¡La Educación Pública de Renca recibe a nuevos directores y directoras!

Partimos marzo recibiendo a 4 nuevos directores y directoras de establecimientos municipales de la comuna, cuya selección se realizó a través del sistema de Alta Dirección Pública.

Este sistema, implementado en diversas reparticiones públicas de la administración del Estado, garantiza transparencia y probidad en la designación de autoridades unipersonales, a través de un arduo trabajo establecido por la Municipalidad de Renca, a través de su Corporación Municipal.

Los nuevos 4 directores y directoras son las siguientes:

  • Escuela General Manuel Bulnes: Flavia Fabiane.
  • Liceo Thomas Alva Edison: Flavio Zamorano.
  • Escuela Lo Velásquez: Jessica Torreblanca.
  • Instituto Cumbre de Cóndores Oriente: Johny Matus.

A todas y todos ellos les deseamos una gestión exitosa, renovando el compromiso con las y los vecinos renquinos y el proyecto comunal, cuyo corazón es la Educación Pública.

Renca Educa, ¡Siempre Presente!

¿Necesitas información sobre el año escolar 2022?

Escríbenos a educacion@renca.cl para orientarte.

INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE AÑO ESCOLAR 2022

Renca Educa ¡Siempre presente!

La I. Municipalidad de Renca informa que el inicio del Año Escolar 2022 en las escuelas y liceos municipales comienza el miércoles 2 de marzo de manera presencial en cada uno de los establecimientos. En estos recintos, entre el miércoles 2 y el viernes 4 de marzo, el horario de ingreso es entre las 08:00 y las 08:30 horas, finalizando la jornada a las 14:00 horas. Los días posteriores el ingreso y salida será determinado por cada escuela y liceo. 

Los jardines infantiles municipales iniciarán sus actividades presenciales en la siguiente modalidad: 

  • Jueves 3 de marzo, de 08:15 a 12:30 horas, para los niños y niñas que asisten por primera vez al jardín. A contar del segundo día se pueden quedar horario completo hasta las 16:30 horas. 
  • Lunes 7 de marzo, de 08:15 a 12:30 horas, para los niños y niñas matriculados desde el año pasado. A contar del segundo día se pueden quedar horario completo hasta las 16:30 horas. 
  • El jardín infantil Cumbre Monte Kilimanjaro se encuentra aún en obras de mejoramiento. Se estima su apertura para la segunda semana de abril. Si tu hijo o hija está matriculado allí y tienes consultas, por favor enviar un correo electrónico a jardinmontekilimanjaro@edurenca.cl con el nombre del apoderado y teléfono de contacto. 

Sobre el inicio de clases en recintos particulares subvencionados, o jardines infantiles JUNJI o Integra se debe solicitar directamente en cada centro educativo. 

Aún quedan algunos cupos disponibles en jardines infantiles y escuelas municipales. Para más información escribir al correo educacion@renca.cl o al WhatsApp Renca Responde al +569 53834639.

Establecimientos educacionales municipales están preparados para el retorno presencial a clases

1. ¡Siempre presentes!

En Renca estamos de acuerdo con el retorno presencial de las clases en nuestros jardines infantiles, escuelas y liceos municipales, ya que es necesario que las niñas, niños y jóvenes retomen sus aprendizajes, rutinas y hábitos en las aulas, luego de dos años de educación a distancia por la pandemia por COVID-19. 

2. Mejoramiento de espacios 

Durante el tiempo de cuarentenas y educación a distancia, en Renca se han realizado obras de infraestructura en los establecimientos, orientadas a la realización de actividades en espacios abiertos, como mejoramiento de patios y aulas al aire libre. 

3. Testeo a funcionarios de la educación

Testeo frecuente a equipos directivos, docentes, y asistentes de la educación pública. Coordinación permanente con los equipos de salud municipal para actualización de protocolos o atención de probables casos. Comunicación en cada recinto sobre medidas de cuidado para evitar contagios. 

