Decora, celebra con vecin@s y participa de nuestro concurso 2022

¡L@s invitamos a vivir una nueva Navidad en Comunidad! Queremos reconocer a los barrios que se reúnen, comparten y entregan lo mejor de sí por los niños y niñas, con una nueva versión de este concurso que les invita a decorar y realizar una celebración navideña comunitaria.

¿Cómo participar?

Deben inscribir su postulación completando el formulario “La Navidad es más linda en comunidad año 2022” directamente en el Departamento de Organizaciones Comunitarias, identificando claramente el nombre de la organización que participa, responsable, contacto, además de fecha, hora y lugar del evento; junto a 3 documentos:

  • Fotocopia RUT de la organización
  • Fotocopia cédula de identidad representante legal
  • Certificado de inscripción en registro central de colaboradores del Estado (se obtiene en línea en www.registros19862.cl)

También pueden inscribirse enviando todo lo anterior de manera online al correo oocc@renca.cl

Plazos de inscripción

Presencial: Hasta las 17:00 horas del jueves 15 de diciembre

En línea: Hasta las 23:59 horas del jueves 15 de diciembre

¿Quiénes pueden participar?

  • Junta de Vecinos
  • Comités de Condominios Sociales
  • Comités de Administración de Condominios Sociales

*Toda organización debe contar con su personalidad jurídica vigente y sin rendiciones pendientes en el municipio.

Premios

  • 1º lugar: $500.000
  • 2º lugar: $400.000
  • 3º lugar: $300.000
  • 4° lugar: $100.000
  • 5° lugar: $100.000
  • 6° lugar: $100.000
  • 7° lugar: $100.000

Bases de postulación

Renca ya puso en marcha su Estrategia Hídrica Local

  • Fomentar el consumo eficiente y responsable del agua en el actual escenario de crisis climática que enfrenta Chile y el mundo, es uno de los objetivos de la Estrategia Hídrica Local (EHL) que la Municipalidad de Renca lanzó a principios de noviembre y que considera acciones de aquí al año 2030.

La meta es que Renca se consolide como una comuna sostenible y resiliente, a través del fortalecimiento de su gobernanza, la generación de proyectos sostenibles para la comunidad, potenciando la imagen del Cerro Renca como Parque Metropolitano y una mejor relación de la industria con la comunidad, con énfasis en el capital social y el rescate de la identidad local en base a valores democráticos que acerquen a la ciudadanía con la toma de decisiones.

El Alcalde Claudio Castro, junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el embajador de Suiza en Chile, Edgard Dörig, durante la ceremonia de lanzamiento de la EHL de Renca que se realizó el 2 de noviembre en La Fábrica.

La EHL de Renca, cuyos detalles entregamos a continuación, es fruto de un trabajo que partió en 2016, una vez que asumió la actual administración y que pudo materializarse este año gracias al respaldo del gobierno de Suiza, la empresa EBP Chile y el Ministerio de Medio Ambiente.

De este modo, nuestra comuna pasó a formar parte de un pequeño grupo de municipios chilenos que cuentan con una EHL. Esto es muy relevante, porque un futuro con vulnerabilidad hídrica requiere priorizar la protección de cuencas, la gestión integrada y la acción local donde los Municipios serán la base para lograr un nuevo modelo de desarrollo hídrico.

¿Qué es una EHL?

Una Estrategia Hídrica Local es una herramienta municipal que busca mejorar la gestión del agua en diferentes comunas del país, a través de un análisis hídrico y metodología participativa para el impulso de iniciativas que respondan a las necesidades y potencialidades de cada territorio y sus habitantes.

¡Salesforce y La Fábrica de Renca se unen para capacitar ciudadanos y promover la empleabilidad en tecnología en Chile!

La Municipalidad de Renca, con el objetivo de impulsar las oportunidades que permitan a renquinos y renquinas tener más y mejores oportunidades laborales, en alianza con Salesforce, empresa líder mundial en CRM, anunciaron el lanzamiento de un programa de capacitación y promoción de la empleabilidad en tecnología. 

En este contexto, se llevará a cabo un curso completamente online y gratuito a través de la plataforma de aprendizaje Trailhead, que busca capacitar a personas que vivan, estudien o trabajen en Renca, para acelerar su inserción en el mercado laboral en la industria tecnológica. 

