El reconocimiento a los “Orgullo de Renca”, la tradicional Cuenta Pública; la corrida familiar 2025 y el Día de los Patrimonios son parte de la parrilla de actividades programadas para celebrar durante mayo, el aniversario 131 de la comuna. En todas estas actividades se espera congregar a cientos de vecinos y vecinas en torno a este importante hito.

Con actividades programadas para todo el mes de mayo Renca celebra su 131 aniversario comunal

El reconocimiento a los “Orgullo de Renca”, la tradicional Cuenta Pública; la corrida familiar 2025 y el Día de los Patrimonios son parte de la parrilla de actividades programadas para celebrar durante mayo, el aniversario 131 de la comuna.  En todas estas actividades se espera congregar a cientos de vecinos y vecinas en torno a este importante hito.

Según versa la historia, la comuna fue creada oficialmente en 1891 y el decreto que oficializa su creación habla de un territorio que abarcaba, en ese entonces, las llamadas subdelegaciones 14, 15 y 16, con una población de 2.400 habitantes y una extensión de 170 kms cuadrados. En tanto, el 6 de mayo de 1894 fue celebrada la primera sesión de concejo, donde fue elegido el primer alcalde de Renca, don Fernando Olivares, que gobernó la comuna durante 10 años, fecha que hoy recordamos.

Renca pasó por distintos cambios, hasta que el año 1991 tuvo su última modificación, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin, consolidando su superficie actual de 24 kms cuadrados, y que hoy cuenta casi 170.000 habitantes.

Orgullo de Renca:

En este contexto, este martes se llevó a cabo la ceremonia “Orgullo de Renca”, que reconoce a través de una instancia participativa, a ocho vecinos y vecinas por su aporte al desarrollo de la comuna dado su compromiso con la historia e identidad local.

En la oportunidad el alcalde Claudio Castro expresó que “este hecho es más que una premiación, es nuestro aniversario comunal, que se inició un 6 de mayo hace 131 años. En esta ocasión honramos a los verdaderos protagonistas de esta historia, que con sus ganas y dedicación han ido escribiendo las historias que le dan vida a esta comuna (…) Hoy en Renca vemos una comunidad organizada, por eso lo que más nos enorgullece es nuestra comunidad, nuestra gente, ya que ser orgullo de Renca es ser un agente clave en la transformación económica, social, ambiental y urbana de nuestra comuna”.

Junto a lo anterior el alcalde agregó que “ya son un poco más de ocho años desde que asumí el desafío de encabezar este proyecto comunal. No ha sido un camino fácil ya que hace algunos años estábamos destinados a ser una municipalidad pobre, en una comuna pobre.  Hoy vemos cómo hemos crecido y esto no es una casualidad, es el resultado de una gestión que en tiempos de individualismo logra ser tremendamente contrarrevolucionaria”.

Lhia Ovalle, cantante destacada y líder juvenil que ha representado a Renca en concursos artísticos y científicos y que fue reconocida como “Orgullo de Renca” indicó que “siento mucha felicidad, me siento halagada por los vecinos que votaron por mí. Estuve super sorprendida porque no tenía idea que estaba nominada entonces me siento nerviosa y a la vez muy feliz de llegar a esto”.

Por su parte Eduardo Quiroga otro de los reconocidos expresó que “ser Orgullo de Renca es algo super especial, me parece muy bien que reconozcan a los vecinos y vecinas de Renca, a gente que está haciendo cosas silenciosamente y trabajando por una comuna mejor”.

Otra de las reconocidas, Rosa Ortiz, histórica dirigenta social desde la fundación de la población Primero de Mayo y quien lidera iniciativas en salud, memoria histórica y acompañamiento a adultos mayores, se refirió al reconocimiento: “Me siento orgullosa de ser chilena y de ser renquina, llevo 75 años viviendo en la comuna, 30 años trabajando como dirigenta, así que estoy feliz de este reconocimiento que es para todas las mujeres renquinas”. 

Cuenta Pública:

El próximo sábado 10 de mayo a las 17 hrs, en el Gimnasio Municipal Poniente,  se realizará esta tradicional instancia en que la Municipalidad de Renca dará cuenta a los vecinos y vecinas de su gestión y anunciará los nuevos proyectos y ejes de trabajo para el 2025. Contará con la presencia de autoridades comunales y nacionales y la asistencia de cerca de mil renquinos y renquinas.

