Municipalidad de Renca inaugura muestra de arpilleras en el Mes de la Mujer Hasta el jueves 6 de abril, en la Casa de la Cultura de Renca, se encontrará disponible la exposición de arpilleras “Puntadas de mujer: memoria de cuidados, resistencia, comunidad y feminismo en Renca y Chile”.La muestra que se enmarca en el Mes de la Mujer, visibiliza las arpilleras, que han sido, desde su origen, un acto de resistencia, memoria y comunidad. Se trata de una exposición que une las voces de arpilleristas históricas que corresponden a patrimonio inmaterial del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, junto con las de mujeres cuidadoras del programa “Renca te cuida en Rehue”, quienes, entre hilos y retazos, plasman su realidad: el peso del trabajo comunitario de las mujeres, los cuidados, la entrega cotidiana y el derecho a ser reconocidas. En el transcurso de la ejecución de los talleres psicoterapéuticos brindados por el programa “Renca te Cuida en Rehue” se identificó que los de confección de arpilleras eran de alto interés para las cuidadoras, dado que en las sesiones se generaba una instancia que propiciaba un ambiente de confianza y ayuda mutua, permitiendo compartir experiencias de cuidado. Fue de esta manera como se estimó contemplar dos talleres de arpilleras cada mes. Al respecto el Alcalde Claudio Castro expresó: “Estamos muy contentos de recibir esta muestra de arpilleras históricas que ha transitado por distintas comunas y que muestra el rol que ha tenido la mujer a través de la arpillería en momentos tan duros como lo fue la dictadura militar. Esta exposición, además, incluye las obras relacionadas con un grupo de mujeres cuidadoras que han trabajado durante el último año en Renca y que habla de las dificultades, los desafíos y la experiencia que han tenido con el cuidado”.Por su parte, Aída Moreno, arpillerista de la Casa de la Mujer de Huamachuco y quien está inscrita en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (SERPAT) indicó que “aprender a hacer arpilleras fue lo que podíamos hacer para comunicar al mundo entero lo que pasaba en nuestro país. Es un gran orgullo y un gran compromiso para seguir enseñando a las nuevas generaciones este arte, de hecho, en la Casa de la Mujer actualmente estamos dictando talleres para la comunidad”. La muestra estará abierta de lunes a viernes de 9 a 21 hrs. En tanto los días sábados de 12 a 21hrs.
Postula a la Beca Municipal Educación Superior ¿Ingresas este 2025 a tu primer año de educación superior (universitarios y/o técnicos de nivel superior)? ¿O conoces a alguien en esta situación? Te contamos que desde el 03 de marzo podrás postular a una beca municipal que tiene por objetivo incentivar el ingreso y el rendimiento académico en los estudios superiores. ¿En qué consiste el beneficio?Consiste en una ayuda social valorada en $150.000 (ciento cincuenta mil pesos), entregada de manera única, en una cuota, mediante transferencia bancaria a nombre del beneficiario. Hay 400 cupos disponibles. ¿Cómo postular? Ingresa al formulario en rencaparticipa.cl, completa los datos y adjunta los documentos solicitados.Puedes postular desde el 03 hasta el 28 de marzo. POSTULA AQUÍ Requisitos generales: 1.- Cursar primer año de estudios en educación superior.2.- Ser residente en la comuna de Renca.3.- Registro Social de Hogares hasta el 70%.4.- Ser titular de una cuenta bancaria.5.- Contar con una nota mínima de 5,5 en el último año académico cursado. Revisa y descarga las bases aquí: Bases Beca Incentivo Educación Superior 2025Descargar
