La Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer Asistencia Técnica programa Quiero mi Barrio La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer Asistencia Técnica programa Quiero mi Barrio. Las y los interesados en postular deben adjuntar todos los documentos indicados a continuación al mail seleccion@deve.renca.cl, señalando en el asunto “Asistencia Técnica supervisión técnica de obras programa recuperación de barrios “Quiero mi Barrio”. El plazo de postulación es hasta el día 03 de septiembre de 2018. Identificación de la oferta Ocupación ofrecida: Contratación asistencia técnica Supervisión técnica de obras Programa recuperación de barrios “quiero mi barrio” Número de vacantes: 1 Dirección donde se trabajara: SECPLAN Experiencia en el cargo: Al menos 2 años Escolaridad: Completa Formación requerida: Título profesional de arquitecto, ingeniero civil, ingeniero constructor o constructor civil, otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por este. Jornada y horario de trabajo: Honorario. Duración 10 meses. Sueldo (indicar si es líquido o bruto): $1.138.889.- Mensual Bruto Contrata personas en S.de discapacidad: Siempre que sean compatibles a su trabajo en terreno Lugar de entrevista: SECPLAN Horario de entrevistas: A convenir Perfil del cargo Objetivos del cargo El cargo de Asistencia Técnica del Área Urbana del Programa en el Barrio, le corresponde la Supervisión técnica de Obras para la correcta ejecución de los proyectos “Reposición Sede Social Plaza Mafalda”, “Reposición Multicancha + Espacio Deportivo-Recreativo Plaza Mafalda” y “Revitalización Plaza Mafalda + Huertos Urbanos” para dar término a la implementación del Plan de Gestión de Obras en el Barrio Villa Gestión. Esto de acuerdo a los requerimientos y procedimientos estipulados por el Programa, realizando las acciones y productos solicitados, con el objetivo de terminar de ejecutar el Plan Maestro de Recuperación del Barrio. El cargo tiene una duración de 10 meses desde su contratación a honorarios. Se espera su presencia sistemática, continua y oportuna en el barrio, en coordinación permanente con los/as profesionales de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo R.M., SERVIU Metropolitano y la Contraparte Municipal. Funciones del Cargo • Velar por que se ejecuten las obras, de acuerdo a los planos de arquitectura y especialidades que correspondan, así como sus respectivas especificaciones técnicas e itemizado técnico aprobado por SERVIU Metropolitano. • Supervisar técnicamente las obras, fiscalizar la calidad constructiva y el cumplimiento de los plazos, atender los improvistos y en general, efectuar todas las gestiones que permitan asegurar la eficiencia en la gestión y calidad de las obras de acuerdo al Manual de Inspección Técnica de Obras (MITO), según lo dispuesto en el Decreto Supremo N°85 de 2007 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de acuerdo a la normativa Vigente que sea aplicable. • Efectuar los pagos que correspondan, de acuerdo a la planificación se establezca en los respectivos contratos. • Constituir y exigir, en los contratos celebrados con terceros, cláusulas de garantía; la contratación de seguros en su caso, otorgamiento de garantía y en general la adopción de medidas destinadas a velar por la buena ejecución y el debido cumplimiento de las obras encomendadas. • Obtener las recepciones provisorias y finales de las obras y dar cuenta del término de la ejecución de las obras al SERVIU Metropolitano y a la SEREMI Metropolitana de Vivienda y Urbanismo. Asimismo obtener las recepciones definitivas de todos los servicios que corresponda, según la naturaleza del proyecto. • Acompañar la ejecución de las obras, hasta el proceso de recepción final y en conjunto con el Consejo Vecinal de Desarrollo. • Coordinar y facilitar la implementación en terreno del Plan de Gestión de Obras para el término de ejecución del Plan Maestro de Recuperación del Barrio. • Elaborar todos los productos e informes exigidos por el Programa. • Facilitar los procesos participativos e informativos con la comunidad para el desarrollo de las acciones pendientes para finalizar la ejecución de los proyectos del Plan de Gestión de Obras y logro de los objetivos trazados en el Plan Maestro. • Desarrollar la complementariedad de la intervención del Programa, vinculando con los Departamentos Municipales y con organismos del ámbito público y privado. • Mantener permanente contacto con las Contrapartes Municipales, Contraparte SEREMI y Supervisor de Obras SERVIU para proponer, informar y acordar acciones pertinentes para la ejecución de las obras del Programa. • Promover canales de comunicación abiertos y transparentes de los distintos actores que participan en el proceso de recuperación del barrio. Competencias o habilidades (necesarias para el puesto de trabajo): • Estudios o formación educacional: Se requiere título profesional de arquitecto, ingeniero civil, ingeniero constructor o constructor civil, otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste. • Perfeccionamiento y/o capacitación: Preferentemente en