< Volver al Inicio Inicio Social Violencia Intrafamiliar (VIF) Imprimir Violencia Intrafamiliar (VIF) Publicado31/03/2022 Actualizado12/04/2022 porAnger Palma 0 out Of 5 Stars 5 Stars 0% 4 Stars 0% 3 Stars 0% 2 Stars 0% 1 Stars 0% ¿Qué es la Violencia Intrafamiliar? Es todo maltrato que afecta la vida, integridad física o psíquica y que se comete contra integrantes de la familia propia o del esposo (a) o conviviente, tales como: padres, abuelos, bisabuelos, hijos, nietos, bisnietos, nueras, yernos, hermanos, tíos, sobrinos, cuñados, esposo (a), conviviente, o ex esposo (a) o ex conviviente, padre o madre de un hijo en común y menores de 18 años, discapacitados o mayores de 60, dependientes del grupo familiar.Es un delito que investiga la Fiscalía cuando se trata de agresiones psicológicas habituales, agresiones físicas que ocasionan lesiones, amenazas de daño y/o muerte, delitos sexuales. Si se trata de malos tratos psicológicos que no son habituales, o físicos que no causan lesiones, son conductas que conocen los Tribunales de Familia.Cualquier persona puede denunciar la violencia intrafamiliar y solicitar reserva de su identidad. ¿Qué hacer si eres Víctima de VIF por primera vez o reincidente? Denuncia en Carabineros (al número 149 o 133) Denuncia en la Policía de Investigaciones (al número 134), Fiscalía o Tribunales.Solicita medidas de protección si las necesitas.Si sufres agresión física, acude a un centro asistencial a constatar tus lesiones y exige copia del certificado. Si eres familiar o parte del entorno cercano a la persona agredida, es importante que la contengas y acompañes para que se sienta más protegida/o. Conductas de Protección para sus Hijos. Informar al establecimiento educacional si existe una medida judicial de prohibición o restricción del imputado/a de acercarse a los niños.Solicitar que sólo sean retirados del colegio por personas autorizadas.Pedir que la información de dirección o teléfonos no sean entregados por la institución educacional a ninguna persona.Solicitar el nombre de alguna persona adulta del colegio a la cual los niños puedan acudir en caso de que el imputado/a se acerque a ellos. Si desea saber mas sobre conductas o acciones de Autoprotección que se deben tomar en su hogar, en su trabajo y con familiares o cercanos, ingrese por favor al siguiente enlace de la Fiscalía de Chile donde obtendrá mas informacion relevante sobre la Violencia Intrafamiliar (VIF). En caso de dudas y/o consultas, le recomendamos contactar a Renca Responde Salud, para recibir la orientación necesaria.