Día histórico: se inicia cierre de Parque Las Palmeras

Serán 1.600 metros lineales de cerco de alto estándar, que beneficiarán a la comunidad, permitiendo un mejor resguardo del parque y sus usuarios.

En un día histórico para Renca, el alcalde Claudio Castro, junto a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, autoridades, y representantes de la comunidad, abrieron simbólicamente por primera vez las puertas del nuevo enrejado que se construye para resguardar las 17 hectáreas del Parque Las Palmeras.

El alcalde Claudio Castro explicó que “estamos dando inicio a la instalación de este cierre perimetral, de un estándar de los grandes parques urbanos de la Región Metropolitana.  Este cierre le va a permitir al municipio administrar este espacio, poner en valor la infraestructura que hemos trabajado y las obras a futuro, ya que tenemos compromisos en más de 8 mil millones con el Gobierno Regional, el Gobierno Central, junto a esta inversión de 2 mil millones de pesos”.

La ministra Jessica López destacó que el cierre del parque “es una gran obra, que forma parte del plan “Buen Vecino”, que tiene que ver con entregarle a la comunidad mejoras en toda la infraestructura que hacen nuestras sociedades concesionarias. ¡Son buenas noticias para Renca!”.

Según el cronograma de trabajos, se espera que las obras que son financiadas por VíasChile, se desarrollen durante los próximos tres meses.

El alcalde Claudio Castro dio el ejemplo en el operativo de vacunación.

¡Partió la campaña de vacunación en terreno!

Porque en Renca le ponemos el hombro a la vacunación de influenza, Covid y Neumo 23V, estamos trabajando intensamente con nuestros equipos de Salud para llegar a todos los rincones y completar lo antes posible el proceso de vacunación que permite salvar la vida de miles de personas.

Patricia Castillo, directora de Salud Comunal de Renca, nos explica que los grupos de riesgo que deben vacunarse con las personas mayores, embarazadas, niños de seis meses a 10 años, personas con enfermedades crónicas, los profesionales de salud y los profesores. También se considera a los cuidadores de personas postradas y la familia de paciente postrado. “Con la vacunación extra muro vamos a estar en todos los barrios, en las empresas, donde se requiera vacunar con prioridad a los grupos de riesgo. Lo que queremos es poder vacunarlos en su territorio y no tengan que ir al Cesfam”, explica la directora de Salud, tras la realización del primer operativo en la Junta de Vecinos José Miguel Infante.

Dando el ejemplo, el alcalde de Renca Claudio Castro, se vacunó e hizo un llamado a los vecinos. “Estamos comenzando un despliegue en distintos barrios de nuestra comuna, estamos invitando a nuestra comunidad en distintos rincones de renca y de lunes a sábado en nuestros centros de salud familiar, a vacunarse, a invitar a otro a hacerlo, porque en la medida que nos cuidamos como comunidad le ponemos un freno a estas enfermedades respiratorias y le ponemos un freno al crecimiento de las enfermedades respiratorias”, fue el mensaje del edil.

Jorge Vílchez Apablaza, seremi de salud (s) de la Región Metropolitana, destacó la implementación de los operativos en terreno desarrollados por la Municipalidad de Renca. “Estamos muy felices con esta iniciativa que toman aquí en la comuna de Renca, para poder acercar el proceso de vacunación a los vecinos y vecinas. Necesitamos ampliar la capacidad de que la vacuna y este formato es una forma efectiva de poder hacerlo. Las vacunas son implementos, seguros, demostrados científicamente y son las que nos han permitido mejorar nuestra expectativa de vida. La campaña continuará hasta que se logre la cobertura del 85 por ciento de la población objetivo”, anunció el seremi (s).

Para conocer sobre los puntos de vacunación en terreno sigue nuestras redes sociales y www.renca.cl

Municipalidad de Renca lanza programa pionero para atender la salud mental de adolescentes

El pasado martes 25 de marzo, se lanzó la universalización del programa Renca Contigo, el cual ofrecerá atención en salud mental de manera gratuita para adolescentes. Con profesionales capacitados por la universidad John Hopkins, el plan estará atendiendo de forma regular en los liceos de la comuna, incluyendo municipales y particular subvencionados. Esta política pública se convirtió en una prioridad nacional tras la pandemia.

En agosto de 2024, el programa comenzó su pilotaje atendiendo a 85 adolescentes de los liceos municipales de la comuna. Los resultados fueron positivos y dan cuenta de una alta efectividad del proyecto: reducción de un 80% en la sintomatología clínica, una mejora de un 85% en la adherencia a los tratamientos en comparación del Programa de Salud Mental de Atención Primaria y altas clínicas en aproximadamente 10 sesiones.

