¡Mascota Fest llega a Renca! ¡Atención renquinas y renquinos! No te pierdas la primera versión de la feria “Mascota Fest”, una fiesta para celebrar a nuestras mascotas con todo el cariño que merecen. Tú y tu fiel compañero/a podrán disfrutar de juegos caninos, concursos, charlas, foodtrucks, emprendedores, regalos sorpresa ¡y más! ⏰ ¿Cuándo? Sábado 24 de agosto de 2024. 10:00 a 18:00 hr.📍¿Dónde? Estadio Municipal de Renca (sector piscina) ¿Tienes preguntas? Revisa nuestras preguntas frecuentes ¿De qué se trata Mascota Fest? Es un evento masivo que tiene por objetivo celebrar a las mascotas perros y gatos de la comuna, ofreciendo una serie de productos y servicios, con o sin costo, que aporten al cuidado de estos por parte de sus tenedores/as. Asimismo, se fortalece la tenencia responsable y el compromiso del municipio en la protección animal. ¿Cuándo y dónde es Mascota Fest? El sábado 24 de agosto, en el sector piscina del Estadio Municipal, ubicado en Av. Domingo Sta. María 3959. ¿Cuánto dura Mascota Fest? Mascota Fest se realizará entre las 10:00 y las 18:00 hrs. ¿A quién está dirigido? A todo el público amante del mundo de las mascotas. ¿Mascota Fest es gratuito? Mascota Fest es una actividad totalmente gratuita. ¿Hay venta de productos para las mascotas? Sí, Mascota Fest tendrá una zona de emprendedores que ofrecerán distintos productos y servicios asociados a las mascotas. ¿Qué presentaciones se realizarán en Mascota Fest? Se realizarán charlas, concursos y una demostración de habilidades del Centro de Entrenamiento Canino (CEC), del Regimiento de Policía Militar N°1 de Santiago. ¿Puedo ir al Mascota Fest con mi mascota? Si, Mascota Fest es “pet friendly” y por lo tanto son bienvenidos los tenedores o tutores con sus perros y gatos. Siempre tomando los resguardos necesarios para la seguridad de las mascotas y las personas. ¿Qué resguardos debo tomar si voy con mi mascota al Mascota Fest? Perros, con correa o arnés y en caso de perros que puedan atacar o sean potencialmente peligrosos deben asistir con bozal. Los gatos deben ir en una jaula de transporte. ¿Qué servicios gratuitos se ofrecerán en Mascota Fest? Servicios veterinarios (vacunación antirrábica, chipeo y control general), charlas educativas, zona de educación para niños y niñas y una zona canina con elementos de Agility. ¿En qué horarios puedo vacunar o chipear a mi mascota? Hay dos bloques disponibles: 11:00 a 12:00 horas y 15:00 a 16:00 hrs. ¿Qué debo llevar si quiero vacunar a mi mascota? El carnet de control sano y vacunas anteriores. ¿Qué requisitos debe cumplir mi mascota para vacunación y chipeo? Perros y gatos a partir de los 4 meses de edad y estar sanos. ¿Habrá un stand de adopción de mascotas? Sí, habrá un stand que llevará mascotas para dar en adopción. ¡Anímate y acoge a una mascota! ¿Qué requisitos debo tener para adoptar una mascota? Ser mayor de 18 años, comprender la responsabilidad que implica adoptar una mascota y portar tu carnet de identidad para el registro. ¿Puedo ir al Mascota Fest con niños/as? Sí, siempre acompañado por un adulto responsable de su seguridad. ¿Habrá servicio de alimentación para las personas en Mascota Fest? Sí, habrá una zona con Foodtrucks y puntos de hidratación. ¿Hay estacionamientos en Mascota Fest? No, por lo que te recomendamos estacionar en los alrededores o movilizarte a pie o en transporte público. Si hay un accidente entre las mascotas en Mascota Fest ¿Quién es responsable? Todo tenedor o tutor es responsable del cuidado de su mascota, por eso debe tomar las precauciones y cuidar de esta en todo momento, tomando en consideración que será un espacio compartido con otras personas y sus mascotas. Si hay una situación de inseguridad en Mascota Fest ¿A quién me puedo dirigir? Debe acercarse a un funcionario de seguridad pública o a cualquier funcionario/a municipal que esté a disposición en la actividad.
