Cuasimodo en Renca: Una Fiesta de Fe y Tradición Cuasimodo de Renca y Fiesta Costumbrista 2024 Renca, 10 de abril de 2024.- El pasado domingo 7 de abril, Renca celebró con gran fervor y alegría la 182° edición del Gran Cuasimodo, una festividad que no solo es muestra de fe y devoción, sino también una celebración arraigada en la identidad chilena. Durante este día, el Cuasimodo realizó su recorrido habitual por las calles de la comuna, llevando consigo la eucaristía para los enfermos, en un acto de profunda significancia religiosa. Sin embargo, este año la celebración adquirió una dimensión aún más especial, gracias a la Fiesta Costumbrista organizada por el municipio de Renca. Esta fiesta ofreció a los vecinos y visitantes una variedad de actividades y atracciones, desde una granja educativa hasta la oportunidad de degustar comidas típicas y apreciar la artesanía local. Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presencia de la delegación de Renca Argentina, quienes compartieron más que un nombre en común con nuestra comuna. Estos visitantes, que comparten parte de nuestras raíces, entregaron a Renca una réplica del Cristo de Renca o Cristo de Espino como gesto de hermandad y unión en esta importante tradición nacional y local. Durante toda la jornada, los vecinos disfrutaron de un ambiente familiar y festivo, donde las tradiciones chilenas se hicieron presentes a través de bailes típicos y música folclórica. Esta celebración no solo honró la fe y la historia de la comuna, sino que también brindó la oportunidad a la comunidad de expresar su apoyo y gratitud hacia los cuasimodistas, quienes año tras año llevan consuelo y esperanza a quienes más lo necesitan. Así, el Gran Cuasimodo 2024 en Renca se convirtió en un encuentro donde la fe, la cultura y la comunidad se unieron en una sola celebración, recordando y fortaleciendo las raíces que nos identifican como chilenos y renquinos. Cuasimodo de Renca y Fiesta Costumbrista 2024
Infórmate de los puntos de vacunación contra la Influenza, el Covid-19 y Neumo 23V ¡Este 2024, cuidémonos entre todas y todos! A inicios de marzo volvió la campaña de vacunación para proteger a la población contra la Influenza y el Covid-19, además de administrar la vacuna Neumo 23V que resguarda a las personas mayores de 65 años de enfermedades como la otitis, sinusitis, bronquitis, neumonías, meningitis, septicemias y la enfermedad neumococo invasiva. Es por esto que, durante los próximos meses, dispondremos de este servicio en nuestros Centros de Salud, en Operativos en Terreno y en diversas actividades masivas organizadas por la municipalidad. Público objetivo de vacuna contra la Influenza Personas de 60 y más años. Personas con enfermedades crónicas entre 11 y 59 años. Gestantes en cualquier etapa del embarazo. Niñas y niños entre los 6 meses de vida y 5to año Básico. Estrategia Capullo para familiares lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación y de lactantes inmuno-suprimidosmenores de 6 meses de edad. Trabajadores/as de la educación pre-escolar y escolar hasta 5to año Básico. Cuidadores de adultos mayores de funcionarios/as de los ELEAM. Trabajadores/as avícolas y de criaderos de cerdos. Público objetivo de vacuna contra el Covid-19 Todas las personas, dependiendo de su esquema de vacunación. Público objetivo de la Neumo 23V Se administra una sola vez en la vida a todas las personas mayores a partir de los 65 años. Puntos fijos de vacunación Si eres parte de la población objetivo, vacúnate de lunes a viernes, de 08:00 a 19:00 hr y sábados de 08:00 a 13:00 hr. en alguno de los siguientes Centros de Salud. CESFAM Renca (Av. J.M. Balmaceda 4420) CESFAM Hernán Urzúa (Totoral Bajo 1011) CESFAM Huamachuco (Las Margaritas 2466) CESFAM Bicentenario (Av. Brasil 8005) Ante cualquier consulta, comunícate con SALUD RESPONDE al 600 360 77 77 o visita el sitio web www.saludresponde.cl. Para conocer los operativos en terreno “Renca Pone El Hombro” sigue las redes sociales de la municipalidad: Instagram: @muni_renca Facebook: @MunicipalidadDeRenca X: @muni_renca Canal de WhatsApp: Municipalidad de Renca
