¡Hagamos deporte! Revisa las fechas y lugares de la Gira Deportiva “Actívate 2022”

¡Súmate a la Gira Deportiva Actívate! El Plan #VeranoFuerzaJoven llega con todo el deporte y la entretención a los barrios con una nueva versión de esta gira en la temporada de verano 2022. Revisa las fechas y disfruta de zumba, spinning, tenis de mesa, taca taca, entrenamientos funcionales y mucho más a partir del lunes 31 de enero. Toda la info aquí:

La Municipalidad de Renca requiere Arquitecto/a Departamento de Vivienda

La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo Arquitecto/a Departamento de Vivienda. Las y los postulantes pueden presentar sus antecedentes digitalizados al correo seleccion@deve.renca.cl, señalando en el asunto el código del concurso al que postula: “Arquitecto/a Departamento de Vivienda“.

También podrán entregar sus antecedentes en oficina de partes de la municipalidad ubicada en  Blanco Encalada N° 1335, Renca, señalando en el sobre  el código del concurso al que postula y nombre del cargo:  “Arquitecto/a Departamento de Vivienda“.

Fecha de postulación: hasta las 20:00 horas del 25 de febrero del 2022 (en línea)

Fecha de postulación: hasta las 14:00 horas del 25 de febrero del 2022  (presencial)

Identificación de la oferta

Código SEC-VI22
Dirección /unidad Secretaría de Planificación Comunal / Vivienda
Cargo Arquitecto/a Departamento de Vivienda
Área de Trabajo Entidad Patrocinante
Vacantes 1
Región Metropolitana
Ciudad/ comuna Renca
Tipo de Vacante Contrata
Grado/ sueldo bruto Grado 10 (anual)
Objetivo del Cargo ∙ Elaboración e ingreso a Serviu RM y Asistencia Técnica de proyectos de los Programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 y Mejoramiento de Vivienda y Barrio DS27. 
∙ Ser contraparte de proyectos en etapa de diseño y ejecución con: direcciones municipales, Serviu RM, constructoras y otras Entidades Patrocinantes que se encuentren desarrollando proyectos en la comuna. 
∙ Desarrollar proyectos técnicos en el marco del Plan de Acompañamiento Social.
Formación y capacitación∙ Arquitecto/a titulado con al menos 3 años de experiencia.
Requisitos generales de postulaciónLos establecidos en el art. 10 de la ley 18.883 sobre Estatuto Administrativo para funcionarios municipales esto es: 
∙ Ser ciudadano(a); 
∙ Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente; 
∙ Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
∙ Poseer el nivel educacional que por la naturaleza del empleo exija la ley; 
∙ No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria; 
∙ No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargo públicos, ni hallarse condenado (a) por crimen o simple delito; 
∙ No estar afecto (a) a algunas de las inhabilidades que se establecen en los artículos 54 y 56 de la ley 18.575; 
∙ Lo establecido en la ley N° 20.922, de 2016, sobre el cumplimiento de requisitos educacionales para el estamento profesional: Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste.
Conocimientos del cargo∙ El profesional de esta área deberá estar titulado en la carrera de arquitectura. 
∙ Manejo de software’s (AutoCAD, Office, Google Earth, Programa de Modelamiento 3D, Photoshop.) 
∙ Manejo de normativa para diseño, ingreso y etapa de construcción de proyectos de los Programas Fondo Solidario

La Municipalidad de Renca requiere Diseñador/a Gráfico/a

La Ilustre Municipalidad de Renca hace un llamado público para proveer el cargo Diseñador/a Gráfico/a. Las y los postulantes pueden presentar sus antecedentes digitalizados al correo seleccion@deve.renca.cl, señalando en el asunto el código del concurso al que postula: “Diseñador/a Gráfico/a“.

También podrán entregar sus antecedentes en oficina de partes de la municipalidad ubicada en  Blanco Encalada N° 1335, Renca, señalando en el sobre  el código del concurso al que postula y nombre del cargo:  “Diseñador/a Gráfico/a“.

Fecha de postulación: hasta las 20:00 horas del 6 de febrero del 2022 (en línea)

Fecha de postulación: hasta las 14:00 horas del 6 de febrero del 2022  (presencial)