Al finalizar este curso, las personas que egresen estarán capacitadas para ser Administradores de la plataforma Salesforce o Marketing Cloud Email Specialists, e insertarse en puestos laborales que hoy demandan estas habilidades.

La consultora IDC estima que para el año 2026, solo en Chile, el ecosistema de Salesforce creará 142.500 puestos de trabajo, y más de 2 millones en América Latina. Para más información acerca de los perfiles de carrera en el ecosistema Salesforce, ingresa en este link.

Modalidad del curso:

El curso tendrá una duración aproximada de 5 a 6 semanas, con una carga horaria de cuatro horas por día: los/as alumnos/as estudiarán por su cuenta siguiendo el curso de Trailhead y tendrán sesiones virtuales y conexión todas las semanas con las empresas socias de Salesforce que les sean asignadas.

¿Cuáles son los requisitos para postular al curso?

  • Poseer un computador y conexión a internet (si no cuentas con computador y/o internet, en La Fábrica de Renca te podemos facilitar computador y conexión)
  • Tener conocimientos de uso fluido de computadora.
  • Experiencia en administración de Windows y/o Office.
  • Ser capaz de utilizar una aplicación de videoconferencia (zoom, meet, etc.) y de seguir instrucciones y tutoriales para loguearse en una plataforma digital.
  • Nivel de inglés intermedio.
  • Estudios técnicos en curso o finalizados preferentemente (no excluyente).

POSTULACIONES

Curso de Salesforce Administrator:


Curso de Marketing Cloud Email Specialist

Municipalidad de Renca, CCU y Gatorade realizan corrida para remodelar una multicancha con botellas plásticas recicladas

La cita deportiva efectuada este domingo 23 de octubre en la Plaza de Renca contó con la participación de 1.200 vecinos que aportaron con botellas de plásticos que servirán para la remodelación de la multicancha de la villa San Genaro de la comuna

Buscando incentivar el deporte de los vecinos, el reciclaje y promover el cuidado del medio ambiente, es el pasado domingo 23 de octubre se llevó a cabo la “Corrida Municipal Renca- CCU, By Gatorade”, organizada de manera conjunta por la municipalidad de Renca, CCU y Gatorade.

Esta no fue una corrida como todas las otras ya que unió el cuidado del medioambiente con la práctica deportiva de forma concreta. Para inscribirse las personas debían llevar 3 botellas de plástico PET que será reciclado y luego convertido en material para la multicancha de la villa San Genaro de Renca.

La cita deportiva, que consideró 5K y 10K, contó con la participación de 1.200 vecinos de la comuna, quienes aportaron botellas plásticas que serán recicladas y servirán para la remodelación del recinto deportivo. Esta multicancha será la primera “recicancha” del país en la que se aplicará una innovadora tecnología. 

La multicancha de la villa San Generado está ubicada en Calle 3 con Calle 4 y abrirá sus puertas con su nuevo equipamiento a finales de noviembre. Su suelo se construirá con una mezcla de hormigón compuesta entre un 2%-5% de envases PET tipo flake (Molido). También contempla galerías y basureros de ecomadera, elaborados a partir de vasos Gatorade reciclados, que son recolectados en los distintos eventos deportivos en los que la marca participa. Mismo material con el cual ya se fabrican implementos deportivos (conos, argollas y escaleras), que son donados a diversas instituciones públicas.

La cita contó con la presencia del alcalde de Renca, Claudio Castro; el subgerente de Gatorade, Teófilo Ayerza; autoridades de la municipalidad,ejecutivos de CCU y de Gatorade. También asistieron distintos colegios de la comuna que aportaron con la recolección de botellas y miembros de la comunidad de Renca.

El alcalde de Renca, Claudio Castro, comentó que “estamos muy contentos de reactivar una de las actividades deportivas más importantes de la comuna tras dos años de receso producto de la pandemia. Gracias a esta alianza público privada con CCU y Gatorade, nuestras vecinas y vecinos podrán correr con un propósito: reciclar botellas plásticas PET, cuyo material será reciclado y reutilizado para reconstruir una multicancha de la villa San Genaro”.

En tanto, Eduardo Ffrench-Davis, gerente General de Aguas CCU-Nestlé & gerente de Marketing Analcohólicos de CCU, comentó que “con esta iniciativa y con el trabajo colaborativo con la municipalidad de Renca, buscamos aportar a través de dos de nuestros pilares: deporte y reciclaje. Queremos incentivar la actividad física y qué mejor que hacerlo también promoviendo el cuidado del medio ambiente. Es lo que internamente llamamos la ´economía circular del deporte´. Esta corrida, la remodelación de la multicancha y los demás proyectos con reciclaje de vasos que realiza Gatorade, son una manera concreta de generar cultura de conciencia ambiental y de vida sana en el largo plazo”.

