Renca más segura: Nuevo servicio de Seguridad Comunitaria Con el nuevo servicio Seguridad Comunitaria la Municipalidad Renca cierra un año con múltiples novedades en un ámbito tan importante para la comunidad. Se trata nuevo equipo funcionarios municipales, 18 inspectores seguridad, que estarán a cargo patrullaje preventivo en la comuna, tarea para la que contarán con 8 camionetas y 4 motos. El equipo podrá ser contactado a través de la Nueva Central Telefónica, llamando al número 1453 disponible de manera gratuita desde red fija y celulares. Durante el lanzamiento de este nuevo servicio el alcalde Claudio Castro destacó las distintas acciones realizadas por el municipio para fortalecer el trabajo preventivo y también los lazos comunitarios. “Los invitamos a conocer y contactar al Servicio de Seguridad Comunitaria a través del número 1453. Con esta acción vamos a tener una posibilidad de llegada y de articulación con la comunidad y también de coordinación con las policías y el Gobierno, que esperamos cumplan su rol. Los invitamos a conocer este servicio y a trabajar juntos por la seguridad en Renca; que recupera los espacios públicos, la convivencia comunitaria y que cuenta con este equipo al servicio de las vecinas y vecinos de Renca”, finalizó el alcalde Claudio Castro Salas. ¿CUÁNDO LLAMAR AL SERVICIO DE SEGURIDAD COMUNITARIA? Las vecinas y vecinos podrán llamar al 1453 para requerir los móviles de seguridad en los siguientes casos: Incivilidades como mal uso los espacios públicos, riñas callejeras, autos sospechosos. Problemas Convivencia Comunitaria Apoyo en Incendios (Esto no reemplaza a bomberos 132) Hechos Delictuales (No reemplaza al llamado a carabineros 133) Además de responder a los llamados de la comunidad, los Inspectores de Seguridad tendrán como tareas realizar patrullaje preventivo por las calles de la comuna, pasajes y condominios; ejercer vigilancia en las principales avenidas y paraderos de locomoción colectiva, focalizando su función en el trayecto de niños y niñas a sus establecimientos educacionales, también para las y los renquinos que se trasladan a sus centros de estudios y trabajo. En otra línea, deberán entregar información y orientar a la comunidad sobre la oferta y servicios ofrecidos por la Dirección de Seguridad Pública Comunal y otros departamentos municipales; y apoyar en emergencias de tránsito, siniestros de salud e incendios, colaborar con otras Direcciones Municipales, Policiales e Institucionales de acuerdo al tipo de situación y a la demanda. OTRAS ACCIONES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD El Servicio de Seguridad Comunitaria se suma a una serie de acciones que van en línea con el objetivo municipal “Más comunidad, Más seguridad”, que busca el mejoramiento de los espacios públicos y el fortalecimiento de la organización comunitaria, tanto como la aplicación de tecnología. Dentro de esas acciones se suma la recientemente inaugurada Central de Televigilancia Preventiva, que cuenta con 22 cámaras que permitirán vigilar los puntos de mayor ocurrencia de delito en toda la comuna. La iniciativa cumplirá dos funciones primordiales: brindar un efecto disuasivo y proveer de mejores pruebas y evidencias para las policías y la fiscalía en caso de que los delitos se efectúen. “Establecimos un mecanismo de control con operadores capacitados, un protocolo de uso, además de una cobertura 24/7. La idea es que estas imágenes puedan ser entregadas a la fiscalía para poder mejorar la persecución delictual. Además de aumentar paulatinamente los puntos monitoreados”, indicó al respecto el alcalde Claudio Castro. Otra línea muy importante que desarrolla la Dirección de Seguridad del municipio se relaciona al fortalecimiento de las organizaciones vecinales, por lo que está apoyando la constitución de Comités de Seguridad y Prevención Comunitaria. MÁS SEGURIDAD PARA RENCA Durante noviembre el alcalde Claudio Castro Salas, junto a la concejala Teresa Cordero y vecinos de Comités llegaron al Palacio de La Moneda para entregar una carta firmada por más de 6 mil renquinas y renquinos, exigiendo al Presidente de la República que tanto el Gobierno como Carabineros cumplan con su labor en la seguridad comunal. La medida responde a la necesidad de incrementar las medidas de seguridad ante el aumento paulatino de delitos y mejorar la cobertura policial que tiene la comuna en relación a otras de la Región Metropolitana. REVISA AQUÍ LAS FOTOS DEL LANZAMIENTO DE ESTE NUEVO EQUIPO