Corrida Familiar:

El domingo 25 de mayo se realizará la Corrida Familiar CCU – Renca 2025, un gran evento deportivo que reunirá a más de mil personas en torno a la vida sana y la actividad física, promoviendo el uso de los espacios públicos a través del deporte.

Con circuitos de 2.5, 5 y 10 kilómetros, esta corrida se enmarca en los 175 años de CCU y los 131 años de la Ilustre Municipalidad de Renca. Será una verdadera fiesta del deporte, con estaciones de hidratación, entrega de frutas, zonas de masajes y un kit lleno de color y energía.

El recorrido estará lleno de alegría con polvos de colores que animarán la jornada, y al finalizar, cada participante recibirá una medalla ecológica e innovadora, impresa en 3D en La Fábrica de Renca, como símbolo de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.

Día de los Patrimonios:

El próximo sábado 24 de mayo, desde las 10 y hasta las 15 hrs, se realizará el Día de los Patrimonios en Renca, ocasión en la que los vecinos y vecinas podrán conocer lugares emblemáticos de la comuna como por ejemplo el mural de José Venturelli en INACAP, la cueva de Don Emilio en Parque Metropolitano Cerros de Renca y la Hacienda La Punta.

En este emblemático día se realizará además, una ceremonia que contará con la presentación de titiriteros y circo y con la presencia del alcalde de la comuna, Claudio Castro. 

En el marco del aniversario comunal que conmemora los 131 años de Renca, este 2025 el municipio busca destacar con mucho cariño a los orgullos de Renca. El reconocimiento de ocho personas es fruto de una instancia participativa, que se gesta para resaltar el aporte de sus habitantes al desarrollo de la comuna dado su compromiso con la historia e identidad.

Renca premia a sus orgullos 2025

En el marco del aniversario comunal que conmemora los 131 años de Renca, este 2025 el municipio busca destacar con mucho cariño a los orgullos de Renca. El reconocimiento de ocho personas es fruto de una instancia participativa, que se gesta para resaltar el aporte de sus habitantes al desarrollo de la comuna dado su compromiso con la historia e identidad.

Parte de la historia de este reconocimiento se remonta a la sesión del Concejo Municipal celebrada el 11 de abril de 2018, donde se reafirmó un compromiso esencial para el presente y futuro de la comuna: establecer la participación ciudadana y el orgullo por lo propio como ejes centrales de la gestión municipal. Este enfoque busca reconocer y fortalecer el valioso patrimonio cultural, social y humano de Renca, poniendo en el centro a sus vecinas y vecinos como actores fundamentales en la construcción colectiva del desarrollo local. 

Bajo el Decreto 619 publicado el 24 de abril de 2019, se aprueba el reglamento de premiación “Renca Orgullosa”, y de acuerdo a las facultades establecidas en la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades. Por lo anterior, en el año 2022 se dio un nuevo paso para adaptar este reconocimiento a los nuevos tiempos: la votación ciudadana se trasladó a la plataforma digital rencaparticipa.cl, permitiendo que sean los propios vecinos y vecinas quienes elijan, con emoción y convicción, a quienes representan lo mejor de Renca.

Este es un año de alegría, ya que tuvimos una gran participación ciudadana: Se postuló a 32 personas y se recibieron más de 4.600 votos en línea a través de la plataforma digital rencaparticipa.cl, lo que demuestra el cariño y la convicción con que Renca reconoce a su gente.

Cada edición es un reflejo del orgullo de ser parte de esta tierra solidaria, luchadora y llena de talento. “Orgullo de Renca” no solo premia a personas, reconoce la historia de todos nosotros, escrita con amor.

Los reconocidos: 

José Canales, histórico dirigente de Villa El Salvador. Su vida ha estado marcada por la defensa de su comunidad: apoyó con fuerza las ollas comunes, luchó por los derechos vecinales y resistió proyectos que amenazaban su barrio. Hoy lo reconocemos como Orgullo de Renca por su compromiso incansable con la justicia y el bienestar colectivo.

Pablo Cárdenas, presidente de la Junta de Vecinos Maule 3. Con creatividad, trabajo y corazón, ha transformado su comunidad a través de actividades culturales, deportivas y solidarias. Es un verdadero referente de organización barrial y participación ciudadana.