¡Ahorra en tus compras de gas con nuestros convenios! Porque sabemos lo importante que es el gas, te contamos de todos los descuentos disponibles en convenio con la Municipalidad de Renca para que no gastes de más. Conoce los descuentos fijos con Lipigas ¡Que no se te acabe el gas! Inscríbete en el convenio Renca-Lipigas y recarga tu cilindro con un descuento fijo. Todos los detalles a continuación: Beneficios de descuentoCilindro 05 kilos: descuento de $2000 Cilindro 11/15 kilos: descuento de $4000 Cilindro 45 kilos: descuento de $7000 ¿Quiénes pueden acceder al descuento?Vecinos de la comuna, inscritos en el convenio.FrecuenciaHasta 2 veces al mes, con un máximo de 2 pedidos por compra por cada beneficiarioDuración del beneficio31 de diciembre de 2024ModalidadLos beneficiarios podrán hacer uso del beneficio a través de: – Call Center 600-600-6200– Puntos LipiVecino– Aplicación móvil Lipi App, disponible en Google Play, App Store y App Gallery– Página web www.lipigas.cl– Distribuidores adheridos Recarga tu balón de gas con Lipivecino Móvil ¡Junto a Lipigas instalamos un camión de distribución de cargas de gas en Renca! Un punto móvil de recargas de gas de 11 y 15 kilos a un menor precio que el de reparto a domicilio. Inscríbete en el convenio Renca-Lipigas, acércate con tu cilindro y tu teléfono móvil* al Lipivecino Móvil instalado en el sector indicado ¡y ahorra en tus compras de gas! *Cuando te acerques al Lipivecino Móvil debes llevar tu teléfono móvil contigo, para poder hacer efectivo el beneficio. ¿Dónde encontrar a tu Lipivecino Móvil más cercano? Lunes: Los Acacios con los aromosMartes: Montt varas con Diego portales (feria)Miércoles: Las margaritas con Caracas (feria)Jueves: Miraflores con campaña de TacnaVienes: Los clarines con las margaritas (feria)Sábado: Balmaceda con pasaje senda (feria) ¡AMBOS BENEFICIOS LIPIGAS SON ACUMULABLES! APROVECHA LAS OFERTAS ¿Cómo acceder a los descuentos Lipigas? INSCRÍBETE AQUÍ Tu inscripción se activará en 48 horas, desde ese momento podrás acceder a los descuentos. Descuento Gasco Obtén un descuento de 15% en la compra de los cilindros de gas de 5, 11 y 15 kilos con Gasco. ¿Cómo acceder al descuento?1.- Completa el formulario. 2.- El descuento se activa al lunes siguiente a tu inscripción después del mediodía. REVISA LOS DETALLES DEL DESCUENTO E INSCRÍBETE AQUÍ
Elige tu destino turístico: programa para personas mayores Se trata del programa del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) que promueve los viajes en temporadas de baja y media demanda, entre los meses de marzo a diciembre, a través de la oferta de paquetes turísticos subsidiados por Sernatur. La modalidad Clásico del Vacaciones Tercera Edad, abrió estos cupos a la venta, se compone de paquetes turísticos especialmente diseñados para personas mayores, de viajes de cuatro a siete noches, todo incluido, con un porcentaje de subsidio estatal de entre un 25 y un 75% sobre su valor total. Requisitos: Cada beneficiario titular de cupo regular podrá ir acompañado de una persona, la que deberá ser mayor de 18 años y tendrá los mismos derechos y obligaciones que un beneficiario titular. Ciudadano/a chileno/a o extranjero/a con Cédula de Identidad chilena, de 60 años y más. Ciudadano/a chileno/a o extranjero/a con Cédula de Identidad chilena, jubilado, pensionado o montepiado de cualquier sistema previsional, ser mayor de 18 años, aun cuando no alcance la edad de 60 años. Ser ciudadano/a chileno/a, o extranjero/a con Cédula de Identidad chilena, que se presente en situación de discapacidad y sea mayor de 18 años, quien podrá viajar individualmente o acompañado por una persona que les facilite el acceso a todas las actividades del viaje y del diario vivir. Chileno/a residente en el extranjero, que cumpla con alguno de los requerimientos anteriores. INGRESA AL LISTADO DE EMPRESAS ADJUNTO Y COMUNÍCATE DIRECTAMENTE POR MEDIO DEL CORREO ELECTRÓNICO O VÍA TELÉFONICA PARA CONOCER LAS ALTERNATIVAS DE VIAJES. AAVV-2023-24-Clasico-y-Escapadas-11-07-2024-1Descargar