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES ESTÁN PREPARADOS PARA EL RETORNO PRESENCIAL A CLASES

Protocolos sanitarios 

Los establecimientos educacionales municipalizados cumplen con los protocolos sanitarios impuestos por el Ministerio de Educación y la autoridad sanitaria, contando con:

1. Medición de la temperatura y desinfección de manos en el ingreso a cada recinto. 

2. Uso obligatorio de la mascarilla desde los 6 años. 

2. Ventilación permanente en las salas de clases de todos los niveles educativos. 

3. Testeo frecuente a equipos directivos, docentes, y asistentes de la educación pública. 

4. Certificación de la Asociación Chilena de Seguridad –ACHS- de los 24 establecimientos educacionales. 

5. Implementación de rutinas de lavado de manos cada 2 o 3 horas para todas las personas de la comunidad educativa. 

6. Fomento y acceso a la vacunación de funcionarios y funcionarias de la educación de Renca. 

7. Sala de aislamiento para casos con sintomatología COVID-19. 

Establecimientos educacionales municipales están preparados para el retorno presencial a clases

Alimentación

  • Desde el 2 de marzo los estudiantes almuerzan en la escuela o liceo. Si son beneficiarios del programa de alimentación de JUNAEB reciben almuerzo, sino deben llevar su almuerzo.
  • A partir del 3 de marzo los niños y niñas de los jardines infantiles municipales recibirán la alimentación que corresponde a su edad. 
  • Se aplicarán protocolos para la hora de almuerzo como sistemas de turnos y distanciamiento físico.

Uniformes escolares

  • El uniforme escolar no es obligatorio. Si un estudiante no asiste con uniforme no puede ser sancionado, ni cuestionado, ni enviado a su casa. 
  • Las comunidades educativas han acordado el uso de uniforme para que las familias no tengan que complicarse con tener ropa de calle para cada día.
  • Pueden consultar sobre el uniforme en su escuela o liceo. Si no tiene uniforme puede asistir con ropa de calle y hacer las consultas el primer día de clases.
  • En los jardines infantiles niños y niñas asisten con la ropa que consideren más adecuada sus familias. La sugerencia es que sea ropa cómoda, que les permita moverse libremente y que se pueda ensuciar (es parte de los procesos de exploración en la primera infancia).

Útiles escolares

  • Desde pre-kinder a 2do básico, todos los materiales educativos están disponibles en la escuela y liceo.
  • Desde tercero básico a cuarto medio, solo se solicita a las familias los cuadernos y el estuche. Todos los demás materiales (blocks, temperas, lápices scriptos, cartulina y otros) están disponibles en cada sala de clases para uso común. 
  • En jardines infantiles todos los materiales educativos y artículos de aseo están disponibles en el jardín y no se les solicitan a las familias. Solo se solicita a las familias muda de ropa y pañales.

¡Postula a los Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2022!

Si este año ingresarás a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y si estás cursando actualmente una carrera y no cuentas con ayudas estudiantiles, puedes postular a estos beneficios completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica o FUAS.

Desde el celular, tablet o computador, ingresa a www.fuas.cl y postula a todos los beneficios estudiantiles que entrega el Estado de Chile.

Tienes desde el 15 de febrero y hasta las 14:00 horas del 15 de marzo para realizar la postulación.

¿Cuáles son los beneficios del Estado?

  • Gratuidad.
  • Beca Nuevo Milenio.
  • Beca Bicentenario.
  • Beca Juan Gómez Millas.
  • Beca Juan Gómez Millas Extranjeros.
  • Beca de Excelencia Técnica.
  • Beca de Excelencia Académica.
  • Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria.
  • Beca para Hijos de Profesionales de la Educación.
  • Beca de Articulación.
  • Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad.
  • Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en cierre.
  • Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB).
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario.
  • Crédito con Garantía Estatal (CAE).

En el mismo sitio podrás encontrar los formularios para optar a Becas de Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación.

¡Recuerda!

¡Tienes hasta las 14:00 horas del 15 de marzo para realizar tu postulación en www.fuas.cl!

¡Vacúnate con la cuarta dosis o 2° dosis de refuerzo!

A partir de este lunes 07 de febrero se inicia el proceso de vacunación contra COVID-19 con la cuarta dosis o 2° dosis de refuerzo a la población general sobre 55 años y que hayan recibido su tercera dosis antes del 15 de agosto.

¿Dónde me puedo vacunar?

Entre el lunes 07 y el viernes 11 de febrero, puedes acercarte a los Centros de Salud Familiar en distintos horarios:

CESFAM RENCA

Av. José Manuel Balmaceda 4420.