áreas asociadas a la construcción, supervisión técnica de obras, participación ciudadana, políticas públicas y áreas afines. • Experiencia laboral: Experiencia laboral demostrable de al menos dos años, desarrollando tareas relacionadas con los siguientes temas: o Conocimiento del funcionamiento del Estado (municipios, SERVIU, MINVU), su normativa e instrumentos de planificación, así como de la oferta pública para llevar a cabo un trabajo intersectorial. o Experiencia en ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos de arquitectura y construcción. Idealmente conocimiento y experiencia de trabajo en el Programa de Recuperación de Barrios. o Conocimientos y experiencia en metodologías y estrategias para el diagnóstico, diseño, planificación y realización de actividades de carácter participativo. o Habilidades para planificar y monitorear intervenciones territoriales integrales con múltiples actores involucrados. o Habilidades para el manejo de información, síntesis y redacción de documentos. o Disponibilidad para trabajar en horarios fuera de jornada laboral y fines de semana, si el caso lo amerita. • Manejo de Software: Manejo de office, autocad y sketchup. FORMATO CV RESUMIDO
Niños y niñas de Renca celebraron al ritmo del rock infantil Más de 800 personas celebraron a los niños y las niñas de la comuna, el pasado sábado 18 de agosto. La celebración estuvo marcada por la presentación del grupo de rock infantil Las Mosquitas Muertas, artistas nacionales que se han presentado en escenarios tan importantes como Lollapalooza. El alcalde Claudio Castro destacó el carácter participativo de la actividad: “Estamos muy contentos de estar en la Plaza Mayor de Renca, un espacio que hemos recuperado para la cultura, y en el que hoy celebramos a niños y niñas. Durante esta tarde, además de que recibimos a un gran grupo musical, hemos tenido espacio para que los niños y niñas muestren sus propias creaciones, se presentaron los cheerleaders, cuentacuentos batucada, etc., y eso es lo más importante”, indicó. Además, la jornada contó con la presentación de la obra de teatro Clip, de la compañía Antióxido, la presentación de danza mapuche y un gran sorteo de juguetes. Revisa las imágenes de la jornada a continuación:
La Corporación Municipal de Renca requiere contratar profesor de Biología reemplazo de Licencia médica La Corporación Municipal de Renca requiere contratar profesor de Biología reemplazo de Licencia médica, para el Instituto Cumbre de Cóndores Poniente, por un periodo de 30 días y 42 horas semanales. Requisitos titulada de especialidad de Biología enseñanza media. Disponibilidad inmediata. Tipo de puesto: Tiempo completo Tipo de puesto: Tiempo completo Postula aquí
Escuela del Trabajo certificó a casi 300 personas en 12 especializaciones que buscan aumentar la oferta laboral Con 280 personas certificadas culminó la segunda versión de la Escuela del Trabajo, que especializó de forma gratuita a sus participantes en 12 oficios que les permitirá mejorar su calificación laboral. La realización de estas capacitaciones se concretó gracias a una alianza público-privada, financiada por PEPSICO por 112 millones de pesos. Se trata de una escuela inclusiva, con un 85% de participantes que corresponde a mujeres, personas en situación de discapacidad, migrantes, adultos mayores y también pudieron acceder quienes contaban con antecedentes penales. El alcalde de Renca, Claudio Castro, valoró que se concretara este proyecto a través de la alianza público-privada: “Estamos muy contentos con esta segunda versión de la Escuela del Trabajo que en esta ocasión se logró con el apoyo de PEPSICO, lo que permitió que vecinos y vecinas de Renca pudieran capacitarse en distintos trabajos. Acá innovamos también con nuevas especializaciones y les deseamos a todos los participantes el mayor de los éxitos en los emprendimientos, en el trabajo y en las futuras oportunidades laborales que se presenten”. La Escuela del Trabajo se llevó a cabo desde el 28 de junio al 31 de julio, con clases que se impartieron de lunes a viernes de 19:00 a 22:00 horas a 357 inscritos. EL objetivo de hacer por segundo año estas capacitaciones, va de la mano con mejorar la calificación de los trabajadores de Renca, potenciando empleos de calidad, impulsar emprendimientos, fomentar la creación de cooperativas de trabajo y generar empleos que las mujeres puedan desarrollar desde sus hogares. Otra de las aristas que la Escuela del Trabajo impulsó es el compromiso con el cuidado del medio ambiente al impartir cursos de huerto, compostaje, lombricultura y reciclador de base. Ello proyectando futuro proyectos importantes para la comuna como lo son el futuro parque Metropolitano “Cerros de Renca” y la recuperar del parque “Las Palmeras”. Los cursos impartidos fueron, masoterapia inclusivo; ayudante de cocina; peluquería avanzada, repostería avanzada, grúa horquilla, garzón y vinos (sommelier 1), rigger , maestro sushi, recicladores de bases, huerto, compostaje, lombricultura, barbería y apilador eléctrico