¡Únete a la Liga Deportiva Escolar 2024! La Liga Deportiva Escolar 2024 está a punto de comenzar, y estamos emocionados de invitar a todos los estudiantes de Renca a participar en este evento deportivo único. Este certamen reunirá a 2000 niños, niñas y jóvenes de diferentes establecimientos educativos en seis emocionantes disciplinas deportivas. Es una oportunidad excepcional para fomentar la participación, el espíritu deportivo y el desarrollo integral de los estudiantes, desde los 11 hasta los 18 años. Las competencias se dividirán en dos categorías: sub 14 y Juvenil, abarcando tanto ramas femeninas como masculinas. El evento se llevará a cabo durante el segundo semestre de este año, con competencias los sábados entre septiembre y noviembre en el Estadio Municipal de Renca. Serán cinco emocionantes fechas de competencia donde los estudiantes podrán demostrar sus habilidades deportivas. Disciplinas Deportivas: Básquetbol Voleibol Balonmano Fútbol 5 Ajedrez Tenis de mesa La Liga Deportiva Escolar 2024 está destinado a todos los establecimientos educacionales de la red pública y privada de la comuna de Renca. Es una excelente oportunidad para que los estudiantes desarrollen y refuercen sus habilidades deportivas, sociales y personales. Para inscripción y/o mayor información sobre cómo inscribir a tu escuela o para cualquier consulta adicional, no dudes en contactarnos a través de los siguientes correos: patricio.jara@renca.cl o omar.navarro@renca.cl ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de la Liga Deportiva Escolar 2024! Inscribe a tus estudiantes y ayúdalos a vivir una experiencia deportiva inolvidable. ¡Promoviendo el Deporte y la Integración en Nuestros Jóvenes!
Conoce la historia de Renca y sus 130 años 130 años de Renca fue recientemente publicado en la ceremonia inaugural de Festival del Libro y la Niñez: Leer es Crear, en la Plaza Mayor de la comuna. Todas las actividades municipales este 2024 se han centrado en festejar este cumpleaños significativo para Renca, por tal motivo el lanzamiento de este texto es un homenaje a la historia de esta tierra. El libro, de 134 páginas, se compone de tres partes: los orígenes de Renca, Renca en el siglo XX y Renca en el siglo XXI; y de nueve capítulos que albergan toda la riqueza de esta emblemática comuna. Sin duda, un trabajo investigativo cauteloso de bibliografía y relatos de personas inherentes al imponente cerro con la cruz y sus silvestres flores amarillas llamadas en mapudungun “rengka”. Acá encontraras 130 años de historia, de origen, de crisis sociales, del nacimiento del municipio, del proceso de urbanización y expansión ferroviaria, de industrialización y viviendas sociales, del impacto de la reforma agraria en la comuna, de un 1973 marcado por la resistencia y el dolor, de una democracia esperanzadora a una Renca nueva y progresista. Renca 130 años de la Ilustre Municipalidad de RencaPrólogo: Claudio Castro Salas, Alcalde de Renca.Coordinación General: Felipe Melendes.Escrito y editado: Alejandro M. Pérez SáezDiseño y producción: RialStat Editores Lee y descarga el libro gratis aquí
Descarga el libro infantil “Renca es el nombre de una flor” El lanzamiento del cuento infantil fue en la actividad de Crecer en Renca: “Renca Lee”, desarrollada en el Gimnasio Poniente este mes de agosto, donde niños y niñas de 1ros básicos de diversos colegios de la comuna fueron a recibir su libro y otros regalos dispuestos para fomentar la lectura. ¿Qué es crecer en Renca? es un plan comunal que acompaña la trayectoria de vida de niños y niñas de la comuna, desde la gestación hasta su ingreso a la educación superior. Crecer en renca es una experiencia significativa que garantiza mejores oportunidades de aprendizaje, crecimiento y bienestar integral. Uno de los componentes de este programa es Renca Lee, porque aprender a leer nosinvita a imaginar mundos mágicos e inolvidables. “Renca es el nombre de una flor” narra la historia de Ema, una niña renquina, que cursa 1ro básico, que recorre distintos lugares patrimoniales de la comuna. Este libro es una invitación a leer en familia y a su vez a profundizar en el conocimiento de la comuna,fortaleciendo el sentido de identidad y el orgullo. Autoras: Daniela Eroles e Isabel JiménezIlustración: Antonia Roselló.Diagramación y edición: Alejandro Pérez, de RialStat Editores.Coordinación General: Felipe Melendes. El libro incluye láminas para colorear de insectos, flores y aves del cerro, que han sido donadas por Renca Nativa, organización