Horario: 09:00 a 16:30 horas.

CESFAM BICENTENARIO

Av. Brasil 8005.

Horario: 09:00 a 16:30 horas.

CESFAM HERNÁN URZÚA

Totoral Bajo 1011

Horario extendido entre el 07/02 y 11/02: 09:00 a 19:00 horas.

CESFAM HUAMACHUCO

Las Margaritas 2466.

Horario extendido entre el 07/02 y 11/02: 09:00 a 19:00 horas.

¿Quiénes se pueden vacunar con la cuarta dosis o 2° dosis de refuerzo esta semana?

  • Personas de 55 o más años, independiente de su condición de salud.
  • Deben haber obtenido su tercera dosis o 1° dosis de refuerzo antes del 15 de agosto.

¿Dudas?

Contáctanos a Renca Responde al Whatsapp +56 9 5383 4639. Solo mensajería, no llamadas.

Febrero: Conoce el calendario de nuestro Punto Limpio Móvil

¡Anímate a reciclar tus residuos! nuestro Punto Limpio Móvil está preparado para recibir Plásticos (PET-HDPE), Papel/Cartón, Tetra, Vidrio, Aluminio, Hojalata.

Revisa las fechas y lugares de funcionamiento de nuestro Punto Limpio Móvil durante el mes de febrero.

¡Hagamos deporte! Revisa las fechas y lugares de la Gira Deportiva “Actívate 2022”

¡Súmate a la Gira Deportiva Actívate! El Plan #VeranoFuerzaJoven llega con todo el deporte y la entretención a los barrios con una nueva versión de esta gira en la temporada de verano 2022. Revisa las fechas y disfruta de zumba, spinning, tenis de mesa, taca taca, entrenamientos funcionales y mucho más a partir del lunes 31 de enero. Toda la info aquí:

¡Desarrolla tus ideas o talleres en las Escuelas Abiertas!

El programa Escuelas Abiertas para la Comunidad invita a todas y todos los interesados en desarrollar sus ideas, talleres o proyectos en alguna de las 5 escuelas que son parte de esta iniciativa.

¿Qué debo hacer?

Ingresa al link del formulario y completa con los datos que se requieran.

¡Se parte de las Escuelas Abiertas!

SAG realiza operativos de captura de mosca de la fruta en Renca

Esta mañana el alcalde Claudio Castro junto al equipo del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, llegaron hasta la Villa Mercedes y la zona poniente de #Renca, para realizar un operativo luego de identificar la presencia de la mosca de la fruta.

Las y los funcionarios del SAG se encontrarán debidamente identificados realizando operativos que consisten en instalar trampas en distintos árboles, así como también deberán ingresar a las casas para estudiar la fruta de los árboles existentes en los hogares y si es necesario, destruirla.

Desde Renca, llamamos a nuestra comunidad a apoyar a los profesionales del SAG y NO mover la fruta de nuestra comuna, porque la fruta que está en Renca podría tener la presencia de alguna larva de la mosca de la fruta, y si bien esto no genera impacto en la salud de las personas, hace que esta plaga se extienda (esto no impacta a la feria). Hasta el momento se han identificado 3 puntos en Renca y otros en Cerro Navia y Pudahuel. Estaremos informando permanentemente a la comunidad de los avances de estos trabajos hasta su culminación.

Guía de preguntas frecuentes

El SAG es el organismo encargado de las operativos en relación a la mosca de la fruta. Puedes revisar la guía de preguntas frecuentes aquí:

ALIANZA ONU CHILE Y MUNICIPALIDAD DE RENCA PERMITE AMPLIAR GUARDERÍA GRATUITA EN CASA DE LA MUJER DE HUAMACHUCO

La “Guardería Comunitaria” busca garantizar la plena participación de las mujeres en el mundo laboral, mientras sus hijos e hijas están al cuidado de profesionales en un entorno seguro. En la ocasión también se entregó la Guía de implementación de estos servicios con el fin de que puedan ser replicados en otras comunas del país.

Con el fin reintegrar a las mujeres al mundo laboral ante los efectos de la pandemia y que puedan convertirse en el verdadero motor de la recuperación socioeconómica del país,  el Sistema de las Naciones Unidas en Chile a través de su proyecto “Mujeres Emplea” en conjunto con la Municipalidad de Renca, inauguraron un nuevo espacio equipado y gratuito con la infraestructura necesaria para cuidar a niños y niñas denominado “Guardería Comunitaria” que funciona en la Casa de la Mujer de Huamachuco de la comuna de Renca.