Identificación de la oferta

Código DC-DG22
Dirección /Unidad Dirección de Desarrollo Comunitario
Profesional – Experto Diseñador/a Gráfico/a
Nº de Vacantes 1 (reemplazo por 1 mes)
Área de Trabajo Dirección de Desarrollo Comunitario
Región Metropolitana
Ciudad/ comuna Renca
Tipo de Contrato Prestación de servicios a honorarios
Sueldo bruto $954.900 mensual contra entrega de productos.
Objeto del contrato Desarrollar y proveer de diseño gráfico por 1 mes a la dirección de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de Renca en coordinación con la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Requisitos Generales y experienciaNo estar afecto (a) a algunas de las inhabilidades que se establecen en los artículos 54 y 56 de la ley 18.575. * Para postular a este contrato se solicita contar con un mínimo 1 año de experiencia en funciones similares al perfil del cargo en el sector privado o público.
Perfil del Contrato 1.- Competencias y habilidades transversales: 
– Orientación al logro de objetivos 
– Trabajo en equipo 
– Planificación y organización 
– Comunicación efectiva 
– Probidad 

2.- Competencias y habilidades específicas: 
– Conocimientos profesionales en diseño, retoque, proceso creativo y conocimientos de producción gráfica en formatos digitales e impresos. 
– Capacitación en manejo de programas visuales: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe Indesign, etc.


– Conocimiento y experiencia en comunicación digital – Conocimiento Office y WordPress nivel intermedio 
3.- Formación educacional y certificación: 
– Título profesional o técnico de Diseño Gráfico o carrera afín. 

4.- Productos principales del contrato: 
– Producción de piezas gráficas digitales e impresas Ideación y conceptualización. 
– Desarrollo de diseños de flyers, banners, emailing, pendones, boletines, revistas, catálogos, entre otros, para la institución. 
– Monitorear procesos de desarrollo e impresión de diseños gráficos. 
– Aprobación de imágenes de marca, colores corporativos internos y externos. 

LA PERSONA CONTRATADA DEBE CONTAR CON SU PROPIO EQUIPO DE TRABAJO Y LOS PROGRAMAS DE EDICIÓN GRÁFICA CORRESPONDIENTES (Adobe Illustrator).

¡Desarrolla tus ideas o talleres en las Escuelas Abiertas!

El programa Escuelas Abiertas para la Comunidad invita a todas y todos los interesados en desarrollar sus ideas, talleres o proyectos en alguna de las 5 escuelas que son parte de esta iniciativa.

¿Qué debo hacer?

Ingresa al link del formulario y completa con los datos que se requieran.

¡Se parte de las Escuelas Abiertas!

SAG realiza operativos de captura de mosca de la fruta en Renca

Esta mañana el alcalde Claudio Castro junto al equipo del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, llegaron hasta la Villa Mercedes y la zona poniente de #Renca, para realizar un operativo luego de identificar la presencia de la mosca de la fruta.

Las y los funcionarios del SAG se encontrarán debidamente identificados realizando operativos que consisten en instalar trampas en distintos árboles, así como también deberán ingresar a las casas para estudiar la fruta de los árboles existentes en los hogares y si es necesario, destruirla.

Desde Renca, llamamos a nuestra comunidad a apoyar a los profesionales del SAG y NO mover la fruta de nuestra comuna, porque la fruta que está en Renca podría tener la presencia de alguna larva de la mosca de la fruta, y si bien esto no genera impacto en la salud de las personas, hace que esta plaga se extienda (esto no impacta a la feria). Hasta el momento se han identificado 3 puntos en Renca y otros en Cerro Navia y Pudahuel. Estaremos informando permanentemente a la comunidad de los avances de estos trabajos hasta su culminación.

Guía de preguntas frecuentes

El SAG es el organismo encargado de las operativos en relación a la mosca de la fruta. Puedes revisar la guía de preguntas frecuentes aquí:

ALIANZA ONU CHILE Y MUNICIPALIDAD DE RENCA PERMITE AMPLIAR GUARDERÍA GRATUITA EN CASA DE LA MUJER DE HUAMACHUCO

La “Guardería Comunitaria” busca garantizar la plena participación de las mujeres en el mundo laboral, mientras sus hijos e hijas están al cuidado de profesionales en un entorno seguro. En la ocasión también se entregó la Guía de implementación de estos servicios con el fin de que puedan ser replicados en otras comunas del país.

Con el fin reintegrar a las mujeres al mundo laboral ante los efectos de la pandemia y que puedan convertirse en el verdadero motor de la recuperación socioeconómica del país,  el Sistema de las Naciones Unidas en Chile a través de su proyecto “Mujeres Emplea” en conjunto con la Municipalidad de Renca, inauguraron un nuevo espacio equipado y gratuito con la infraestructura necesaria para cuidar a niños y niñas denominado “Guardería Comunitaria” que funciona en la Casa de la Mujer de Huamachuco de la comuna de Renca.

La ceremonia de lanzamiento de esta inédita iniciativa en la región Metropolitana y que también se busca replicar en Padre Las Casas y San Pedro de Atacama, la inauguración contó con la participación de María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile; María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres en Chile; Patricia Roa, Oficial de Programación de OIT; Claudio Castro, alcalde de la Municipalidad de Renca y Aída Moreno, Fundadora Casa de la Mujer de Huamachuco.