Debuta el nuevo Observatorio de Datos de Renca Ya está disponible el nuevo Observatorio de Datos de Renca, una herramienta municipal que permite a nuestros vecinos y vecinas tener acceso a información relevante sobre servicios, infraestructura y los diferentes equipamientos con que cuenta nuestra comuna. Se trata de una plataforma intuitiva, que invita a revisar datos territoriales dispuestos en mapas y visores y que se ajusta a las medidas que impulsamos desde el ámbito local para avanzar en el proceso de modernización del Estado. Es un proceso de transformación digital donde la comunidad cuenta con un municipio más moderno e innovador que entrega información en base a datos de manera eficiente y con total transparencia. El Observatorio, al que se puede acceder en la página https://observatorio.renca.cl/, entrega información georreferenciada sobre áreas verdes, ciclovías, espacios deportivos, recintos de salud, operativos sanitarios, iglesias, organizaciones comunitarias, transporte público, puntos limpios, campanas de reciclaje, cuarteles de Carabineros, la división territorial de Renca, el Plan Regulador Comunal y datos demográficos, entre otros servicios, instituciones y lugares de interés.
¡Conoce el nuevo programa Comunal ‘Renca Cuida A Tu Mascota’! Con el objetivo de promover el bienestar de los animales domésticos de nuestra comuna (perros y gatos), el pasado sábado 6 de abril lanzamos un completo programa que facilita a nuestras vecinas y vecinos, el acceso a servicios vinculados a la Tenencia Responsable, de forma 100% gratuita. Dentro de ellos, destacamos que este año cuadruplicamos la capacidad para esterilizaciones respecto del 2023, llegando a 4.000 cupos disponibles. Ejes de acción 1. Salud Animal – Atención Médica Primaria El objetivo de este eje es resguardar la salud y el control sanitario de las mascotas, tanto en el Centro de Atención Primaria (Av. Balmaceda 4020), como en terreno a través de operativos en JJ.VV. y de los operativos “Municipio en tu Barrio”. Servicios: Vacunaciones (antirrábica, óctuple y triple felina) y desparasitaciones externas. Control sano y/o tratamiento de enfermedades. Operativos en terreno en JJ.VV. y “Municipio en tu Barrio”. 2. Control Animal – Control poblacional y fomento a la adopción El objetivo de este eje es identificar, controlar reproductivamente y reducir el abandono de mascotas, el que se define como “toda mascota o animal de compañía que se encuentre sin la vigilancia de la persona responsable de él, o que deambule por la vía pública, o que hubiese sido dejado desamparado en una propiedad privada”. Servicios: Esterilizaciones caninas y felinas. Implantaciones de microchip y registro de mascotas. Atención de perros comunitarios y perros de personas en situación de calle, ofreciendo prestaciones como vacunación o desparasitación externa. Vínculos con organizaciones pro animal para crear una plataforma de adopción de mascotas. 3. Protección Animal – Fiscalización y educación El objetivo de este eje es concientizar a la comunidad sobre la responsabilidad en el cuidado de las mascotas en el marco de las leyes N° 20.380 Sobre Protección de Animales y la N° 21.020 Sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Servicios: Talleres de educación a la comunidad sobre Tenencia Responsable de Mascotas. Fiscalización de casos de denuncia en el marco de la Ley 21.020 y Ordenanza Ambiental. Calendario de inscripción a esterilizaciones de abril a julio
Calendario de operativos veterinarios abril 2024 Esta son las fechas y horarios de los operativos veterinarios de vacuna antirrábica y desparasitación externa de mes de abril. Recuerda que la atención es hasta agotar el stock de productos para tus mascotas.
