Renca Limpia

Queremos una #RencaLimpia, por eso como municipio hemos establecido una serie de acciones y esfuerzos para que todos juntos cuidemos nuestra comuna:

Denuncia Ciudadana

Estamos reforzando las labores de fiscalización. Tú también puedes colaborar denunciando a quienes botan basura ilegalmente adjuntando una foto o video a: denunciabasura@renca.cl

Retiro de residuos domiciliarios

  • Actualmente la empresa DEMARCO se encuentra a cargo del retiro de residuos sólidos domiciliarios (RSD); la comuna cuenta con 11 camiones diariamente y sus respectivas tripulaciones. Respecto del horario de retiro este comienza a las 07:00 am hasta el final del servicio.
  • Respecto del retiro de escombros, actualmente la comuna cuenta con 
  • Servicio es diurno, entre las 07:30 y las 17:30 Renca Oriente: Lunes – miércoles – viernes
    Renca Poniente: Martes – jueves – sábado

Sigue a tu camión

Ahora puedes seguir en línea el recorrido de los camiones en www.renca.cl/siguetucamion

Limpieza de microbasurales

+ de 180 limpiezas de microbasurales
+ de 150 retiros de escombros

Un nuevo vecino llega al barrio

35 mil dispositivos serán repartidos a lo largo de la comuna entre enero y abril de 2018.

PUNTOS LIMPIOS 

  1. Nombre: Punto Limpio Parque Las Palmeras

Dirección: Los Tilos  3611, Renca.

Horario funcionamiento:

  • Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
  • Sábados y feriados: 09:00 a 14:00 horas
  • Domingo y feriados irrenunciables: Cerrado

Recepción de residuos:

  • Papeles y Cartones

Cartones y diarios: Cajas de cartón corrugado, cereal, té, zapatos, huevos y pizza.

Papeles mixtos (blancos y revistas): Boletas de papel, revistas, cuadernos y papeles blancos.

  • Envases Livianos

Plásticos PET transparente: Botellas de bebida, agua y jugos.

Plásticos PET transparente color: Botellas de bebida, agua y jugos.

Plásticos PE rígido:Botellas de shampoo, detergente y algunos productos de limpieza.

Plásticos PE flexibles:Envoltorios de pastas, arroz, servilletas, papel higiénico y pan.

Plásticos PP rígido: Botellas de shampoo, detergente y algunos productos de limpieza.

Plásticos PP flexible:Envoltorios de pastas, arroz, servilletas, papel higiénico y pan.

  • Cartones para líquidos y alimentos: Envases conocidos como tetra pak. Envases de jugos, leches, crema y conservas
  • Aluminio: Bebidas, cervezas, jugos y bebidas energéticas.
  • Hojalatas:Conservas, café, leches y saborizantes para leche.
  • Vidrio:  Botellas, envases y frascos de vidrio. 

Contacto:Respondeverde.adm@gmail.com

No se recibe plumavit de embalaje 

2. Nombre: Punto Limpio Walmart Miraflores 

Dirección: Av.Miraflores 8412, Renca.

Horario funcionamiento:

  • Lunes a sábados  de 09:30 a 17:30 horas
  • Domingo y feriados irrenunciables: Cerrado

Recepción de residuos:

  • Papeles y Cartones

Cartones y diarios: Cajas de cartón corrugado, cereal, té, zapatos, huevos y pizza.

Papeles mixtos (blancos y revistas): Boletas de papel, revistas, cuadernos y papeles blancos.

  • Envases Livianos

Plásticos PET transparente: Botellas de bebida, agua y jugos.

Plásticos PET transparente color: Botellas de bebida, agua y jugos.

Plásticos PE rígido:Botellas de shampoo, detergente y algunos productos de limpieza.

Plásticos PE flexibles:Envoltorios de pastas, arroz, servilletas, papel higiénico y pan.

Plásticos PP rígido: Botellas de shampoo, detergente y algunos productos de limpieza.

Plásticos PP flexible:Envoltorios de pastas, arroz, servilletas, papel higiénico y pan.

  • Cartones para líquidos y alimentos: Envases conocidos como tetra pak. Envases de jugos, leches, crema y conservas
  • Aluminio: Bebidas, cervezas, jugos y bebidas energéticas.
  • Hojalatas:Conservas, café, leches y saborizantes para leche.
  • Vidrio:  Botellas, envases y frascos de vidrio. 

RESIMPLE

Resimple es un Sistema de Gestión de Envases y Embalajes con quien el Municipio mantiene vigente un convenio de colaboración.

Resimple opera en la comuna dos servicios: 

1-Servicio de recolección domiciliaria de envases y embalajes reciclables

i. Servicio de recolección de Envases Livianos 
  • Servicio gratuito
  • El camión recolector pasa 1 vez por semana en los barrios de la comuna

 

  • El servicio inicia a las 09:00 horas, por lo cual el reciclaje se debe disponer en el frontis de los domicilios antes de las 08:00 horas.
  • No opera domingos y feriados irrenunciables.
  • Los residuos pueden ser depositados en contenedores, bolsas amarillas, cajas de cartón, bolsas plásticas transparentes u otro medio de acopio que sea cómodo para el usuario y que permita a los peonetas visualizar los residuos. 
  • ¿Qué residuos retira el camión?

