «Empuje«, que busca apoyar de manera integral a los pequeños negocios que se crearon o cerraron en pandemia, entregando en total en ambas líneas ayuda por $22.600.000.

Lista de seleccionados

*Las y los seleccionados serán contactados por el equipo de Desarrollo Económico Local.

¿Dudas?

Si tienes dudas, escríbenos fomentoproductivo@renca.cl

IFE, Bono Covid y Clase Media, y Préstamo Solidario: Conoce los beneficios sociales para enfrentar la crisis por COVID-19

El Gobierno ha extendido los beneficios sociales para enfrentar la crisis social y económica producto de la pandemia por COVID- 19.

Se trata del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y Bono COVID, que entregan un aporte monetario máximo de $500.000, dependiendo de los ingresos familiares y la etapa del plan paso a paso en la que se encuentre la comuna de residencia del hogar; y del Bono clase media y Préstamo Estatal Solidario.

Conoce en detalle los requisitos y formas de postulación aquí:

¿Dudas?

RENCA PONE EL HOMBRO ¡CONTRA LA INFLUENZA!

Este lunes 05 de abril se inicia la Campaña contra la Influenza 2021, la que busca vacunar a los grupos de riesgo en contra de esta enfermedad respiratoria que puede generar distintas complicaciones. 

Este año la vacunación contra la influenza ocurrirá en paralelo a la vacunación contra el COVID-19, por lo que es importante que sepas que puedes vacunarte contra la influenza después de 15 días de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19.

GRUPOS DE RIESGO:

  • Embarazadas durante todo el embarazo.
  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico.
  • Personas mayores de 65 años.
  • Enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años. 

CALENDARIO DE VACUNACIÓN:

Conoce la programación del lunes 05 al viernes 09 de abril:

PUNTOS DE VACUNACIÓN:

CESFAM Renca 

Dirección: Av. J.M. Balmaceda 4420.
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

CESFAM Huamachuco 

Dirección: Las Margaritas 2466. 
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

CESFAM Hernán Urzúa

Dirección: Totoral Bajo 1011. 
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

CESFAM Bicentenario 

Dirección: Av. Brasil 8005. 
Horario: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

COSAM Las Margaritas

Dirección: Las Margaritas 2295. 
Horario: lunes a jueves 09:00 a 16:00 horas. Viernes 09:00 a 15:00 horas.

CESCO Ana Ramírez Guede 

Dirección: La Tirana 4918. 
Horario: lunes a jueves 09:00 a 16:00 horas y viernes 09:00 a 15:00 horas.

Escuela Isabel Le Brun

Dirección: Av. Domingo Santa María 4463.
Horario: lunes a jueves 09:00 a 16:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas.

VACUNACIÓN A MAYORES DE 90 AÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA (PADI)

La vacunación a estas personas será a domicilio. Se realizará entre el lunes 12 de abril y el sábado 05 de junio.

Cuidados post vacuna contra la influenza para niños y niñas desde los 6 meses hasta los 10 años:

Luego de la vacuna se pueden presentar algunas reacciones generales:

  • Dolor de cabeza o muscular, sudoración excesiva, fiebre, escalofríos o decaimiento.
  • Dolor, inflamación, endurecimiento o enrojecimiento en el lugar de punción.

¿Qué debo hacer si mi niño presenta estas reacciones?

  • Dar abundante líquido o beber pecho si es lactante.
  • Colocar compresas frías en la zona donde se administró la vacuna.
  • No abrigar en exceso.
  • No tocar la zona donde se ha vacunado.

Todas las molestias desaparecen después de 1 a 2 días. Si persisten por más de 3 días, consulta a tu médico.

¡Recuerda! La vacuna contra la influenza no protege contra el COVID-19. ¡Sigue cuidándote y respeta el calendario de vacunación! Evitemos aglomeraciones.

¡Sigamos poniendo el hombro a las enfermedades respiratorias!
Recuerda que para cualquier duda puedes contactarnos al Whatsapp de Renca Responde Salud +56 9 5383 4639 (solo mensajería, no llamadas).

Postulación abierta: Fondo concursable “Empuje” apoya a negocios creados o cerrados en pandemia

La Municipalidad de Renca, en el marco de su plan de Reactivación “Renca Codo a Codo” pone a disposición de la comunidad el programa “Empuje“, que busca apoyar de manera integral a los pequeños negocios.

