Es oficial: Ley prorroga vigencia de Licencias de Conducir hasta el año 2022 Este jueves 18 de febrero se publicó oficialmente la Ley 21.313, que extiende la vigencia de las Licencias de Conducir que vencieron durante el año 2020 o que lo harán durante este 2021. ¿Qué significa? que las personas que se encuentran con su Licencia de Conducir vencida o por vencer podrán posponer la realización de trámites para el año 2022, hasta el día y mes señalado en su licencia vigente. La medida fue aprobada y promulgada por el Senado en el marco de la pandemia por COVID-19, que afectó la normal realización de trámites y de igual forma la situación económica de las personas. REVISA EL DECRETO OFICIAL AQUÍDescarga
Saca tu permiso de circulación en Renca Tener el Permiso de Circulación al día es un requisito mínimo para que los vehículos puedan transitar de forma legal en las calles. Desde hoy, ya puedes renovar tu documento en Renca de manera online o presencial con simples pasos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. RENUEVA TU PERMISO ONLINE AHORA ¿Cómo renovar mi Permiso de Circulación online? Ingresa al siguiente link: https://permisosweb.renca.cl/ Escribe el número de tu placa patente y tu correo electrónico. Es muy importante que sea un correo electrónico válido al cual tengas acceso. Revisa el formulario a continuación y completa con la información faltante. En algunos casos, tendrás que cargar archivos solicitados, siempre en formato PDF o imagen. Si el año pasado pagaste tu Permiso de Circulación en Renca y cuentas con tu documentación al día, podrás realizar el pago inmediatamente. Si tuviste que actualizar información o cargar alguna documentación, la solicitud debe ser revisada por alguno de nuestros operadores. El pago estará disponible en las próximas horas y serás notificado por correo para completar la transacción. ¿Dónde puedo renovar mi Permiso de Circulación de forma presencial? Ya se encuentra disponible la renovación en la Dirección de Tránsito, ubicada en Blanco Encalada Nº 1335, desde las 8:30 a las 14:00 horas. Más módulos se encontrarán disponibles en distintos puntos de la comuna desde el 3 de marzo. ¿Qué necesito para renovar mi Permiso de Circulación? Último Permiso de Circulación pagado Seguro obligatorio (S.O.A.P.) original con vigencia al 31 de marzo del 2026 Revisión Técnica y Certificado de emisión de gases contaminantes vigente o Certificado de Homologación Padrón del vehículo * Si su vehículo presenta multas, puede pagarlas junto al Permiso de Circulación 2025. Si esas multas ya fueron canceladas, debe adjuntar el comprobante que certifique el pago para poder completar el trámite del Permiso de Circulación. ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Durante enero y febrero se entregará IFE Covid y Bono Covid Cierre de postulación: 18 de febrero Este 2021 se entregarán tres nuevas ayudas a las familias afectadas por la pandemia: IFE COVID Cuarentena, IFE COVID Transición y Bono COVID Preparación y Apertura. Estos beneficios se entregarán según la etapa del plan Paso a Paso en la que se encuentre la comuna en la que viven las familias. Este beneficio se debe solicitar mensualmente en www.ingresodeemergencia.cl SOLICITA AQUÍ ¿Cómo se define la etapa de la comuna? Se escoge la fase de mayor afectación en la que haya estado la comuna, si estuvo en ella por lo menos 14 días dentro de los siguientes periodos: • Para el pago de enero, se considerará el periodo comprendido entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre.• Para el pago de febrero, se considerará el periodo comprendido entre el 28 de diciembre y el 31 de enero. IFE Covid Cuarentena y transición (fase 1 y 2) Este aporte debe solicitarse cada mes para las familias que residan en comunas en fase 1 o 2 y que, estando por debajo del ingreso máximo establecido, cumplan con alguno de los siguientes requisitos: Pertenecer al 60% más vulnerable según el RSH.Al menos un integrante del hogar fue beneficiario del sexto pago del IFE (sólo fase 1)Al menos un integrante del hogar es beneficiario del Subsidio Familiar (SUF) o usuario del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO). ¿Cuál es el monto del beneficio en cuarentena? El monto del beneficio será de hasta $100.000 por persona para comunas que hayan estado al menos 28 días en Cuarentena en los períodos señalados (ejemplo: $400.000 para un hogar de 4 personas) y hasta $80.000 por persona, para comunas que hayan estado entre 