Agregó también que “con su remodelación, la multicancha será la primera en Chile con estas características. Para su desarrollo contará con apoyo de Innovacero y de la Fundación Ganémosle la Cancha. Además, se les pidió a 14 colegios de la comuna que participaran juntando sus propias botellas para reciclar”.

Desde la marca comentaron que esperan replicar este proyecto en otras partes de la ciudad, buscando reparar o construir al menos dos multicanchas por año. Destacaron que entre sus planes está construir próximamente una multicancha en Quilicura, “siempre con el propósito de incentivar el deporte en el país, enfocándonos especialmente en los jóvenes”.

Renca y Coca-Cola Andina reunieron a importantes empresas de Santiago Poniente en foro que busca fortalecer las alianzas público-privadas

Bajo el lema “Creando valor compartido”, el alcalde Claudio Castro y José Luis Solórzano (gerente general de Coca-Cola Andina) encabezaron el Foro Renca 2022 que contó con la participación de la ministra de Economía (s) Javiera Petersen y la presentación desde Londres de Ruth Duston, fundadora y CEO de la consultora Primera Corporation, innovadora de relevancia mundial en desarrollo público-privado.  

Los representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas presentes en Renca se dieron cita este jueves en el “Foro Renca 2022: Creando Valor Compartido”, que organiza la Municipalidad  conjuntamente con Coca-Cola Andina, con el objetivo de repensar el modelo de alianzas público-privadas y avanzar en el desarrollo del sector industrial poniente de la comuna. 

Durante el encuentro, que contó también con la participación de la ministra (s) de Economía, Javiera Petersen, el alcalde de Renca, Claudio Castro, destacó que esta instancia es una oportunidad de reunir a los equipos municipales con las empresas vecinas para mejorar el entorno donde realizan sus actividades.

“Todos tenemos que ser parte de la transformación de Renca y eso requiere alianzas de largo plazo para aumentar el bienestar territorial”, dijo el jefe comunal durante la actividad realizada en la Corporación la Fábrica de Renca. 

Recordó además que la propia Corporación la Fábrica, espacio que albergó el encuentro “es un reflejo claro de ese espíritu de colaboración, en donde luego de una inversión municipal estratégica se invitó al mundo privado a ser parte del desarrollo de este centro de innovación. A través de la donación de múltiples empresas y con el apoyo de una organización de la sociedad civil, logramos consolidar un espacio en el corazón de Renca que ha activado el barrio y que ha abierto oportunidades para el desarrollo de nuevas habilidades en renquinos y renquinas”.

La actividad contó con la conexión desde Londres de Ruth Duston, la fundadora y CEO de la consultora Primera Corporation, que destaca a nivel mundial en el desarrollo de alianzas público-privadas. “Estamos embarcandonos en un nuevo modelo de distritos comunitarios de desarrollo, donde la comunidad, empresas y gobiernos locales están alineados en torno a transformar el territorio con mejoras significativas”, señaló en su presentación. 

Por su parte, la ministra (s) Javiera Petersen sostuvo que “a través de los grandes desafíos económicos y productivos se pueden encontrar los acuerdos de largo plazo (…) ya que los procesos de innovación naturalmente pasan en las empresas y en el territorio”.

El Foro contó también con la presencia de José Luis Solórzano, gerente general de Coca-Cola Andina como coanfitrión, quien reforzó el compromiso de la compañía con el trabajo conjunto con el objetivo de continuar aportando al desarrollo de la comuna; el presidente del grupo Hispano Chilena, Jorge Labra; la directora de Sistema B, Alejandra Pizarro; el director de Prospección y Nuevos Negocios de Fundación Chile, Vladimir Glasinovic, la directora de CORFO RM, Gloria Moya; entre otros. 

Noviembre: Conoce el calendario de nuestro Punto Limpio Móvil

¡Anímate a reciclar tus residuos! nuestro Punto Limpio Móvil está preparado para recibir Plásticos (PET-HDPE), Papel/Cartón, Tetra, Vidrio, Aluminio, Hojalata.