La ceremonia de lanzamiento de esta inédita iniciativa en la región Metropolitana y que también se busca replicar en Padre Las Casas y San Pedro de Atacama, la inauguración contó con la participación de María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile; María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres en Chile; Patricia Roa, Oficial de Programación de OIT; Claudio Castro, alcalde de la Municipalidad de Renca y Aída Moreno, Fundadora Casa de la Mujer de Huamachuco.

La “Guardería Comunitaria” que cuenta con más de 30 años de funcionamiento, amplió sus servicios de cuidado para permitir a las mujeres trabajar de manera plena, mientras sus hijos e hijas están a cargo de profesionales en un entorno seguro y cercano a sus casas, con horarios flexibles que consideran incluso los tiempos de desplazamiento desde el trabajo, así como el acompañamiento escolar, apoyo psicopedagógico, y el fomento de actividades deportivas.

Estos cupos, disponibles desde noviembre, prioriza a quienes son parte del programa de capacitación en habilidades Digitales impulsado por el proyecto Mujeres Emplea del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, pero también se extienden a participantes del Centro de la Mujer, Mujeres jefas de Hogar y de otros programas municipales. 

La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, María José Torres, puntualizó que el trabajo de cuidados es una responsabilidad que debe ser asumida por el Estado, el sector privado, la comunidad, los hogares y entre hombres y mujeres para permitir la participación laboral de las mujeres en igualdad de condiciones. Desde esa premisa destacó esta alianza que además aporta a una reactivación económica con enfoque de género.

“Como Sistema de las Naciones Unidas en Chile, entendemos que es fundamental para la reinserción laboral de las mujeres el acceder a servicios de cuidado y, sabemos también que la sostenibilidad de iniciativas como la que hoy celebramos implica necesariamente la coordinación de esfuerzos a nivel nacional y local, a través de los distintos actores públicos y privados”, comentó Torres.  La Coordinadora Residente de ONU en Chile enfatizó además en que “los sistemas integrales de cuidados pueden convertirse en un potente motor de una recuperación socioeconómica que no deje a nadie atrás”.

Por su parte, María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres destacó esta nueva oferta de servicios de cuidado como una iniciativa dirigida a promover una sociedad de cuidado. 

“La inauguración de la guardería comunitaria en Renca marca un hito fundamental en el avance hacia una sociedad de cuidados. La pandemia ha puesto aún más al descubierto la necesidad de contar con sistemas de cuidado que proporcionen respuestas efectivas a las mujeres, como la implementación de políticas y el apoyo de iniciativas de ofertas de cuidado como esta, la cual no sólo contribuye en la recuperación socioeconómica sino también permite avanzar hacia una sociedad igualitaria que reconozca y visibilice los cuidados como un derecho humano fundamental”.

Compartiendo la misma mirada, el alcalde Claudio Castro relevó la importancia que tiene los servicios de cuidado para permitir que más mujeres de la comuna logren su autonomía económica, destacando la importancia que tienen la corresponsabilidad de los cuidados a nivel de política de estado, de las comunidades y grupos familiares, para alcanzar una sociedad más justa e inclusiva para las mujeres.

“Estamos muy contentos de poder ampliar esta iniciativa que va en apoyo de nuestras vecinas, más aún en tiempos complejos como lo ha sido la pandemia y frente a las dificultades que muchas veces enfrentan para el cuidados de sus hijos ante la falta de una red de apoyo. Esperamos que esta  articulación virtuosa  entre el municipio,  la casa de la Mujer e instituciones para llevar adelante esta guardería y donde además se realizaron capacitaciones, en el futuro no estén destinados solo para apoyar la reinserción de mujeres, sino que además sirvan para apoyar el rol de las familias,  porque precisamente lo que tenemos que lograr,  es que los hombres también seamos parte de este compromiso de cuidado que la mayoría de las veces queda relegado en las mujeres.  Aquí los municipios  tenemos un rol central que es articular todas estas acciones para poder concretar iniciativas y donde esperamos también puedan ser replicadas en otros lugares”.