Revisa las indicaciones Ya comenzó el proceso de renovación de Becas Junaeb para el 2019. Ingresa a: www.renuevatubeca.cl Mientras antes realices este trámite, antes contarás con tu pago el 2019. Al terminar, debes imprimir el comprobante respectivo y presionar el botón “Finalizar”. Es la única forma de que completes el proceso y ahí se indica si debes o no presentar documentos adicionales para ingresar tu renovación. Te recomendamos hacerlo desde un computador para que los contenidos se desplieguen correctamente. Recuerda: este trámite es una postulación, sujeta a la revisión de antecedentes disponibles en el Registro Social de Hogares y tu rendimiento académico; completar el trámite no garantiza automáticamente que obtengas la Beca para el próximo año. Más información en el portal de Junaeb, REVISA AQUÍ
Con inédita Consulta Ciudadana electrónica, vecinos de Renca decidieron proyectos a ejecutar en la comuna El alcalde Claudio Castro señaló que este nuevo proceso de toma de decisión, garantiza la transparencia en cómo un municipio gasta los recursos, resaltando además la alta votación de adultos mayores. Mientras Evoting, empresa a cargo del escrutinio, destacó a Renca como la segunda con mayor participación después de la realizada con el parque Padre Hurtado. Con una participación que alcanzó a 12.579 personas, Renca llevó a cabo su primera Consulta Ciudadana electrónica #RencaDecide, donde la comunidad tuvo la oportunidad de elegir 3 de los 9 proyectos dispuestos en el marco de los Presupuestos Participativos 2018. El proceso, que se extendió desde el 6 al 13 de noviembre, y que estuvo a cargo de la empresa Evoting, otorgó las primeras tres mayorías a: Bus Eléctrico para adultos mayores (6.321 votos), Hermoseamiento del Parque Las Palmeras (5.478) y el Centro de Salud Mental (COSAM) de la familia (5.108 votos). El alcalde Claudio Castro se manifestó satisfecho con el proceso. “Este es un momento de mucho simbolismo debido a que estos 9 proyectos que votó la ciudadanía, surgen de la propia comunidad a través de los distintos procesos que hemos realizado junto a ellos. Este nuevo proceso de toma de decisión, garantiza la transparencia y ésta es una fórmula que nosotros queremos perseverar en el tiempo, respecto de cómo se definen decisiones tan importantes como por ejemplo, la forma en que el municipio gasta los recursos”. Alto nivel de participación El alcalde Castro también resaltó los datos que arrojó esta votación electrónica: “De los votos, cerca del 25% son personas mayores de 60 años. Las personas más longevas que participaron de este proceso, son 3 adultos mayores de 84 años que votaron a través de un celular o un computador. Esto habla también de una población mayor no solamente activa, sino que participa a través de la tecnología. Además no sólo logramos bajar el tramo de edad a los 14 años, sino que la segunda mayor participación, se dio en el segmento de entre 25 y 32 años con un 22;2%, un rango generalmente con baja participación electoral, por lo que con esta consulta, se abre otro espacio de participación a personas que no siempre son parte de los procesos regulares”. Por su parte, Felipe Lorca, Gerente de Marketing de Evoting, destacó la activa participación de los vecinos: “Hemos hecho 5 votaciones con Municipalidades y la de Renca es la Consulta Ciudadana más grande electrónica en la historia del país, después de la votación del parque Padre Hurtado, la que involucraba 3 comunas. Por lo tanto, este proceso demuestra que Renca también tiene muchas ganas de participar y que lo vecinos están muy involucrados”. Los requisitos para para participar de la Consulta Ciudadana en Renca eran vivir, estudiar o trabajar en la comuna, tener 14 años o más y contar con cédula de identidad. El sufragio fue de manera electrónica a través de https://renca.cl/. Además se habilitaron 128 puntos de votación con 213 monitores de apoyo desplegados.