Se abre licitación pública de la Ilustre Municipalidad de Renca La Municipalidad de Renca ha abierto en Mercado Público la siguiente licitación para contratar el servicio de: Nombre: Adquisición de juguetes para niñas y niños de la comuna de Renca año 2018 ID: 4956-56-LQ18 Cierre de licitación: 06/09/2018
Histórico: Más de 4 mil personas reforestaron el futuro Parque Metropolitano Cerros de Renca El 11 de agosto de 2018 quedará grabado en la memoria de miles de renquinos y renquinas que se acercaron a los cerros de la comuna para concretar un sueño común, propuesto por el alcalde Claudio Castro: una reforestación masiva para el futuro Parque Metropolitano Cerros de Renca. Más de 4 mil personas, entre los que se contaron vecinos y vecinas de la comuna, pero también de otros sectores de la Región Metropolitana, colmaron los cerros con el fin de plantar alrededor de 2.000 árboles nativos, donados por Conaf. “Es muy emocionante ver vecinos de todos los barrios de Renca y de otras comunas, todos comprometidos con recuperar las 207 hectáreas de los Cerros de Renca para convertirlos en el futuro Parque Metropolitano. Este proyecto se trata de que la gente se suba a los cerros, que nos apropiemos del espacio público que es de todos y que nos recuerda que cuando avanzamos juntos las tareas son más bonitas”, indicó el alcalde Claudio Castro respecto al proyecto. La actividad contó con la presencia del diputado Sebastián Keitel, Juan Fernández, Seremi de Medio Ambiente, Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura a cargo del plan maestro del futuro parque, los alcaldes Mauro Tamayo y René de la Vega, de Cerro Navia y Conchalí, y concejales de la comuna. Jornada histórica La comunidad participó masivamente y valoró este tipo de iniciativas. Ese fuel caso de Mario Rojas, perteneciente al Club de Adulto Mayor Unión y amistad, participó de la actividad y manifestó su alegría por este tipo de instancia: “Esta reforestación es para el futuro Parque Metropolitano y eso es fantástico”. Muchos grupos scout participaron de la jornada, involucrando trabajó entre padres e hijos, también familias. “Mi hija y mi hijo participan en el grupo (scout) y es una hermosa instancia que invita a contribuir como ciudadanos, dejar una huella. Es una bonita experiencia ser parte de la comunidad y estar presentes por su comuna”, indicó una madre integrante del grupo Scout Feanor. En esa misma línea, los jóvenes también estuvieron presentes: “Nosotros como grupo participamos todos, desde los más pequeños a los más grandes, y casi siempre venimos al cerro, hemos participado de las otras reforestaciones. Por eso queremos hacer partícipes a todos los vecinos y juntas de vecinos porque esto al final nos va a servir a todos”, finalizó María José, jefa de grupo scout. La histórica jornada concluyó con la reforestación de 2.000 nuevos árboles, sumando un total de 3622 desde el inicio de la administración (2016 a la fecha). El desafío continúa, ya que la meta es plantar 10 mil especies al 2020.
Escuelas de Renca cuentan con nuevo equipamiento tecnológico Durante las últimas semanas se ha hecho entrega de equipamiento tecnológico en distintas escuelas municipales de Renca. Este aporte viene a complementar la entrega de computadores personales para las y los estudiantes de los establecimientos realizado a través del programa “Me conecto para aprender”. Esta entrega, hecha para los 7° básicos de las escuelas, consta de un proyector data show, un telón y un equipo de música, el que permitirá la innovación tecnológica necesaria para explorar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. El alcalde Claudio Castro participó en las entregas en las escuelas Isabel Le Brun y Rebeca Matte Bello, donde señaló que el equipamiento “no es ni un regalo ni una condición, sino que un elemento fundamental de muchas otras cosas que esperamos que vayan pasando con la Educación Pública de Renca”. Por otra parte, la escuela Rebeca Matte será una de los 5 establecimientos de la comuna que, durante el año 2019, serán implementadas como escuelas abiertas. Esta medida, que se encuentra dentro de los proyectos sello de la gestión del alcalde Castro, permitirá que la comunidad estudiantil, el barrio y sus organizaciones sociales compartan y establezcan un pacto comunitario que fomente la participación de sus vecinas y vecinos. “Vamos a partir con algunas actividades este segundo semestre. Esto significará varias mejoras en infraestructura para recibir a la comunidad y desarrollar estas actividades extra programáticas”, señaló el alcalde. La inversión durante este 2018 en las escuelas Rebeca Matte e Isabel Le Brun suman más de 180 millones de pesos. En miras de seguir entregando una educación de calidad en Renca, durante el año 2019 se estima que más de 140 millones de pesos serán invertidos en ambas escuelas. Dentro de las mejoras se contabiliza la implementación de salas de proyectos, reparación de servicios higiénicos y modificaciones en baños para adecuarlos para personas con movilidad reducida. En el caso de la escuela Rebeca Matte, también se contempla la reparación de muros exteriores e interiores y un sistema de ahorro hídrico.