Tras realizar el lanzamiento en el Liceo Politécnico Señor de Renca, el alcalde Claudio Castro, indicó: “Estamos muy contentos con el lanzamiento de esta segunda etapa del programa Renca Contigo, que nos permite trabajar en temas de salud mental dentro de los colegios de nuestra comuna. Fue piloteado el año 2024 en los liceos públicos de Renca y hoy lo estamos ampliando a colegios particular subvencionados de nuestra comuna, lo que representa un tremendo avance en el acompañamiento que hacemos a nuestros estudiantes”.

Gonzalo Soto, Seremi de Salud de la Región Metropolitana expresó que “claramente algo grande está pasando en Renca, esta es sin duda una gran noticia para todos los adolescentes de la comuna, un programa que pueda tener evidencia y que además presente resultados es muy complejo y esto se logra con el trabajo colaborativo, no solamente del municipio, sino con organizaciones especializadas, con organizaciones internacionales, la academia, entre otros, que permite que los adolescentes puedan crecer de una mejor manera en Renca”.

Por su parte, Gonzalo Tapia, rector del colegio expresó que “Renca Contigo es un compromiso real con nuestros estudiantes. Siempre he dicho que los colegios son el reflejo de nuestra sociedad y lo que pasa en el país también se vive dentro de nuestras salas de clases. La pandemia trajo cosas malas, pero también nos hizo conscientes que no podemos trabajar solos. La colaboración no es opcional, Renca Contigo es un proyecto donde hay un equipo conjunto, de funcionarios de la salud, municipio, comunidades escolares y familiares”.

En tanto, el estudiante Estéfano Meléndez agregó que “la salud mental no es un tema de preocupación  solo para el gobierno, sino que también para nosotros. Esta oportunidad beneficia a los compañeros que requieren ayuda profesional y que no pueden acceder a ella por diferentes motivos ya sean económicos o sociales”.

Parrilla de Talleres 2025 #RencaActiva

Este 2025 la Municipalidad de Renca ofrecerá 212 talleres, en 90 distintas disciplinas. Actividades culturales, deportivas, formativas y recreativas para todas las edades y gustos. ¡No te lo puedes perder!

¿Cómo participar?

Es simple:

  1. Revisa los talleres disponibles en rencaparticipa.cl
  2. Elige el taller que más te gusta.
  3. ¡Inscríbete!

El pasado 22 de marzo, en el Parque Metropolitano Cerros de Renca, se lanzó el Plan Maestro del Agua, una iniciativa que pretende llevar el recurso hídrico hasta el lugar, para impulsar que los cerros se transformen en un pulmón verde para toda la Región Metropolitana.

Renca lanza Plan Maestro que permitirá llevar agua hasta el Parque Metropolitano Cerros de Renca 

El pasado 22 de marzo, en el Parque Metropolitano Cerros de Renca, se lanzó el Plan Maestro del Agua, una iniciativa que pretende llevar el recurso hídrico hasta el lugar, para impulsar que los cerros se transformen en un pulmón verde para toda la Región Metropolitana.

En la oportunidad estuvieron presentes el alcalde de la comuna, Claudio Castro, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego,diversas personalidades del mundo empresarial y de la comunidad de Renca, que representan la colaboración público- privada que hará posible esta iniciativa.

Al respecto, el alcalde Claudio Castro expresó: “Levantar este proyecto no solo es ambicioso, sino que emblemático, es avanzar en justicia territorial y ambiental. Estamos haciéndonos cargo de la zona de la ciudad donde hay menos áreas verdes por habitantes, pero también de un proyecto que tiene un potencial ambiental tremendo, mitigando el aumento de las temperaturas y también parte importante de la contaminación que se genera en toda nuestra ciudad”.

El proyecto es fruto de la colaboración público-privada y contará con el agua desechada de las embotelladoras Coca Cola y CCU, entre otras empresas, y para llevarla hasta el cerro se construirán estanques, ductos y bombas de impulsión. Todo esto en el contexto del Plan Maestro del Parque Metropolitano Cerros de Renca, que cuenta con el aporte del Gobierno Regional para implementar senderos y un mirador en la cumbre del cerro Renca.

En la ocasión, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego indicó “hemos venido celebrando cada paso que se da para hacer realidad este sueño, todos los proyectos importantes no son fáciles, y requieren tiempo y muchas alianzas y sobre todo mucha perseverancia. Este proyecto es muy grande y no solo involucra a la comuna de Renca sino que a toda la región Metropolitana”.

En tanto, Bonifacio Fernández, Premio Nacional de Arquitectura y autor del Plan de Aguas a través de DICTUC, se refirió al proyecto explicando que “lo que se pretende es regar el parque ya que la única manera de que florezca es que tenga agua. Además, estamos contando con el aporte y la colaboración de aguas tratadas y ya utilizadas por la industria de la zona, eso significa un cambio de paradigma importante porque regar con agua de riego en Santiago es lo que se ha hecho desde el tiempo de la Colonia, sin embargo, la posibilidad de que usemos las aguas ya utilizadas por la industria para darle otro uso para la zona, es un aporte relevante de este plan”. 