¿Cómo funciona el programa?

Si emprendiste y creaste tu negocio durante la pandemia y/o eres propietari@ de un local comercial que cerró debido a la contingencia actual, te invitamos a postular. En total, estas dos líneas entregarán fondos concursables de ayuda por $22.600.000.

Postulaciones

Para postular debes ingresar a rencaparticipa.cl y seleccionar la categoría que te corresponde Negocios cerrados / Negocios creados.

Plazo de postulación: 24 al 31 de marzo

Guía de servicios municipales con atención presencial y en línea

Los servicios de la Municipalidad siguen operando durante la cuarentena. La mayoría de los trámites se pueden realizar de manera remota desde la casa, no es necesario que vengas a la Municipalidad de manera presencial. Pero si es indispensable, te recordamos que debes respetar las medidas de prevención: usar mascarilla, mantener distanciamiento físico y lavar tus manos o usar alcohol gel con frecuencia.

¿Requiero algún permiso para ir a la municipalidad?

Sí, para asistir a la municipalidad debes presentar un permiso general de desplazamiento. Este permiso se obtiene en comisariavirtual.cl

Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)

Atención Social Presencia SOLO CON PERMISO ÚNICO
  • Consultas por entrega de ayuda social
  • Registro Social de Hogares (RSH)
  • Informes socioeconómicos
  • Subsidios
  • Orientación área vivienda
  • Discapacidad
  • Postulaciones becas
  • Orientación Migrante 
Orientación Social Telefónica
  • Consultas por entrega de ayuda social
  • Registro Social de Hogares (RSH)
  • Informes socioeconómicos
  • Subsidios
  • Orientación área vivienda
  • Discapacidad
  • Fomento productivo
  • Desarrollo Económico Local
  • Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil)
  • Postulaciones becas
  • Vivienda
  • Infancia 

Contáctese al +562 3241 1999

Horarios de atención

Lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas / 13:30 a 17:00 horas

*Suspendida la atención social vespertina.

Oficina de la Mujer y la Equidad de Género

Violencia de género

SI ERES VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Llama al 1455

Si sufres una situación de riesgo y requieren ayuda urgente llama al:

Fono +569 6306 7810 – 226856672

Horario de atención: 09:00 a 18:00 horas

La atención telefónica de la Oficina Municipal de la Mujer y Equidad de Género te brindará orientación en procesos de denuncia, evaluación de riesgo y activación de plan de seguridad.

Programa Mujeres Jefas de Hogar

Actividades y capacitaciones para el año 2020 se encontrarán suspendidas  hasta nuevo aviso. Sin embargo, las inscripciones 2020 continúan abiertas vía telefónica:

Fono: +569 7221 2683

Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

RECINTOS MUNICIPALES

Los recintos municipales deportivos y culturales se encuentran cerrados hasta nuevo aviso , por lo que no se podrán realizar talleres, eventos o reuniones de ningún tipo.

PARQUE METROPOLITANO CERROS DE RENCA

El Parque Metropolitano Cerros de Renca permanecerá cerrado como medida de prevención de contagios, hasta nuevo aviso.


Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO)

RECINTOS MUNICIPALES
  • El Punto Limpio del Parque Las Palmeras, Centro de Educación Ambiental  se encuentran con sus puertas cerradas y los servicios presenciales suspendidos hasta nuevo aviso.
  • La Clínica Veterinaria para atención primaria realizará atención SOLO con hora agendada, con permiso y cumplimiento de aforo. 
SERVICIOS QUE SE SUSPENDEN
  • El manejo de arbolado al interior de propiedades se suspende hasta nuevo aviso.
  • Las fumigaciones se suspenden hasta nuevo aviso.
  • Los operativos de esterilización para perros y gatos se suspenden hasta nuevo aviso.
  • Se suspenden las salidas de avistamiento de flora y fauna del Parque Metropolitano Cerros de Renca.   
SERVICIOS QUE CONTINÚAN
  • Recolección de residuos domiciliarios
  • Retiro de residuos voluminosos y escombros 
  • Limpieza de ferias 
  • Barrido de calles 
  • Manejo de arbolado de urbano de vía pública
  • Mantención de áreas verdes 
ATENCIÓN DE DUDAS Y CONSULTAS