14 y 27 días en Cuarentena durante el mismo período (ejemplo: $320.000 para un hogar de 4 personas). El monto individual decaerá desde el quinto integrante, y existirá un tope para aquellos hogares de 10 o más integrantes, que irá desde $759.000 o $607.000, según corresponda. ¿Cuál es el monto del beneficio en Transición? El monto del beneficio será de hasta $40.000 por persona para comunas en Fase 2 (Ejemplo: $160.000 para un hogar de 4 personas). El monto por integrante decaerá desde el quinto, con un tope en hogares de 10 o más integrantes de $303.000. Bono Covid Preparación y apertura inicial (fase 3 y 4) Este aporte debe solicitarse cada mes para las familias que residan en comunas en fase 3 o 4 y que, estando por debajo del ingreso máximo establecido, tengan al menos un integrante del hogar que sea beneficiario del suf o usuario de SSyOO. ¿Cuál es el monto del beneficio en Preparación y Apertura Inicial? El monto del beneficio será de hasta $25.000 por persona para comunas en Fase 3 o 4 (o $100.000 para un hogar de 4 personas). El monto por integrante tendrá un tope en hogares de 10 o más integrantes de $250.000. Fechas importantes Para el primer pago, debes solicitar el beneficio entre el 8 y el 18 de enero. El 29 de enero se iniciará el pago y las apelaciones. PREGUNTAS FRECUENTES
¡Conoce a las 30 emprendedoras seleccionadas para participar en el programa Energía de Mujer! Desde el 20 de enero hasta el 04 de febrero pasado, Energía de Mujer tuvo abiertas sus postulaciones para las emprendedoras de la comuna de Renca. El proyecto de formación online abordará temáticas de gestión de negocios y fortalecimiento de habilidades personales para emprender. Esta es una iniciativa elaborada en conjunto por la Ilustre Municipalidad de Renca, Corporación Municipal La Fábrica, Generadora Metropolitana y la Corporación Construyendo Mis Sueños y se llevará a cabo a través de clases, charlas y asesorías. En total, corresponden a 62 horas de capacitación. Luego de una amplia convocatoria donde postularon 218 mujeres emprendedoras de Renca, y una ardua evaluación realizada por un comité de selección conformado por delegadas de Corporación La Fábrica, Generadora Metropolitana y Construyendo Mis Sueños; se obtuvieron a 154 emprendedoras que cumplían con los requisitos solicitados en la postulación y finalmente 30 postulantes que podrán ser parte del programa Energía de Mujer. Revisa aquí si eres una de las afortunadas:
Proyecto Renca Decide: Inauguramos el nuevo Punto Limpio Móvil Con un bus especialmente habilitado para recibir materiales reciclables, el alcalde Claudio Castro junto al Diputado, Boris Barrera, el concejal Ishkra Calderón y la comunidad, inauguraron el nuevo Punto Limpio Móvil de Renca. Esta iniciativa, elegida como el segundo proyecto más votado por los renquinos y renquinas en la consulta ciudadana “Renca Decide 2019”, que definió el Presupuesto Participativo de ese año, llega a potenciar el alcance de la actual red de reciclaje comunal. El Punto Limpio Móvil, en funcionamiento como marcha blanca, recorrerá las ferias los días martes y sábado de 09:00 a 14:00 horas, permitiendo a las y los vecinos continuar avanzando hacia un cambio cultural sustentable. Revisa las fechas y puntos del mes de Febrero, aquí: Sábado 06/02/2021 Feria Las Margaritas: Puerto Montt con Las Margaritas. Martes 09/02/2021 Feria Lourdes: Montt Varas con Diego Portales, Sábado 13/02/2021 Feria Balmaceda: Caupolicán con Balmaceda Martes 16/02/2021 Feria Los Clarines: Baquedano con Los Clarines Sábado 20/02/2021 Feria Chilectra: Nicanor Fajardo con Dgo. Santa María Martes 23/02/2021 Feria Pelluhue: a la espera de evaluación en terreno. Sábado 27/02/2021 Feria Bulnes: Barros Arana con Santiago Aldunate El móvil cuenta con bocas para recibir los siguientes materiales: Papel y cartónVidriosPlásticos y PETTetraAluminioHojalatas Durante estos 4 años de gestión hemos consolidado una red de reciclaje comunal con la creación de puntos verdes y un programa de educación ambiental en nuestras 14 escuelas públicas en colaboración con Coca Cola y Kyklos, instalamos 10 puntos verdes de vidrio junto a Coaniquem, 17 puntos verdes para botellas plásticos PET en colaboración con Coca Cola Andina, inauguramos el primer Punto Limpio Comunal en el Parque Intercomunal Las Palmeras y creamos el Centro de Educación Ambiental para trabajar junto a las comunidades en talleres que permitan profundizar el cuidado del medio ambiente.