Postula hasta el 5 de abril: Beca de Transportes para Personas con Discapacidad Accede aquí a las bases de la Beca de Transporte para Personas con Discapacidad 2024 y postula a este beneficio hasta este viernes 5 de abril en la página www.rencaparticipa.cl El objetivo de este beneficio es promover la participación educativa, laboral y/o rehabilitación de personas con discapacidad de la comuna, y a su vez, favorecer su desempeño en distintos contextos, a través de un apoyo económico para que pueda ser destinado a actividades de traslado y uso de transporte público. Se trata se un aporte de $100.000 destinado a 120 personas con discapacidad, entregado en una sola cuota, mediante transferencia bancara a nombre del beneficiario (o bien de un apoderado en caso de ser requerido). POSTULA EN ESTE ENLACE A LA BECA DE TRANSPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Requisitos: Vivir en Renca Contar con Credencial de Discapacidad Cuenta RUT propia o de apoderado/a Completar formulario disponible en Rencaparticipa.cl ¿Tienes problemas para realizar el trámite por Internet? ¡Te ayudamos! Trae tu documentación ala Oficina de Discapacidad, ubicada en el edificio consistorial de la Municipalidad de Renca (Blanco Encalada 1335). Revisa a través de este enlace, o a continuación, las Bases de la Beca de Transportes para Personas con Discapacidad 2024: DECRETO-413-APRUEBA-BASES-BECA-MUNICIPAL-DE-TRANSPORTE-PARA-PERSONAS-CON-DISCAPACIDAD-ANO-2024Descargar
Revisa aquí las actividades de la 182° Fiesta de Cuasimodo de Renca El domingo 7 de abril Renca vivirá una nueva versión de la Fiesta de Cuasimodo más antigua de Chile, una tradición espiritual y patrimonial que este año tendrá un cariz especial por el aniversario 130° de nuestra comuna. Junto a la procesión que recorrerá gran parte de la comuna durante el día, se realizará en la Plaza Mayor de Renca una gran Fiesta Costumbrista que se iniciará a las 10:00 horas y que contará con presentaciones de cueca y música folclórica en vivo, puestos de gastronomía y artesanía, un espacio de juegos a cargo de Ludomundo y una Granja Educativa. El acto central contará con la presencia de autoridades religiosas y una delegación de Renca, Argentina, con quienes compartiremos una imagen del Cristo El Señor de Renca y una arpillera de la Cas de la Mujer de Huamachuco que recibieron recientemente la bendición del Papa Francisco en El Vaticano. Conoce aquí el recorrido de la procesión:
Banco de Ideas 2024: organizaciones ganadoras Ya está disponible la nómina de organizaciones de Renca que postularon y se adjudicaron recursos para sacar adelante sus proyectos en beneficio de la comunidad. Revisa el listado en en este enlace o a continuación: ADJUDICADOS-Banco-de-Ideas-2024Descargar
VOCES HISTÓRICAS DE RENCA 2024 Exposición fotográfica Voces Históricas de Renca 2024 En el marco de la Conmemoración el 8 de marzo del Día internacional de la Mujer, el Departamento de Mujeres y Género de la Municipalidad fotografió a mujeres que fueron elegidas Orgullo de Renca desde 2018 hasta 2023, y también a jóvenes que son parte de Niñas Poderosas. El objetivo es visibilizar y reconocer el aporte que realizan las mujeres y niñas de nuestra comuna a la articulación del tejido social y la comunidad organizada. El premio de “Orgullo de Renca” reconoce a vecinos y vecinas que trabajan con esfuerzo y dedicación por mejorar la vida de su comunidad, contribuyendo al desarrollo de sus barrios y de Renca. Por otro, lado el programa “Niñas Poderosas” agrupa a niñas y adolescentes con el fin de prestar contención, capacitación y reflexionar en conjunto sobre temas vinculados a las mujeres, diversidades sexogénericas y prevención de la violencia en el pololeo. La exposición fotográfica se realizó en dos sesiones, donde las participantes se reunieron y generaron una instancia de diálogo. Allí, cada una compartió su historia e importancia de este reconocimiento. Al finalizar, fueron entrevistadas para dejar registro se sus historias y un mensaje a las mujeres, niñas y jóvenes renquinas.