Juan Sutil empresario y ex presidente de la CPC valoró el proyecto expresando que “es un día histórico porque no solo se conmemora el Día del Agua, sino que también se entrega el Plan Maestro para desarrollar un parque para una comuna maravillosa, para los vecinos de la Región Metropolitana, por tanto es un día muy significativo al ver a las autoridades, al mundo empresarial, todos unidos en un propósito común”. 

Por su parte, Varinia Miranda, vecina de Renca agregó que “quiero recordar y contarles de los paseos eternos en familia por el cerro, el sentir que era nuestro patio trasero, ya que como familia vivimos a un par de metros de acá. Una de las cosas que más nos caracteriza como renquinos es saber que al llegar a Santiago y ver el cerro nos hace sentir que estamos en casa”. 

Camilo Herrera, Director Ejecutivo 3xi, quienes también están involucrados en el proyecto señaló: “Las comunas del sector oriente tienen una cantidad de áreas verdes que no tienen nada que ver con la realidad de acá (…) lo que vimos con este proyecto es que estaba liderado y que nos requería a todos. Cuando uno ve que desde el sector privado, los vecinos, el sector público, las ONGs y el Gobernador, todos somos capaces de tener un sueño común, es una gran metáfora para Chile y podemos colaborar en este sueño de hacer de este lugar un parque metropolitano”.  

Postula a la Beca de Transporte para Personas con Discapacidad

¡POSTULA HASTA EL 11 DE ABRIL!

A fin de promover la participación educativa, laboral y/o la rehabilitación de personas con discapacidad de la comuna, y a su vez, favorecer su desempeño en distintos contextos, se otorgará un apoyo económico para que pueda ser destinado a actividades de traslado y uso de transporte público.

¿En qué consiste el beneficio?

Consiste en un apoyo económico de $120.000.- (ciento veinte mil pesos) destinado a 100 personas con discapacidad, entregado en una única cuota, mediante transferencia bancaria a nombre del beneficiario (o bien, de un apoderado en caso de ser requerido).

Requisitos

  1. Postulantes deben contar con Credencial de Discapacidad
  2. Residentes en la comuna de Renca.
  3. Registro Social de Hogares (RSH) en Renca.
  4. Los/as postulantes deberán ser titulares de una cuenta bancaria, o bien, contar con una persona cuidadora como titular de una cuenta, lo que permite la transferencia electrónica, en el caso de ser beneficiarios. Esta debe ser cuenta RUT del Banco Estado.
  5. Acreditar participación educativa, laboral, de rehabilitación y/o en instancias/actividades deportivas, culturales o de recreación, según corresponda.

Lee y descarga las Bases aquí:

Renca lanza innovador plan para el Parque Metropolitano Cerros de Renca

La crisis hídrica es una de las problemáticas más urgentes que enfrenta la Región Metropolitana, con proyecciones que indican que en menos de cinco años toda la zona podría estar bajo un escenario de escasez de agua. Este desafío se acentúa en comunas del sector norponiente, como Renca, donde las temperaturas han aumentado significativamente debido a las olas de calor, alcanzando hasta 5°C más que el promedio de Santiago.

El Plan Maestro del Agua es la respuesta a este desafío. Se trata de una estrategia integral que incorpora distintas fuentes de abastecimiento, incluyendo el uso de aguas tratadas del sector industrial y sistemas
de riego tecnificado, que optimizan su uso. Además, contempla infraestructura clave de acumulación e impulsión, asegurando la distribución eficiente del recurso hídrico en todo el parque.

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y por eso queremos compartir con nuestros vecinos este Plan
Maestro, un ejemplo de colaboración público-privada, que de manera sustentable permitirá concretar el sueño de ver el Parque Metropolitano Cerros de Renca lleno de vida y naturaleza.

Renca lanza por segundo año el Bono de Incentivo Laboral para Mujeres Cuidadoras.

¡Ya está disponible! Postula al “Bono de incentivo laboral para mujeres cuidadoras”

Por segundo año la Municipalidad de Renca abre las postulaciones al “Bono de incentivo Laboral para mujeres cuidadoras”: Se trata de una política comuna que busca romper la barrera que enfrenta muchas mujeres y apoyarlas con un bono de $100 mil pesos durante los tres primeros meses de trabajo, además de apoyo de nuestros equipos municipales en capacitación y formación.

Durante el primer año de implementación, 82 mujeres recibieron el bono y el 73% de las mujeres que participaron se mantuvo en su empleo por más de 3 meses y el 76% consiguió trabajo a plazo fijo o por al menos 6 meses.