Municipalidad de Renca lanza “Bono Prekínder 2025” Martes 25 de febrero 2025, Renca. La educación en la primera infancia es fundamental y el desafío a nivel país es lograr incrementar la asistencia de los niños y niñas al prekínder. En Renca, el alcalde Claudio Castro, lidera una innovadora campaña que ya muestra resultados positivos: apoyar con un bono de $100 mil pesos a las familias que logren un 95% o más de asistencia. “Esta iniciativa se originó el año 2024, ante la preocupación por la baja asistencia en la educación de párvulos, que se profundizó durante la pandemia. A un año de su implementación tenemos buenas noticias: 710 familias fueron beneficiadas el año 2024 y con este incentivo logramos aumentar la asistencia de un 80 a un 84,2%, un punto porcentual más que en otras comunas similares a la nuestra de la Región Metropolitana”, explicó el alcalde Claudio Castro, al anunciar que este 2025 continuarán con esta estrategia. El Bono Prekínder consiste en un aporte monetario de $100.000 de carácter universal para todos los niños y niñas que cursan prekínder en la comuna de Renca, tanto de establecimientos públicos como particulares subvencionados. Para obtenerlo, el alumno debe lograr una asistencia del 95% o más en el período comprendido entre los meses de marzo y mayo. Daniela Eroles, secretaria ejecutiva de la estrategia comunal “Crecer en Renca” y magíster en política educativa de la Universidad Alberto Hurtado, explica que desde la perspectiva educacional es vital dar este impulso ya que “en esta etapa los niños y niñas desarrollan aprendizajes, procesos de socialización y hábitos que tendrán gran impacto en la trayectoria educativa”. Según los resultados de un estudio realizado por la Fundación Presente, a nivel nacional enfrentamos bajos índices de asistencia: si en 2017 el promedio nacional era de un 86%, actualmente la cifra es de un 82%, lo que significa que los niños y niñas pueden perder hasta 40 días de clases. Sin embargo, gracias a las políticas implementadas en Renca, 205 estudiantes salieron del ausentismo crónico y se logró aumentar en 4 puntos la asistencia. Resultados: En su primer año de implementación, los resultados dan cuenta del impacto que ha tenido el bono: 710 niñas y niños recibieron el bono, correspondiendo al 49% de la matrícula de prekinder en Renca. Esta alza significó que si en 2023 1 de cada 3 estudiantes tuvieron una asistencia igual o mayor a 95%; en 2024 pasamos a que 1 de cada 2 estudiantes logró ese nivel de asistencia. A su vez, la asistencia promedio comunal subió de 80.2% en 2023 a 84.3% en 2024 (diferencia de 4,2%), un punto porcentual más que en comunas similares e Renca en la Región Metropolitana (la asistencia promedio anual fue 80.8% en 2023 y 84% en 2024, diferencia de 3.2%). Crecer en Renca El bono es parte del programa “Yo voy a Prekínder” que forma parte de la estrategia comunal “Crecer en Renca”desarrollado por la Municipalidad de Renca con el fin de acompañar a niñas. niños y adolescentes y sus familias desde su gestación hasta el término de la enseñanza media. La iniciativa “Yo voy al Prekinder” contempla además espacios de formación a directivos y educadoras de párvulos en estrategia para la promoción de la asistencia, detección de casos de ausentismo crónico y reconocimiento a los cursos con mejor asistencia anual para fortalecer el compromiso colectivo con la permanencia educativa de todos los niños y niñas. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el bono? Población objetivo: niños y niñas del nivel de pre-kinder (4-5 años), sus familias y centros educativos que imparten el nivel (alrededor de 1500 niños). Que el niño o la niña se encuentra matriculado/a en nivel pre-kinder el año 2025, en un establecimiento educacional de la comuna de Renca reconocido por el Ministerio de Educación. 2. Asistencia mínima del 95% entre el 10 de marzo y el 30 de mayo de 2025. 3. El adulto responsable/apoderado debe ser titular de una cuenta bancaria, para recibir la transferencia electrónica, en el caso de ser beneficiarios. ¿Cómo se calcula el 95% de asistencia? Entre el 10 de marzo y el 30 de mayo de 2025 hay 56 días de clases. Para cumplir con el 95% debe asistir al menos 53 días. Los centros educativos certificarán qué niñas y niños han cumplido con el 95% de asistencia.
