Protocolo de Bullying Escolar y Ciberacoso. ¿Cómo actuar frente a situaciones de maltrato o acoso escolar? Considerando el regreso a clases presenciales, las comunidades educativas deben estar preparadas y tener procedimientos claros, acordados con anterioridad, para evitar improvisaciones y estar atentos a cualquier problemática que afecte la integridad física y psicológica de niños, niñas y adolescentes. En este marco, la normativa señala que los establecimientos deben contar con un Protocolo de actuación para enfrentar situaciones de violencia física o psicológica, causadas a través de cualquier medio (tecnológico o presencial). Este protocolo de actuación tiene como objetivo determinar procedimientos, estrategias y responsables de las medidas que se aplicarán ante situaciones de violencia que se produzcan en el contexto escolar; entre estudiantes, funcionarios, padres, madres y/o apoderados. ¿Cómo pueden aportar los estudiantes a la prevención de la violencia? Informando a sus apoderados, padres o docentes cuando es agredido.Si un compañero sufre maltrato o acoso, informar a docentes o encargados de Convivencia.Buscar soluciones en actividades participativas (Consejo de Curso, asambleas de grupo, Centro de Alumnos).Participar en las acciones de prevención que el establecimiento contemple. ¿Cómo pueden aportar las familias y apoderados? Conociendo el Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso y violencia entre integrantes de la comunidad educativa.Manteniendo una comunicación adecuada y permanente con sus hijos o pupilos.Poniendo atención a cambios significativos de conducta.Buscando orientación en el establecimiento o en otras instituciones cuando tienen dudas sobre una posible situación de violencia. ¿Cómo pueden aportar los docentes? Integrar en planes y programas mecanismos de prevención de maltrato, acoso escolar y cyberbullying.Promover la empatía y el respeto entre los integrantes de la comunidad educativa.Propiciar la identificación y reflexión sobre los estereotipos y prejuicios.Fomentar la solidaridad, el trabajo en equipo y la cohesión entre los estudiantes.Enseñando a identificar situaciones de violencia.Realizar las acciones señaladas en los protocolos de actuación. ¿Qué deben hacer los establecimientos para prevenir este tipo de situaciones? Contar con Consejo Escolar o Comité de Buena Convivencia y Encargado(a) de Convivencia.Integrar actividades de prevención en el Plan de Gestión de Convivencia y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME).Disponer de un Reglamento Interno que incluya protocolos de actuación para enfrentar situaciones de violencia física o psicológica, causadas a través de cualquier medio.Promover la gestión colaborativa de conflictos y la ciudadanía digital.Capacitar a los docentes, asistentes de la educación y directivos en temáticas convivencia escolar como: maltrato, acoso escolar o violencia. “DETENGAMOS EL BULLYING, ES OBLIGACIÓN DE TODOS Y TODAS CONTRIBUIR A ERRADICAR ESTE MAL SILENCIOSO QUE TANTO AFECTA A LA SALUD FISICA, MENTAL Y EMOCIONAL DE MUCHOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JOVENES A NIVEL MUNDIAL” En caso de dudas y/o consultas, le recomendamos contactar a Renca Responde Salud, para recibir la orientación necesaria.