Columna de opinión:”Renca City”

Por Cecilia López
Concejala de Renca

Renca se encuentra en un dilema interesante. Actualmente comparte muchos de los problemas y desafíos de otras comunas, como, por ejemplo: desigualdades sociales, inseguridad, déficit habitacional, entre otras. Sin embargo, nuestra comuna también está demostrando su potencial de una manera gradual pero sostenida.

Como concejala, he podido participar de una gestión municipal moderna e innovadora, que ha desempeñado un papel clave y vital para atraer inversión e interés en el desarrollo de la comuna. Sin olvidar el trabajo de tantas organizaciones sociales que han florecido en los últimos años. La próxima llegada del metro será, además, un estímulo adicional para su crecimiento. Su cercanía al centro urbano, autopistas y rutas diversas es otra de sus fortalezas estratégicas.

En Renca tenemos el orgullo de contar con el cerro más alto de la Región Metropolitana. Este tesoro natural posee un enorme potencial para actividades recreativas y turísticas, pero también plantea preguntas sobre cómo desarrollarlo de manera sostenible y responsable.

Otro de los aspectos que destacan en Renca, es nuestro compromiso con las tradiciones y la comunidad. Aquí, incluso en medio de la ciudad, podemos encontrar fondas gratuitas que ofrecen actividades familiares, una de las pocas opciones de este tipo en todo Santiago, y que solo encontramos en comunas del sector oriente. Esta es una parte fundamental de nuestra identidad, permitiendo que todas y todos, sin importar su condición, disfruten de nuestras tradiciones en familia.

Sin embargo, en este camino hacia el desarrollo, debemos ser cuidadosos. Renca es una comuna que debe conservarse como un lugar apacible, con sus barrios y casas. Esto no debería perderse en medio del crecimiento inmobiliario desenfrenado, que afecta a muchas otras comunas. Es esencial que el inevitable desarrollo que trae el progreso y atrae a las personas, se adapte a la realidad de la comuna y no viceversa, evitando así, por ejemplo, la creación de guetos de cemento que se observan en otros lugares.

Pero más allá del crecimiento físico, el desarrollo debe centrarse en el bienestar de las personas. La salud, la educación y el cuidado del medioambiente, son pilares fundamentales para alcanzar un bienestar integral. Estos aspectos deben ser una prioridad en la agenda de desarrollo de Renca, y es responsabilidad de todas y todos contribuir a su mejora.

Las organizaciones comunitarias desempeñan un papel esencial, pues muchas de ellas trabajan incansablemente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Por tanto, debemos reconocer y apoyar esos esfuerzos, ya que son aliados estratégicos en la búsqueda de un mejor bienestar para todas y todos.

Renca está en un momento especial de su futuro. Las oportunidades de crecimiento y desarrollo existen, pero también plantean desafíos significativos. Su desarrollo debiera ser un nuevo modelo para otras comunas emergentes en Chile. Al centrarnos en el bienestar de las personas, en la preservación de nuestras tradiciones y esto en colaboración con las organizaciones comunitarias, podemos garantizar que el futuro de Renca sea próspero, justo y amable. La clave es aprender de nuestro pasado y trabajar juntos para construir un futuro mejor.

Ven y celebra este 18 en Renca: ¡La gran fiesta familiar!

En Renca nos estamos preparando para celebrar este 18 de septiembre con una Gran Fiestas Familiar en el Parque Las Palmeras, que se convertirá en el evento gratuito más grande de la Región Metropolitana en estas Fiestas Patrias.

Serán 4 jornadas, los días sábado 16, domingo 17, lunes 18 y martes 19, donde los renquinos y renquinas podrán disfrutar de lo mejor de las fondas y ramadas, juegos familiares y de la música de grandes invitados, donde los platos fuertes serán Los Viking 5, la Sonora Tomo como Rey y la Sonora Malecón, junto a una completa parrilla de folcloristas y artistas locales.

¡Ven a disfrutar con toda tu familia! Te esperamos en Avenida Dorsal 3600.

