RENCA INAUGURA 1° SALA DE MAMOGRAFÍA MUNICIPAL QUE PERMITIRÁ DUPLICAR LA CANTIDAD EXÁMENES

La iniciativa tiene una inversión de 121 millones de pesos que dispuso el municipio en el proceso de los Presupuestos Participativos “Renca Decide” 2019, donde la ciudadanía voto por tres proyectos comunales, uno de ellos el mamógrafo, con el que se duplicará la cantidad de exámenes entre las renquinas.

En Chile cerca de 4 mil mujeres son detectadas con cáncer de mama cada año. Una de las maneras de llegar a diagnóstico precoz y tratamiento oportuno es ofrecer a la población la realización de un examen mamográfico y es por eso que cobra vital importancia la detección temprana de la enfermedad, ya que, al hacerlo, cerca del 95% de los casos se recupera. 

En ese contexto, la Municipalidad de Renca dispuso de recursos para el proceso de participación denominado “Renca Decide”, el cual invitó a los vecinos y vecinas a priorizar por proyectos ciudadanos para la comuna, y donde finalmente optaron por la elección de un Punto Limpio Móvil, una Veterinaria Móvil y la implementación de la Sala de Mamografía.

El funcionamiento de esta sala se implementará en el CESFAM Renca, beneficiando a más 14 mil mujeres entre los 50 a 69 años de edad, residentes en la comuna e inscritas en cualquiera de sus 4 CESFAM, previa derivación de matrona.

“Actualmente las renquinas que requerían la realización del examen eran derivadas fuera de la comuna y esto hacía que muchas de ellas lo dejaran como segunda prioridad. Con la nueva Sala de Mamografía, que se inauguró en el Día Mundial por la Sensibilización del Cáncer de Mama, se incrementará la cobertura de 2 mil a 4 mil exámenes al año para las vecinas de la comuna”, señaló el alcalde Claudio Castro.

Cáncer de mama en Renca 

Desde el año 2018 a la fecha, los CESFAM de la comuna derivaron a toma de mamografía a un total de 5.131 renquinas entre los 50 y 69 años. De este total de exámenes derivados, se informaron alterados un total de 51 mamografías en dichas edades. A estos exámenes alterados se les suma la derivación de especialistas y exámenes complementarios, para descartar o confirmar cáncer de mama. 

La elección de este proyecto por parte de los renquinos da cuenta de una preocupante realidad actual por el cáncer de mama, enfermedad que se ha convertido en la principal causa de muerte entre las mujeres chilenas, y que puede ser tratada oportunamente si es que se logra una detección precoz.

A partir del 19 de octubre: Renca pasa a fase 3 de Preparación

RENCA ENTRA EN PREPARACIÓN DESDE LAS 05:00 DEL LUNES 19 DE OCTUBRE

SE MANTIENE LA CUARENTENA EL FIN DE SEMANA DEL 17 Y 18 DE OCTIBRE

¿Qué es la Preparación?

Etapa en la que no existe cuarentena de ningún tipo (se puede salir el fin de semana) y se permiten actividades sociales con restricciones sanitarias específicas a tipo y cantidad de personas que participan en ellas.

Es decir, en esta etapa no se limita la movilidad de las personas, pero se deben mantener el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos, distanciamiento físico de al menos 1 metro y lavado permanente de manos.

¿Qué pasa con la movilidad en esta etapa?

  • No hay más cuarentena: se permite el desplazamiento de lunes a domingo entre las 05:00 y 23:00 horas (respetando toque de queda).
  • Puedes trasladarte a otras comunas que estén desde la etapa 2 de transición en adelante (no puedes ir a comunas en cuarentena).
  • Las personas mayores pueden circular con las mismas libertades y restricciones que el resto de la población (ya no hay cuarentena obligatoria para mayores de 75 años).

¿Qué puedo hacer en etapa de  preparación?

Deportes: Puedes practicar deportes colectivos con máximo 5 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos, sin público. De lunes a domingo, sin solicitar permiso. 

Vida social: Puedes participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 50 personas en lugares abiertos y 25 personas en lugares cerrados.

Comercio: Pueden abrir restaurantes, cafés y similares sólo en terrazas y lugares abiertos, asegurando una distancia de al menos dos metros entre las mesas o hasta 25% de su capacidad.