Recuerda que antes de depositar tus residuos en el Punto Limpio Móvil, éstos deben estar separados, limpios, secos y aplastados.

¿Dónde?

Revisa las fechas y lugares de funcionamiento de nuestro Punto Limpio Móvil durante el mes de noviembre:

WWF Chile y Municipalidad de Renca firman acuerdo de colaboración para enfrentar la emergencia climática

La organización de conservación y el municipio de Renca comprometen su trabajo en conjunto mediante un convenio firmado esta tarde por el alcalde Claudio Castro y Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.

“Desde hace algunos años, ambas organizaciones comenzamos a desarrollar un trabajo de colaboración, fruto de ello, hoy hemos decidido formalizarlo mediante un acuerdo, para así avanzar con mayor fuerza y una ruta más clara en diferentes iniciativas que puedan hacer frente a la acción climática”, señaló Ricardo Bosshard.

En la misma línea, el edil de Renca, indicó que” Los gobiernos municipales estamos en contacto cotidiano con la realidad social, económica y urbana a escala local. Por eso nos sentimos responsables de responder en comunidad a las urgencias climáticas y sus consecuencias sociales, económicas y políticas, lo que nos ha llevado a impulsar un desarrollo urbano basado en la adaptación y en la construcción de resiliencia frente a la crisis climática”.

Los principales objetivos de este acuerdo contemplan la participación del municipio en iniciativas lideradas por WWF, tales como One Planet City Challenge (Desafío de las Ciudades), Reduce + y La Hora del Planeta, así como también, el desafío para Renca de ser miembro fundador de la Alianza para la Acción Climática en Chile (ACA Chile) y avanzar en diversas actividades que promuevan la economía circular, educación ambiental, naturaleza en las ciudades y  el cambio climático.

“El acuerdo inicial considera una periodicidad de dos años, sin embargo, creemos que es posible proyectarlo a futuro para dar continuidad al trabajo desarrollado en el tiempo y animar a otros municipios a replicar estas acciones”, enfatizó Bosshard.

Fruto de las múltiples iniciativas medioambientales y de sustentabilidad que se impulsan desde la Municipalidad de Renca, el alcalde Claudio Castro fue justamente reconocido por WWF hace algunas semanas como uno de los 20 líderes de conservación ambiental del país.

Inscríbete en los talleres de Cultura Renca

Revisa aquí la cartelera de talleres y actividades que nuestro Departamento de Cultura tiene disponibles para ti, porque en #RencaSomosCultura:

Escuela de Arte Comunitario

Arte y Cultura a tu alcance

Taller Canto al Agua

Conversatorio y lecturas poéticas 2022: Nosotros los Selknam

INSCRIPCIONES

Busca e inscríbete en cualquiera de estas actividades en un solo lugar:

Autoridades dialogan con 13 comunidades de Educa Sostenible en Renca y entregan material educativo en energía

La Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía entregaron material educativo en energía a 13 establecimientos de la región Metropolitana, que participaron durante el 2021 en el piloto de Educa Sostenible – Programa Educativo en Energía.

La ceremonia se llevó a cabo el martes 30 de agosto en la Escuela General Alejandro Gorostiaga de Renca, con la presencia de Iván Morán, Seremi de Energía de la RM, Flavia Fiabane, Seremi de Educación de la RM, Cristina Victoriano, Subdirectora de la AgenciaSE, Macarena Olivares, Directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Municipio de Renca, Viviana Conejan, Directora de la Escuela anfitriona, además de representantes de sostenedores y comunidades de Educa Sostenible en la región Metropolitana.

La directora dio las palabras de bienvenida y destacó el trabajo realizado en el establecimiento de Renca, durante el 2021, periodo en que lograron incorporar la temática energética en los ámbitos de liderazgo, pedagógico, energético y de comunidad. “Entre los beneficios que nos dejó Educa Sostenible se cuentan el acompañamiento y asesoría técnica-pedagógica en energía, el curso e-learning El Tren de la Energía para nuestros docentes, capacitaciones y talleres en los ámbitos de gestión institucional, gestión pedagógica y recursos energéticos, además de asesoría en el diagnóstico energético que tuvo como producto un plan de trabajo de buenas prácticas que hemos implementado este año”.