FONDA FAMILIAR PARQUE LAS PALMERAS 2023

  • 20 cocinerías de comida típica chilena 
  • 6 foodtruck 
  • Artesanía
  • Juegos criollos.
  •  Juegos inflables 
  • Talleres de medicina mapuche, cueca y fieltro
  • taller de rayuela y fabricación de volantines
  • carreras de sacos, emboque, yincana, tirar la cuerda, etc.

Listado ganadores Stands Fiestas Patrias 2023

Revisa aquí el listado de los y las ganadoras de los stands y puestos que funcionarán en la celebración de Fiestas Patrias 2023 en Renca.

En total son 48 ganadores/as que se dividen en 20 stands de cocinerías; 10 foodtrucks, 10 puestos de artesanía; seis puestos de juegos criollos y dos de juegos inflables.

Revise a continuación el listado o descárguelo en este link:

Ven al Primer Festival del Libro y la Niñez de Renca

“Leer transforma tu mundo”, es el lema del primer Festival del Libro y la Niñez, que se llevará a cabo los días viernes 11 y sábado 12 de agosto, de 11:00 a 19:00 horas en la Plaza Mayor de Renca.

Se trata de una actividad gratuita y abierta a la comunidad que es organizada por la Municipalidad de Renca y dirigida a toda la familia, especialmente a niños, niñas y adolescentes que podrán disfrutar de los stands de más de una decena de editoriales, además de cuentacuentos, espacios lúdicos con personajes de libros, talleres, circo, música, foodtrucks y una feria de emprendedores y emprendedoras que ofrecerán productos para seguir celebrando el mes de la Niñez.

Esta primera versión contará con Japón como país invitado, por lo que los asistentes al Festival podrán disfrutar de una presentación de teatro y danza del país asiático.

Revisa aquí el programa y ven a disfrutar de este panorama artístico cultural que busca fomentar y encantar con la lectura a los renquinos y renquinas ¡Te esperamos!

POSTULACIÓN FIESTAS PATRIAS PARQUE LAS PALMERAS 2023

Revise en este enlace, o a continuación, el decreto 1323 del 21 de julio de 2023 que aprobó las bases de la actividad que, este año, contará con 48 stands que incluyen 20 cocinerías, seis stands de juegos criollos, dos de juegos inflables, 10 puestos artesanos locales y 10 foodtruck.

¡Atención! Extensión de plazo hasta el 4 de agosto a las 14:00 horas.

Revisa los operativos de reciclaje del mes de julio

Durante el mes de julio el Punto Limpio Móvil de Renca sigue con su itinerario por diferentes sectores de la comuna para que vecinas y vecinos puedan depositar los materiales reciclables que mantienen en sus casas, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a tener una comuna más sustentable.

Recuerda que recibimos cartones, papeles, envases Tetrapack, vidrio, aluminio, hojalata y plásticos PET-HADPE.

Recuerda que estos residuos deben estar separados, limpios y secos y aplastados. Y si necesitas el servicio de retiro a domicilio de baterías en desuso, puedes inscribirte en el mismo Punto Limpio o escribiéndonos a medioambiente@renca.cl.

Revisa aquí las fechas, lugares y horarios:

Estos son los operativos de reciclaje del mes de junio

El Punto Limpio Móvil de Renca continúa su recorrido por distintos puntos de la comuna para que vecinas y vecinos puedan depositar los materiales reciclables que mantienen en sus casas, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y al objetivo de tener una comuna más sustentable.

Los operativos se realizan entre las 09:00 y las 13:00 horas. Recuerda que recibimos cartones, papeles, envases Tetrapack, vidrio, aluminio, hojalata y plásticos PET-HADPE.

Recuerda que estos residuos deben estar separados, limpios y secos y aplastados. Y si necesitas el servicio de retiro a domicilio de baterías en desuso, puedes inscribirte en el mismo Punto Limpio o escribiéndonos a medioambiente@renca.cl.

Revisa aquí las fechas y lugares:

Adjudicación proyectos Banco de Ideas para el Desarrollo Comunal 2023

La Municipalidad de Renca, tiene como uno de los ejes fundamentales de su gestión la participación ciudadana.

