Conoce la historia de Renca y sus 130 años

130 años de Renca fue recientemente publicado en la ceremonia inaugural de Festival del Libro y la Niñez: Leer es Crear, en la Plaza Mayor de la comuna. Todas las actividades municipales este 2024 se han centrado en festejar este cumpleaños significativo para Renca, por tal motivo el lanzamiento de este texto es un homenaje a la historia de esta tierra.

El libro, de 134 páginas, se compone de tres partes: los orígenes de Renca, Renca en el siglo XX y Renca en el siglo XXI; y de nueve capítulos que albergan toda la riqueza de esta emblemática comuna. Sin duda, un trabajo investigativo cauteloso de bibliografía y relatos de personas inherentes al imponente cerro con la cruz y sus silvestres flores amarillas llamadas en mapudungun “rengka”.

Acá encontraras 130 años de historia, de origen, de crisis sociales, del nacimiento del municipio, del proceso de urbanización y expansión ferroviaria, de industrialización y viviendas sociales, del impacto de la reforma agraria en la comuna, de un 1973 marcado por la resistencia y el dolor, de una democracia esperanzadora a una Renca nueva y progresista.

Renca 130 años de la Ilustre Municipalidad de Renca
Prólogo: Claudio Castro Salas, Alcalde de Renca.
Coordinación General: Felipe Melendes.
Escrito y editado: Alejandro M. Pérez Sáez
Diseño y producción: RialStat Editores

Descarga el libro infantil “Renca es el nombre de una flor”

El lanzamiento del cuento infantil fue en la actividad de Crecer en Renca: “Renca Lee”, desarrollada en el Gimnasio Poniente este mes de agosto, donde niños y niñas de 1ros básicos de diversos colegios de la comuna fueron a recibir su libro y otros regalos dispuestos para fomentar la lectura.

¿Qué es crecer en Renca? es un plan comunal que acompaña la trayectoria de vida de niños y niñas de la comuna, desde la gestación hasta su ingreso a la educación superior. Crecer en renca es una experiencia significativa que garantiza mejores oportunidades de aprendizaje, crecimiento y bienestar integral. Uno de los componentes de este programa es Renca Lee, porque aprender a leer nos
invita a imaginar mundos mágicos e inolvidables. “Renca es el nombre de una flor” narra la historia de Ema, una niña renquina, que cursa 1ro básico, que recorre distintos lugares patrimoniales de la comuna. Este libro es una invitación a leer en familia y a su vez a profundizar en el conocimiento de la comuna,
fortaleciendo el sentido de identidad y el orgullo. 

Autoras: Daniela Eroles e Isabel Jiménez
Ilustración: Antonia Roselló.
Diagramación y edición: Alejandro Pérez, de RialStat Editores.
Coordinación General: Felipe Melendes.

El libro incluye láminas para colorear de insectos, flores y aves del cerro, que han sido donadas por Renca Nativa, organización renquina abocada al conocimiento y difusión de la flora y fauna del cerro. Junto al libro cada familia recibe una Guía de Lectura en familia, elaborada por el equipo de la Fundación Alma, la que tiene por objetivo fortalecer a las familias con habilidades para fomentar el desarrollo del lenguaje oral, escrito y de habilidades socioemocionales.
También puedes ir a la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez y solicitarlo como préstamo. Su horario es lunes de 10:00 a 18:00 horas y de martes a sábados de 10:00 a 20:00 horas. ¡Cuenta con más de 400 libros infantiles!

Visualiza el libro online aquí:

Conoce la oferta Artística y Cultural disponible en Renca

En la comuna de Renca, la Casa de la Cultura Renca y la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez trabajan de la mano para ofrecer una variedad de instancias educativas y culturales que buscan democratizar el acceso a la educación artística y al fomento lector. A través de la Escuela Comunitaria de Artes, los Clubes de Lectura, los Talleres Itinerantes y otras iniciativas, se crea un entorno inclusivo y accesible para todos los habitantes de la comuna, brindando espacios de aprendizaje gratuitos y de calidad.