El SEREMI de Energía de la RM, en tanto, felicitó a los 13 establecimientos de las comunas de Talagante, Renca, Lo Prado y Pudahuel, que culminaron el programa, invitándolos a seguir incorporando la sostenibilidad energética a su gestión, para contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas más conscientes en la temática energética. “Para enfrentar la crisis climática, necesitamos un cambio cultural. Por eso es fundamental el trabajo docente con nuestros niños y niñas. Fortalecer las capacidades de profesores y profesoras de estos 13 establecimientos de la RM es clave para desarrollar procesos formativos que promuevan la sostenibilidad energética, es por eso que felicitamos a todos quienes participaron del programa Educa Sostenible y, como Ministerio de Energía seguiremos trabajando fuertemente en poder entregar las herramientas que permitan incluir estas temáticas en la formación de los estudiantes de nuestra región.”

Los establecimientos de la comuna de Talagante que participaron de Educa Sostenible fueron: el Liceo Bicentenario, la Escuela Tegualda, el Liceo Talagante, el Liceo Politécnico, la Sala Cuna y Jardín Infantil “Madre Campesina” y el Jardín Infantil  “El Roto Chileno”.

De la comuna de Pudahuel participaron en este programa las escuelas Teniente Hernán Merino Correa y Melvin Jones, además de la Sala Cuna y Jardín Infantil Pedro Lira. De Lo Prado estuvo presente la escuela Golda Meir. 

De Renca en tanto, participaron las escuelas R.P. Gustavo Le Paige, Lo Velásquez y General Alejandro Gorostiaga Orrego.

Cada kit entregado, contiene una Ruta de Objetivos de Aprendizaje de cada nivel, una Ruta de Progreso de Aprendizajes en Sostenibilidad Energética, guías, juegos y recursos para todos los niveles de educación parvularia, educación básica,  y para  1° y 2° de enseñanza media.

También se incluyen recursos educativos llamativos para los estudiantes como: libros de cuentos, los Superhéroes Energéticos para recortar: Ckapin, Waiwén y Darwin; juegos como el Memorice Preguntón, Trivia de Energía, Tríadas Energéticas, la Rueda de Biocombustibles sólidos, entre otros.

En representación de los establecimientos entregó su testimonio Ester Hernández Godoy, coordinadora ambiental del Liceo Bicentenario de Talagante, quien valoró el “acompañamiento técnico pedagógico realizado por el facilitador del programa en la región, y los materiales educativos entregados, que sirvieron para incorporar estos contenidos tan importantes a las salas de clases”.

Para Cristina Victoriano, “todo el trabajo realizado durante el año pasado en el piloto de Educa Sostenible, programa educativo en energía, muestra hoy sus frutos, al escuchar los testimonios de los participantes de establecimientos de la región metropolitana, que han incorporado la educación energética a sus instrumentos de gestión, a la gestión energética de sus comunidades y a los currículum a través de este valioso material pedagógico impreso, que servirá para que sigan trabajando esta temática desde educación parvularia a enseñanza media”.

RENCA, COMUNA ENERGÉTICA

La elección de Renca como sede de este evento no fue casualidad. Su trabajo en materia de sostenibilidad energética es destacable pues es parte del programa Comuna Energética de la AgenciaSE.

El alcalde Claudio Castro, explicó que los desafíos en materia de cambio climático y el cumplimiento del compromiso de carbono neutralidad asumido por el municipio, suponen el reto y el compromiso de innovar en la gestión local. “Desde el inicio de nuestra gestión nos propusimos impulsar e implementar acciones ambiciosas para avanzar en la construcción de resiliencia y monitorear nuestro aporte concreto en la reducción y mitigación de los efectos del cambio climático. Creemos firmemente que la magnitud de la emergencia climática y ecológica requiere de más protagonismo de los gobiernos locales”, señaló.

El edil agregó que “nos hemos planteado una serie de acciones para avanzar en Sostenibilidad Energética: así surge nuestra Estrategia Energética Local, que nos permitió sumarnos al Programa Comuna Energética, que nos puso rápidamente a la vanguardia en este ámbito, destacando programas para enfrentar la vulnerabilidad e inclusión energética, la electromovilidad, y una serie de distintas iniciativas y proyectos que hoy se están implementando”.-El Programa educativo en energía, una co-construcción de la AgenciaSE y el Ministerio de Energía,  se llevó a cabo el 2021 de manera piloto en 60 establecimientos de las regiones de Atacama, Metropolitana, Araucanía y Aysén y actualmente está en proceso de cierre del rediseño para volver a implementarse el 2023.