¡Todos invitados al RencaJazz 2025! Municipalidad de Renca, miércoles 26 de febrero. Ya está todo preparado para que el Parque Metropolitano Cerros de Renca se convierta en el epicentro del jazz, una experiencia musical con una panorámica increíble que se tomará la agenda del verano los días 28 de febrero y 1 de marzo a las 19:30 hrs. Se trata de la quinta versión del ya emblemático Renca Jazz, que ya ha convocado a más de 10 mil personas en sus versiones anteriores, y que este año traerá a artistas de la talla de Bárbara Mendes (Brasil), Ernesto Jodos Trío (Argentina) y el regreso de bandas nacionales como Akinetón Retard y De Kiruza. El evento, de carácter gratuito, es desarrollado por el Colectivo Mapocho junto a la Municipalidad de Renca, con el apoyo de Autopista Costanera Norte. “Estamos felices de recibir en el parque Cerros de Renca, con una vista preciosa de la ciudad de Santiago, esta quinta versión del “Festival Internacional Renca Jazz”. Se trata de una instancia única no sólo por los tremendos talentos que nos visitan desde Argentina y desde Brasil, y las dos bandas chilenas de gran categoría que nos acompañarán, sino por la experiencia de escuchar jazz con el atardecer y la ciudad de fondo. Queremos que el jazz se tome no solamente los distintos rincones de Renca, sino que sea una actividad a la que todos los vecinos y vecinas de Santiago están invitados”, señala el alcalde de Renca, Claudio Castro. ¿Cómo participar? La quinta versión de Renca Jazz se desarrollará en dos jornadas, que comenzarán a las 19:30 horas en el Parque Metropolitano Cerros de Renca (Av. El Cerro 1555, Renca). Para ser parte de este evento sólo debes inscribirte en www.rencaparticipa.cl donde podrás descargar tu ticket.
FUAS 2025: Comienza el segundo periodo de postulación Este jueves 13 de febrero comenzó el segundo periodo de postulación y se mantendrá hasta el jueves 13 de marzo. Aquí te dejamos toda la información necesaria para postular. ¿Qué es el FUAS? El FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica), es el primer paso para acceder a los beneficios estudiantiles y obtener financiamiento en la Educación Superior, ya sea Gratuidad, Becas y/o Créditos de arancel del Estado, además de la Beca de Alimentación que entrega JUNAEB. ¿Quiénes deben realizar este proceso? Todos los estudiantes que en 2025 ingresan a primer año de la Educación Superior. Estudiantes antiguos sin beneficios, que ya están cursando una carrera técnica o profesional de nivel superior y deseen optar a gratuidad, becas y/o créditos. Estudiantes antiguos con beneficios previos, que desean optar a otros más favorables. Estudiantes antiguos con gratuidad o becas, que no cumplan con los requisitos de renovación. De esta forma, estarán optando a los créditos Fondo Solidario y con Garantía Estatal. Estudiantes antiguos con gratuidad que no contaron con matrícula informada en años anteriores y deseen continuar con el beneficio en el Proceso 2025. Estudiantes antiguos con gratuidad que abandonaron momentáneamente sus estudios en años anteriores, no participaron del proceso formal de suspensión de beneficios para mantener la gratuidad durante ese periodo, y deseen retomar su beneficio el año 2025. Estudiantes antiguos con gratuidad que no realizaron articulación o continuidad de estudios a la carrera profesional en el periodo inmediatamente posterior a la finalización de su carrera técnica o plan inicial de estudios y deseen continuar con el beneficio el año 2025. Beneficios a los que postulas con el FUAS Gratuidad Beca Nuevo Milenio Beca Bicentenario Beca Juan Gómez Millas Beca Juan Gómez Millas Extranjeras/os (BJGME) Beca Excelencia Técnica Beca Excelencia Académica Beca Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE) Beca para Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación (BHP) Beca de Articulación Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB) Fondo Solidario de Crédito Universitario Crédito con Garantía Estatal Fechas importantes Segundo periodo de postulación: del 13 de febrero al 13 de marzo 2025 Asignación de algún beneficio Estudiantil: 11 de marzo 2025 Periodo de apelación: 11 al 26 de marzo 2025 Te recomendamos que revises bien los formularios, de manera que completes el o los que correspondan. Revisa el material disponible en: Postula aquí: https://postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas/iLlenado.php Más información en https://fuas.cl/