Atención telefónica referente a consultas clínicas veterinarias y control de plagas:

Fono: +569 7779 0943

Horario de atención: 09:00 a 17:30 horas

¿Dudas? atencionveterinaria@renca.cl

Atención telefónica referente a consultas sobre áreas verdes y aseo:

Fono: +562 2685 6633 / +562 2685 6631

Horario de atención: 09:00 a 17:30 horas

¿Dudas?  dimao@renca.cl

Atención Gestión AmbientalEscribe a medioambiente@renca.cl


Dirección de Obras Municipales (DOM)

La dirección de obras mantendrá atención en línea y telefónica a través de los siguientes contactos:

Para solicitud y entrega de los siguientes certificados se debe escribir a catastro@renca.cl :

  • Número
  • Expropiación
  • Recepción final
  • Vivienda Social
  • Informaciones previas
  • Otros certificados

Para trámites sobre expedientes debe escribir al correo edificacion@renca.cl

Ingreso:

  • Expedientes De Edificación
  • Observaciones

Retiro:

  • Permiso De Edificación
  • Resoluciones
  • Recepciones Finales
SOLICITUDES ALUMBRADO PÚBLICO, CONSULTAS Y FISCALIZACIÓN

Ingresa tu requerimiento escribiendo a dom@renca.cl

En el caso de alumbrado público, también se puede llamar a:

Fono: 22 685 66 41

Horario de atención: lunes a viernes 08:15 a 17:15 horas

Para consultas generales llama al:

Fono: 22 685 66 46

Horario de atención: lunes a viernes 08:15 a 17:15 horas

¿Dudas? escríbenos al correo dom@renca.cl

Dirección de Tránsito

Licencias de conducir

Para realizar este trámite se debe contar con el permiso temporal individual correspondiente (Comisaría Virtual), además de la documentación requerida en cada trámite, según los horarios de atención indicados:

Primera Licencia

Horario de atenciónDocumentos requeridos
Se otorgarán de Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30 horasPrevia reserva de hora telefónica.·    Cédula de identidad.
·    Certificado que acredite su residencia (Junta de vecinos o cuenta de agua, luz, teléfono o TAG) a nombre del interesado.
 ·    Certificado de estudios mínimo 8° básico rendido, extranjeros; con la apostilla del país de origen del documento según convención de La Haya del 5 de Octubre 1961. Timbre del consulado en Chile (del país de origen del documento) junto con el timbre del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. O, siguiendo el procedimiento de convalidación o validación de estudios dispuesto en el decreto exento N° 2272 de 2007 del MINEDUC.

Duplicado

Horario de atenciónDocumentos requeridos
Se otorgarán de Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30 horas.

Previa reserva de hora telefónica.
·    Declaración Jurada notarial que acredite que la licencia de conducir no se encuentra retenida en ningún tribunal.
·    Constancia de carabineros (oficio con declaración)
·    Bloqueo de licencia de conducir realizada en forma presencial en el registro civil (bloqueo definitivo)
·    Cédula de identidad o comprobante de solicitud.

Renovación

Horario de atenciónDocumentos requeridos
Se otorgarán de lunes a miércoles de 8:30 a 12:30 horas

Previa reserva de hora telefónica.
·    Licencia de conducir
·    Cédula de identidad
·    Certificado que acredite su residencia (Junta de vecinos o cuenta de agua, luz, teléfono o TAG) a nombre del interesado.

Consultas

Fono: +562 2685 6652

Horario de atención: 08:30 a 17:00 horas


Dirección de Administración y Finanzas

Departamento de Impuestos y Derechos

Departamento de Impuestos y Derechos mantiene su atención en ventanilla desde las 8:30 hasta las 13:30 hrs. también en fase 1.

Igualmente puede comunicarse para consultas de patentes y derechos de aseo a: impuestosyderechos@renca.cl

Solo para cálculo y pago de nuevas patentes municipales: 226856664

Para consultas de multas TAG a multastag@renca.cl

Trámites de patentes municipales: 226856710

Pagos, rebajas y otros Multas TAG: +569 9323 5268 / +569 5655 5695

Horario de atención: 08:30 a 13:30 horas.