Eduardo Quiroga, joven director de una academia de fútbol que reúne a más de 170 estudiantes. Su labor va mucho más allá del deporte: promueve la unión familiar, la disciplina y el orgullo de representar a Renca a nivel nacional.  

Rosa Ortiz, histórica dirigenta social desde la fundación de la población Primero de Mayo. Hoy la reconocemos por liderar iniciativas en salud, memoria histórica y acompañamiento a adultos mayores. 

Tatiana Avendaño, fundadora de comité vecinal. Lidera iniciativas vinculadas a la seguridad, medio ambiente, inclusión y fortalecimiento del tejido social en su comunidad, sin duda un orgullo para Renca.  

Fernando Acuña, veterinario solidario que atiende gratis a animales sin dueño y ayuda a familias sin recursos. Apoya también a la fauna de un importante y significativo lugar de nuestra comuna, el cerro de Renca. 

Ricardo Ávila, pediatra con más de 30 años en la comuna. Fundó un centro médico accesible, entregando salud digna y cercana a cientos de familias renquinas. Hoy lo reconocemos por su compromiso con la salud de Renca.

Lhia Ovalle, cantante destacada y líder juvenil que ha representado a Renca en concursos artísticos y científicos. Inspira con su talento y vocación de servicio. Un orgullo para nuestra querida Renca. 

¡Felicitamos a cada uno de los reconocidos!

¡Conoce los resultados! Beca de Transporte personas con discapacidad 2025

A fin de promover la participación educativa, laboral y/o la rehabilitación de personas con discapacidad de la comuna, y a su vez, favorecer su desempeño en distintos contextos, la Ilustre Municipalidad de Renca otorgará un apoyo económico destinado a actividades de traslado y uso de transporte público.

El beneficio consiste en un apoyo económico de $120.000.- (ciento veinte mil pesos) destinado a 100 personas con discapacidad, entregado en una única cuota, mediante transferencia bancaria a nombre del beneficiario (o bien, de un apoderado en caso de ser requerido).

Conoce la nómina de beneficiarios 2025 aquí:

Este domingo se llevó a cabo una nueva versión del Cuasimodo de Renca, tradicional festividad católica en donde un sacerdote acompañado de una caravana de jinetes, carrozas y ciclistas recorren la comuna llevando la comunión a los enfermos. El Cuasimodo de Renca data de 1842, siendo el más antiguo de Chile y se realiza siempre el fin de semana posterior a la Semana Santa. Este año congregó a aproximadamente 1500 cuasimodistas.

Cuasimodistas recorrieron las calles de Renca visitando a enfermos

Este domingo se llevó a cabo una nueva versión del Cuasimodo de Renca, tradicional festividad católica en donde un sacerdote acompañado de una caravana de jinetes, carrozas y ciclistas recorren la comuna llevando la comunión a los enfermos. El Cuasimodo de Renca data de 1842, siendo el más antiguo de Chile y se realiza siempre el fin de semana posterior a la Semana Santa. Este año congregó a aproximadamente 1500 cuasimodistas.

Participaron del Cuasimodo, el alcalde de la comuna, Claudio Castro; la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el Director Regional Metropolitano del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Gabriel Díaz; el diputado Boris Barrera; concejales y vecinos y vecinas.

En la oportunidad el alcalde Claudio Castro señaló: “Hoy es un día especial para nuestra comunidad, ya que se realiza el Cuasimodo de Renca que es patrimonio no solo del mundo católico, sino también de toda nuestra comuna. En Renca tenemos el Cuasimodo más antiguo de nuestro país y por eso queremos y cuidamos esta tradición, que nos enseña como la comunidad se organiza para ir en ayuda de quienes más lo necesitan, llevando la comunión a los enfermos. Es una acción de mucha entrega y amor por el otro, que nos habla sobre la solidaridad y que como municipalidad queremos preservar”.

Por su parte la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo indicó: “Agradezco la invitación a la Fiesta de Cuasimodo de Renca, la más antigua que tiene registrado nuestro país. Esto es un patrimonio muy importante en nuestra querida Latinoamérica, porque las fiestas asociadas a la religión tienen una inmensa corriente de turismo religioso”.