Con el objetivo de fomentar la creatividad, la identidad cultural y la expresión personal, estas actividades están dirigidas a niños, niñas, adolescentes y sus familias, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la conexión con su comunidad. En estos espacios, el arte y la lectura no solo son herramientas de formación, sino también de transformación social, permitiendo a los participantes reflexionar sobre su entorno, compartir sus ideas y generar cambios significativos.

Creemos firmemente que el acceso al arte y la cultura es un derecho, el Departamento de Cultura trabaja para construir una comuna más inclusiva, solidaria y con mayores oportunidades para todos y todas. Mediante diversas iniciativas, busca que cada vecino y vecina de Renca pueda explorar su potencial creativo, desarrollar nuevas habilidades y participar activamente en la construcción de una comunidad más rica en diversidad y expresión cultural.

Clubes de lectura

Los clubes de lectura organizados en la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez ofrecen una valiosa oportunidad para que los participantes se adentren en el mundo de la lectura y desarrollen habilidades que van más allá de la comprensión lectora. Estos clubes proporcionan un espacio donde los asistentes pueden compartir opiniones, reflexionar sobre los textos y enriquecer su visión del mundo.

Club de Lectura: En torno a Hernán Rivera Letelier

  • Calendario de Lecturas:
    • 5 de abril: La contadora de películas
    • 10 de mayo: Mi nombre es Malarrosa
    • 14 de junio: Romance del duende que me escribe las novelas
    • 12 de julio: La reina Isabel cantaba rancheras (BPDigital)
  • Descripción: Nos complace invitarles a formar parte de nuestro club de lectura, dedicado a explorar la obra de este destacado autor chileno. Las reuniones se llevarán a cabo los sábados a las 11:00 horas en la Biblioteca Municipal de Renca. El club comenzará con las primeras cuatro lecturas, y a lo largo del año seguiremos descubriendo nuevos textos del autor.
  • Requisitos 14 +
  • Sábados a las 11:00 hrs en Biblioteca Municipal Simón Rodríguez
  • Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/154788

Club de Lectura: Narrativa Gráfica

  • Calendario de Lectura:
    • 29 de marzo: Tributo a la tierra de Joe Sacco
    • 26 de abril: El artista adolescente que confundía el mundo con un cómic de Sergio González
    • 24 de mayo: La espera de Keum-suk Gendry Kim
    • 21 de junio: El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld
  •  Requisitos 14 +
  • Sábados a las 11:00 hrs en Biblioteca Municipal Simón Rodríguez
  • Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/154784

Elenco Ciudadano “Renca es una Tierra que Canta”

El 8 mayo del 2025 comienza el taller “Renca es una Tierra que Canta” impartido por la compañía de Teatro Kimvn, dirigido Evelyn González Seguel y Paula González Seguel, un proyecto artístico intercultural e inclusivo que busca fomentar la creatividad grupal y dar voz a las distintas generaciones participantes. A través de la recopilación de testimonios sobre las raíces y la diversidad cultural de Renca, se explorará la sonoridad de las voces habladas y cantadas. El taller incluirá un repertorio musical latinoamericano que abarca tanto ritmos tradicionales como contemporáneos, promoviendo el diálogo intercultural entre los participantes. Además, se llevará a cabo una creación colectiva que dará lugar a un trabajo inédito que combinará relatos, canto, danza y proyecciones audiovisuales.

Los Talleres Formativos de la Escuela Comunitaria de Artes

Los Talleres Formativos de la Escuela Comunitaria de Artes se realizan en la Casa de la Cultura Renca y/o la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez. El principal objetivo de estos talleres es ofrecer a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de participar en actividades artísticas y culturales que contribuyan a su desarrollo integral como personas, brindando una educación que favorezca su formación de manera completa. Estos talleres buscan proporcionar herramientas valiosas y ampliar los accesos a experiencias enriquecedoras. Este proyecto forma parte de las Formaciones Artísticas de la Casa de la Cultura Renca y es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Renca.