renquina abocada al conocimiento y difusión de la flora y fauna del cerro. Junto al libro cada familia recibe una Guía de Lectura en familia, elaborada por el equipo de la Fundación Alma, la que tiene por objetivo fortalecer a las familias con habilidades para fomentar el desarrollo del lenguaje oral, escrito y de habilidades socioemocionales.También puedes ir a la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez y solicitarlo como préstamo. Su horario es lunes de 10:00 a 18:00 horas y de martes a sábados de 10:00 a 20:00 horas. ¡Cuenta con más de 400 libros infantiles! Visualiza el libro online aquí: Descarga el libro de forma gratuita pinchando aquí
Conoce la oferta Artística y Cultural disponible en Renca En la comuna de Renca, la Casa de la Cultura Renca y la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez trabajan de la mano para ofrecer una variedad de instancias educativas y culturales que buscan democratizar el acceso a la educación artística y al fomento lector. A través de la Escuela Comunitaria de Artes, los Clubes de Lectura, los Talleres Itinerantes y otras iniciativas, se crea un entorno inclusivo y accesible para todos los habitantes de la comuna, brindando espacios de aprendizaje gratuitos y de calidad. Con el objetivo de fomentar la creatividad, la identidad cultural y la expresión personal, estas actividades están dirigidas a niños, niñas, adolescentes y sus familias, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la conexión con su comunidad. En estos espacios, el arte y la lectura no solo son herramientas de formación, sino también de transformación social, permitiendo a los participantes reflexionar sobre su entorno, compartir sus ideas y generar cambios significativos. Creemos firmemente que el acceso al arte y la cultura es un derecho, el Departamento de Cultura trabaja para construir una comuna más inclusiva, solidaria y con mayores oportunidades para todos y todas. Mediante diversas iniciativas, busca que cada vecino y vecina de Renca pueda explorar su potencial creativo, desarrollar nuevas habilidades y participar activamente en la construcción de una comunidad más rica en diversidad y expresión cultural. Clubes de lectura Los clubes de lectura organizados en la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez ofrecen una valiosa oportunidad para que los participantes se adentren en el mundo de la lectura y desarrollen habilidades que van más allá de la comprensión lectora. Estos clubes proporcionan un espacio donde los asistentes pueden compartir opiniones, reflexionar sobre los textos y enriquecer su visión del mundo. Club de Lectura: En torno a Hernán Rivera Letelier Calendario de Lecturas:5 de abril: La contadora de películas10 de mayo: Mi nombre es Malarrosa14 de junio: Romance del duende que me escribe las novelas 12 de julio: La reina Isabel cantaba rancheras (BPDigital) Descripción: Nos complace invitarles a formar parte de nuestro club de lectura, dedicado a explorar la obra de este destacado autor chileno. Las reuniones se llevarán a cabo los sábados a las 11:00 horas en la Biblioteca Municipal de Renca. El club comenzará con las primeras cuatro lecturas, y a lo largo del año seguiremos descubriendo nuevos textos del autor. Requisitos 14 + Sábados a las 11:00 hrs en Biblioteca Municipal Simón Rodríguez Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/154788 Club de Lectura: Narrativa Gráfica Calendario de Lectura:29 de marzo: Tributo a la tierra de Joe Sacco26 de abril: El artista adolescente que confundía el mundo con un cómic de Sergio González24 de mayo: La espera de Keum-suk Gendry Kim 21 de junio: El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld Requisitos 14 + Sábados a las 11:00 hrs en Biblioteca Municipal Simón Rodríguez Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/154784 Elenco Ciudadano “Renca es una Tierra que Canta” El 8 mayo del 2025 comienza el taller “Renca es una Tierra que Canta” impartido por la compañía de Teatro Kimvn, dirigido Evelyn González Seguel y Paula González Seguel, un proyecto artístico intercultural e inclusivo que busca fomentar la creatividad grupal y dar voz a las distintas generaciones participantes. A través de la recopilación de testimonios sobre las raíces y la diversidad