Los requisitos para postular con:

  • Ser mujer mayor de 18 años, residente en la comuna de Renca.
  • Pertenecer al 60% más vulnerable según Registro Social de Hogares
  • Ser cuidadora de niños o niñas hasta los 13 años o personas con dependencia.
  • Certificado de antecedentes vigentes.
  • Evaluación de aptitudes, habilidades e interés laboral.
  • Aceptar el proceso de seguimiento.

Plazo: desde el 18 de marzo al 15 de abril.

Si quieres participar o conoces a una mujer que lo requiera, comparte esta información para que pueda participar inscribiéndose en la página www.rencaparticipa.cl

https://www.rencaparticipa.cl/actividades/154791

Conmemoración el 8M: Juntas Transformamos Renca

Con grandes actividades y compartiendo experiencias, en marzo destacamos a las mujeres y niñas de Renca.

El mes de las mujeres se vivió en Renca con toda la fuerza de la historia y la reflexión, iniciando las actividades con una muestra del trabajo de las arpilleras y con una gran actividad que reunió a decenas de lideresas en el Parque Lo Varas, con un gran diálogo ciudadano y la música de las artistas Flor de Rap y Aylín Silva.

En su mensaje, el alcalde Claudio Castro, destacó el rol de las mujeres de nuestra comuna y señaló que “desde la municipalidad reiteramos nuestro compromiso de trabajar con mucha fuerza en generar convicciones que nos permitan avanzar cada día. En estos ocho años que me ha tocado ser alcalde hemos tratado de tener condiciones que nos permitan enfrentar la desigualdad que viven las mujeres. Lo primero es hablarlo, la desigualdad no es un problema individual”.

En el diálogo ciudadano participaron Grace Soto, cuidadora y activista de Renca, Tania Torres, del movimiento Niñas Valientes, junto a la ex ministra Carolina Tohá y Julieta Martínez, fundadora de Tremendas. 

En Renca hemos avanzado en generar una política de cuidado, en una ordenanza para enfrentar y prevenir la violencia callejera y se continúa trabajando en emparejar la cancha para todas. La buena noticia es que todas estas políticas están comenzando a dar frutos: “Antes Renca tenía cifras que superaban el promedio de la RM y por primer año esa tendencia cambió: los datos del 2042 muestran que ahora Renca está por debajo del promedio de violencia de la RM y es algo que debemos valorar, pero en ningún caso podemos sentirnos satisfechos y debemos seguir con más fuerza”, añadió el alcalde.

Municipalidad de Renca inaugura muestra de arpilleras en el Mes de la Mujer

Hasta el jueves 6 de abril, en la Casa de la Cultura de Renca, se encontrará disponible la exposición de arpilleras “Puntadas de mujer: memoria de cuidados, resistencia, comunidad y feminismo en Renca y Chile”.
La muestra que se enmarca en el Mes de la Mujer, visibiliza las arpilleras, que han sido, desde su origen, un acto de resistencia, memoria y comunidad. Se trata de una exposición que une las voces de arpilleristas históricas que corresponden a patrimonio inmaterial del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, junto con las de mujeres cuidadoras del programa “Renca te cuida en Rehue”, quienes, entre hilos y retazos, plasman su realidad: el peso del trabajo comunitario de las mujeres, los cuidados, la entrega cotidiana y el derecho a ser reconocidas.

En el transcurso de la ejecución de los talleres psicoterapéuticos brindados por el programa “Renca te Cuida en Rehue” se identificó que los de confección de arpilleras eran de alto interés para las cuidadoras, dado que en las sesiones se generaba una instancia que propiciaba un ambiente de confianza y ayuda mutua, permitiendo compartir experiencias de cuidado.  Fue de esta manera como se estimó contemplar dos talleres de arpilleras cada mes.

Al respecto el Alcalde Claudio Castro expresó: “Estamos muy contentos de recibir esta muestra de arpilleras históricas que ha transitado por distintas comunas y que muestra el rol que ha tenido la mujer a través de la arpillería en momentos tan duros como lo fue la dictadura militar. Esta exposición, además, incluye las obras relacionadas con un grupo de mujeres cuidadoras que han trabajado durante el último año en Renca y que habla de las dificultades, los desafíos y la experiencia que han tenido con el cuidado”.

Por su parte, Aída Moreno, arpillerista de la Casa de la Mujer de Huamachuco y quien está inscrita en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (SERPAT) indicó que “aprender a hacer arpilleras fue lo que podíamos hacer para comunicar al mundo entero lo que pasaba en nuestro país. Es un gran orgullo y un gran compromiso para seguir enseñando a las nuevas generaciones este arte, de hecho, en la Casa de la Mujer actualmente estamos dictando talleres para la comunidad”.

La muestra estará abierta de lunes a viernes de 9 a 21 hrs. En tanto los días sábados de 12 a 21hrs.