Además, pueden funcionar:

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

*Se pueden realizar cirugías electivas no críticas a no ser que la autoridad indique lo contrario.
*Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Prohibiciones en preparación

  • No puedes trasladarte a una comuna en cuarentena, a excepción de que trabajes en un servicio esencial
  • No pueden funcionar clubes de adulto mayor 
  • No pueden funcionar cines, teatros, pubs, discotecas o similares
  • No pueden funcionar cafés y restaurantes con atención a público en espacios cerrados
  • No pueden funcionar gimnasios abiertos al público
  • Se mantiene la suspensión de clases presenciales establecimientos de educación escolar y parvularia, salvo situaciones excepcionales, previa solicitud del sostenedor y cumpliendo las condiciones sanitarias

Más información


Aprobado presupuesto por Concejo Municipal: Se pone en marcha plan de reactivación económica “Renca Codo a Codo”

Esta tarde el Concejo Municipal de Renca aprobó el plan de reactivación económica “Renca Codo a Codo”, que a través de 23 iniciativas busca impulsar la economía local y preparar los espacios públicos de la comuna que se encuentra ya en la fase 2 de Transición, del plan Paso a Paso.

El presupuesto del plan aprobado hoy por el Concejo Municipal asciende a los $1.000 millones, de los cuáles $680 millones van dirigidos directamente a la comunidad de Renca o a la economía local, en una inyección de recursos que se queda en la comuna.

Las medidas del plan apuntan a la preparación de los espacios públicos para enfrentar y prevenir los contagios por COVID-19, el fortalecimiento de los programas de empleo y capacitaciones, además de fondos concursables para la comunidad. Algunas de las medidas son:

  • Demarcación de calles, señalización de parques y plazas y construcción de ciclosendas.
  • 155 empleos directos para vecinos y vecinas
  • 900 puestos de trabajo a través de intermediación laboral
  • 1350 vecinos y vecinas capacitadas, particularmente mujeres y jóvenes.
  • $280 millones disponibles en fondos concursables, con énfasis en proyectos barriales y de seguridad pública.

Agenda Renca Codo a Codo

Conoce la Ley de No Corte de Servicios Básicos y accede a este beneficio

Desde el 08 de agosto y hasta el 6 de noviembre estará vigente la Ley 21.249 “Beneficios COVID-19, Ley de No Corte de Servicios Básicos”, que impide el corte por morosidad de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado, electricidad y gas de red.

¿En qué consiste exactamente la ley?

Las personas que cuenten con saldos impagos que se originen entre el 18 de marzo de 2020 y hasta el próximo 6 de noviembre, podrán prorratear la deuda hasta en 12 cuotas, sin intereses ni multas, según dicta la ley. 

Asimismo, los clientes con deudas contraídas con anterioridad a la vigencia del Estado de Catástrofe, también podrán prorratear dichas deudas, con un tope de 5 UF ($143.000 aprox), en las mismas condiciones, es decir hasta en 12 cuotas, sin intereses ni multas.

¿Cómo acceder a este beneficio?

En primer lugar, las personas deberán contactar con su empresa de servicios (agua, electricidad o gas), ojalá a través de medios virtuales o de su Call Center, para conocer los requisitos y luego presentarlos ante la misma empresa para su tramitación. Los requisitos son:

  • Pertenecer al 60% de la población más vulnerable que figure en el registro Social de Hogares
  • Personas mayores de 60 años
  • Personas que hayan quedado cesantes
  • Personas acogidas a la Ley de Protección del empleo
  • Independientes que hayan visto disminuidos sus ingresos
  • Cualquier cliente que acredite que ha tenido problemas para pagar en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19

Plazo de postulación: 6 de noviembre de 2020

Te dejamos los links de postulación de algunas de las empresas de servicios más comunes:

Dudas frecuentes

¿Cuánto tiempo demorará la respuesta a mi solicitud?

La Ley establece que las empresas deben responder, en un máximo de cinco días, las solicitudes de los interesados en acceder a este beneficio.

¿Dónde puedo consultar en caso de dudas?

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) es la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta Ley. Por eso, todas aquellas dudas que puedan tener las y los ciudadanos con respecto a estas medidas, pueden ser presentadas ante la SISS a través de sus diferentes canales virtuales, el sitio web www.siss.cl y su Call Center (800 381 800).

Gobierno abre nuevo período de postulación a Préstamo Solidario.

Comenzó un nuevo período de solicitud del Préstamo Solidario del Estado, beneficio que se extiende hasta diciembre de este año y que permite a los trabajadores de clase media acceder a un crédito blando con facilidades de pago para cubrir sus necesidades durante esta pandemia del coronavirus.

Este beneficio ayuda a financiar hasta en un 70% la caída de las remuneraciones mensuales del postulante con un tope máximo de 650 mil pesos.

Cómo solicito el préstamo?

Quienes aún no han realizado el trámite deben ingresar al sitio web del SII www.sii.cl e ir al banner “Préstamo Solidario del Estado”.

Luego, al ingresar con Rut y clave del SII, el sistema pedirá completar la renta de julio y, si efectivamente las remuneraciones cayeron desde un 30%, la plataforma permite avanzar hasta la solicitud del préstamo.