Dirección de Inspección General

ACTUALIZACIÓN FUNCIONAMIENTO FERIAS

En conjunto con los dirigentes de ferias libres se ha decidido que, debido a la crítica situación que se está viviendo con la crisis sanitaria, las ferias libres de la comuna funcionarán de la siguiente manera. Lo anterior, sin perjuicio de evaluar semana a semana la situación, reservando la posibilidad de disminuir días si es que los números de contagio no bajan. Se contempla fiscalización reforzada e inspectores sanitarios para cursar sumarios sanitarios en caso de personas que no cuenten con su permiso para estar en la vía pública durante el período de cuarentena.

SEMANA 22 AL 28 DE MARZO

Lunes: Sin feria
Martes: Pelluhue, Los Clarines y Lourdes
Miércoles:  Condell, Manuel Rodríguez, Chilectra, Las Margaritas, Bulnes y Cura Persa de Ars
Jueves:
Los Acacios, Colo Colo y Miraflores
Viernes: Sin feria
Sábado: Sin feria
Domingo: Sin feria

RECOMENDACIONES FERIAS LIBRES
  • Si puedes, evita ir a la feria.
  • Si eres mayor de 65 años o tienes una enfermedad crónica, NO vayas a la feria.
  • Si tienes síntomas de gripe (fiebre, tos, romadizo) NO vayas a la feria.
  • Si vas a la feria, hazlo solo y en un tiempo breve: saluda sin contacto físico, no te quedes conversando y mantén un metro de distancia con el resto de las personas.
  • Prefiere comerciantes que usen guantes.
  • Paga con sencillo para evitar aglomeraciones, y por ende contagios, en la entrega de vuelto.
  • Evita tocarte la cara, lávate las manos antes y después de ir a la feria.

Secretaría Municipal

Oficina de Partes

La correspondencia debe ser enviada por correo electrónico a la casilla oficinadepartes@renca.cl.

Si no cuenta con correo electrónico puede entregarla al Guardia de la entrada principal de la Municipalidad, Blanco Encalada 1335, de 8.30 a 14 horas, y será depositada en el buzón de la Oficina de Partes.

Esta Unidad no atiende presencialmente.


Departamento de Registro y Certificación

Todas las solicitudes y comunicaciones de las organizaciones comunitarias, corporaciones y fundaciones deben ser ingresadas por correo electrónico a las casillas daniela.flores@renca.cl o a viviana.fierro@renca.cl.

Esta Unidad no atiende presencialmente.


Juzgado de Policía Local

Si tienes dudas respecto a causas, partes u otros, llama a los siguientes números:

Fono Juzgado

  • +562 2685 6764 (Mesón atención público)
  • +562 2685 6748 (Actuario)
  • +562 2685 6749 (Actuario) 
  • +562 2685 6607 (Actuario)
  • +562 2685 6744 (Actuario)
  • +562 2685 6682 (Multas Tag)

Horario de atención presencial

Lunes: 13.30 a 17:00 horas
Martes a viernes: 08:30 a 13:00 horas

Dirección: Avda. Domingo Santa María N°4029, Renca.

Consultas en línea

Consultas Multas TAG al correo electrónico multastag@renca.cl y miguel.cortes@renca.cl

Consultas y/o presentación de escritos: rodrigo.henriquez@renca.cl / claudio.garrido@renca.cl

El tribunal seguirá en funcionamiento con atención de público, siendo obligación del usuario contar con su correspondiente permiso de desplazamiento, el que será requerido en la entrada.

Renca retrocede a Cuarentena

Por instrucción de la autoridad Sanitaria RENCA RETROCEDE A CUARENTENA DESDE LAS 05:00 HORAS DEL JUEVES 18 DE MARZO.

¿QUÉ PASA CON LA MOVILIDAD EN ESTA ETAPA?

La cuarentena es el estado máximo de confinamiento, por lo que la movilidad se reduce sólo a la compra de insumos básicos, atenciones médicas y trámites puntuales, para los cuáles debes solicitar un permiso en comisariavirtual.cl * (dos a la semana, de lunes a viernes).

*NO es necesario que vayas físicamente a la Comisaría de Renca.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público. Todo siguiendo los protocolos establecidos.

¿QUÉ PUEDO HACER?

