contacto@renca.cl
La Municipalidad de Renca llama a postular al servicio público a través del cargo de un profesional del área social. Interesados(das) deben Adjuntar su CV a la brevedad a mail seleccion@deve.renca.cl, indicando en el asunto “Profesional Área Social” Formación
Funciones y Subfunciones Manejo de la orgánica del Programa: – Conformar un equipo de trabajo específico a escala de barrio. – Liderar procesos en coordinación con la Contraparte Seremi y Municipio. – Supervisar, informar y definir en conjunto con el profesional del área urbana y contraparte Municipal los recursos más adecuados para la eficiente gestión de los servicios a ofrecer a la comunidad. – Generar una visión de desarrollo integral de recuperación de barrio. – Generar insumos para la comunicación y planificación estratégica de las propuestas en conjunto con la Contraparte Seremi. Manejo de conocimientos: – Conocimientos de planificación estratégica – Conocimientos y experiencia en metodologías y estrategias para el diagnóstico, diseño, planificación y realización de actividades de carácter participativo. – Capacidad de comunicar y habilidad en comunicación social y comunitaria. – Conocimiento de la orgánica institucional del MINVU y del Programa de Recuperación de Barrios. – Habilidades para el manejo de información, síntesis y redacción de documentos. – Conocimientos en evaluación de proyectos sociales. Velar por la ejecución de todos los productos del PRB: – Organizar e implementar todos los productos exigidos por el PRB de acuerdo al modelo de participación comunitario definido. – Ejecutar y evaluar el plan de gestión social del barrio. – Facilitar la comunicación con la comunidad. – Velar por la correcta participación vecinal durante el desarrollo del PRB. – Ejecutar acciones para el levantamiento de la información social que se requiera. – Elaborar los informes respectivos en conjunto con el profesional del área urbana. – Realización de trabajo de terreno para actividades y/o acciones necesarias con la comunidad y definidas en el Programa. – Mantener permanente contacto con la contraparte Municipal y con la Contraparte Seremi para proponer, informar y solicitar el apoyo adecuado y pertinente para el desarrollo del PRB. – Entregar permanentemente la entrega de información a la comunidad. – Coordinación con todas y cada una de las organizaciones sociales y de red del barrio organizada y no organizada, a través de la comunicación efectiva y profesionalismo. – Establecimiento de canales de comunicación efectivos y estratégicos con la Contraparte Municipal, la Contraparte Seremi y beneficiarios de aquellos cursos de acción, mejoras u otros necesarios para la adecuada implementación del PRB. – Apoyo a la gestión de reuniones, actividades y eventos con la comunidad, dirigidos a la elaboración participativa de proyectos de obras. – Planificar, diseñar y realizar de acciones de dinamización de los espacios públicos y comunitarios. – Diseñar e implementar sistemas de medición de procesos y de resultados. – Diseñar e implementar estrategias para la recuperación del barrio. – Diseñar e implementar la coordinación de acciones estratégicas, con otras instituciones públicas de servicio social. – Velar por la difusión efectiva del PRB en el barrio y por que la imagen de la Seremi Metropolitana sea reconocida por los vecinos. Responsabilidades – Velar el cumplimiento de las funciones asignadas por la contraparte Municipal y la Contraparte Seremi – Velar por el cumplimiento de los productos estipulados en los Manuales de Procedimientos del PRB y Convenios de Implementación. – Responder en forma efectiva y asertiva frente a las relaciones establecidas con la comunidad. – Promover el mejoramiento y la dotación sostenible de equipamientos, infraestructura y espacios públicos en los barrios, con foco en las necesidades de sus habitantes y la integración territorial. – Promover el uso y apropiación del espacio público, a través de un proceso participativo, trabajando los ámbitos de asociatividad y convivencia vecinal. – Promover canales de comunicación abiertos y transparentes de los distintos actores que participan en el proceso de regeneración urbana. – Promover prácticas que aporten a la seguridad, la identidad y el cuidado del medio ambiente, a través de su aplicación al diseño, uso y mantención del espacio público barrial. Requisitos – Título: Asistente / trabajador social, psicólogo comunitario, sociólogo, antropólogo, geógrafo o profesional afín, con experiencia en gestión comunitaria y vínculo organizacional. – Experiencia previa demostrable de a lo menos 2 años en el área comunitaria de comunidades vulnerables en materias de gestión y elaboración de proyectos sociales, resolución de conflictos, mediación y liderazgo. – Conocimientos en planificación estratégica. – Disponibilidad para trabajar en horarios fuera de jornada laboral y fines de semana, si el caso lo amerita.
+56 2 2685 6600
Solicitar Información
LEY DEL LOBBY
LEY DE TRANSPARENCIA
Transparencia Activa
Declaración de
Intereses y Patrimonio