La actual gestión municipal entiende que una sociedad civil fortalecida, sobre todo las organizaciones sociales, se constituyen en un actor imprescindible en la generación de espacios de encuentro que fortalezcan la cohesión social en los territorios, por medio de ideas pertinentes y efectivas a problemáticas específicas de la comuna.

De esta forma, se busca promover el desarrollo de iniciativas que surjan de los intereses y necesidades de los vecinos y vecinas.

Es así, que se ofrece a la comunidad la posibilidad de postular al Banco De Ideas para el Desarrollo Comunal 2023, que tiene como objetivo promover la participación de organizaciones otorgando recursos que ascienden a los $309.999.198.

A continuación se adjunta el listado de proyectos adjudicados y los NO adjudicados.

PROYECTOS ADJUDICADOS

PROYECTOS NO ADJUDICADOS

Renca lanzó sistema de cuidado comunal: “Renca te Cuida”

La política comunal de Cuidados, cuenta con una red de 38 servicios, un PADI Reforzado que aumentó a 26 el número de prestaciones y para las cuidadoras, incluye herramientas de participación laboral, bienestar, salud y próximamente, credenciales.

El alcalde Claudio Castro acompañado del Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, junto a la comunidad, diversas organizaciones e instituciones, además de concejales, lanzó el Plan Comunal de Cuidados: “Renca te Cuida”, una red de 38 servicios, todos disponibles a los públicos objetivos de esta política.

En la ocasión, el alcalde Claudio Castro manifestó que “Renca es una comuna con una alta demanda de labores de cuidado y éstas son cubiertas en su gran mayoría por mujeres, situación que las aleja de la ocupación laboral remunerada y formal, a pesar del esfuerzo que esto significa. En este sentido, Renca Te Cuida innova al poner el foco en las personas que cuidan y no solo en las cuidadas. Esta es una forma de reconocer su trabajo, entenderlo como una responsabilidad colectiva que no debe basarse exclusivamente en el sacrificio de éstas miles de mujeres cuidadoras”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, puntualizó que uno de los pilares del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, poniendo en el centro tanto a las personas que cuidan, que sabemos que son mayoritariamente mujeres tal como hemos visto en los testimonios expuestos hoy en Renca, y por otro lado y en paralelo a las personas que requieren cuidados. Lo que buscamos es justamente poder recoger todas las experiencias de los gobiernos regionales y locales, por eso estamos muy contentos de ver cómo la municipalidad ha logrado identificar las necesidades y acompañar especialmente a las cuidadoras, tal como lo estamos haciendo en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a nivel nacional”.

Cabe señalar que el sistema comunal de Cuidados, “Renca te Cuida” trabaja sobre 2 aristas: por una parte, para las personas que reciben cuidados y otra, para quienes cuidan.

Espacios para personas que requieren cuidados

Niños, niñas y adolescentes: Para acogerlos, Renca cuenta con una guardería comunitaria, ubicada en la Casa de la Mujer de Huamachuco, que es un entorno seguro con acompañamiento escolar, apoyo psicopedagógico y fomento en actividades deportivas para niños y niñas.

Junto con ello, el sistema incorpora una Unidad TEA, espacio para la detección y atención temprana para niños y niñas de 0 a 5 años con sospecha del espectro autista, mediante el correcto manejo terapéutico y cuidado integral a través de sesiones de talleres y acompañamiento a sus cuidadores.

Personas mayores: Al Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) el cual cuenta con una oferta de talleres para mejorar su funcionalidad física y cognitiva de las personas mayores, el sistema comunal de Cuidados dispone adicionalmente del Programa “MÁS Adultos Mayores Autovalentes”, enfocado en la estimulación funcional y autocuidado de adultos mayores a través de talleres realizados en sedes sociales o juntas vecinales.