cultural de Renca, se explorará la sonoridad de las voces habladas y cantadas. El taller incluirá un repertorio musical latinoamericano que abarca tanto ritmos tradicionales como contemporáneos, promoviendo el diálogo intercultural entre los participantes. Además, se llevará a cabo una creación colectiva que dará lugar a un trabajo inédito que combinará relatos, canto, danza y proyecciones audiovisuales. Jueves desde 19:00 a 21:00 hrs Casa de la Cultura Renca, Av. Domingo Santa Maria 3929 Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155557 Los Talleres Formativos de la Escuela Comunitaria de Artes Los Talleres Formativos de la Escuela Comunitaria de Artes se realizan en la Casa de la Cultura Renca y/o la Biblioteca Municipal Simón Rodríguez. El principal objetivo de estos talleres es ofrecer a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de participar en actividades artísticas y culturales que contribuyan a su desarrollo integral como personas, brindando una educación que favorezca su formación de manera completa. Estos talleres buscan proporcionar herramientas valiosas y ampliar los accesos a experiencias enriquecedoras. Este proyecto forma parte de las Formaciones Artísticas de la Casa de la Cultura Renca y es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Renca. Taller Danza Contemporánea Descripción: Este taller está dirigido a jóvenes y adultos interesados en explorar la danza contemporánea, donde se trabajarán diversas técnicas y estilos de movimiento. A lo largo de las sesiones, los participantes fortalecerán su expresividad, coordinación y creatividad con el cuerpo. Duración: Lunes de 17:00 a 19:00 hrs, abril-noviembre Instructor: Javier Zapata Edad: 12+ Dirección: Casa de la Cultura Renca, Av. Domingo Santa Maria 3929, Renca Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155239 Teatro Juvenil Descripción: En este taller se desarrollarán habilidades teatrales, enfocándose en la interpretación, el trabajo en equipo y la expresión emocional. Ideal para jóvenes que deseen explorar el mundo del teatro y formar parte de elencos de la comuna. Duración: Martes de 18:00 a 20:00 hrs, abril-noviembre Instructor: Rodrigo Aro Edad: 12 a 24 años Dirección: Casa de la Cultura Renca, Av. Domingo Santa Maria 3929, Renca Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155238 Los Talleres Itinerantes de la Escuela Comunitaria de Artes Los Talleres Itinerantes de la Escuela Comunitaria de Artes se llevan a cabo en diferentes territorios, con una duración aproximada de 2 meses y 8 sesiones. El objetivo principal de estos talleres es ofrecer a las vecinas y vecinos de cada comunidad la posibilidad de acceder a actividades artísticas y culturales dentro de los mismos lugares que habitan. Este proyecto forma parte de las Formaciones Artísticas de la Casa de la Cultura Renca y es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Renca. Taller itinerante de Cuentacuentos Kamishibai 2025 (abril-mayo) Descripción: A través de la técnica japonesa del Kamishibai, los participantes aprenderán a crear y contar historias, combinando narración oral y elementos visuales. La asistencia de los padres, madres o cuidadores es obligatoria para este taller. Duración: Martes de 17:30 a 19:30 hrs, 8 sesiones Edad: 5 a 13 años Instructor: Felipe Gutiérrez Dirección: Avenida Brasil 7891, Renca Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155252 Taller itinerante Danzaterapia 2025 (abril-mayo) Descripción: Un espacio para explorar la danza como medio de autoconocimiento y sanación emocional. Este taller está diseñado para ayudar a los participantes a conectar con su cuerpo y expresar sus emociones a través del movimiento. Duración: Miércoles de 17:00 a 19:00 hrs, 8 sesiones Instructor: Javier Zapata Edad: Todo Público Dirección: Flamenco 1569, Renca, Chile Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155251 Taller itinerante de Teatro 2025 (abril-mayo) Descripción: Este taller ofrece a los participantes la oportunidad de explorar su cuerpo como herramienta de expresión en el escenario. Ideal para quienes desean mejorar su comunicación no verbal y sus habilidades actorales. Duración: Jueves de 18:00 a 20:00 hrs, 8 sesiones Instructor: David Gumera Edad: Todo Público Dirección: Bucalemu 5343, Santiago, Renca, Chile. Inscríbete aquí: https://rencaparticipa.cl/actividades/155250