En la ocasión, el sacerdote que entregó la bendición, el padre Gabriel Hormazábal, recordó la muerte del Papa Francisco y destacó “tenemos sentimientos encontrados por la muerte del Santo Padre Papa Francisco, pero tenemos la certeza de que ha resucitado en el cielo, le pedimos que siga intercediendo por la Iglesia que condujo con tanta entrega en estos años de pontificado. Cuando vino a Chile el Papa mencionó a Renca en uno de sus discursos, el Cerro de Renca, le pedimos que siga también, intercediendo por nuestra comuna”.

Juan Pozo, vecino de Renca y quien asistió a presenciar el Cuasimodo expresó que “somos renquinos, nacidos en la comuna y esta tradición es un orgullo para todos nosotros. Todos los años vengo a ver esta procesión donde participa mucha gente que conozco llevando el cuerpo de Cristo a quienes más lo necesitan”.

Un ambiente de festejo tradicional chileno

La Fiesta de Cuasimodo 2025 contó además con una feria, en donde hubo exposición de artesanías de quince emprendedores y emprendedoras locales, además de cinco cocinerías con empanadas, perniles, choripanes, entre otros platos típicos chilenos. Junto a esto, se instaló una granja educativa, en donde veterinarios entregaron consejos de tenencia responsable y cuidado animal. Durante los momentos previos a la procesión y una vez finalizada, seis conjuntos de danza y dos de música en vivo animaron la festividad con bailes típicos y cuecas chilenas.

Con una vibrante demostración de básquetbol de la selección nacional juvenil, la Municipalidad de Renca lanzó la versión 2025 de su programa deportivo Súmate al Juego, reuniendo a más de 300 niños y niñas de Renca. 

Municipalidad de Renca impulsa programa Súmate al juego para promover el deporte en niños y niñas

Con una vibrante demostración de básquetbol de la selección nacional juvenil, la Municipalidad de Renca lanzó la versión 2025 de su programa deportivo Súmate al Juego, reuniendo a más de 300 niños y niñas de Renca. 

Este programa está enfocado en promover la realización de actividad física y la vida sana y se enmarca en el programa Crecer en Renca, una iniciativa que apoya a los niños y niñas en sus trayectorias de vida. En la oportunidad se incentivó la participación en los Juegos Deportivos Escolares a nivel nacional, organizados por el IND y que se iniciaron el pasado lunes 21 de abril.

En la ocasión estuvo presente el alcalde Claudio Castro; la Ministra (s) del Deporte Emilia Ríos; el director del IND, Israel Castro, concejales y diputados del distrito y la destacada deportista y récord nacional del lanzamiento de bala, Natalia Duco.

Al respecto, el alcalde Claudio Castro indicó que “lo más importante del deporte es el aprendizaje, las relaciones que se van estableciendo entre quienes lo practican. Este programa se enmarca en nuestro programa Crecer en Renca, la apuesta en infancia más importante en nuestra comuna y que acompaña a todos los niños y niñas en sus trayectorias de vida. Con esta actividad lo que queremos es animarlos a motivarse con el deporte que sin duda mejora la calidad de vida de todos y todas”.

Por su parte, la Ministra (s) del Deporte Emilia Ríos valoró el programa indicando que “desde el Ministerio del Deporte, a través del IND hacemos nuestros estos Juegos Deportivos Escolares, que ya son una tradición, donde miles de jóvenes de todo Chile nos van a representar después en Brasil. Así que imagínense si alguno de ustedes, algún equipo llega a Brasil de aquí a fin de año. Estamos trabajando en conjunto y por eso quiero felicitar al alcalde, a todo su equipo, y sobre todo les quiero incentivar a seguir practicando, a ganar ojalá, pero sobre todo disfrutar el proceso, que es lo más importante “.

En tanto, el Director de IND Israel Castro señaló que “los Juegos Deportivos Escolares son una de las principales puertas de entrada al desarrollo deportivo en nuestro país. Aquí es donde nacen los sueños y también se detectan los talentos que pueden representar a Chile en el futuro. Por eso, valoramos profundamente el compromiso de municipios como Renca, que no solo apoyan esta competencia, sino que también promueven con fuerza la actividad física a través de distintas iniciativas. Felicitamos a la Municipalidad por su trabajo constante en favor de niñas, niños y jóvenes”. 

Con el anuncio de la primera librería comunitaria, Renca impulsa programa de fomento a la lectura para niños y niñas

En el marco del Día del Libro y con más de doscientos alumnos de primero básico, la Municipalidad de Renca dio inicio a los Carnavales de la Lectura en la Plaza Mayor de la comuna, ocasión en la que además impulsó su programa “Renca Lee” y anunció la implementación de una librería comunitaria.