FESTIVAL INTERNACIONAL TEATRO A MIL:“MO Y LA CINTA ROJA” MÁS DE 3.000 VECINOS Y VECINAS DE RENCA SE EMOCIONARON CON EL NIÑO DE MIMBRE DE SIETE METROS DE ALTO El montaje lleno de figuras animadas, una impresionante escenografía en movimiento y un profundo mensaje de la compañía francesa L’Homme Debout”, fue el broche de oro que cerró el ciclo FITAM 2025 en la comuna. La nochedel 23 de enero, miles de vecinos y vecinas de Renca de todas las edades disfrutaron de un espectacular montaje internacional en el que participaron 25 artistas y asistentes de producción, en el Estadio Municipal de la comuna. Fue la tercera obra de la versión 2025 del Festival Internacional Teatro a Mil, que ya es una tradición del verano en Renca. Los renquinos vivieron una noche de mucha emoción con “Mo y La Cinta Roja”, de la compañía francesa L´Homme Debout (El hombre de pie), que desde 2019 ha presentado este montaje en distintas partes del mundo. Mo es un enorme niño de mimbre que huye de su país a causa de la guerra. En su trayecto, sueña con su familia y su cumpleaños, pero una pesadilla lo despierta asustado, mientras una cinta roja lo conduce en su viaje imaginario hacia una nueva vida. La obra está escrita, dirigida y montada por el director de la compañía, Benoît Mousserion, quien nos contó que se inspiró en la historia de Aylan Kurdi, un niño sirio de sólo tres años, cuya imagen conmovió al mundo tras morir ahogado en 2017, mientras él y su familia naufragaron tratando de huir de la guerra y llegar a Europa: “Cuando vimos esta foto, la miré mucho y sentí que este pequeño niño iba a poder levantarse nuevamente. Y entonces me dije, si él pudiera levantarse ahora, ¿cómo va a reconstruir su vida sin su familia ? Esa es la historia de nuestra obra, es la historia de un niño que huye de la guerra, que ha sido separado de su familia, y que llega a un país como Francia o a un país como Chile, donde no hay guerra”, señaló el director. La obra explora la migración forzada desde la perspectiva de un niño que nos invita a reflexionar sobre cómo la violencia y los conflictos políticos afectan, especialmente, la vida de los niños. Pese a la carga emotiva del mensaje, fue un montaje lúdico, colorido y musical que cautivó al público renquino que calificó a Mo y la Cinta Roja como: “maravilloso”, “muy entretenido”, “genial”. Por su parte, la directora de DIDECO de la Municipalidad de Renca, Alejandra Cajas, resaltó: “Vivimos un montaje muy bonito junto a más de tres mil vecinos y vecinas que llegaron hasta el Estadio Municipal y fueron siguiendo a este niño gigante. Esto nos muestra lo importante que es la cultura para nuestra comunidad y el acierto de la alianza que hemos formado entre el municipio y FITAM para traer espectáculos de primer nivel a Renca”. Con Mo y la Cinta Roja, culminó con gran éxito el ciclo 2025 del Festival Internacional Teatro a Mil en Renca, que también incluyó las obras Little Amal y Story From Ramayana.
¡Ojo con el calor! Algunas recomendaciones para combatir las altas temperaturas Ante los pronósticos de calor extremo, las principales sugerencias apuntan a aumentar precauciones, limitando la exposición al sol y manteniendo una buena hidratación. Aquí te dejamos recomendaciones fundamentales de prevención elaboradas por la Dirección de Salud Municipal. ¿Cómo mantener el cuerpo frío? Hidrátate con al menos dos litros de agua al día. Toma duchas heladas. Utiliza compresas frías, toallas o esponjas para refrescarte. Moja tus pies para mantenerte fresco. Usa gorro y bloqueador solar. Usa ropa liviana. Evita el alcohol, cafeína y azúcar. Come en cantidades más pequeñas. Evita la comida alta en proteína. ¿Qué hago si no me siento bien? Si te sientes mareado, débil, ansioso o tienes sed intensa o dolor de cabeza, dirígete a un lugar frío y mide tu temperatura corporal. Toma agua fría o jugo de fruta para rehidratar tu cuerpo. Si los espasmos duran más de una hora, dirígete a un centro asistencial. Ante piel caliente y deshidratada, llama una ambulancia. Pon a la persona en posición horizontal y eleva sus piernas, remueve ropa y enfría su cuerpo con compresas heladas. Abanica constantemente y rocía el cuerpo con agua a 25-30 grados. Toma nuevamente la temperatura. NO consumas aspirina ni paracetamol. Si ves a alguien inconsciente, ponlo de lado. ¿Cómo puedo mantener mi casa fría? Cuando la temperatura exterior sea más baja (por la noche y a primera hora de la mañana), abre todas las ventanas de tu casa. Durante el día, cierra todas las ventanas. Especialmente aquellas que les llega el sol de frente. Apaga la iluminación artificial y todos los aparatos eléctricos que sea posible. Cuelga persianas, cortinas o toldos en las ventanas que reciban el sol de la mañana o la tarde. Cuelga toallas mojadas para enfriar el aire de la habitación. Esto hará que la humedad del aire aumente.