  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) de lunes a viernes, pero sólo de 07:00 a 08:30 horas, sin necesidad de permiso. Sólo actividades individuales o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público. En este horario no se puede realizar actividades que requieren permiso.
  • Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 09:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.
  • Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

  • El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
  • Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.
  • El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
  • La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo, a excepción de funerales.
  • La atención de público en restaurantes y cafés.
  • La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: de decoración de hogar, electrodomésticos (incluido televisores y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario, libros y artículos de librería, y artículos deportivos.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.

¿DUDAS?

Si tienes dudas respecto a las excepciones, posibilidades de ir a trabajar u otros temas relacionados a la cuarentena, revisa la información oficial del Plan Paso a Paso aquí:

Proyecto ONU Ciudad Sostenible: intervenciones que buscan mejorar áreas verdes usando el agua de forma eficiente

La Municipalidad de Renca se encuentra trabajando en el proyecto “Áreas Verdes Resilientes a la Escasez de Agua con enfoque Participativo”, que en conjunto con la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Corporación Municipal La Fábrica, busca crear nuevas conexiones entre ciudadanas y ciudadanos, su medio ambiente y los recursos naturales, para enfrentar escenarios de incertidumbre generadas por las problemáticas ambientales actuales, como lo son la escasez hídrica que nos ha afectado los últimos 15 años en la región.

La iniciativa es financiada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro de su programa Ciudad Sostenible, que tiene como objetivo el desarrollo de pilotaje de implementación de políticas públicas con enfoque en barrios sostenibles,

¿En qué consiste el proyecto?

Durante enero 2021, la comunidad del eje Balmaceda fue invitada a participar de una serie de sesiones para tomar conciencia de la problemática ambiental que nos aqueja y ser parte de las soluciones a través del diseño participativo de una ciudad sensible a estos temas.

De esta forma, tomando las propuestas de la comunidad, nacieron 6 ideas de intervención para dos puntos de nuestra comuna: Balmaceda con Ignacio Carrera Pinto y Balmaceda con General Vergara.

Propuestas de intervención para Balmaceda con General Vergara

Video lugar de intervención Balmaceda con General Vergara

Propuestas de intervención para Balmaceda con Ignacio Carrera Pinto

Video lugar de intervención Balmaceda con Ignacio Carrera Pinto

¿Quieres saber más?

Si quieres saber más sobre este proyecto escríbenos a rencasostenible@renca.cl

Por la reducción de la huella de carbono: Municipio de Renca recibe sello de cuantificación de Huella Chile

En noviembre de 2019, y como una forma de continuar el trabajo sostenido por una Renca verde, limpia y sustentable, el municipio se sumó al Programa Nacional de Cuantificación y Gestión de la Huella de Carbono Corporativa, denominado Programa Huella Chile, instancia avalada por la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.

¿Qué busca este programa de Huella Chile? fomentar la cuantificación y la gestión voluntaria de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel corporativo, ya sea en el ámbito público y/o privado, entregando las herramientas adecuadas para el cálculo de la huella de carbono, e impulsar políticas de reducción de la huella de carbono a través de diseños de planes de mitigación y seguimiento permanente.

De esta manera, por primera vez la Municipalidad de Renca midió su huella de carbono, lo que le permitió obtener el sello de cuantificación de Huella Chile. La medición de la huella de carbono municipal se realizó para el edificio consistorial, considerando los datos del año 2019, que contemplaron los consumos de los siguientes servicios: electricidad, gas licuado, petróleo y bencina para vehículos, agua potable, kilómetros de transporte, y la gestión de residuos (transporte, tratamiento y disposición), entre otros.

Contar con esta medición permite tener una línea base para planificar acciones que reduzcan nuestra huella. 

¿Cuánto GEI emite el municipio y cómo podemos bajar el índice?

En su primera medición, el municipio emitió 35.217 toneladas Gases de Efecto Invernadero el año 2019. Una de las principales fuentes de emisión fue el depósito final de residuos retirados a nivel comunal, por lo que una de las medidas para trabajar en forma colectiva con la comunidad, es la disminución de la huella de carbono a través de la reducción en la generación de residuos de todo tipo. Para eso, la educación ambiental es fundamental para impulsar como alternativas las 3 R (reducción, reutilización y reciclaje) y comenzar a transitar así hacia una comuna basura 0.