Taller Danza Contemporánea

  • Descripción: Este taller está dirigido a jóvenes y adultos interesados en explorar la danza contemporánea, donde se trabajarán diversas técnicas y estilos de movimiento. A lo largo de las sesiones, los participantes fortalecerán su expresividad, coordinación y creatividad con el cuerpo.
  • Duración: Lunes de 17:00 a 19:00 hrs, abril-noviembre
  • Instructor: Javier Zapata
  • Edad: 12+
  • Dirección: Casa de la Cultura Renca, Av. Domingo Santa Maria 3929, Renca
  • Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155239

Teatro Juvenil

  • Descripción: En este taller se desarrollarán habilidades teatrales, enfocándose en la interpretación, el trabajo en equipo y la expresión emocional. Ideal para jóvenes que deseen explorar el mundo del teatro y formar parte de elencos de la comuna.
  • Duración: Martes de 18:00 a 20:00 hrs, abril-noviembre
  • Instructor: Rodrigo Aro
  • Edad: 12 a 24 años
  • Dirección: Casa de la Cultura Renca, Av. Domingo Santa Maria 3929, Renca
  • Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155238

Los Talleres Itinerantes de la Escuela Comunitaria de Artes

Los Talleres Itinerantes de la Escuela Comunitaria de Artes se llevan a cabo en diferentes territorios, con una duración aproximada de 2 meses y 8 sesiones. El objetivo principal de estos talleres es ofrecer a las vecinas y vecinos de cada comunidad la posibilidad de acceder a actividades artísticas y culturales dentro de los mismos lugares que habitan. Este proyecto forma parte de las Formaciones Artísticas de la Casa de la Cultura Renca y es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Renca.

Taller itinerante de Cuentacuentos Kamishibai 2025  (abril-mayo)

  • Descripción: A través de la técnica japonesa del Kamishibai, los participantes aprenderán a crear y contar historias, combinando narración oral y elementos visuales. La asistencia de los padres, madres o cuidadores es obligatoria para este taller.
  • Duración: Martes de 17:30 a 19:30 hrs, 8 sesiones
  • Edad: 5 a 13 años
  • Instructor: Felipe Gutiérrez
  • Dirección: Avenida Brasil 7891, Renca
  • Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155252

Taller itinerante Danzaterapia 2025 (abril-mayo)

  • Descripción: Un espacio para explorar la danza como medio de autoconocimiento y sanación emocional. Este taller está diseñado para ayudar a los participantes a conectar con su cuerpo y expresar sus emociones a través del movimiento.
  • Duración: Miércoles de 17:00 a 19:00 hrs, 8 sesiones
  • Instructor: Javier Zapata
  • Edad: Todo Público
  • Dirección: Flamenco 1569, Renca, Chile
  • Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155251

Taller itinerante de Teatro 2025 (abril-mayo)

  • Descripción: Este taller ofrece a los participantes la oportunidad de explorar su cuerpo como herramienta de expresión en el escenario. Ideal para quienes desean mejorar su comunicación no verbal y sus habilidades actorales.
  • Duración: Jueves de 18:00 a 20:00 hrs, 8 sesiones
  • Instructor: David  Gumera
  • Edad: Todo Público
  • Dirección: Bucalemu 5343, Santiago, Renca, Chile.
  • Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155250

DENUNCIAS POR PÉRDIDA DE MATERIAL Y FALTA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

¡Súmate a la demanda colectiva!

En el marco de la emergencia climática ocurrida el pasado viernes 02 de Agosto, como Municipalidad somos conscientes de los graves problemas que ha enfrentado nuestra comuna a partir de la falta de suministro eléctrico,  es por eso, que los invitamos a documentar sus casos para interponer una demanda colectiva frente a ENEL, la empresa responsable. Independiente que ya se haya restablecido el suministro eléctrico. Esto nos permitirá reunir los antecedentes necesarios para interponer una demanda desde la municipalidad.
Completa el Formulario aquí

*Esta formulario es para reunir antecedentes, por lo que no es equivalente a realizar una denuncia a CONADECUD o a SERNAC para recibir compensaciones. A continuación te explicamos cómo realizar los reclamos correspondiente.