8M: Renca contra la Violencia Intrafamiliar y el Acoso Callejero En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde Claudio Castro junto al equipo de Inspectoras VIF, refuerzan los programas “Camina Segura” contra el acoso callejero, y “Yo Te Creo SOS”, que entregará 60 botoneras GPS de emergencia a mujeres víctimas de violencia. Renca, 7 de marzo 2024 – Desde la Plaza Mayor de Renca, junto a la Fiscal Jefe de la Fiscalía de Género y Violencia Intrafamiliar, Patricia Varas, y vecinas de diversas organizaciones comunitarias, el Alcalde Claudio Castro, el equipo de Inspectoras Yo Te Creo SOS y el Departamento de Mujer y Género de Renca, presentaron los reforzamientos de los programas Camina Seguray Yo Te Creo SOS para el año 2024. El programa “Yo Te Creo SOS”, contrató y capacitó a ocho inspectoras de seguridad especialistas en la primera contención y apoyo a mujeres víctimas de violencia. Este año, el programa entregará 60 botoneras GPS conectadas con nuestra Central de Seguridad, que frente a una emergencia VIF asiste inmediatamente a la víctima y coordina acciones con Carabineros. “Entendimos que cuando una mujer sufría violencia de un hombre y llamaba a nuestro teléfono 1453 y llegaba un inspector Seguridad Comunitaria, a esa mujer le costaba interactuar con ese inspector, porque sentía la violencia reflejada en él. Eso nos motivó a incorporar inspectoras mujeres capacitadas para atender esa primera respuesta y contención. Hoy damos dos pasos más, capacitando a más de 130 vecinas y vecinos que puedan enfrentar una situación de violencia contra la mujer. Pero además estamos incorporando, gracias a un proyecto que nos adjudicamos de la Subsecretaría de Protección del Delito, 60 botoneras que se entregarán a mujeres que estén en una situación grave de riesgo, donde hay uso de armas, violencia física y agresiones que ponen en juego su vida. Estas botoneras incorporan tecnología GPS que permite contactarse inmediatamente con nuestros equipos de la Central de Seguridad Comunitaria, pero que además pueden usar para comunicarse con nuestros equipos sin tener que llamar y sacar registros que eventualmente pueden servir de evidencia para la Fiscalía”, explicó el Alcalde Claudio Castro. Mientras que el programa Camina Segura, consiste en 26 puntos señalizados de Renca (comercios, escuelas, casa de la cultura, etc), cuyos dueños y responsables están preparados para entregar contención y ayuda a niñas, mujeres y personas LGTBQI+ que sean víctimas del delito de acoso callejero: “Yo les doy toda la acogida que en el programa me enseñaron, a contener a las personas, y activar el protocolo de seguridad para que la persona pueda llamar a su familia, a Seguridad Comunitaria o a Carabineros”, relató María Verónica Beltrán, cuyo local es uno de los 26 Puntos Camina Segura de la comuna. La Fiscal Jefe de la Fiscalía de Género y Violencia Intrafamiliar, Patricia Varas, resaltó la existencia de este tipo de programas: “Para que nosotros como Fiscalía tengamos conocimiento de estos hechos constitutivos de delitos, es fundamental denunciar y poner en conocimiento de las autoridades, Carabineros, PDI o la misma Fiscalía, estos hechos que les afectan. Pero sabemos que la violencia contra la mujer tiene un problema, y es que muchas víctimas se demoran hasta 7 años en denunciar, por lo tanto, la existencia de programas como los de Renca, ayudan a que todas las vecinas sepan que pueden contar con un espacio seguro, ya sea en el programa Camina Segura o el Yo te creo SOS. Algo importante que es la base de estos dos programas es el acompañamiento, fundamental en estos casos, ¿por qué? Porque el acompañamiento hace que las víctimas se sientan seguras y confíen en las instituciones, confíen en su municipio, en Carabineros, en la PDI o en la Fiscalía” Ambos programas se enmarcan en la Estrategia de Seguridad Renca 2024, presentada este martes con la presencia de la Delegada Presidencial Constanza Martínez, y que aumentó el contingente de inspectores de seguridad comunitaria, su flota de vehículos motorizados y que hace énfasis en los 272 Comités Vecinales de Prevención y Convivencia Comunitaria.