Durante la actividad también se hizo entrega de una Guía de recomendaciones para la implementación de servicios de cuidado, basada en la experiencia de la guardería de la Casa de la Mujer de Huamachuco con el objetivo de replicar este caso de éxito en otras comunas del país donde se desarrolla el proyecto Mujeres Emplea.  El propósito es extender este servicio de cuidado comunitario a más mujeres del país replicando el modelo de implementación y sostenibilidad de la guardería creada por la lideresa Aída Moreno.

“Estoy muy emocionada, son años los que he luchado para que se visibilice esta experiencia, son muchos años los que llevamos sosteniendo este lugar. Me llena de orgullo saber que algo que has hecho con tus propios recursos puede servir de ejemplo para hacerlo en otras comunas. Saber que le dieron la importancia y el valor al trabajo a este trabajo nos llena de orgullo. Estamos muy contentos además con la ampliación de la guardería porque asi vamos a poder ayudar a más mujeres que trabajan”.

Lanzamiento Guarderías Comunitaria Casa De La Mujer/ 27-01-22

SAR BICENTENARIO ABIERTO LAS 24 HORAS

Ante el alza de casos de COVID-19 en el contexto de la variante Ómicron, la Municipalidad de Renca ha dispuesto la extensión horaria del SAR Bicentenario, ubicado en Av. Brasil 8005, para atender durante las 24 horas durante los 7 días de la semana, hasta el 28 de febrero.

Esto implica que los 2 Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad estarán operativos en esta modalidad. Sin embargo, es importante que vecinos y vecinas de Renca no asistan a los SAR a menos que sea en una situación de salud de gravedad. 

¿Cómo usar la red de urgencia?

Los SAR y SAPU atienden por orden de gravedad y no por orden de llegada. El vecino o vecina que asiste a los Servicios de Urgencia es categorizado según la escala ESI:

ESI 1: RIESGO VITAL – EMERGENCIA: este paciente debe ser atendido inmediatamente, no puede esperar. Esta atención se realiza en SAR Renca o Bicentenario.

Paro cardiorespiratorio, bebé lacio, dolor de pecho con palidez o sudoración, respiración agónica, paciente con lesión traumatológica que no responde a estímulos.

ESI 2: PACIENTE DE ALTA COMPLEJIDAD: paciente letárgico, desorientado, con dolor muy intenso o con mucha dificultad respiratoria. Esta atención se realiza en SAR Renca o Bicentenario.

Paciente suicida/homicida, quemaduras graves, dolor severo, pérdida repentina de visión, debilidad de la mitad del cuerpo, habla dificultosa.

ESI 3: PACIENTE DE MEDIANO RIESGO: la demora en su atención dependerá de la cantidad de pacientes ESI 1 y ESI 2. Esta atención se realiza en SAR Renca, SAR Bicentenario o SAPU Huamachuco.

Fractura, quemaduras sin riesgo vital, dolor abdominal focalizado y agudo, crisis obstructivas, cuadros febriles.

ESI 4: PACIENTE DE MENOR GRAVEDAD: puede ser atendido en SAPU o SAR, pero su atención no será priorizada. Si hay mucha espera, puede acercarse a SAPU o a CESFAM. Esta atención se realiza en SAPU Huamachuco y CESFAM.

Dolor abdominal, reacciones alérgicas, dolores agudos de espalda.

ESI 5: PACIENTE NO GRAVE: será atendido cuando exista cupo disponible. Se recomienda asistir a CESFAM más cercano a su domicilio. Esta atención solo se realiza en CESFAM.

Gripes comunes, curaciones, dolores de cabeza, amigdalitis, contusiones.

¿Qué hago si tengo síntomas de COVID-19?

En el caso de los contagios de COVID-19, cuya mayoría son de variante Ómicron, los síntomas suelen ser leves. Fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, fatiga son algunos de los más frecuentes. En SAR, la mayoría serán categorizados en ESI 4 o ESI 5, por lo tanto, no son de gravedad y sus esperas pueden ser prolongadas. En todos estos casos, recomendamos asistir a CESFAM más cercano.

  • En caso de dificultad respiratoria, acude a SAR Bicentenario o SAR Renca.
  • En caso de síntomas leves de COVID-19, acude a CESFAM.

¿Dudas?

Contáctanos en Renca Responde al Whatsapp +56 9 5383 4639.