Lunes 15 a viernes 19 de marzo: Campaña de vacunación contra el COVID-19¡Renca pone el hombro!

Continuamos con el proceso vacunación masivo contra el COVID-19 para las y los vecinos de Renca.

VACUNACIÓN DEL SÁBADO 13 DE MARZO

Este sábado 13 de marzo estaremos vacunando solo segundas dosis.

¿DÓNDE?

Instituto Cumbre de Cóndores Oriente 

Av. Dorsal 1365.

Horario: 09:00 a 13:00 horas.

Recuerda asistir con tu carnet de identidad.

Lunes 15 al viernes 19 de marzo:

Desde el lunes 15 y hasta el viernes 19 de marzo continuamos con la vacunación contra el COVID-19 para personas con enfermedades crónicas entre 45 y 21 años y personas con discapacidad (severa o profunda) entre 45 y 16 años. Revisa más abajo cuándo te corresponde asistir.

También continuamos con la vacunación de las segundas dosis. 

Junto con lo anterior, también se vacunará a los funcionarios de ONEMI, CONAF, Bomberos y Gendermería, además del personal de empresas de transporte y personal de servicios básicos (recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarios y cementerios. 

¿Cuándo?

Lunes 15 de marzo

Personas con enfermedades crónicas entre 42 y 45 años.

Personas con discapacidad (severa o profunda) entre 42 y 45 años.

Segundas dosis de vacunas.

Martes 16 de marzo

Personas con enfermedades crónicas entre 36 y 41 años.

Personas con discapacidad (severa o profunda) entre 36 y 41 años. 

Segundas dosis de vacunas.

Miércoles 17 de marzo

Personas con enfermedades crónicas entre 30 y 35 años.

Personas con discapacidad (severa o profunda) entre 30 y 35 años.

Segundas dosis de vacunas,

Jueves 18 de marzo

Personas con enfermedades crónicas entre 22 y 29 años.

Personas con discapacidad (severa o profunda) entre 22 y 29 años.

Segundas dosis de vacunas.

Viernes 19 de marzo

Personas con enfermedades crónicas entre 16 y 21 años.

Personas con discapacidad (severa o profunda) entre 16 y 21 años.

Segundas dosis de vacunas.

Instituto Cumbre de Cóndores Oriente 

Ubicación: Av. Dorsal 1365.

Horario: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00 horas. Viernes hasta las 16:00.

Instituto Cumbre de Cóndores Poniente

Ubicación: Av. Brasil 7965. 

Horario: 09:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00 horas. Viernes hasta las 16:00.

CESFAM Renca

Ubicación: Av. José Manuel Balmaceda 4420.

Horario: 08:30 a 13:00 y 14:00 a 16:30 horas. Viernes hasta las 15:30.

CESFAM Huamachuco

Ubicación: Las Margaritas 2466.

Horario: 08:30 a 13:00 y 14:00 a 16:30 horas. Viernes hasta las 15:30.

CESFAM Bicentenario

Ubicación: Av. Brasil 8005.

Horario: 08:30 a 13:00 y 14:00 a 16:30 horas. Viernes hasta las 15:30.

CESFAM Hernán Urzúa

Ubicación: Totoral Bajo 1011.

Horario: 08:30 a 13:00 y 14:00 a 16:30 horas. Viernes hasta las 15:30.

RECUERDA ASISTIR CON TU CARNET DE IDENTIDAD. 

*En caso de tener una enfermedad crónica, recuerda llevar documento que acredite tu condición de salud.

**Personas con discapacidad deben estar inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad. 

INFORMACIÓN IMPORTANTE: SOLICITAMOS A LOS VECINOS Y VECINAS DE RENCA NO ASISTIR A LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN SI NO TIENEN LAS EDADES DETALLADAS ANTERIORMENTE. DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS ANUNCIAREMOS LAS SIGUIENTES ETAPAS Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO.

PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO)

Los pacientes con tratamiento anticoagulante oral (TACO) deben asistir a los vacunatorios de los Centros de Salud Familiar.

Preguntas frecuentes sobre vacunación contra COVID-19

¿Por qué tengo que vacunarme?

Porque al ser un virus nuevo, las personas aún no han desarrollado inmunidad o defensas para combatirlo o evitar más contagios. Tampoco existe aún un tratamiento antiviral con eficacia demostrada para el tratamiento de los síntomas más graves del COVID-19. Vacunarse evita o disminuye la diseminación del virus y la gravedad del contagio.