¡Realiza tu denuncia!

En virtud de las fuertes lluvias, vientos y condiciones climatológicas actuales, así como las diversas situaciones que han afectado tanto a los vecinos de Renca como a las diversas regiones de Chile, queremos informarles sobre los pasos a seguir para realizar denuncias relativas a la pérdida de material debido a la falta de suministro eléctrico. A través de esta denuncia podrán gestionar la compensación de las pérdidas.

  • DENUNCIAS POR PÉRDIDA DE MATERIAL

Si ha sufrido la pérdida de material debido a la falta de suministro de luz, deberá canalizar su denuncia directamente a través de CONADECUS (Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile). A continuación, el paso a paso para realizar esta denuncia:

1. Acceso a la Página de CONADECUS:

   – Ingrese a la página web de CONADECUS https://www.conadecus.cl/

2. Acceda a Consulta y Reclamo:

   – Una vez en el sitio web complete los datos solicitados.

3. Completar el Formulario de Reclamo:

   – Complete el formulario de reclamo proporcionando toda la información relevante sobre la pérdida de material. Asegúrese de incluir detalles específicos como fechas, horas, y cualquier evidencia que pueda tener (fotos, facturas, etc.).

4. Enviar Reclamo:

   – Revise toda la información ingresada y envíe la denuncia. Guarde una copia de la confirmación de recepción de la denuncia para su seguimiento.

Recuerde que cualquier duda o consulta puede llamar al número 2 26960420 – 226725150

  • DENUNCIAS POR FALTA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

Para realizar denuncias por falta de suministro eléctrico, deberá utilizar los canales establecidos por el SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor). A continuación, se detalla el paso a paso para realizar esta denuncia:

  1. Ingresa al Portal del Consumidor usando tu ClaveÚnica o, si no la tienes, tu clave del SERNAC. https://www.sernac.cl/app/consumidor/
  2. Si no estás registrado, crea una cuenta. Asegúrate de escribir correctamente su correo electrónico y número de teléfono para que puedas recibir la respuesta a su reclamo.
  3. Una vez dentro del Portal del Consumidor, haz clic en Reclamo y selecciona una opción o mercado.
  4. Busca la empresa contra la que reclamas y selecciónala.
  5. Responde las preguntas y describe el motivo de tu reclamo.
  6. Adjunta documentos que respalden los hechos que describes.
  7. Revisa la información ingresada y pulsa “Enviar”.
  8. Como resultado del trámite, habrás presentado tu reclamo ante el SERNAC, institución que te informará el resultado de la gestión en un plazo máximo de 18 días hábiles.

En oficina

  1. Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
  2. Diríjase a la oficina del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o a la oficina municipal que tenga convenio con el SERNAC más cercana. Revise la red de oficinas a lo largo del país.
    También puede concurrir a los puntos de atención de Chile Atiende por región.
  3. Explique el motivo de su visita: presentar un reclamo asociado a un acto de consumo.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá presentado su reclamo ante el SERNAC, institución que le informará el resultado de la gestión en un plazo máximo de 18 días hábiles.

Denuncia Telefónica

  1. Llamando gratis al 800 700 100

Denuncia por TeleAtención

  1. Solicite una TeleAtención completando el formulario en la misma página.
  2. Siga las instrucciones que le llegarán al correo electrónico.
  3. Asista a la cita en la fecha y hora indicada en ese correo.

Contacto de Emergencia y Asistencia:

  • Seguridad Comunitaria: 1453
  • Rencas (WhatsApp): +56 9 5383 4639
  • ENEL 800 800 696 / WhatsApp: + 56 9 9444 7606
  • Senapred: 600 586 7700

Atentamente,

La Municipalidad de Renca

Conoce los descuentos del Convenio de Gasco y Municipio

Hay una buena noticia para todos los vecinos y vecinas de la comuna de Renca, se trata del Convenio de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) con GASCO, acción parte del Plan de Invierno comunal.