La Municipalidad de Renca requiere Apoyo Social Departamento de Vivienda La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo de Apoyo Social Departamento de Vivienda. Los y las postulantes deben presentar sus antecedentes digitalizados al correo vivienda@deve.renca.cl señalando en el asunto “Postulación apoyo Social Departamento de Vivienda”. Fecha de postulación: hasta las 23:59 horas del viernes 12 de febrero de 2021. Identificación de la oferta Dirección /unidad: Dideco / Departamento de ViviendaCargo: Apoyo Social Departamento de ViviendaNº de Vacantes: 1Área de Trabajo: DidecoRegión: MetropolitanaCiudad/ comuna: RencaTipo de Vacante: HonorariosGrado/sueldo bruto: $550.000 bruto mensual Objetivo del Cargo El/la postulante se inserta en un equipo de trabajo que tiene como objetivo trabajar en conjunto con las organizaciones vecinales de la comuna y a partir de las necesidades diagnosticadas en conjunto con la comunidad, desarrollar proyectos de vivienda y proyectos de mejoramiento que permitan mejorar su calidad de vida. Documentos de postulación Currículum VitaeFotocopia de título de técnico social, técnico en Trabajo Social o símil. Se solicitará fotocopia legalizada (ante notario) al momento de ser seleccionado.Fotocopia de Cédula de Identidad por ambos lados.Certificado de antecedentes personales con una vigencia no mayor a 60 días.Fotocopia de certificados que acrediten formación adicional (Magíster, diplomado, post-títulos), cuando lo hubiere. Se solicitará fotocopia legalizada (ante notario) al momento de ser seleccionado. Labores a desarrollar: Apoyar Planes de Intervención Comunitaria en Condominios de la comuna, en el marco de la ejecución de Planes de Acompañamiento Social, etapa de Conformación del Barrio.Orientar a los comités de allegados y de mejoramiento respecto a los programas habitacionales vigentes del Ministerio de Vivienda.Desarrollar expedientes sociales para postulación a subsidios de mejoramiento para barrios y condominios de la comuna.Apoyar el seguimiento y evaluación de casos sociales vinculados a temas habitacionales en la comuna.Otras actividades relacionadas con el trabajo comunitario y administrativo del Departamento de Vivienda. Experiencia: Experiencia en desarrollo de proyectos y de las tareas relacionadas con acompañamiento social de los Programas Habitacionales MINVU.Experiencia en trabajo en terreno con grupos, comunidades y dirigentes sociales.Deseable manejo de normativa Programas de Mejoramiento de Vivienda y Barrio y Fondo Solidario de Elección de Vivienda (CNT, CSP, DP y PC)Deseable experiencia en condominios de viviendas sociales y conocimiento ley de copropiedad inmobiliaria. Requisitos Técnicos: El/la postulante debe tener el título de técnico social, técnico en Trabajo Social o símil.Indispensable conocimiento y manejo de técnicas de intervención grupal e individual.Deseable conocimiento de normativa Programas Habitacionales MINVU.Nivel Usuario Microsoft. Habilidades Y Competencias Para El Trabajo Con Comunidades: Capacidad de trabajo de redes y en el ámbito público.Capacidad de trabajo en equipo e interdisciplinarmente.Respuesta oportuna a requerimientos administrativos y técnicos.