¡El verano se vive en Renca! El mejor verano está en Renca y podrás disfrutarlo con una gran parrilla llena de actividades recreativas, deportivas y culturales diseñadas especialmente para toda la comunidad. Durante diciembre, enero, febrero y marzo, la comuna ofrecerá experiencias inolvidables que llenarán tus días de alegría y nuevas aventuras. ¡Conoce nuestra programación y súmate a vivir el verano como nunca antes! Refréscate en Renca 💦 Disfruta de nuestras piscinas, clases de natación y taller de hidrogimnasia: Piscinas Municipales Martes a viernes de 14:00 a 18:00 horas.Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Valor entradas: Niños/as y Personas mayores: $2.000 (días hábiles) / $2.500 (fines de semana). Público general: $3.000 (días hábiles) / $3.500 (fines de semana). Estadio Municipal: Domingo Santa María 3929Estadio Newen: José Miguel Infante 6780 COMPRA TU ENTRADA AQUÍ Clases de Natación Para niñas y niños de 6 a 16 años. Actividad gratuita. Estadio Municipal: Inscríbete aquí https://rencaparticipa.cl/actividades/150996 Estadio Newen: Inscríbete aquí https://rencaparticipa.cl/actividades/151008 Hidrogimnasia Para personas mayores (60 años o más). Horario: Sábados y domingos, 9:00 a 12:00 hrs. Actividad gratuita. ¡Inscríbete desde el 16 de diciembre! Estadio Municipal: Sábado: https://www.rencaparticipa.cl/actividades/151024 Domingo: https://www.rencaparticipa.cl/actividades/151025 Estadio Newen: Sábado: https://www.rencaparticipa.cl/actividades/151021 Domingo: https://www.rencaparticipa.cl/actividades/151022 El verano entretenido está en Renca Actividades para niños, niñas, jóvenes, familias y personas mayores: Escuelas Deportivas Para niños, niñas y jóvenes de 7 a 17 años. Fútbol, voleibol, baloncesto, balonmano, tenis y atletismo. Desde el 6 de enero al 14 de febrero. Actividad gratuita. ¡Inscríbete aquí! Estadio Municipal: https://rencaparticipa.cl/actividades/151089 Estadio Newen: https://rencaparticipa.cl/actividades/151090 Calles Abiertas Familiares Días y horarios: Domingos, 9:00 a 14:00 hrs. Lugar: Av. Dorsal (entre Blanco Encalada y Presidente Frei Montalva). Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/137422 Actividad gratuita. Salidas Recreativas para Personas Mayores Días y horarios: Martes y jueves, 10:00 a 13:00 hrs. (Enero y febrero). Actividad gratuita. Enero DÍAPARQUEMARTES 7PARQUE QUINTA NORMALJUEVES 9PARQUE O’HIGGINSMARTES 14TOUR RENCA 1 PARQUE LO VARASJUEVES 16PARQUE SANTA MÓNICA MARTES 21PARQUE BICENTENARIOJUEVES 23PARQUE DE LA FAMILIAMARTES 28TOUR RENCA 2 PARQUE CERROS DE RENCAJUEVES 30PARQUE QUINTA NORMAL Febrero DÍAPARQUEMARTES 4PARQUE O’HIGGINSJUEVES 6PARQUE SANTA MÓNICA MARTES 11TOUR RENCA 3 SANTUARIO LAURA VICUÑAJUEVES 13PARQUE BICENTENARIOMARTES 18PARQUE DE LA FAMILIAJUEVES 20PARQUE QUINTA NORMALMARTES 25TOUR RENCA 1 PARQUE LO VARASJUEVES 27TOUR RENCA 2 PARQUE CERROS DE RENCA Turismo Comunitario Es el traslado en bus a vecinos y vecinas a 52 destinos turísticos de la Región Metropolitana, la Región de Valparaíso y la Región Libertador Bernardo O “Higgins. ¿Quiénes pueden participar? Las organizaciones territoriales y funcionales que se encuentren con su personalidad jurídica vigente. ¿Cómo acceder? Un dirigente de la organización debe acercarse al Departamento de Organizaciones Comunitarias, ubicado en Av. José Manuel Balmaceda 4020, Renca. Apertura de agenda del lunes 02 de diciembre desde 08:20 horas, en el Departamento de Organizaciones Comunitarias. Inscríbete aquí desde el 2 de diciembre: https://www.rencaparticipa.cl/actividades/151019 La cultura se vive en Renca 🎭🎶 Eventos culturales para toda la familia: Teatro del Silencio – Renca Estación 130 años Día y horario: Sábado 7 de diciembre, 18:00 hrs. Lugar: Plaza Mayor. Actividad gratuita. Festival Santiago a Mil Little Amal: 5 de enero, 18:00 hrs (Av. Condell). Story From Ramayana: 17 de enero, 20:00 hrs (anfiteatro Cerro Renca). Mo y la Cinta Roja: 22 de enero, 21:30 hrs (Estadio Domingo Santa María). Actividad gratuita. Tardes de Cine “Veranéate” Cine Patrimonial (todos los jueves) Inicio: 9 de enero Término: 27 de febrero Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/151028 Cine Studio Ghibli (Todos los martes) Inicio: 7 de enero Término: 25 de febrero Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/151030 Cine Disidencias (todos los miércoles) Inicio: 8 de enero Término: 26 de febrero Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/151029 Navidad recorre Renca 🎅🎄 Actividades especiales para celebrar las fiestas en familia: Encendido árbol de navidad | 1 de diciembre a las 17:00 Conoce al Viejito Pascuero (De 17:00 a 20:00 horas). Coro de Villancicos La magia circense de Tumbatepaki Show Malditos Volks Encendido del árbol 20:00 horas. Conciertos Navideños | 11 y 17 de diciembre Concierto de Navidad Elencos Escolares Miércoles 11 de diciembre | Instituto Cumbres de Cóndores Poniente Con la participación del Coro de Niñas de la Escuela Isabel LeBrun (¡ganadoras del concurso Crecer Cantando del Municipal de Santiago!) y la Orquesta Juvenil de Renca como invitada. Casa de la Cultura Renca, Av. Dgo Sta María 3929 Concierto de Navidad de la Escuela Comunitaria de las Artes Martes 17 de diciembre | Orquesta Juvenil de Renca y Ensamble Renca Casa de la Cultura Renca, Av. Dgo Sta María 3929 Coro Chile Góspel | 16 de diciembre Vive el espíritu navideño con una velada de música y alegría con el Coro Chile Góspel Lunes 16 de diciembre a las 19:00 horas. Plaza Mayor de Renca. Ruta Navideña: Navidad en el Bosque mágico | 18 y 19 de diciembre Disfruta de una experiencia única con música en vivo, personajes icónicos de la Navidad y un derroche de magia y alegría en cada plaza. ¡Un show lleno de destrezas artísticas para toda la familia! Miércoles 18 de diciembre: 20:00 | Plaza Los Cuncos (Pje. los Cuncos 3496) 21:00 | Plaza de los Curas (Los Álamos 1201) 22:00 | Plaza Angol (Angol 1720) Jueves 19 de diciembre: 20:00 | Plaza de la Cultura (Pelluhue 1631) 21:00 | Plaza Chungará (Chungará 1153) 22:00 | Eje Pelluhue (Pelluhue esquina Topocalma) Caravana Coca-Cola | 20 de diciembre Disfruta de la tradicional Caravana de Coca-Cola en la comuna de Renca. Plaza Mayor -Balmaceda -Manuel Rodríguez – Arturo Prat – Condell – José Miguel Infante – Vicuña Mackenna – Coca Cola. Pronto más información
¡NUEVO RECORRIDO PARA RENCA! Desde este sábado, comenzó a operar el nuevo recorrido B38 de Red Movilidad, un servicio largamente esperado que conectará a los vecinos de la Población Huamachuco directamente con el Hospital Félix Bulnes, pasando por lugares emblemáticos como la Plaza Mayor y Quinta Normal. Este servicio, que responde a una demanda histórica de la comunidad, tendrá un trazado de 24,5 km y recorrerá las comunas de Renca, Quinta Normal y Cerro Navia, conectando sectores clave como Plaza Renca, Lo Espinoza y J.J. Pérez. “Este nuevo recorrido es un reflejo de la justicia y la dignidad que representa el transporte público. Por eso es fundamental cuidarlo y protegerlo como comunidad para que funcione bien y se mantenga en el tiempo“, destacó nuestro alcalde, Claudio Castro Salas. El nuevo recorrido B38 operará todos los días: Días hábiles: Desde las 5:30 horas. Fines de semana: Desde las 6:00 horas. Este es un paso significativo para mejorar la conectividad de nuestra comunidad y garantizar que el transporte público sea accesible y eficiente para todos.