El pasado 11 de julio del 2024 la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y GASCO establecieron un convenio en beneficio a las familias de las 346 comunas de Chile, que permite descuentos de un 15% en la compra de los cilindros de gas de 5, 11 y 15 kilos, considerando las bajas temperaturas que registra el país en esta época.  

Esta iniciativa se suma a Renca Abriga a las personas mayores que comenzó en el año 2019, que consistió en un vale para recarga de gas licuado de 11 kg. GASCO por grupo familiar.

¿Cómo acceder al descuento Gasco?
1.- Completa el formulario. 
2.- El descuento se activa al lunes siguiente a tu inscripción después del mediodía.

 
¿Cuándo y dónde comprar?
1.- Podrás acceder al descuento el lunes siguiente a tu inscripción después del mediodía. 
2.- Descuentos válidos para pedidos al call center GASCO 600 530 8000 o al WhatsApp +56983973263 indicando RUT y Convenio ACHM o a través de GASCO.CL 
3.- Máximo 2 cargas mensuales por RUT asociado.
4.- Descuentos no acumulables.
5.- Descuento aplica sólo para compras de 5, 11 y 15 kilos.
6.- Vigente hasta 31 de diciembre de 2024.

Postula y participa en las Fiestas Patrias de Renca 2024

Septiembre está a la vuelta de la esquina y queremos celebrar las Fiestas Patrias con toda la comunidad en nuestra tradicional Fonda Familiar que se emplazará, como cada año, en el Parque Las Palmeras. 

Queremos invitar a todos los emprendimientos de cocinería, juegos y artesanías de Renca a postular y ser parte de nuestra gran selección de stands.

Los 54 stands se dividirán de la siguiente forma:
a.- 2 stands, uno de cocinería y uno de foodtruck, de asignación directa al ganador del premio “El mejor stand” 2023.
b.- Los 52 stands restantes son sujetos a postulación, de acuerdo a la siguiente distribución:

  • 24 cocinerías, con stands de 5×5 mts.
  • 16 artesanos(as) renquinos(as) con stands de 3×3 mts.
  • 6 juegos criollos con stands de 6×6 mts.;
  • 2 juegos inflables/mecánicos con stands de 10×10 mts. delimitado con vallas.
  • 4 foodtrucks para trabajar en espacio familiar (para trabajar en espacio familiar, sin encarpado).

Los días de funcionamiento serán los siguientes: Miércoles 18 de septiembre al domingo 22 de septiembre del 2024.

¿Quiénes pueden postular?

a. Personas naturales: Vecinos y vecinas de Renca, mayores de 18 años, quienes deberán acreditar residencia en la Comuna, mediante los siguientes documentos:

  1. Certificado de Registro Social de Hogares o Certificado de Residencia, adjuntando boleta de servicio domiciliaria (luz, agua, gas, etc.) a nombre del postulante.
  2. Fotocopia de carnet de identidad.

b. Persona jurídicas: Organizaciones funcionales y territoriales vigentes pertenecientes a la comuna de Renca (ejemplo, Club deportivo, Club de Adulto Mayor, Junta de Vecinos, Cooperativas, agrupación de emprendedores, etc.) quienes deberán acreditar mediante:

  1. Certificado de vigencia de la personalidad jurídica.
  2. Certificado de Vigencia de la Directiva, emitido por Departamento de Registro y Certificación: Desde que se conforma una organización y mientras se mantenga la directiva provisoria (primeros 60 días), en momentos de elección y actualización de directorio, mientras se actualiza el certificado en el registro civil (2 primeros meses), y finalmente cuando se produce algún cambio por renuncia. Registro Civil: Posterior a los 60 días de la conformación de una organización.

¿Cómo postular?

Conoce y descarga las bases para postular aquí:

Cénsate en Línea: ¡Hazlo Fácil y Rápido!