¿Es gratis la vacuna?

Sí, es completamente gratuita. 

¿Es obligatorio vacunarme?

No, es voluntario. 

¿Qué pasa si no me vacuno?
No podrás adquirir defensas (anticuerpos) para disminuir el riesgo de contagio, o de contagiarte, y desarrollar los síntomas más graves de la enfermedad. 

¿Puedo contagiarme por COVID-19 después de vacunarme?

Sí. La vacuna no previene un posible contagio, sino que evita que la enfermedad llegue a un estado crítico. Si te contagias, debes seguir las medidas de aislamiento correspondientes.  

¿Hay vacunas más seguras que otras?

Todas las vacunas que se están administrando en nuestro país han debido pasar por procesos de control y seguridad rigurosos, y todas buscan el mismo objetivo: protegernos contra una enfermedad crítica por COVID-19. 

¿Cuáles son las reacciones adversas de la vacuna SARS-CoV-2?

Las reacciones adversas más comunes que se informaron en los ensayos clínicos son dolor en el lugar de inyección, fatiga y dolor de cabeza, en al menos 23-30% de los participantes. También otros efectos como dolor muscular, escalofríos y dolor articular, fueron reportados.

¿Quiénes se vacunarán primero?

Se necesitan vacunas seguras y eficaces para todos. La cantidad de dosis disponibles será limitada inicialmente y aumentará con el tiempo. Es por esto que se vacunará de forma progresiva a los distintos grupos, según lo dispuesto por el gobierno. El orden de prioridad para la administración de la vacuna es:

  1. Personal de salud 
  2. Personas residentes en Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental).
  3. Personal crítico de la Administración del Estado.
  4. Personas mayores de 65 años.
  5. Personas con comorbilidades (enfermedades crónicas).

¿Quiénes no deben vacunarse?

– Las personas que tengan antecedentes conocidos sobre reacciones alérgicas a los componentes de las vacunas contra COVID-19.  

– Las embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, ya que aún no se han realizado estudios clínicos en ellas.  

– Solo se ha realizado estudios de las vacunas en mayores de 16 y 18 años, por lo que los niños no pueden vacunarse.

Si tengo síntomas COVID-19 o si estoy diagnosticado con COVID-19 ¿Puedo vacunarme?

El paciente que está cursando la enfermedad debe esperar a terminar su cuarentena y recibir el alta para luego administrarse la vacuna, solo si es que pertenece a los grupos definidos por el gobierno para su administración. 

Si el día que me corresponde recibir la vacuna estoy realizando cuarentena por ser contacto estrecho de un caso positivo ¿me puedo vacunar?

Debes comunicarte con el equipo de salud que esté realizando seguimiento a tu caso para que te hagan la recomendación de fecha y gestión asociada de toma de hora para la vacunación.

¿Me puedo vacunar si estoy a la espera de resultado de PCR ya sea porque tengo síntomas de COVID (+) o porque me lo hice de manera preventiva?

No, debes estar seguro de no estar cursando un cuadro de COVID-19 sintomático o asintomático para poder vacunarte. Agenda tu hora cuando ya se haya descartado tu caso de COVID-19 o hayas sido dado de alta.

¿Qué documentos necesito para vacunarme?

Si perteneces al grupo de adultos mayores solo debes llevar tu carnet de identidad. Te recordamos que en esta primera etapa solo se vacunarán a los mayores de 71 años.  Cuando sea la oportunidad de la vacunación para enfermos crónicos, éstos deben llevar su carnet de identidad, más un certificado médico que acredite su condición de crónico. En caso de atenderse en los CESFAM de la comuna, pueden llevar su carnet de control. 

Luego de vacunarme ¿puedo dejar de usar mascarilla?

No. Una vez vacunado/a puedes contagiarte y contagiar a otros de igual manera, por lo que la mascarilla no puede dejar de usarse. 

¿Se pueden vacunar las mascotas?

No. Solo se han realizado ensayos clínicos en humanos. 

¿Debo ir en ayuno o en alguna otra condición especial para recibir la vacuna el COVID-19?

No, solo es importante que portes la documentación necesaria.