Renca Lee es parte del programa comunal “Crecer en Renca”, que fue lanzado a principios de 2024 y ofrece un acompañamiento integral en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes desde la gestación hasta su ingreso a la educación superior, con una cobertura universal. En ese marco, surge “Renca Lee”, que fomenta la lectura en niños y niñas a través de acciones como la entrega del libro “Renca es el nombre de una Flor”, el Festival del libro y la niñez (en agosto) y la entrega de libros en Navidad, “Leer es un Regalo”.

En ese sentido, desde 2024, niñas y niños de 1ero básico reciben el libro “Renca es el nombre de una flor”. Así, un niño o una niña que nació en Renca en 2020 habrá recibido a los 10 años 10 libros a través del programa Renca Lee: 9 libros en Navidad más “Renca es el nombre de una flor” en 1ero básico. Por otro lado, actualmente se entregan en total 27.000 libros al año, a niñas y niños de nuestra comuna.

Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó: “Una de las cosas más importantes que podemos hacer en Renca y en cualquier lugar del mundo es que los adultos acompañemos a los niños y niñas en su aprendizaje. La lectura es el principal instrumento que podemos entregarles para el desarrollo de su vida”.

Junto a lo anterior el alcalde agregó que “les quiero contar que este año vamos a incorporar en Renca algo que nos falta, vamos a tener por primera vez una librería del municipio, que además va a recorrer distintos barrios y tal como en la farmacia comunitaria, la librería municipal de Renca va a tener libros a bajo costo, para que la lectura llegue a todos los lugares de la comuna”.

Jennifer Cruz, apoderada de un alumno del colegio Domingo Santa María indicó que “me gusta que se fomente la lectura, sirve para que los niños se suelten un poquito, que no vean los libros como algo tan pesado, sino que se diviertan a través de los cuentos y que aprendan. Que puedan liberar sus pensamientos”.

Daniela Eroles, secretaria ejecutiva de “Crecer en Renca” explicó que “cuando los niños llegan a primero básico, todos reciben el libro “Renca es el nombre de una flor”, un libro que hicimos especialmente para los niños y niñas de Renca, donde Ema es su protagonista y que cuenta historias de nuestra comuna. En el marco de la entrega de este libro y coincidiendo con el Día del Libro, este año establecimos seis carnavales en distintos puntos de la comuna para hacer una gran fiesta de la lectura con cuentacuentos, con espacios de música, de acercamiento a la literatura, entre otros”.

Este martes, en el liceo General Alejandro Gorostiaga Orrego de la comuna de Renca, Junaeb anunció que la entrega de útiles escolares que realiza cada año ya fue cumplida en su totalidad este 2025. En total, se entregaron 25 millones de artículos en todos los establecimientos públicos y en más de tres mil particulares subvencionados.

En Renca, Gobierno finaliza entrega de útiles escolares Junaeb beneficiando a más dos millones de estudiantes en todo el país

Este martes, en el liceo General Alejandro Gorostiaga Orrego de la comuna de Renca, Junaeb anunció que la entrega de útiles escolares que realiza cada año ya fue cumplida en su totalidad este 2025. En total, se entregaron 25 millones de artículos en todos los establecimientos públicos y en más de tres mil particulares subvencionados.

En la oportunidad participó el alcalde de la comuna, Claudio Castro; el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde; la Directora de la Junaeb, Camila Rubio; el Ministro de Educación Nicolás Cataldo y los seleccionados nacionales de la Sub 17 de fútbol.

Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que “estamos felices por la recepción de los útiles escolares por parte de la Junaeb, con esto se logra el 100% de la entrega en nuestro país y por lo tanto, eso es una gran noticia para nuestra comunidad escolar, ya que se trata de un derecho que habilita los aprendizajes en las salas de clases y anima a la comunidad escolar. Además, se corona esta experiencia de la educación pública con el aumento de la matrícula tanto en nuestras escuelas, liceos y jardines infantiles de Renca, esto tiene que ver con las condiciones que el Ministerio y el municipio como sostenedor hemos ido generando para que esto suceda. Queremos decirle a las y los estudiantes de Renca que la educación pública tiene sus puertas abiertas para ellos”.