Plásticos: Botellas de bebida, agua, jugos, botellas de shampoo, detergentes o productos de limpieza, envoltorios de pan, fideos, arroz, toallas de papel y servilletas.

Papeles y cartones: Diarios, revistas, hojas de cuadernos, bolsas de papel, hojas de impresión, hojas de impresión y fotocopias, cajas de cereal, cajas de té, cajas de zapatos, cajas de pizza y cajas de huevo.

Cartones para líquidos y alimentos: Envases conocidos como tetra pak. Envases de jugos, leches, crema y conservas.

Latas y hojalatas: Latas de bebidas, cervezas, jugos, conservas, café, leches y saborizantes para leche.

  • Los residuos pueden ir todos juntos, no es necesario la separación por tipo. Solo deben cumplir con estar LIMPIOS, SECOS y APLASTADOS. 
  • El camión NO se lleva el vidrio. Este residuo debe ser depositado en las campanas verdes instaladas en vía pública. 
  1. Servicio de recolección de vidrio

En septiembre del 2025 inicia el nuevo servicio de recolección domiciliaria de vidrio.

Infórmate a través de las RRSS del municipio o al correo electrónico medioambiente@renca.cl 

  • Red de campanas para reciclaje de vidrio

En las campanas de vidrio podrás depositar botellas, envases y frascos de vidrio. Pueden estar con tapa y etiqueta.

UBICACIÓN
Las Violetas/Río de la Plata
Traiguén/General Freire
Las Hortencias/Caupolicán
Monte Amargo/Manuel Rodríguez
Caupolicán/Las Margaritas
Av. Condell/Sargento Candelaria
Puerto Montt/Los Diaguitas
Fresia/Los Cunches
Topocalma/Isla Esperanza
Padre René Pienovi/Pasaje Sergio Correa
Los Pimientos/Las Moreras
Dalcahue/Av. Presidente Salvador Allende
Pelluhue/Av. Presidente Salvador Allende
Manuel Rodríguez/Tacora
Ignacio Carrera Pinto/El Cerro
Los Juncos/Las Siemprevivas
Parque Las Palmeras-Av. Dorsal altura 3600
El Cerro/Río Andalién (Entrada al Parque Cerros de Renca)
Uno de Mayo/Eduardo Barrios
Caupolicán/Dorsal
Manuel Rodríguez/ Puerto Octay
CESFAM Bicentenario- Av. Brasil 8005
Los Helechos/ Montevideo
los Helechos / Colón
Grumete Diaz/Av. Vicuña Mackenna
Las Margaritas/Los Helechos
Gobelindos/Las Alpacas
Calle Nueva 1/Arturo Prat
Pelluhue/Arturo Prat
Puyehue/Llanquihue
Montijo Norte/Flor de Cordillera
Chungará/Pampa
Camilo Henriquez/Av. Presidente Salvador Allende
Guayacán/Av. Presidente Salvador Allende
Felipe Dawes/German Tenderini
Av. Vicuña Mackenna/Rhea
Diego Portales/Montt Varas
Av. Brasil/Vicuña Mackenna
Mercedes Badilla/Santiago Aldunate
Lientur/Camino interior
Camino Lo Boza/Camino Cerro Colorado (Acceso Cerro)

Canales de contacto RESIMPLE

 Correo electrónico:info@resimple.cl

 Portal de asistencia: ayuda.resimple.cl  

 Teléfono: +56224370459

  Aplicación Móvil: APP Resimple 

A través de esta plataforma digital podrás acceder a información educativa, seguir tu camión, solicitar la reposición de la bolsa y canalizar reclamos asociados al servicio.

RECICLAJE DE ACEITE COMESTIBLE 

Próximamente informaremos sobre los puntos de recolección de aceite comestible en desuso.


La poda es el corte parcial o total de las ramas vivas o muertas de una planta.
 

¿Qué cortar?

La poda de la vegetación consiste en cortar las ramas enfermas o muertas, y las que estén demasiado juntas, lo que se debe realizar es despejar la copa del árbol para permitir el ingreso de luz, natural o artificial. La poda debe dejar la copa formada, pero sin dañar su estructura.
 

¿Qué sucede si se realiza mal una poda?

La poda indiscriminada o mal hecha ocasiona daños irreparables al árbol. Las heridas son producidas por golpes contra el tallo, cortes mal hechos, y desgarraduras de la corteza y del leño, que dañan la calidad de la madera y futuro crecimiento del árbol. Lo que conlleva, a encontrarnos con un árbol enfermo, debido a la introducción de enfermedades a través de las heridas abiertas que provoca una poda mal hecha.

Consideraciones especiales

Una poda bien hecha disminuye la contaminación en invierno y aumenta sectores de sombra en verano mejorando la calidad de vida de las personas.
Sólo en caso de que las ramas están provocando un riesgo para las personas e infraestructura se puede realizar una poda más drástica para evitar accidentes.