Infórmate sobre fechas y lugares de rendición de la PSU 2018 Si eres estudiante de cualquiera de los establecimientos educacionales que existen en Renca y rendirás la Prueba de Selección Univerisitaria 2018 (PSU), debes tener en consideración la siguiente información: • Domingo 25 de noviembre – Reconocimiento de Salas o 17:00 a 19:00 hrs. • Lunes 26 de noviembre – Rendición de PSU o 09:00 horas -> Prueba de Lenguaje y Comunicación. o 14:30 horas -> Prueba de Ciencias. • Martes 27 de noviembre – Rendición de PSU o 09:00 horas -> Prueba de Matemática. o 14:30 horas -> Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Identifica tu local de rendición en www.psu.demre.cl. Encontrarás dos formas para acceder a esta información: 1. Buscador por RUN (recomendada): Podrás ubicar tu local de rendición ingresando el número de tu cédula de identidad y la contraseña creada durante la inscripción. Si no posees la clave, debes utilizar el Recuperador de Contraseña (www.psu.demre.cl) o comunicarse con la Mesa de Ayuda de DEMRE (http://www.psu.demre.cl/mesa-de-ayuda/) 2. Nómina de locales por sede y rango de cédula: Busca la región y selecciona la sede correspondiente. Aparecerá una lista con los establecimientos educacionales que serán locales en la región, su dirección, comuna y rango de número de cédula (desde-hasta) correspondiente a cada local. Este último elemento te permitirá identificar tu local, según el número de tu cédula de identidad. En la siguiente tabla puedes buscar el rango de cédula en los cinco locales de rendición de PSU de la comuna de Renca: RUN Número de Local Establecimiento Dirección Comuna Desde Hasta 1 CENTRO EDUCACIONAL GOYENECHEA JOSE MIGUEL INFANTE 6098 RENCA 3.821.427 20.139.129-6 2 COLEGIO POLIVALENTE SAN JOSÉ DE RENCA AV. JOSE MANUEL BALMACEDA 4883 RENCA 20.058.203-9 20.434.104-4 3 COLEGIO POLIVALENTE SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA LOS MAQUIS 1251 RENCA 20.434.115-K 20.497.344-K 4 LICEO INSTITUTO CUMBRE DE CONDÓRES AV. JAIME GUZMAN 1365 RENCA 20.141.254-4 20.591.003-4 5 LICEO POLITECNICO EL SEÑOR DE RENCA BALMACEDA 4495 RENCA 20.591.100-6 99.455.208-2 ¡Mucho éxito en esta importante etapa!
Inscripciones para Cicletada Escolar y Familiar 2018 El próximo 25 de noviembre a las 10:00 horas y desde la Plaza Mayor de Renca, se realizará la Cicletada Escolar y Familiar 2018. En este evento deportivo, pedalearemos junto a vecinas y vecinos en un recorrido por la comuna, el que irá desde el punto de partida en la Plaza Mayor de Renca por Av. Jaime Guzmán, caletera de la Autopista Central, Jorge Hirmas, Apóstol Santiago, Domingo Santa María y José Manuel Balmaceda, para terminar en la explanada del Parque Metropolitano Cerros de Renca. INSCRÍBETE AQUÍ Los primeros 400 asistentes que lleguen al punto de partida, recibirán la polera del evento. ¡Vamos a pedalear por Renca! Domingo 25 de noviembre. 10:00 horas. Punto de encuentro: Plaza Mayor de Renca. ¡Agéndalo y corre la voz!
Conoce los resultados de postulación a la Feria Navideña 2018 Durante el mediodía de este martes 13 de noviembre se llevó a cabo el proceso de selección aleatoria de los participantes de la Feria Navideña 2018. El proceso de postulación estuvo activo desde el 22 de octubre hasta el 09 de noviembre, a través de formulario web. El Departamento de Desarrollo Económico Local del municipio orientó a los vecinos y vecinas que necesitaron apoyo con la postulación online. Revisa los resultados aquí: Resultados Feria Balmaceda Resultados Feria Caupolicán Revisa el Acta Feria Navideña 2018 Lista de espera Revisa a continuación la lista de espera para los puestos de la feria. En caso de correr la lista, el Departamento de Desarrollo Económico Local se comunicará con los postulantes según orden establecido en este documento. Revisa la Lista de espera Feria Navideña 2018
2° Festival de la Educación Pública reunió a las comunidades escolares de Renca Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el Festival de la Educación Pública en la comuna de Renca, que se desarrolló en el Estadio Municipal y que reunió a directivos, docentes, apoderados y estudiantes, celebrando el trabajo realizado por jardines, escuelas y liceos municipales durante el 2018. En el lugar, cada recinto educacional instaló su stand para mostrar a los asistentes sus buenas noticias, actividades y trabajos desarrollados. La primera infancia contó con un espacio llamado “Desafío Cartón”, el que permitió a las y los más pequeños a construir estructuras de material reciclado a través del juego. También hubo espacio para los departamentos municipales y para que las organizaciones que trabajan al interior de los establecimientos mostraran sus iniciativas. En la cancha se desarrollaron actividades deportivas, tales como kin-ball, bumper ball y Fútbol Más. “Este es el Festival de la Educación pública, donde los protagonistas son las comunidades educativas, que son el corazón de nuestro proyecto comunal”, señaló el Alcalde de Renca, Claudio Castro. Por otro lado, el alcalde Castro mencionó que “la educación pública está creciendo en Renca, lo que se refleja en el gran interés que existe por parte de las familias renquinas para ingresar a nuestras escuelas y liceos”. Además, el jefe comunal premió a los ganadores y ganadoras de las disciplinas deportivas de básquetbol y balonmano en primera y segunda categoría. En el escenario se presentaron distintas muestras culturales, tales como coros de escuelas, danzas latinoamericanas y bailes de música contemporánea. La agrupación local “Descenso Global” fue la encargada de dar cierre a la actividad. ¡Revisa las fotos aquí!