DENUNCIAS POR PÉRDIDA DE MATERIAL Y FALTA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO ¡Súmate a la demanda colectiva! En el marco de la emergencia climática ocurrida el pasado viernes 02 de Agosto, como Municipalidad somos conscientes de los graves problemas que ha enfrentado nuestra comuna a partir de la falta de suministro eléctrico, es por eso, que los invitamos a documentar sus casos para interponer una demanda colectiva frente a ENEL, la empresa responsable. Independiente que ya se haya restablecido el suministro eléctrico. Esto nos permitirá reunir los antecedentes necesarios para interponer una demanda desde la municipalidad.Completa el Formulario aquí*Esta formulario es para reunir antecedentes, por lo que no es equivalente a realizar una denuncia a CONADECUD o a SERNAC para recibir compensaciones. A continuación te explicamos cómo realizar los reclamos correspondiente. ¡Realiza tu denuncia! En virtud de las fuertes lluvias, vientos y condiciones climatológicas actuales, así como las diversas situaciones que han afectado tanto a los vecinos de Renca como a las diversas regiones de Chile, queremos informarles sobre los pasos a seguir para realizar denuncias relativas a la pérdida de material debido a la falta de suministro eléctrico. A través de esta denuncia podrán gestionar la compensación de las pérdidas. DENUNCIAS POR PÉRDIDA DE MATERIAL Si ha sufrido la pérdida de material debido a la falta de suministro de luz, deberá canalizar su denuncia directamente a través de CONADECUS (Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile). A continuación, el paso a paso para realizar esta denuncia: 1. Acceso a la Página de CONADECUS: – Ingrese a la página web de CONADECUS https://www.conadecus.cl/ 2. Acceda a Consulta y Reclamo: – Una vez en el sitio web complete los datos solicitados. 3. Completar el Formulario de Reclamo: – Complete el formulario de reclamo proporcionando toda la información relevante sobre la pérdida de material. Asegúrese de incluir detalles específicos como fechas, horas, y cualquier evidencia que pueda tener (fotos, facturas, etc.). 4. Enviar Reclamo: – Revise toda la información ingresada y envíe la denuncia. Guarde una copia de la confirmación de recepción de la denuncia para su seguimiento. Recuerde que cualquier duda o consulta puede llamar al número 2 26960420 – 226725150 DENUNCIAS POR FALTA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Para realizar denuncias por falta de suministro eléctrico, deberá utilizar los canales establecidos por el SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor). A continuación, se detalla el paso a paso para realizar esta denuncia: Ingresa al Portal del Consumidor usando tu ClaveÚnica o, si no la tienes, tu clave del SERNAC. https://www.sernac.cl/app/consumidor/ Si no estás registrado, crea una cuenta. Asegúrate de escribir correctamente su correo electrónico y número de teléfono para que puedas recibir la respuesta a su reclamo. Una vez dentro del Portal del Consumidor, haz clic en Reclamo y selecciona una opción o mercado. Busca la empresa contra la que reclamas y selecciónala. Responde las preguntas y describe el motivo de tu reclamo. Adjunta documentos que respalden los hechos que describes. Revisa la información ingresada y pulsa “Enviar”. Como resultado del trámite, habrás presentado tu reclamo ante el SERNAC, institución que te informará el resultado de la gestión en un plazo máximo de 18 días hábiles. En oficina Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos. Diríjase a la oficina del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o a la oficina municipal que tenga convenio con el SERNAC más cercana. Revise la red de oficinas a lo largo del país.También puede concurrir a los puntos de atención de Chile Atiende por región. Explique el motivo de su visita: presentar un reclamo asociado a un acto de consumo. Entregue los antecedentes requeridos. Como resultado del trámite, habrá presentado su reclamo ante el SERNAC, institución que le informará el resultado de la gestión en un plazo máximo de 18 días hábiles. Denuncia Telefónica Llamando gratis al 800 700 100 Denuncia por TeleAtención Solicite una TeleAtención completando el formulario en la misma página. Siga las instrucciones que le llegarán al correo electrónico. Asista a la cita en la fecha y hora indicada en ese correo. Contacto de Emergencia y Asistencia: Seguridad Comunitaria: 1453 Rencas (WhatsApp): +56 9 5383 4639 ENEL 800 800 696 / WhatsApp: + 56 9 9444 7606 Senapred: 600 586 7700 Atentamente, La Municipalidad de Renca