Además, durante la pandemia se desarrolló la Red de protección 75+ dedicada al despacho de medicamentos y Alimentación Complementaria de las Personas Mayores a personas crónicas mayores de 75 años. A esto se suma el componente comunitario, con el programa “Somos Renca” donde cerca de 300 vecinos asistieron voluntariamente para entregar apoyo emocional y doméstico durante la pandemia y después de esta.

Personas con discapacidad

Para las personas en situación de discapacidad, Renca te Cuida tiene a disposición el Centro Comunitario de Discapacidad, Rehue, recibe a personas adultas con discapacidad mental leve a moderada, que han egresado de escuelas especiales y que tienen mayores dificultades para incorporarse al mundo laboral competitivo, ofreciendo por un lado un espacio de participación social que refuerza el desempeño de roles significativos y, por otro, oportunidades para acceder a procesos de habilitación laboral con apoyo.

PADI Reforzado

Para las personas con dependencia severa existe el programa de asistencia domiciliaria integral PADI por parte del Ministerio de Salud, el cual ha sido reforzado por la Municipalidad de Renca multiplicar la canasta de prestaciones a un total de 26 atenciones anuales, incluyendo kinesiología, nutrición, atención psicológica, entre otras. Esta “ Canasta Renca” beneficia a cerca de 600 vecinos.

Estrategia de cuidado y desarrollo para Cuidadoras

En esta materia, Renca te Cuida, enfoca las prestaciones directamente en 4 áreas estratégicas: Herramientas de Cuidado, Participación Laboral, Salud y Bienestar y el Fortalecimiento Territorial.

Dentro de las herramientas de cuidado, el programa ofrece talleres de crianza positiva, capacitaciones para la asistencia de personas mayores y para la atención de personas con dependencia a lo largo del ciclo vital. A ello se suma la credencial de personas cuidadoras del Ministerio de salud – Complemento de cuidados del Registro Social de Hogares, el cual fue piloteado en Renca.

Para facilitar la participación laboral, el sistema cuenta con el programa de 4 a 7 que, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, apoya en los cuidados a mujeres que se encuentren trabajando o en búsqueda de empleo, estudien o se capaciten y que sean responsables del cuidado de niñas y niños.

La nivelación de estudios 4° medio laboral, es otra medida asociada que tiene como propósito ayudar a trabajadoras y trabajadores que requieren de un certificado de estudios para presentar a su empleador, acogerse a jubilación, realizar trámites previsionales, entre otros.

El programa “Mujeres Jefas de Hogar”, en convenio con SernamEG, busca fomentar el empleo y emprendimiento de las Mujeres Jefas de Hogar de la comuna, a través de un proceso de talleres de formación, elaboración de proyecto laboral, intermediación laboral, asesoría en emprendimiento, poniendo a disposición todos los servicios necesarios, del municipio. A esta instancia se suma “Escuela del Trabajo”, un programa de formación laboral que fomenta la capacitación a vecinos y vecinas de la comuna que se encuentran en búsqueda de empleo o de una activación económica en el marco de su proyecto laboral personal. Desde el año 2022 se ha integrado- además, un servicio de guardería para que los cuidados de niños y niñas no sean una barrera para las personas cuidadoras que a través de la capacitación buscan mejores oportunidades laborales.

Las personas cuidadoras contarán también con cupos protegidos para participar en las ferias de emprendimientos que organiza periódicamente el Departamento de Desarrollo Económico Local.

En salud y bienestar, las personas que cuidan podrán acceder a talleres culturales y deportivos, a prestaciones de mamografías, atención dental y salud mental. Del mismo modo, contarán con atención social y acompañamiento en duelo, frente al fallecimiento de la persona cuidada.

Credencial de Cuidadoras

Próximamente se entregará una credencial Complementaria de Personas Cuidadoras de Renca. Un mecanismo de reconocimiento que permite cupos preferentes en formación y capacitaciones (Escuela del Trabajo y nivelación de estudios), prestaciones de salud incluyendo: mamografías, salud dental y mental; además de atención social.

Este innovador sistema que va en beneficios de las familias de nuestra comunidad, busca apoyar y entregar más herramientas a quienes realizan esta importante labor y para quienes también requieren ser cuidados.