El siguiente  paso es ingresar la forma de entregar el beneficio que puede ser por:

1)Pago por caja:  Serán efectuados por Tesorería General de la República a través de BancoEstado.

2) Cuenta bancaria para recibir el depósito. En esta opción se debe elegir la entidad bancaria, el tipo de cuenta y finalmente agregar el número de la misma.

Requisitos para solicitar el Préstamo

1) Ser trabajadores dependientes y empresarios individuales, quienes producto de la emergencia sanitaria por el coronavirus han enfrentado una disminución de al menos el 30% en los ingresos.

2) Recibir un sueldo promedio entre $400 mil y $2 millones durante 2019, antes del inicio de la pandemia.

La Municipalidad de Renca requiere TENS reemplazo licencia médica CESFAM Renca

La Corporación Municipal de Renca requiere contratar TENS para cubrir licencias médicas en los Cesfam de la comuna de Renca.

Sus funciones serán colaborar con el equipo de atención directa al paciente, apoyando en la atención sanitaria, asistencial, control del paciente, manejo de insumos y materiales del Centro de forma segura.

Requisitos Generales / Específicos

  • Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado.
  • Estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individual de la Superintendencia de Salud.

Renta Bruta: $484.224

Plazo fijo en calidad de reemplazo. Área curaciones en terreno y equipo covid-19

Disponibilidad Inmediata

Fecha límite para postularse: 16-10-2020

Tipo de puesto: Temporal, por contrato

Revisa los locales y mesas de votación de Renca

El 25 de octubre se celebrará el Plebiscito Nacional 2020, proceso eleccionario que permitirá a los ciudadanos votar respecto a la posibilidad de una nueva constitución y su mecanismo de construcción.

Renca contará con 18 locales de votación, cantidad que aumentó en relación a la elección anterior. Por eso te recomendamos confirmar tu local de votación en www.servel.cl:

Revisa el listado de locales y mesas de votación aquí


ESCUELA REBECA MATTE BELLO

MESAS 1M – 24M

Condell 1552


ESCUELA GENERAL ALEJANDRO GOROSTIAGA ORREGO

MESAS 25M – 48M

Puerto Montt  3594


ESCUELA BÁSICA LO VELÁSQUEZ

MESAS 49M – 72M

Avenida José Miguel Infante 7447


ESCUELA GUSTAVO LE PAIGE

MESAS 73M – 89M

Totoral Bajo 1023


ESCUELA GUSTAVO LE PAIGE LOCAL 2

MESAS 90M – 106M

Totoral Bajo 1023


COLEGIO POLIVALENTE SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA

MESAS 107M – 126M

Domingo Santa María 3198


CENTRO EDUCACIONAL GOYENECHEA

MESAS 127M – 144M

José Miguel Infante 6098


ESCUELA BÁSICA ISABEL LE BRUN

MESAS 1V – 18V

Domingo Santa María  4463


ESCUELA THOMAS ALVA EDISON 317

MESAS 19V – 36V

Las Margaritas 4020 Población Huamachuco 1


ESCUELA MONSERRAT ROBERT DE GARCÍA

MESAS 37V – 54V

Miraflores 6004


ESCUELA DOMINGO SANTA MARÍA GONZÁLEZ

MESAS 55V – 81V

Domingo Santa María 4383


INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES ORIENTE

MESAS 82V – 98V

Avenida Senador Jaime Guzmán 1365


INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES ORIENTE LOCAL 2

MESAS 99V – 114V

Avenida Senador Jaime Guzmán 1365


COLEGIO SAN JOSÉ DE RENCA

MESAS 115V – 138V

Avenida José Manuel Balmaceda 4883


ESCUELA CAPITÁN JOSÉ LUIS ARANEDA

MESAS 145 – 162

Calle Dos 5116


INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES PONIENTE

MESAS 163 – 179

Avenida Brasil 7965


INSTITUTO CUMBRE DE CÓNDORES PONIENTE LOCAL 2

MESAS 180 – 195

Avenida Brasil 7965


CENTRO EDUCACIONAL LAURA VICUÑA

MESAS 196 – 206

José Manuel Balmaceda 4411

Revisa el listado de pequeños negocios beneficiados con kit sanitario

Como una forma de entregar condiciones seguras de desempeño al comercio local y en el marco del plan de reactivación #RencaCodoACodo, la Municipalidad de Renca abrió el programa de Kit Sanitario, al que pudieron postular pequeños negocios de la comuna.

Este programa busca entregar herramientas de precaución y cuidado del contagio por coronavirus tanto a los comerciantes como a la comunidad que se abastece en sus negocios.