Conoce los descuentos del Convenio de Gasco y Municipio Hay una buena noticia para todos los vecinos y vecinas de la comuna de Renca, se trata del Convenio de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) con GASCO, acción parte del Plan de Invierno comunal. El pasado 11 de julio del 2024 la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y GASCO establecieron un convenio en beneficio a las familias de las 346 comunas de Chile, que permite descuentos de un 15% en la compra de los cilindros de gas de 5, 11 y 15 kilos, considerando las bajas temperaturas que registra el país en esta época. Esta iniciativa se suma a Renca Abriga a las personas mayores que comenzó en el año 2019, que consistió en un vale para recarga de gas licuado de 11 kg. GASCO por grupo familiar. ¿Cómo acceder al descuento Gasco?1.- Completa el formulario. 2.- El descuento se activa al lunes siguiente a tu inscripción después del mediodía. ¿Cuándo y dónde comprar?1.- Podrás acceder al descuento el lunes siguiente a tu inscripción después del mediodía. 2.- Descuentos válidos para pedidos al call center GASCO 600 530 8000 o al WhatsApp +56983973263 indicando RUT y Convenio ACHM o a través de GASCO.CL 3.- Máximo 2 cargas mensuales por RUT asociado.4.- Descuentos no acumulables.5.- Descuento aplica sólo para compras de 5, 11 y 15 kilos.6.- Vigente hasta 31 de diciembre de 2024. COMPLETA EL FORMULARIO AQUÍ
Postula y participa en las Fiestas Patrias de Renca 2024 Septiembre está a la vuelta de la esquina y queremos celebrar las Fiestas Patrias con toda la comunidad en nuestra tradicional Fonda Familiar que se emplazará, como cada año, en el Parque Las Palmeras. Queremos invitar a todos los emprendimientos de cocinería, juegos y artesanías de Renca a postular y ser parte de nuestra gran selección de stands. Los 54 stands se dividirán de la siguiente forma:a.- 2 stands, uno de cocinería y uno de foodtruck, de asignación directa al ganador del premio “El mejor stand” 2023.b.- Los 52 stands restantes son sujetos a postulación, de acuerdo a la siguiente distribución: 24 cocinerías, con stands de 5×5 mts. 16 artesanos(as) renquinos(as) con stands de 3×3 mts. 6 juegos criollos con stands de 6×6 mts.; 2 juegos inflables/mecánicos con stands de 10×10 mts. delimitado con vallas. 4 foodtrucks para trabajar en espacio familiar (para trabajar en espacio familiar, sin encarpado). Los días de funcionamiento serán los siguientes: Miércoles 18 de septiembre al domingo 22 de septiembre del 2024. ¿Quiénes pueden postular? a. Personas naturales: Vecinos y vecinas de Renca, mayores de 18 años, quienes deberán acreditar residencia en la Comuna, mediante los siguientes documentos: Certificado de Registro Social de Hogares o Certificado de Residencia, adjuntando boleta de servicio domiciliaria (luz, agua, gas, etc.) a nombre del postulante. Fotocopia de carnet de identidad. b. Persona jurídicas: Organizaciones funcionales y territoriales vigentes pertenecientes a la comuna de Renca (ejemplo, Club deportivo, Club de Adulto Mayor, Junta de Vecinos, Cooperativas, agrupación de emprendedores, etc.) quienes deberán acreditar mediante: Certificado de vigencia de la personalidad jurídica. Certificado de Vigencia de la Directiva, emitido por Departamento de Registro y Certificación: Desde que se conforma una organización y mientras se mantenga la directiva provisoria (primeros 60 días), en momentos de elección y actualización de directorio, mientras se actualiza el certificado en el registro civil (2 primeros meses), y finalmente cuando se produce algún cambio por renuncia. Registro Civil: Posterior a los 60 días de la conformación de una organización. RESULTADOS DISPONIBLES A PARTIR DEL 19 DE AGOSTO ¿Cómo postular? Conoce y descarga las bases para postular aquí: DECRETO-1744-APRUEBA-BASES-DE-POSTULACION-PARA-FIESTAS-PATRIAS-2024-FONDA-FAMILIAR-PARQUE-LAS-PALMERAS.-1Descargar