La “Guardería Comunitaria” que cuenta con más de 30 años de funcionamiento, amplió sus servicios de cuidado para permitir a las mujeres trabajar de manera plena, mientras sus hijos e hijas están a cargo de profesionales en un entorno seguro y cercano a sus casas, con horarios flexibles que consideran incluso los tiempos de desplazamiento desde el trabajo, así como el acompañamiento escolar, apoyo psicopedagógico, y el fomento de actividades deportivas.

Estos cupos, disponibles desde noviembre, prioriza a quienes son parte del programa de capacitación en habilidades Digitales impulsado por el proyecto Mujeres Emplea del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, pero también se extienden a participantes del Centro de la Mujer, Mujeres jefas de Hogar y de otros programas municipales. 

La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, María José Torres, puntualizó que el trabajo de cuidados es una responsabilidad que debe ser asumida por el Estado, el sector privado, la comunidad, los hogares y entre hombres y mujeres para permitir la participación laboral de las mujeres en igualdad de condiciones. Desde esa premisa destacó esta alianza que además aporta a una reactivación económica con enfoque de género.

“Como Sistema de las Naciones Unidas en Chile, entendemos que es fundamental para la reinserción laboral de las mujeres el acceder a servicios de cuidado y, sabemos también que la sostenibilidad de iniciativas como la que hoy celebramos implica necesariamente la coordinación de esfuerzos a nivel nacional y local, a través de los distintos actores públicos y privados”, comentó Torres.  La Coordinadora Residente de ONU en Chile enfatizó además en que “los sistemas integrales de cuidados pueden convertirse en un potente motor de una recuperación socioeconómica que no deje a nadie atrás”.

Por su parte, María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres destacó esta nueva oferta de servicios de cuidado como una iniciativa dirigida a promover una sociedad de cuidado. 

“La inauguración de la guardería comunitaria en Renca marca un hito fundamental en el avance hacia una sociedad de cuidados. La pandemia ha puesto aún más al descubierto la necesidad de contar con sistemas de cuidado que proporcionen respuestas efectivas a las mujeres, como la implementación de políticas y el apoyo de iniciativas de ofertas de cuidado como esta, la cual no sólo contribuye en la recuperación socioeconómica sino también permite avanzar hacia una sociedad igualitaria que reconozca y visibilice los cuidados como un derecho humano fundamental”.

Compartiendo la misma mirada, el alcalde Claudio Castro relevó la importancia que tiene los servicios de cuidado para permitir que más mujeres de la comuna logren su autonomía económica, destacando la importancia que tienen la corresponsabilidad de los cuidados a nivel de política de estado, de las comunidades y grupos familiares, para alcanzar una sociedad más justa e inclusiva para las mujeres.

“Estamos muy contentos de poder ampliar esta iniciativa que va en apoyo de nuestras vecinas, más aún en tiempos complejos como lo ha sido la pandemia y frente a las dificultades que muchas veces enfrentan para el cuidados de sus hijos ante la falta de una red de apoyo. Esperamos que esta  articulación virtuosa  entre el municipio,  la casa de la Mujer e instituciones para llevar adelante esta guardería y donde además se realizaron capacitaciones, en el futuro no estén destinados solo para apoyar la reinserción de mujeres, sino que además sirvan para apoyar el rol de las familias,  porque precisamente lo que tenemos que lograr,  es que los hombres también seamos parte de este compromiso de cuidado que la mayoría de las veces queda relegado en las mujeres.  Aquí los municipios  tenemos un rol central que es articular todas estas acciones para poder concretar iniciativas y donde esperamos también puedan ser replicadas en otros lugares”.

Durante la actividad también se hizo entrega de una Guía de recomendaciones para la implementación de servicios de cuidado, basada en la experiencia de la guardería de la Casa de la Mujer de Huamachuco con el objetivo de replicar este caso de éxito en otras comunas del país donde se desarrolla el proyecto Mujeres Emplea.  El propósito es extender este servicio de cuidado comunitario a más mujeres del país replicando el modelo de implementación y sostenibilidad de la guardería creada por la lideresa Aída Moreno.

“Estoy muy emocionada, son años los que he luchado para que se visibilice esta experiencia, son muchos años los que llevamos sosteniendo este lugar. Me llena de orgullo saber que algo que has hecho con tus propios recursos puede servir de ejemplo para hacerlo en otras comunas. Saber que le dieron la importancia y el valor al trabajo a este trabajo nos llena de orgullo. Estamos muy contentos además con la ampliación de la guardería porque asi vamos a poder ayudar a más mujeres que trabajan”.

Lanzamiento Guarderías Comunitaria Casa De La Mujer/ 27-01-22