Si aún no te has censado, ahora puedes hacerlo en línea de manera fácil y rápida. Obteniendo tu código para responder el Censo en Línea, contribuyes a la recolección de datos importantes para el desarrollo de nuestro país.

Pasos para Censarte en Línea:
Ingresa al sitio web oficia haciendo click aquí
Obtén tu código: Sigue las instrucciones para obtener tu código único aquí.
Completa el Censo: Con tu código, accede al formulario y responde las preguntas desde la comodidad de tu hogar.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este importante proceso. Tu participación es crucial para obtener datos precisos y relevantes que ayudarán en la planificación de políticas públicas y servicios esenciales.

¡Cénsate en línea hoy mismo!

Forma parte del Consejo Consultivo de Niñas Niños y Adolescentes de Renca

Participa de la primera sesión del consejo el viernes 19 de julio, desde las 15:00 a las 18:30 hrs, en La Casa de la Cultura, ubicada en Domingo Santa María 3929, Renca.

El Consejo Consultivo Comunal de niñas, niños y adolescentes de Renca, lleva en la comuna dos años trabajando en diversos temas de interés de las y los integrantes como: salud mental, estrategias de liderazgo y medioambiente.

En la actualidad se busca promover la participación de los más jóvenes para que puedan aportar al desarrollo de su comunidad y entorno, haciendo efectiva su participación en todos las políticas, programas y proyectos que puedan afectarles.

Los invitamos a empoderarse y ser parte activa en la construcción de un presente y futuro donde tus derechos sean respetados y promovidos. La edad sugerida es de 09 a 17 años.

El encuentro contará con stands informativos, juegos y talleres de mandalas, activación deportiva y ¡mucho más!

  • Viernes 19 de julio
  • Desde las 15:00 a las 18:30 hrs
  • En La Casa de la Cultura, ubicada en Domingo Santa María 3929, Renca.

¡Que se escuche tu voz y voto para seguir mejorando Renca!

Completa el formulario para ser parte del Consejo Consultivo:

Más información:

oln@renca.cl

2 2685 6722 / +569 3085 6550

¡Participa de la Consulta Ciudadana Mes de la Prevención! 

Como todos los años, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) impulsa durante junio la conmemoración del Mes de la Prevención del Consumo de Drogas, con el propósito de visibilizar la importancia de construir culturas preventivas.

En este marco, conocer el grado de participación de la ciudadanía en actividades relacionadas con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, y sus opiniones en relación con este fenómeno, es fundamental para identificar las fortalezas y áreas de mejora en nuestras estrategias comunitarias. 

Contesta esta encuesta hasta el 31 de julio.

Bono Incentivo Laboral de Mujeres Cuidadoras de Renca ¿Cómo postular?

Las brechas laborales hoy en día afectan principalmente a las mujeres, siendo ésta una situación de urgencia que exige que desde nuestra Municipalidad apliquemos soluciones de vanguardia a problemas de alcance nacional que se replican en lo local. En el marco de Renca Te Cuida, surge el “Bono de Incentivo Laboral de Mujeres Cuidadores de Renca 2024”, un beneficio económico para mujeres cuidadoras que se encuentren sin contrato de trabajo vigente y en búsqueda activa de empleo. A continuación, queremos explicarte todo lo que tienes que saber para postular a este beneficio.

¿Qué es el Bono Incentivo Laboral de Mujeres Cuidadoras de Renca 2024?

Es un incentivo que busca promover el ingreso al mundo laboral de mujeres que cumplen el rol de cuidadoras de hijos/as y/o personas en situación de discapacidad, que no cuentan con redes de apoyo y que pertenecen al 60% más vulnerable del RSH. Quienes cumplan con esa condición contarán con orientación y herramientas en las búsqueda de un empleo formal que permita la inserción de las mujeres en un trabajo dependiente. Al obtener un contrato de trabajo recibirán un bono por hasta 3 meses que les permita cubrir parte de las brechas de cuidado al insertarse en un trabajo formal dependiente.