¿Qué contiene el kit? El kit contiene mascarillas reutilizables, guantes desechables, dispensador de alcohol, alcohol gel, termómetro infrarrojo y cinta de demarcación, elementos que contabilizan una inversión de $138.800 por kit.

Resultados

Resultado de la postulación, 180 pequeños negocios fueron beneficiados por este programa, sin embargo debido a la solicitud de los mismos comerciantes y en un esfuerzo de la gestión municipal por prestar apoyo a y reactivar el comercio local; este beneficio se extenderá a los más de 300 comerciantes que postularon.

La Municipalidad de Renca requiere Monitor/a – Programa Centro de la Mujer Renca

La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo Monitor/a – Programa Centro de la Mujer Renca. Los postulantes pueden presentar sus antecedentes digitalizados al correo seleccion@deve.renca.cl, indicando en el correo “MONITOR/A – CDM RENCA.”.

Plazo de postulación: hasta las 14:00 horas del viernes 16 de octubre del 2020

Identificación de la oferta

CÓDIGO CARGO: Monitor/a – CDM RENCA
Dirección / unidad: DIDECO /Depto. INCLUSIÓN Y GÉNERO
Cargo: MONITOR/A – PROGRAMA CENTRO DE LA MUJER RENCA
Nº de Vacantes: 1
Área de trabajo: VIF en contexto de pareja/protección violencia contra la mujer
Región: Metropolitana
Ciudad/ comuna: Renca
Tipo de vacante: Honorarios periodo Anual 2020 – Jornada 44hrs (con continuidad 2021)
Grado / sueldo bruto: $ 615.674 .-

Objetivo del cargo

El o la profesional será parte de equipo multidisciplinario compuesto por psicóloga, abogada, trabajadora social y coordinador, que tienen como objetivo llevar a cabo procesos de intervención con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en contexto de pareja, a fin de desnaturalizar la violencia de género y las vulneraciones de derechos a razón del género.

Documentos de postulación

  • Currículum vitae actualizado que consigne labores asociadas al cargo
  • Carnet de identidad fotocopia ambos lados.
  • Certificados de antecedentes actualizado.
  • Certificación educacional de formación en el área, si las hubiese.
  • Título profesional o Fotocopia Simple Certificado de Título.
  • Referencias laborales comprobables, si las hubiese.

*No se recibirán postulaciones en caso de faltar algunos de estos documentos. Por favor atender a este requerimiento.

Requisitos generales de acceso

  • Título profesional o técnico del área de las ciencias sociales.
  • Conocimiento y/o experiencia acreditable de trabajo con mujeres que viven violencia.
  • Conocimientos Ley 20.066
  • Experiencia en el trabajo de grupo, en prevención y actividades comunitarias.
  • Capacidad y disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Capacidad para desempeñarse de forma satisfactoria bajo presión y alta tolerancia a la frustración.

Perfil o competencias del cargo

  • Motivación y sensibilidad por el trabajo con mujeres.
  • Habilidades interpersonales, calidez, empatía y capacidad de contención
  • Proactividad, asertividad, empatía y habilidades para el trabajo en equipo.
  • Manejo computacional nivel usuario

Experiencia

  • Deseable experiencia en el área o con la temática, no excluyente.

Funciones

Es responsable de administrativamente:

-Participar en el proceso de planificación y diagnóstico del
CDM, así como de la elaboración y ejecución del Proyecto del CDM.
-Colaborar en la confección del diagnóstico territorial en VCM del CDM.
-Participar de las reuniones de equipo y aportar en el análisis de los casos complejos.
-Aportar a un trabajo en equipo para el logro eficiente de las tareas
y así dar cumplimiento a los objetivos del CDM.

Prevención
-Participar en el diseño de las acciones del Programa de Prevención y apoyar su ejecución.
-Participar en coordinación y ejecución de acciones de prevención requeridas por OT a CDM.

Atención
-Brindar una recepción informada, orientación e información a mujeres consultantes y gestionar derivaciones a dispositivos o programas SernamEG.
-Realizar primera acogida a mujeres que consultan en caso de emergencia.
-Brindar atención individual a las mujeres que consultan.
-Acompañar los grupos de mujeres y/o de ayuda mutua.

Redes
-Apoyar el trabajo con las redes institucionales del CDM, en coordinación con el/la Encargado/a Territorial cuando corresponda.

Registro
-Mantener de un sistema de registro organizado de las acciones de prevención según formato que defina SernamEG, para los análisis estadísticos pertinentes.

Cuidado de equipo
-Participar de espacios de cuidado de equipo que permita un trabajo emocional y corporal aliviado, para entregar una atención de calidad a las mujeres, desarrollando condiciones personales para aquello.