Por su parte, Santiago Tapia, seleccionado de la Sub 17 animó a los estudiantes a estudiar explicando que “lo más importante es esforzarse, nosotros por ejemplo tenemos talento, pero el esfuerzo que ponemos es fundamental”

La Directora de Junaeb, Camila Rubio indicó que “hoy cerramos antes de lo previsto la entrega del Programa de Útiles Escolares 2025 en todo Chile, gracias al trabajo planificado de los equipos de Junaeb. Lo hicimos en compañía del Vicepresidente y de las jóvenes promesas del fútbol. En Junaeb incentivamos la vida sana y los hábitos de vida saludable en millones de estudiantes, a través de nuestros programas. Incluso los cuadernos que reciben en los sets de útiles escolares contienen páginas de contenido que promueven la vida sana, con consejos prácticos sobre deporte, alimentación y salud mental, reforzando el enfoque integral de Junaeb”,

El Ministro Cataldo indicó que “fueron dos millones y medio de sets de útiles escolares, cerca de 25 millones de elementos asociados a ello, más de $10.200 millones involucrados en este proceso, que busca garantizar la entrega de los útiles escolares a todos los niños y niñas de nuestro país que le corresponde a todos los establecimientos educacionales donde se entrega, públicos y particulares subvencionados por el Estado, también involucrando a jardines infantiles, porque esto es un programa que viene a cubrir la trayectoria educativa completa. Ese fue el mandato que nos dio el Presidente, cumplir con Chile, cumplir con nuestra palabra y garantizar el acceso a las condiciones para el derecho a la educación de nuestros niños y niñas a lo largo de la trayectoria educativa”.

Finalmente, el Vicepresidente Elizalde sostuvo que “La logística para la distribución de los materiales escolares no es fácil, además, el Estado tiene una serie de reglas para garantizar que los recursos sean bien utilizados, muchas veces eso hace que sea más lento, pero gracias a la gestión que ha hecho la Junaeb y bajo el liderazgo del ministro Cataldo, se está cumpliendo una meta que parecía imposible, que es la distribución del 100% en el mes de abril”.

Conoce los resultados de la Beca Educación Superior

¿Postulaste o conoces a alguien que lo haya hecho? Ya están disponibles los resultados de la Beca Municipal para la Educación Superior 2025, un beneficio impulsado por la Municipalidad de Renca que busca apoyar a jóvenes que este año ingresan por primera vez a una carrera universitaria o técnica de nivel superior.

Esta beca consiste en una ayuda económica única de $150.000, entregada a través de transferencia bancaria, y fue diseñada para reconocer el esfuerzo de nuestras vecinas y vecinos que inician esta importante etapa académica.

Revisa la lista de personas beneficiadas a continuación:

Este jueves el alcalde de la comuna, Claudio Castro, y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, entregaron las llaves de 228 departamentos del conjunto habitacional “Terrazas de lo Boza”. Con esta entrega el Plan de Emergencia Habitacional en Renca superó el 70% de avance.

Renca alcanza el 70% de avance del Plan de Emergencia Habitacional tras entrega de 288 nuevas viviendas

Este jueves el alcalde de la comuna, Claudio Castro, y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, entregaron las llaves de 228 departamentos del conjunto habitacional “Terrazas de lo Boza”. Con esta entrega el Plan de Emergencia Habitacional en Renca superó el 70% de avance.

Se trata de departamentos de alto estándar, que consideran elementos que los hacen más eficientes energéticamente, como ventanas termopanel, ductos de ventilación y aislación térmica, además de unidades acondicionadas especialmente para personas con movilidad reducida.

En la oportunidad el alcalde Claudio Castro expresó que “este proyecto es uno de los más grandes que se han construido en Renca: casi 290 familias en una zona que está siendo puro futuro. Acá muy pronto va a llegar el metro con la línea siete; estamos a los pies del Cerro Colorado, en el gran proyecto del Parque Metropolitano Cerros de Renca; tenemos un nuevo Cesfam que muy pronto estará en funcionamiento. Hay buen acceso a servicios públicos, colegios, jardines infantiles. Así vamos construyendo no solamente más viviendas, sino que también barrios que permitan una vida buena”.

Por su parte, Marcelo Gómez, dirigente y quien recibió las llaves de su departamento indicó: “Hoy hacemos historia siendo unos justos herederos de los habitantes de esta comuna”, agradeciendo a todos los actores que se comprometieron para sacar adelante este proyecto. 