Masivo primer encuentro de dirigentes estudiantiles en Renca En la explanada del futuro Parque Cerros de Renca se llevó a cabo el primer encuentro de dirigentes estudiantiles de nuestra comuna, el que contó con la presencia de más de 250 asistentes. Centros de Alumnos de establecimientos municipales y particulares subvencionados, junto a profesores asesores tuvieron la oportunidad de interactuar, conocerse entre ellos y poder dialogar con el alcalde de Renca Claudio Castro, en un ambiente distendido y comunitario. En la instancia, el alcalde Castro relató parte de su historia como dirigente estudiantil, acercando su experiencia a las y los estudiantes presentes y conversando sobre cuál es el sentido de ser un dirigente público con vocación y responsabilidad social. “Para poder transformar la educación en Chile, a mí me parece que quiénes deberían ser más escuchados son ustedes, los estudiantes, los centros de padres y los profesores”, mencionó el alcalde Castro. La actividad sirvió como un espacio de encuentro entre las organizaciones estudiantiles de Renca, fortaleciendo e incentivando a más personas a encontrar el sentido de asumir la responsabilidad de ser dirigentes en la comuna. A través de dinámicas grupales innovadoras, como grupos de percusión y desafíos colaborativos, entre otros, se trabajó en traspasar y pulir habilidades de comunicación y liderazgo a las y los participantes. “Queremos agradecerles y decirles que valoramos su trabajo. Cuenten con el municipio para los proyectos que están enfrentando”, señaló el alcalde Castro a los dirigentes estudiantiles. La Directora de Educación Daniela Eroles señaló que “queremos fortalecer a nuestros estudiantes, hoy como dirigentes estudiantiles, pero también para que asuman a futuro roles como dirigentes sociales en sus comunidades, dirigentes políticos en la comuna, en la región o en el país. Nuestra cabeza piensa donde pisan nuestros pies, por eso queremos formar a estos dirigentes en nuestro cerro”. El encuentro finalizó con una sesión plenaria, donde las y los dirigentes estudiantiles expusieron sus opiniones y conclusiones de sus respectivos grupos de trabajo.
Corporación Municipal de Renca llama a concurso público para Director/a SAR Renca La Corporación Municipal de Renca llama a concurso público para proveer el cargo de Director/a del SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA DE ALTA RESOLUTIVIDAD –SAR RENCA-. Las postulaciones se podrán realizar online entre el 13 de agosto y el 14 de septiembre de 2018, hasta las 14:00 horas. El concurso tiene por objetivo seleccionar director/a idóneo/a para el desempeño del cargo de director/a, de acuerdo a un conjunto de competencias y experiencia curricular que serán evaluados en el transcurso de los procesos de selección. El/la director/a seleccionado/a deberá cumplir las labores de dirección del SAR de la comuna, de acuerdo a las potestades establecidas en la ley 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud, y Decreto Supremo N° 1.885 de 1995 del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento de la Carrera Funcionaria del Personal regido por el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal. El SAR presta servicios durante las 24hrs, los 7 días de la semana. El promedio de atenciones/mes es de 7.000. Los turnos están conformados por 3 médicos diurnos y 2 en jornada nocturna junto a 2 enfermeras/os y equipo de apoyo. Para acceder al cargo se debe cumplir con los requisitos expuestos en las bases de concurso y la postulación se podrá hacer únicamente, entre el 13 de agosto y el 014de septiembre de 2018, en la dirección https://renca.cl/concurso-directora-sar-2018/ y en www.renca.cl, donde se incluirá un formulario que permite completar datos específicos y adjuntar documentos. Para efectos de citación a entrevistas, notificaciones o cualquier otra información requerida durante el desarrollo del concurso se deja expresa constancia que el medio oficial de comunicación será vía correo electrónico, a la dirección indicada por el/la postulante en la ficha de postulación. Descarga las bases aquí Documentos a adjuntar Declaración jurada en relación a salud compatible con el cargo a desempeñar Declaración Jurada de no estar inhabilitado en el ejercicio de cargos públicos POSTULA AQUÍ