Por segundo año consecutivo, Renca adhiere al proceso de admisión escolar con sistema aleatorio computacional Luego de una nueva postergación de la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar en la Región Metropolitana, la Municipalidad de Renca, a través de su Corporación Municipal, volvió a adherir a un proceso aleatorio de admisión escolar. Con un sistema computacional propio y de manera transparente y democrática, se determinó a los estudiantes que se incorporarán a los establecimientos públicos de la comuna. El año pasado el proceso solo se realizó en los dos liceos de la comuna (Instituto Cumbre de Cóndores Oriente y Poniente) y este 2018 se expandió a 10 establecimientos, incorporando a ocho escuelas. Las postulaciones se realizaron a través de la página web del municipio y el sorteo se realizó este martes 30 de octubre en la biblioteca municipal con la presencia de autoridades comunales y las comunidades educativas de cada escuela. Este proceso permitió que las familias, ante una situación tan importante y llena de tensiones emocionales, no tengan que acudir a los establecimientos a hacer filas para postular y sobrellevar una carga de estrés adicional. “Gracias a la aplicación de un sistema transparente y otras políticas que hemos establecido en la educación pública de Renca, tenemos una valoración superior y un número mucho mayor de vecinos que aspiran a estudiar en nuestros establecimientos educacionales”, señaló el alcalde de Renca, Claudio Castro. Sobre los cambios concretos que significa este proceso, el edil agregó que “si hace dos años en nuestra educación pública teníamos un proceso arbitrario, donde teníamos gente que estaba acostumbrada a ir al municipio a pedirle a la alcaldesa que le hiciera el favor de dejar a sus hijos o hijas inscritos en un establecimiento, hoy día estamos aplicando un proceso transparente. Pasar de un proceso clientelar a uno que la ley define, nos parece un avance importantísimo”. Cabe precisar que, según la Ley 20.845 de Inclusión Escolar, el proceso de selección aleatoria solo aplica en casos que exista mayor cantidad de postulantes que cupos en los establecimientos educacionales, priorizando, en primer lugar, a quienes sean hermanos de estudiantes matriculados y, en segundo lugar, a hijos o hijas de un funcionario del mismo establecimiento. El proceso de postulación en Renca se extendió entre el 10 de septiembre y el 25 de octubre y hubo un total de 2049 postulantes para los 1383 cupos en los cinco niveles correspondientes. Las escuelas y liceos que se sometieron a este proceso son: – Escuela Capitán José Luis Araneda: 1° básico. – Escuela General Manuel Bulnes Prieto: NT2 y 1°básico. – Escuela Isabel Le Brun: NT1 y 1° básico. – Escuela Domingo Santa María: NT1. – Escuela Rebeca Matte de Bello: NT1, NT2 y 1° básico. – Escuela Juana Atala de Hirmas: NT1 y 1° básico. – Escuela Montserrat Robert de García: 1° básico. – Instituto Cumbre de Cóndores Oriente: 7° básico y 1° medio. – Instituto Cumbre de Cóndores Poniente: 7° básico y 1° medio. El 31 de octubre se publicará el listado en cada establecimiento y en la página web de la Municipalidad de Renca (www.renca.cl), indicando quiénes son los seleccionados, como también los que quedaron en lista de espera. Entre el lunes 5 y viernes 9 de noviembre, los apoderados deben ratificar el cupo y realizar registro de matrícula o, en caso contrario, desistir. En el caso de existir cupos liberados, se asignarán por orden de lista.
Sobre Departamento de Licencias de Conducir Informamos que el día 3 de noviembre de 2018 el Departamento de Licencias de Conducir excepcionalmente, no atenderá público. Agradecemos su comprensión.