En tanto el ministro de Vivienda y Urbanismo explicó que “Renca no va a ser una comuna lateral, va a ser un centro, sobre todo con el metro, sobre todo con la inversión que está habiendo acá de muchos elementos para la vida en conjunto. Y yo felicito eso, alcalde, o sea, felicito que tenga proyectos y que ese proyecto se discuta y participe la comunidad. Porque cuando la ciudad no la hace la comunidad junto a las empresas y al Estado,  hay problemas después, por eso es muy importante la integración de todos los sectores”.

Cabe señalar que los departamentos poseen una superficie de 56,93 m2 y se encuentran emplazados cerca de establecimientos de educación prebásica, básica y media, del centro de salud de atención primaria, bomberos, cuartel de Carabineros y áreas verdes, comercio y recintos deportivos.

En la reunión mensual de organizaciones comunitarias realizada en la Casa de la Cultura de Renca, fue lanzada este lunes 31 de marzo la Estrategia de Seguridad 2025. En la oportunidad se destacaron los avances de la comuna como la conformación de más de 300 Comités de Prevención de Seguridad Comunitaria que este año se espera lleguen a 400.

Renca lanza su Estrategia de Seguridad 2025

En la reunión mensual de organizaciones comunitarias realizada en la Casa de la Cultura de Renca, fue lanzada este lunes 31 de marzo la Estrategia de Seguridad 2025. En la oportunidad se destacaron los avances de la comuna como la conformación de más de 300 Comités de Prevención de Seguridad Comunitaria que este año se espera lleguen a 400.

En la oportunidad estuvo presente el alcalde Claudio Castro, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde y la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. Entre las cifras que se destacaron en esta materia está la colocación de las más de 1.800 cámaras de televigilancia instaladas por Comités Vecinales gracias a fondos concursables municipales, 200 alarmas comunitarias, más de 400 luminarias peatonales y 25.000 patrullajes focalizados solicitados por comités. 

Junto a lo anterior, se puso énfasis en la recuperación de lugares emblemáticos como plazas y espacios públicos, la erradicación de símbolos del crimen organizado y el fortalecimiento de los patrullajes mixtos. Por otra parte, se destacó la presencia de 23 vehículos de seguridad en calle (un 91,6 % más que hace dos años atrás para llegar a todos los sectores de Renca).

Al respecto, el alcalde Claudio Castro expresó que “esta es la reunión más importante de Renca, donde se juntan los dirigentes y discuten temas que son importantes para la comuna. Por eso es que para nosotros es clave haber dedicado esta reunión a la presentación de nuestra estrategia de seguridad. Quiero destacar especialmente la conformación de los comités de prevención de seguridad que han tenido como objetivo organizar a la comunidad, porque la comunidad que no está organizada y es individualista es un caldo de cultivo para los delincuentes”.

Junto a lo anterior agregó que “estamos aquí para reafirmar que la seguridad es una tarea colectiva. Y como he dicho en otras ocasiones, en materia de seguridad no existen las soluciones mágicas. Lo que sí tenemos es una estrategia clara, con un enfoque territorial y comunitario bien definido, acompañada de inversiones que transforman nuestro espacio público en lugares más seguros para la comunidad”.

Al respecto el Vicepresidente y Ministro del Interior, Álvaro Elizalde expresó: “La tarea de la seguridad es un desafío colectivo, el Gobierno ha hecho su esfuerzo por inyectar más recursos, el Congreso ha ido aumentando el número de leyes aprobadas, pero el principal desafío que tenemos es que dejemos de ver la seguridad como un problema de otros y lo veamos como un desafío colectivo. Por eso quiero destacar los comités de seguridad que hay en la comuna, que son un ejemplo a ser replicado en todo Chile”.

Gloria Villalón, vecina de la comuna y presidenta del comité La Maule en Acción indicó que “ya llevamos un año desde que nos formamos y hemos tratado en conjunto con la Municipalidad y nuestros vecinos de generar un gran equipo que ha luchado por mejorar su barrio. Contarles que el año pasado postulamos a nuestro primer proyecto del Banco de Ideas y afortunadamente lo adjudicamos y con esto pudimos instalar nuestro sistema de vigilancia. Así que con nuestros vecinos hemos podido luchar por mejorar nuestro barrio y que sea mejor para vivir cada día ”.