¿Quiénes pueden postular?

La mujer que postule al bono debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Vivir en Renca
  • Ser mayor de 18 años
  • Estar dentro del 60% más vulnerable del RSH
  • Encontrarse sin contrato de trabajo vigente y en búsqueda activa de empleo
  • Ser cuidadora de un niño/a hasta los 13 años y/o una persona en situación de discapacidad y no contar con una red de apoyo

¿Cuál es el monto del bono y por cuánto tiempo se entrega?

El monto individual que se le asignará a cada beneficiaria será de $100.000.- entregado por hasta 3 meses, el cual, dependerá de su situación laboral vigente que se verificará a través del contrato de trabajo y/o contacto con la empresa.

Fecha inicio postulación: 04 de julio 2024
Fecha término postulación: 31 de agosto 2024
Fecha hasta que se dará el bono: 30 Noviembre 2024

¿Qué documentación necesito para postular?

  • Registro Social de Hogares (RSH) de un 60% o menos de vulnerabilidad.
  • Certificado de antecedentes vigente (periodo menor a 30 días).
  • Si corresponde, acreditar la custodia legal vigente de un niño o niña.
  • En casos de cuidados permanentes, el equipo de desarrollo económico local acreditará mediante visita domiciliaria y realizará un informe social en conjunto con la cuidadora del niño/a.

Y junto al equipo se dará paso a una evaluación de aptitudes, actitudes, competencias e interés respecto del ingreso al mundo laboral y firmar, si está conforme, una declaración jurada simple para realizar seguimiento correspondiente (visitas domiciliarias y llamados telefónicos).

¿Dónde y cómo puedo postular?

Para el proceso de postulación, contamos con tres opciones: 

  1. Mediante la página de www.rencaparticipa.cl completando el formulario asociado a la postulación.
  2. Asistir presencialmente a la oficina del equipo OMIL. La recepción de postulaciones presenciales será de lunes a viernes, de 08:30 a 13:45 horas. 
  3. También podrá enviar la documentación de forma digital al correo electrónico: oficinadepartes@renca.cl e indicar en el asunto “BONO INCENTIVO LABORAL DE MUJERES CUIDADORAS – EMPLEO”

¿Hay algún tipo de seguimiento después de recibir el bono?

Desde el momento que quedaron preseleccionadas, es decir cumplen con toda la documentación y mediante la visita domiciliaria se acredita cuidado de un niño/a o persona en situación de discapacidad y la falta de redes de apoyo para el cuidado, nuestro equipo realizará un acompañamiento durante un máximo de 6 meses, que les permita insertarse en un trabajo formal dependiente.

¿Cuáles son las condiciones específicas del contrato laboral que deben cumplir las beneficiarias del bono?

Se considerará como un contrato válido aquel que contemple un período mínimo de 30 días y que las firmas sean legibles de empleado y empleador.
Consideramos este periodo ya que velamos por trabajos dignos y de calidad.

¿Qué tipo de trabajos formales dependientes se consideran para la obtención del bono?

Cualquiera que sea bajo un contrato de trabajo: Por obra o faena, a plazo fijo, part time, indefinido, a honorarios.

¿Qué sucede si una beneficiaria del bono no logra mantener el empleo durante los 3 meses de subsidio?

Sabemos lo complejo que es mantener un trabajo estable y que muchas veces no depende de las personas, más bien es decisión de cada una de las empresas. Es debido a esto que el área de EMPLEO – OMIL en su rol de intermediador laboral, se compromete a seguir ayudándoles en esta búsqueda laboral, pudiendo optar nuevamente al beneficio
Independientemente de las veces que pueda quedar cesante y encontrar trabajo con nuestro equipo, cada mujer podrá optar solo por hasta 3 meses al incentivo económico de $100.000, es decir si queda trabajando 1 mes y luego queda cesante, y a la semana queda trabajando nuevamente, no se reactivan los 3 meses, sino que ya le quedarían 2, esto es por haber recibido el beneficio el mes anterior.