Aviso actualización del Plan Regulador Comunal En el marco de la actualización del Plan Regulador Comunal, la I.Municipalidad de Renca informa que iniciará un período de exposición yrecepción de observaciones al Anteproyecto, según lo establecido en laLey General de Urbanismo y Construcciones, con una audiencia públicaque se realizará el 10/02/21, a las 19:00 hrs., a través de la plataformaZoom (ID de la reunión: 860 8906 4982, clave: 585436). El período de exposición del Anteproyecto será entre el 11/02/21 y el12/03/21 en el patio de la Municipalidad (Blanco Encalada N°1335), delunes a viernes de 8:30 a 14:00 hrs., y en el sitio web www.renca.cl/prc. Una vez concluido este período de exposición, se realizará una segundaaudiencia pública el 15/03/21, a las 19:00 hrs., a través de la plataformaZoom (ID de la reunión: 892 3389 6741, clave:685691). Las personas interesadas podrán formular observaciones fundadas porescrito al Anteproyecto al PRC, entre los días 11/02/21 y 15/04/2021. Asimismo, en virtud de lo establecido en la Ley 19.300 sobre BasesGenerales del Medio Ambiente, se dará inicio a la consulta pública delInforme Ambiental del Anteproyecto. El Informe Ambiental será expuesto entre el 03/02/2021 al 17/03/2021 enel sitio web www.renca.cl/prc, período durante el cual las y losinteresados podrán realizar observaciones fundadas a este.Adicionalmente, se expondrá junto con el Anteproyecto en el patio de laMunicipalidad. Todas las observaciones fundadas tanto al Anteproyecto de PRC como asu Informe Ambiental serán recibidas por escrito, en papel en la Oficinade Partes de la Municipalidad (Blanco Encalada N°1335) o en digital alcorreo electrónico planregulador@renca.cl.
Se abre licitación pública de la Ilustre Municipalidad de Renca La Municipalidad de Renca ha abierto en Mercado Público la siguiente licitación para contratar los servicios de: Nombre: EMO 2019-BACHEO REPOSICIÓN CRUCE DE CALZADAS RENCAID: 4956-7-LE21Cierre de licitación: 17-02-2021 (13:30 horas)
Disfruta de la Gira deportiva “Actívate” Se parte de la Gira Deportiva “Actívate” donde recorreremos 30 barrios de la comuna y poder seguir disfrutando de las actividades deportivas en verano. Dónde, cuándo y a qué hora serán las actividades JJ.VVDirecciónMacrozonaFecha/ eneroJosé CardijnCalle nueva con los Retamos1Martes 26Huamachuco 2y Apóstol Santiago 2Plaza de la Vida Sana (Los Tulipanes/Las Margaritas)1Miércoles 27Huamachuco 3Fresia, entre Los Picunches y Los Cuncos1Jueves 281ro de MayoLos Clarines 20201Viernes 29 JJ.VVDirecciónMacrozonaFecha/ febreroIllanes Beytía 1Dgo. Santa María con Los Maquis2Lunes 01Calvo MackennaLuis Ayala con Eduardo Barrios2Martes 02Francisco Infante18 de sep. con Gabriela Mistral2Miércoles 03Santa BárbaraAníbal Montt 12642Jueves 04Villa Arturo PratIlan Ilan con Colliguay2Viernes 05 JJ.VV.DirecciónMacrozona Fecha/ febreroCabo de HornosCabo de Hornos 1520, entre Freire y Monte Amargo3Lunes 08Parque Metropolitano Cerros de RencaAvenida el Cerro 15553martes 09El PiamonteCalle Nueva 4815 esquina con Sicilia3miércoles 10La AlboradaPasaje cuatro 4938 esquina Nueva Uno3jueves 11Villa EsperanzaDigueñes 50513viernes 12 JJ.VV.DirecciónMacrozonaFecha/ febreroIsla de ChiloéAncud con Castro (Isla Esperanza 1145)4lunes 15Villa GestiónCalle Ecuador con Santa Emilia (Otocongo 1365)4martes 16Santa EmiliaSanta Emilia 73714Miércoles 17Villa San LuisEcuador 1715 con calle Tierra del Fuego4Jueves 18 ¿Cómo inscribirse? Puedes hacerlo de manera presencial en cada JJ.VV, para mayor información puedes escribirnos en deportes@renca.cl
Proyecto Renca Decide: Inauguramos Veterinaria Móvil El pasado viernes 22 de enero fue el lanzamiento de la Clínica Veterinaria Móvil elegida como el tercer proyecto más votado por los renquinos y renquinas en la consulta ciudadana “Renca Decide 2019”, que definió el Presupuesto Participativo de ese año, con un total de 1951 votos. #RencaParticipa La Clínica Veterinaria Móvil, en funcionamiento como marcha blanca en primera instancia, permitirá brindar cobertura a sectores que no cuentan con infraestructura, para proveer control sano, operativos de vacunación antirrábica, y esterilizaciones en terreno a través de un servicio clínico de alto estándar, para resguardar la salud y buena tenencia de las mascotas de la comuna. Este servicio viene a reforzar el arduo trabajo que hemos realizado durante estos 4 años con 10.000 atenciones de mascotas en terreno, abarcando más de 190 barrios de nuestra comuna.