Alcalde Claudio Castro anuncia Auditoría Integral a su propia gestión para contribuir a la probidad y transparencia pública Para una gestión municipal moderna, eficiente, transparente y a la altura de las demandas de la ciudadanía por mayor integridad, el pasado miércoles 11 de diciembre durante el Concejo Municipal, y como una de las primeras medidas de su tercer periodo, el alcalde de Renca Claudio Castro anunció y realizó la firma de oficios solicitando una Auditoría Integral que revise el periodo 2021-2024 y el estado actual del Municipio, moción que fue aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal. Para ello, el alcalde y su gestión municipal, no sólo mandatarán a un organismo interno como Dirección de Control Interno para que realice la auditoría, sino que oficiará y se pondrá a disposición de organismos externos como la Contraloría General de La República y el Consejo para la Transparencia. Además, convocará a una empresa auditora externa, a través de un proceso de licitación pública. Este proceso de Auditoría Integral consiste en: Auditoría de patentes y licencias de conducir (Dirección de Control Interno) Auditoría de los procesos de adquisiciones (Contraloría Gral. de la República) Auditoría de organismo externo que realizará un análisis general del estado del municipio, por medio de un proceso de licitación pública. Revisión de nuestro Plan de Transparencia Municipal (a cargo del Consejo para la Transparencia, que mida los avances y posibles mejoras de esta estrategia) Aunque la ley no lo obliga a realizar esta auditoría y el proyecto de Ley de Integridad Municipal sigue estancado en el Congreso, tomar esta iniciativa es un sello de la gestión de Claudio Castro y su compromiso con la agenda de probidad y transparencia, ya que dicha acción también se realizó al inicio de su periodo anterior, por la Contraloría. Esta Auditoría Integral, además cobra especial relevancia y resulta contingente en medio de los numerosos escándalos de corrupción en municipios de todo el país. El Ministerio Público mantiene más de 600 causas abiertas en todas las regiones por delitos como fraude al fisco, malversación de fondos públicos, cohecho y otros. Auditorías AnterioresDesde el año 2017, la Contraloría Gral. De La República ha realizado 11 auditorías tanto en el Municipio como en la Corporación Municipal de Renca, algunas de ellas a solicitud nuestra (2). Y en todas se obtuvo informes con resultados positivos, ya que ninguna de ellas terminó en un “Juicio de Cuentas”, etapa que se abre cuando se existen gastos rechazados, daños en bienes municipales, fondos públicos mal invertidos o detrimento al patrimonio municipal. Plan de Transparencia Municipal de RencaDesde que iniciamos la gestión, entendimos que la transparencia, la probidad y principios como el Gobierno Abierto son esenciales para recomponer la confianza entre la ciudadanía y la clase política. Para ello, implementamos un Plan de Transparencia Municipal que ha implementado acciones en el Municipio y nuestras dos Corporaciones: 2018: Suscribimos un convenio con la Contraloría General de la República, para la superación de debilidades institucionales en procesos de adquisiciones. 2021: Implementamos una política de conflictos de interés con el sector privado. 2023: Fuimos reconocidos por nuestro desempeño en el Barómetro de Valores e Integridad Organizacional. Conformamos el Comité de Integridad del Estado de Renca con representantes de estamentos y direcciones municipales. Este comité promulgó instrumentos clave para avanzar en mayor transparencia, probidad y buenas prácticas: Reglamento de Transparencia, Manual de Probidad y Código de Ética que nació de una encuesta de integridad municipal en la que participaron los funcionarios de Renca, y que se terminó de redactar en 2023 (Sólo 65 municipios del país, o el 19% de ellos, tienen un código de ética según el CPLT). Se prohíbe el uso de bienes para el provecho propio de terceros; se establece la eficiencia como un concepto rector de los recursos públicos; se explicita el rechazo al tráfico de influencias, entre otras medidas que avanzan en dotar de mayor integridad a nuestro actuar municipal. 2024: En abril, junto al Gobierno de Santiago nos incorporamos a la Alianza para el Gobierno Abierto, para trabajar con más de un centenar de gobiernos locales de 75 países, en pilares como Gobernanza, Integridad y Transparencia. Ahora, con orgullo podemos decir que hemos construido una estrategia robusta en integridad municipal. En octubre, firmamos el Pacto de Integridad Municipal de Chile Transparente, el cual estipula un decálogo de 10 puntos para construir gobiernos locales más robustos y transparentes.