Renca lanza Plan Maestro que permitirá llevar agua hasta el Parque Metropolitano Cerros de Renca 

El pasado 22 de marzo, en el Parque Metropolitano Cerros de Renca, se lanzó el Plan Maestro del Agua, una iniciativa que pretende llevar el recurso hídrico hasta el lugar, para impulsar que los cerros se transformen en un pulmón verde para toda la Región Metropolitana.

En la oportunidad estuvieron presentes el alcalde de la comuna, Claudio Castro, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego,diversas personalidades del mundo empresarial y de la comunidad de Renca, que representan la colaboración público- privada que hará posible esta iniciativa.

Al respecto, el alcalde Claudio Castro expresó: “Levantar este proyecto no solo es ambicioso, sino que emblemático, es avanzar en justicia territorial y ambiental. Estamos haciéndonos cargo de la zona de la ciudad donde hay menos áreas verdes por habitantes, pero también de un proyecto que tiene un potencial ambiental tremendo, mitigando el aumento de las temperaturas y también parte importante de la contaminación que se genera en toda nuestra ciudad”.

El proyecto es fruto de la colaboración público-privada y contará con el agua desechada de las embotelladoras Coca Cola y CCU, entre otras empresas, y para llevarla hasta el cerro se construirán estanques, ductos y bombas de impulsión. Todo esto en el contexto del Plan Maestro del Parque Metropolitano Cerros de Renca, que cuenta con el aporte del Gobierno Regional para implementar senderos y un mirador en la cumbre del cerro Renca.

En la ocasión, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego indicó “hemos venido celebrando cada paso que se da para hacer realidad este sueño, todos los proyectos importantes no son fáciles, y requieren tiempo y muchas alianzas y sobre todo mucha perseverancia. Este proyecto es muy grande y no solo involucra a la comuna de Renca sino que a toda la región Metropolitana”.

En tanto, Bonifacio Fernández, Premio Nacional de Arquitectura y autor del Plan de Aguas a través de DICTUC, se refirió al proyecto explicando que “lo que se pretende es regar el parque ya que la única manera de que florezca es que tenga agua. Además, estamos contando con el aporte y la colaboración de aguas tratadas y ya utilizadas por la industria de la zona, eso significa un cambio de paradigma importante porque regar con agua de riego en Santiago es lo que se ha hecho desde el tiempo de la Colonia, sin embargo, la posibilidad de que usemos las aguas ya utilizadas por la industria para darle otro uso para la zona, es un aporte relevante de este plan”. 

Juan Sutil empresario y ex presidente de la CPC valoró el proyecto expresando que “es un día histórico porque no solo se conmemora el Día del Agua, sino que también se entrega el Plan Maestro para desarrollar un parque para una comuna maravillosa, para los vecinos de la Región Metropolitana, por tanto es un día muy significativo al ver a las autoridades, al mundo empresarial, todos unidos en un propósito común”. 

Por su parte, Varinia Miranda, vecina de Renca agregó que “quiero recordar y contarles de los paseos eternos en familia por el cerro, el sentir que era nuestro patio trasero, ya que como familia vivimos a un par de metros de acá. Una de las cosas que más nos caracteriza como renquinos es saber que al llegar a Santiago y ver el cerro nos hace sentir que estamos en casa”. 

Camilo Herrera, Director Ejecutivo 3xi, quienes también están involucrados en el proyecto señaló: “Las comunas del sector oriente tienen una cantidad de áreas verdes que no tienen nada que ver con la realidad de acá (…) lo que vimos con este proyecto es que estaba liderado y que nos requería a todos. Cuando uno ve que desde el sector privado, los vecinos, el sector público, las ONGs y el Gobernador, todos somos capaces de tener un sueño común, es una gran metáfora para Chile y podemos colaborar en este sueño de hacer de este lugar un parque metropolitano”.